edición general
30 meneos
 

Dios nació mujer

En todas la culturas prehistóricas, la figura cosmogónica central, la potencia o fuerza procreadora del universo, fue personalizada en una figura de mujer y su poder generador y protector simbolizado mediante atributos femeninos —senos, nalgas, vientre grávido y vulva— bien remarcados. Esa diosa, útero divino del que nace todo y al que todo regresa para ser regenerado y proseguir el ciclo de la Naturaleza, presidió con exclusividad la expresión religiosa humana desde c. 30000 a.C. hasta c. 3000 a.C.

| etiquetas: religión , orígenes , dioses , nomadismo , mujer , historia
  1. Catálogo de imágenes de diosas prehistóricas: www.pepe-rodriguez.com/Dios_mujer/Dios_mujer_catalogo_imag.htm
  2. Anticlericaltotal admite la existencia de dios? :-O :-O :-O :-O

    xD xD xD
  3. Ah, no.... Dios es, fué y será hombre... Ya estamos culpando a la mujer... xD
  4. #2 Lee, mira lo que traigo, reune mis envíos y comentarois... y rectifica esa alucinación ;)
  5. #0 ¿Leyendo a Dan Brown? ;)
  6. #4 Te ponen nerviosas mis "alucinaciones" como si lo dijese en serio xD
  7. Si hubiera dios y fuera mujer, no tendríamos la regla...
  8. #6 ¿no te resulta curioso el enlace que traigo?
  9. Dios NO nació mujer, lo que pasa es que, sobre todo en la prehistoria, se beneraba la figura de la mujer porque fascinaba, se creía divino, porque era la única que era capaz de dar vida (hay que pensar que los trogloditas no sabían que para concebir hace falta hombre y mujer)
  10. #9 ¿entonces defiendes que nació hombre? y... ¿eres sociólogo, historiador, geólogo... o teólogo
  11. En esta noticia se van a rifar hostias fijo...
  12. Ni sociólogo ni nada, ni defiendo que Dios es mujer u hombre, sólo digo que por lo que he leido (que a más de uno le haría falta) se representaba en la época mencionada a Dios como mujer por lo que yo he dicho (si no me crees, no es mi problema).
    Yo ni siquiera defiendo que exista Dios, es más, si existe y es de verdad omnipotente, para que va a complicarse la vida teniendo un sexo determinado?
  13. Pues no es lo que yo he leído, ya ves. Ni lo que cuentan aquí, en ésta noticia.
  14. Este artículo es tan interesante como uno que descubra que existen religiones politeistas.
  15. A ver, #13, que no te enteras, que yo lo he leido en OTRAS FUENTES, evidentemente en la noticia no pone lo que yo digo, si lo pusiera, ¿para qué narices lo diría? mi comentario es un aporte que hago yo.
    Para que me entiendas de una vez, cuando digo "Dios NO nació mujer..." no me refiero a la negación absoluta de que lo fuera, es decir, que Dios es hombre, me refiero a que las primeras representaciones de Dios fueron en forma de mujer por lo dicho anteriormente (por mi).
    No voy a entrar en juicios de si Dios es o no es ni nada parecido, si ahora no me has entendido sigue despotricando...

    #15 el artículo (al menos para mi) sí que es interesante, siempre y cuando lo cojas como "la representación de Dios era..." y no como "Dios es mujer, viva el feminismo!!"
  16. #9 hay que pensar que los trogloditas no sabían que para concebir hace falta hombre y mujer Excelente ejemplo de psicología cognitiva retroactiva. ¿Nos explicas cómo has llegado a semejante conclusión?
  17. #15 Tu aportas un comentario que asienta que las diosas prehistóricas son símbolos de fertilidad y no diosas. Ok. ¿puedes enlazarnos esas argumentaciones que tu leíste?

    Lo cierto es que a la vez afirmas que se las deificaba.

    ¿resulta relevante señalar que se deificaba lo desconocido?... ese es el origen de todo mito religioso, ¿no?

    Me parece que deberias leerte el enlace y luego, si puedes traernos esos textos, igual enriquecemos el debate.

    Respecto del feminismo... lo apoyo sin reservas. En tanto haya magufos contrarios a la discriminación positiva, resulta imprescindible en tanto no haya plena y real igualdad. ¿eres machista?

