edición general
25 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un diputado del PP de Valencia afirma que estudiaría valenciano, pero que "preferiría el inglés, más práctico"

El exalcalde de Requena y diputado provincial del PP en la Diputación de València, Javier Berasaluce, ha afirmado que no entiende bien el valenciano y que lo estudiaría, pero que "preferiría el inglés, una lengua más práctica". Así se expresó este lunes durante una intervención en el pleno de la corporación provincial contra el "imperialismo lingüístico" que afirma quiere implantar el conseller de Educación, Vicent Marzà, ante la posibilidad de que el valenciano sea lengua obligatoria de estudio en las zonas castellanoparlantes...

| etiquetas: comunidad valenciana , pp , berasaluce , valenciano
  1. Aunque la comparación sea estúpida, no le falta razón.
  2. Y lo bueno es que seguramente que no hable ninguna de las dos...
  3. Cabe reseñar que todo funcionario de la administración autonómica debe demostrar titulación con el valenciano.
  4. y será un cateto en cualquiera de las tres
  5. Ojala el ingles fuera mi idioma nativo y poder hablar con todo el mundo. Es lo bueno de no ser nacionalista. Uso el idioma para comunicarme no por amor a mi pais.
  6. Yo soy valenciano, tengo el B1 de ingles y Mitja (medio) de valenciano y desde luego que es mucho más interesante estudiar ingles que valenciano, sin contar que siempre he pensado que salvo por los requerimientos del gobierno valenciano es una estupidez estudiar un idioma regional a nivel profesional.
  7. #5 Con todo el mundo...que hable ingles.
  8. Pienso que el castellano debería dejar de ser oficial en favor del inglés.
  9. #3 Lo del valenciano obligatorio es para que no les quiten los puestos españoles de otras comunidades ;) Hasta el que se cree que no es nacionalista, lo es xD
  10. #8 Pues yo creo que la proyección futura del árabe supera a la del inglés.
  11. #3 Pero la RAE mantiene el valenciano como dialecto del catalán ¿NO?
  12. #1 Este no estudiará ni valenciano ni inglés.
  13. El día que los chavales salgan del colé bilingües español/inglés nos planteamos el tema del valenciano. Creo que las prioridades están equivocadas.
  14. #9 Imagínate como va la cosa, que en una oposición para una plaza en una Universidad valenciana (en las otras no sé) te dan 5 puntos por tener el Superior de valenciano y sólo 1 por tener otra carrera. Soy valenciana y orgullosa de serlo, pero lo de esta gente no tiene nombre. Hay mucha gente de nivel que se queda fuera.
  15. #11 ¿Qué tiene que ver la RAE con el catalán valenciano balear? xD
  16. #10 #8 ¿Y el chino, es que ya nadie se acuerda del chino?

    Ah, no, que era del ruso, ¿o no?
  17. #6 Entiendo que pienses así si te dedicas a la empresa privada y trabajas con clientes y empresas de otras comunidades/paises. Dedicándote a la gestión pública y de cara a la ciudadanía es un sinsentido cuando muchos ciudadanos hablan y practican el valenciano que, aunque practiques o no, es seña identataría y cultural de una región.