    #14 Deberías saber y sabes que hay muchos que consideran que la historia de la humanidad comenzó hace unos 2.000 años.
  18. Esta claro que era mujer, porque si fuera hombre hubiera hecho a Adan y a Eva, Juana, Pepa etc..
  19. #17 Hombre, una afirmación tan rotunda se compadece poco con el hecho casi probado de que todas las culturas de cazadores-recolectores debían recurrir al infanticidio femenino para mantener unos niveles de población aceptable que mantuviera el ecosistema. Si debes matar niñas para mantener la población estable, debes inventarte un pretexto que lo justifique, y éste bien puede ser la "superioridad masculina" en cuestiones como la caza y la guerra (Marvin Harris). Aun así, adoraban figuras femeninas como dadoras de vida, ya que no era probable que establecieran una relación entre el coito y el nacimiento de bebés. Todo esto sería durante el Paleolítico.
    En el Neolítico, quizás cambiaron las cosas y sí parece que se adoraban diosas femeninas, pero no quiere decir que hubiera matriarcados donde las mujeres dominaran las instituciones sociales al estilo preconizado por Robert Graves y otros (aunque debió haber excepciones, claro).
    Una vez dicho esto, considero que Pepe Rodríguez escribe cosas muy interesantes.
  20. #17 ¿Quién? Y no digas los cristianos, que el antiguo testamento también existe.
  21. #20 El antiguo testamento tiene setecientos años más. Los abrahamnismos surgen del nuevo concepto patriarcal en mesopotamia, fundamentalmente. Un milenios antes mais menos. Hasta entonces la mujer era considerada una igual y no una inferior. Pero lo cierto es que millones de cristianos han sido impelidos a creer que ciertamente la humanidad y su historia comenzaron hace 2.000 años. SUpongo que no lo negarás.

    #19 No entiendo que confundas diosa como eje central místico con machismo femenino. No tiene nada que ver. En realidad si algo podemos asociar entre diosa en aquel entorno y sociedad, sería el feminismo, pues mas bien había igualdad que superposición de la mujer sobre el hombre. Respecto de los matriarcados... aún hoy hay sociedades matriarcales, que no implican dominación de la mujer sobre el hombre, sino simplemente que la familia está constituída por una mujer con varios hombres. En realidad no conozco si alguna vez en la historia ha habido machismo feminista como forma social. Me extrañaría mucho. A lo sumo podría considerarse, de haber existido, una excepción. Ese resquemor frente a la mujer que pìde igualdad comparándola con los machistas... creo que es un miedo machista a no ver reconocido el rol macho-men. Soy tio y no os entiendo. SOy separado pagando mileuristas pensiones y no os entiendo. Soy tio y me han quitado a mi hija y no os entiendo.

    Las figuras de diosas madres son muy anteriores al neolítico. En realidad es en el neolítico cuando comienza a cambiar hacia la deidad masculina, que es motivado por el sedentarismo. Naturalmente hay etapas distintas en distintas zonas de la tierra.

    es.wikipedia.org/wiki/Madre_Tierra#Madre_Tierra
  22. Doris Lessing en La Grieta, ya habla de esto. Libro interesante, por cierto...
  23. #21 No sé de donde sacas que yo confundo a las Diosas femeninas con dominación "feminazi". Lo que yo digo es que el machismo ya existía desde la época Paleolítica como medio para justificar el infanticidio femenino y mantener una población estable (por cierto, esto ha ocurrido hasta hace escasamente dos días, pero se recurría al eufemismo de que las niñas morían asfixiadas por sus madres al quedarse estas dormidas mientras les daban de mamar). Así, si el machismo existe desde el Paleolítico, no es lógico pensar que existan muchas sociedades donde la mujer tuviera preponderancia social, ya que en prácticamente todas se las consideraba inferiores.
    Tampoco sé de donde sacas que siento resquemor hacia la mujer, simplemente por opinar que las teorías de las sociedades matriarcales del pasado no está demostrada en absoluto.
  24. #25 SI. Al parecer entre un 15 y un 50% de los niños eran sacrificados, siendo común que se les canibalizara. Al parecer se habla incluso de que hasta un 50% de las niñas corrían tal suerte entonces. Aunque el infanticidio humano ha sido ampliamente estudiado, la práctica se ha observado en muchas otras especies del reino animal desde que el fenómeno fue estudiado por Yukimaru Sugiyama. Las especies infanticidas incluyen desde los microscópicos rotíferos e insectos hasta los peces, anfibios, aves y aún mamíferos. El infanticidio es perpetrado tanto por los machos como por las hembras. Géza Róheim reportó que incluso las madres infanticidas de Nueva Guinea que se comen al niño no afectan el desarrollo de la personalidad de los hijos sobrevivientes; que "estas son buenas madres que se comen a sus propios hijos".

    Esto es: que no parece que necesariamente se trate de machismo.

    Hay HOY sociedades matriarcales.
comentarios cerrados

menéame