    PD. Soy exclusivamente castellanoparlante.
  18. Jajajajajaja como su jefe Rajoy, que domina un..... montón? De idiomas? Bueno 1=monton.
    Además ahora le tocara ¿hacer? ¿hablar? El catalán en la intimidad....
  19. #6 Exacto, por eso la única posibilidad de supervivencia para la lengua es que la región deje de serlo.
  20. #14 La prioridad no debe ser la buena formación, por lo visto.
  21. #13 seguro? No seria mejor hablar idiomas oficiales....
    Eso marca la diferencia desde hace 40 años... los de antes y los de ahora
  22. #6 es verdad, habría que prohibirlo...
    Si ese santo varón que destruyo España ya lo hizo... y mira que bien le salio...
    Aun seguimos enfrentados hasta por los idiomas
  23. Otro como Rita que no entiende ni conoce el idioma de la comunidad donde vive y representa a los ciudadanos. Es indigno un político así, por su falta de dedicación a algo tan esencial, así como su poca capacidad de aprendizaje. No estamos hablando de aprender chino, tagalo o sánscrito, sino de un idioma muy similar al castellano.
  24. #10 Efectivamente, hay que ir tomando medidas... para que nos hagan burkas y chilabas.
  25. Yo no soy nacionalista, pero hablo euskera, castellano, inglés y algo de francés. Siempre procuro utilizar el idioma en el que la otra persona me entienda, pero hay algo que está claro, si para ser funcionario tienes que cumplir una serie de requisitos, tienes que cumplirlos y punto.
    Me molesta esa gente que se queja de que para trabajar de funcionario tienen preferencia los que hablan el idioma autonómico, es un requisito que exige el puesto, al igual que en la empresa privada te exigen una serie de requisitos y si no los cumples no consigues el trabajo.
    De todas maneras, este señor dice que prefiere estudiar ingles, pues que se ponga a ello, a ver si aprende algo.
  26. Hombre, el inglés es más practico para un profesor universitario o un ejecutivo de ventas de una empresa grande. Para un político valenciano es más práctico hablar valenciano. Jode,r cuánto desprecio por la responsabilidad pública entre el pepismo. ¿Para qué se presentan?
  27. #12 De hecho ya usa el condicional. Lo que está diciendo más o menos es: "En caso que no me sudara la polla hablar otro idioma, antes estudiaría el inglés que el valenciano, pero como he dicho antes me la sudan tanto el idioma más importante del mundo actualmente, como el idioma cooficial de donde ejerzo mi profesión, por lo que no pienso aprender ni uno ni el otro".
  28. #14 Es una ventaja competitiva que deberían aprovechar el resto de universidades españolas, aumentado su posición en los ránkings, ¿no?.
    ¿Y cuantos puntos te dan en le resto de Spain por dominar más de una lengua oficial del país?
    #3 Venga ya, esto son pataletas interesadas porque no os da la gana conocer el Valenciano porque os lo han vendido como algo rancio, antiguo, obsoleto y, dios mío ¡no!, nacionalista. Y después de tragároslo venís a aquí a hablar de ser práctico, mesurado, lógico y racional con las lenguas, expresándoos en la tercera lengua más hablada del mundo.
  29. #7 que siempre es mas que todo el mundo que hable español o valenciano...juntos.
  30. Estos HDLGP toda la vida chupando de lo público allí y siguen sin hablar valenciano ni aunque los maten, ¿verdad sra. Rita? ¬¬
  31. #29 ¿Pero tú eres valenciano? Porque no entiendo tu lógica de la ventaja competitiva. Si lo eres no quieres mucho tu tierra porque te debería importar más la calidad de las universidades.
    Por cierto, mi lengua materna es el valenciano y el rollo que se llevan en las capitales me parece ridículo, 5 puntos para las opos y luego no lo hablan. Mafiadas para meter a los suyos que de eso en la Comunidad Valenciana sí que somos punteros
  32. #35 es que mezclas cualquier mierda ideológica con la lengua, como hace el gilipollas del artículo, además del tema demagógico de la calidad de las universidades.
  33. #13 Perdón por el negativo. El móvil.
    Aun así, no estoy de acuerdo contigo.
  34. #20 Estás hablando de Valencia independiente????
  35. #38 no, de lenguas sin Estado.
  36. #39 No te entiendo. Has dicho: "... la única posibilidad de supervivencia para la lengua es que la región deje de serlo."
    Si la región deja de serlo y no es para ser independiente, qué va a ser?
  37. #1 Le falta, en la diputación es más fácil que haga falta o convenga el valenciano que el inglés.
  38. #38 La conclusión lógica del comentario #6 es que los que queremos hablar otros idiomas tenemos que dejar de ser españoles. Mira que no quiero la independencia, por eso ese comentario me ha dado una rabia increible, es uno de los mejores argumentos a favor de la independencia.
  39. #42 Me estoy haciendo un lío. Cuando le he preguntado si quería la independencia me ha contestado que no y ahora tú me dices que sí.
    Por otra parte, esa será la "conclusión lógica" para ti, porque desde luego para mi no.
    En fin, no entiendo nada...
  40. #43 La otra conclusión lógica es que tendría que dejar de querer hablar mi idioma. Yo no entro en si la quiere o no, por cierto, solo que se deduce de #6 que si queremos hablar valenciano tenemos que dejar de ser españoles o dejar de hablar valenciano, pero a mí me parece una barbaridad.
  41. #40 Tu pregunta es sobre los titulares. No me interesa.
  42. Por mi como si se la machaca.
  43. #44 Evidentemente llegamos a conclusiones distintas.
  44. #45 Qué titulares??? A ver, has hecho un comentario; yo he interpretado una cosa y, como me parecía una barbaridad, he preferido preguntarte para saber si te había entendido bien. Me has contestado con algo que no he entendido y te lo he dicho. Y ahora me hablas de "titulares", y no tengo ni idea de a qué te refieres.
    Sólo intentaba entenderte, pero da igual.
  45. #48 Vale, vale. Yo opino que la discriminación positiva, el proteccionismo, e incluso la creación de un nuevo Estado, son condiciones ventajosísimas a cambio de la supervivencia de una Lengua. Catalana o cualquier otra.
    Luego está el tema político, tan inevitable como irrelevante en estos casos.
  46. #49 Bueno, no opinamos lo mismo, en absoluto, pero por lo menos ahora he entendido tu comentario.
    De todas maneras, una cosa, en la creación de un nuevo estado el tema político no es nada irrelevante.
  47. #3 eso no es cierto, da puntos pero no es obligatorio aunque yo si que lo haría obligatorio porque te podrían enviar a una zona valenciano-parlante.
  48. #14 si vas a dar historia de que te sirve tener Ciencias políticas si no puedes dar clase en valenciano y lo más importante como vas a corregir los exámenes de los alumnos que tienen el derecho de hacerlo en valenciano.

    Habláis sin saber y metéis la pata hasta el fondo.
  49. #5 si quieres poder comunicarte aquí necesitarías el valenciano no el inglés, aunque claro viendo que relacionas hablar valenciano con nacionalista deja claro tu posicionamiento.

    Todos los castellano-parlantes son nacionalistas?
  50. #32 Este en concreto es de Requena, municipio en el que nunca se ha hablado valenciano (como en buena parte del interior de la Cdad Valenciana).

    Yo también veo absurdo que en esos pueblos se les obligue a estudiarlo.
  51. #53 No, todos los que entre el idioma mas hablado del mundo y el español, eligen el español porque es el idioma de su pais.
    No te digo que no necesite el español, te digo que si me hubieran dado la opcion, habria elegido ingles. Y me habria largado de aqui, claro.
  52. #50 Sería irrelevante si la mayoría opinara como yo, claro.
  53. #57 Otra vez me confundes. Cómo puedes crear un estado sin política?
  54. #58 La política como instrumento, no como motivo o centro del debate.
  55. #59 Vale. Me cuesta, pero al final te entiendo.
comentarios cerrados

menéame