edición general
11 meneos
27 clics

Dirigentes de JxCat y ERC se unen a las protestas contra el Rey

Diputados y cuadros dirigentes de JxCat y ERC se han sumado a las protestas convocadas contra la visita del rey Felipe VI a Barcelona con motivo del acto de entrega de los Premios Fundación Princesa de Girona. Entre los centenares de personas que se manifiestan desde esta tarde en la avenida Diagonal de Barcelona, en las inmediaciones del Palacio de Congresos de Cataluña, lugar donde se celebrará el acto, se encuentra por ejemplo la número dos de JxCat al Congreso por Barcelona y vicepresidenta del PDeCAT, Míriam Nogueras. También se han unido

| etiquetas: dirigentes , jxcat , erc , protestas , rey
  1. ERC (Esquerra Republicana de Catalunya) me deja de pasta de boniato que protesten contra el rey. Que ha podido ocurrir aquí la razón :tinfoil:
  2. Los Republicanos volvieron del exilio gracias a la convicción de "el Borbón", de que en España una guerra civil, nos había ayudado a madurar para entender que en España caben todos los que están dispuestos a respetar unas normas de convivencia. Ahora paradójicamente, la monarquía que promovió la convivencia de todos, es rechazada por los republicanos que defienden que en "su país" solo caben unos pocos...la diferencia habla por sí misma.

    La república como sistema político, es interesante como planteamiento. La república que defiende esta gentuza me produce arcadas.
  3. #2 No tengo ningún problema con que conviva con el resto de los ciudadanos, me basta con que lo haga como ciudadano y no como rey por gracia testicular.
  4. #2 Hombre, ERC es republicana de siempre, supongo que por ser la monarquía poco democrática.
  5. #4 te refieres a la ERC que dio un golpe de estado violento en la república? si, superdemócratas de toda la vida.
  6. #3 pues cambiate de pais. En este es lo que hay, por constitución. Y cambiar esa constitución es difícil. Y desde luego la mayoría de los españoles no vamos a permitir que dicha constitución se cambie de otra forma que no sea votando en un parlamento. Ya ves que el hecho de que lo intenten 2 millones de personas con toda la violencia de la que son capaces nos sigue resbalando y eso es algo de lo que yo me siento orgulloso.

    Así que te repito: mejor cambiate de país. Llevarás mejor lo de la frustración ;)
  7. #6 ninguna frustración, yo simplemente no me siento súbdito por mucho que lo diga una constitución (que yo no voté) y me parece ridículo que haya gente que lo defienda. Me parece una variante del síndrome de Estocolmo.
  8. Un rey que visita a sus súbditos rodeado de policías no es un rey , es un reyezuelo.
  9. #7 yo tampoco soy súbdito de nadie, lo que no significa que acepte el régimen político en el que vivo, y mi postura sea protegerlo de gente que piensa como tú. Lo cual es perfectamente democrático con el aliciente de que yo no empleo la violencia como estos impresentables:

    twitter.com/GuajeSalvaje/status/1191400649822556162
  10. #8 Tiene que ir con la policía porque a algunos indeseables ya han llegado a tal radicalismo que no les importaría tratar de herir o matar, así que toda precaución es poca.

    Las sonrisas y la paz de los independentistas siempre fue una burda mentira, su movimiento es claramente violento y como tal hay que tomar precauciones policiales, judiciales y políticas.

    De todo esto lo que hay que concluir es que estos partidos políticos independentistas que han decidido no ser democráticos tienen que ser ilegalizados.
  11. #9 Yo es que soy así de optimista y no me conformo con el régimen que me ha tocado. Creo que un régimen político mas democrático es posible.
    No me verás dando golpes o gritando a los pobres súbditos que van a un besamanos real por muy de estúpido que me parezca.
  12. #11 al final siempre manipuláis los argumentos.

    A mi me suda la polla que tú no te conformes con el régimen político que te ha tocado. Eso no es ilegal, ni implica violencia, ni siquiera es interesante para el 99,9999% de la población española. Si eso es lo que quieres, a defenderlo como lo defienden los demócratas. No pegando a otros. No quemando la calle. Ni dando un golpe de Estado. No saltándote la ley. No insultando permanentemente. No amenanzando. Y sobre todo, no dando la murga a los que no nos interesa.
  13. #10 es lo que tiene un rey que se pone a favor de que golpeen a parte de sus subditos... que inmediatamente deja de ser su rey.
  14. ya ha conseguido el preparado su justificación de estar y de ser gracias a los conflictos domésticos.
  15. #12
    No pegando a otros.: Totalmente de acuerdo.

    No quemando la calle.: De acuerdo, aunque me consta que en no pocas ocasiones la violencia ha empezado por parte de las fuerzas del estado sin avisar que iban a cargar y si no fuese por las barricadas el número de víctimas entre los manifestantes pacíficos hubiesen sido mucho mayor.

    Ni dando un golpe de Estado.: El último golpe de estado que recuerdo fue por parte de Tejero, y además hay indicios de haber estado el rey emérito implicado.

    No saltándote la ley.: Ahí discrepo, en muchas ocasiones donde la ley no es justa la desobediencia es una herramienta más de lucha.

    No insultando permanentemente. El hecho de que haya un rey ya es en sí un insulto permanente a los demócratas, sea España, Reino Unido o Bélgica.

    No amenanzando.: De acuerdo.

    Y sobre todo, no dando la murga a los que no nos interesa. : Ignórame :-)
  16. Que pasa que el rey les gasta la acera ¿no?
  17. #15 "El último golpe de estado que recuerdo fue por parte de Tejero,"

    no, el último golpe de estado fue de Puigdemont. Fue un golpe blando, pero un golpe. El anterior fue de Tejero, hace casi 40 años. En plena transición. Ha llovido mucho. Y ha sido condenado por todos los partidos políticos del parlamento, sin excepción.

    "me consta que en no pocas ocasiones la violencia ha empezado por parte de las fuerzas del estado sin avisar "

    eso es falso, pero si tienes prueba de ello, a denunciar.

    "en muchas ocasiones donde la ley no es justa la desobediencia es una herramienta más de lucha."

    la desobediencia, al igual que la huelga, se lleva a cabo asumiendo las consecuencias, como adultos. Uno no hace huelga esperando cobrar su sueldo de ese día y tampoco desobedece la ley esperando que la policía no actúe. Puede que actúe y puede que no. Pero si lo hace, te lo comes con patatas. Lo que es absolutamente infantil es esperar que la desobediencia civil sea el derecho a saltarse la ley impunemente por justificación política y sin llevarte el desprecio de la mayor parte de la sociedad.

    "El hecho de que haya un rey ya es en sí un insulto permanente a los demócratas, sea España, Reino Unido o Bélgica."

    demagogia.

    "Ignórame"

    OK
  18. #7 Si sólo aceptáramos una Constitución que hubieramos votado todos y cada uno de nosotros, habría que convocar un referendum cada día.
  19. #18 Exactamente, no se puede votar cada año. No obstante, cuando una constitución da signos claros de no adecuarse a la realidad actual del estado..
  20. #18 #19 ¿No se podría dar la opción de votar una vez en la vida a partir de los 21 años? Mejor que congelar un acuerdo social porque hubo una vez que una mayoría votó a favor...
  21. #20 Pues no me parecería una mala fórmula.
  22. #21 El jefe de nuestro estado creo que no piensa igual que tú.
  23. #5 la erc de entonces no es la misma aparte de que han pasado casi 80 años su presidente de entonces no admitiría a estos en su partido .
  24. #23 excusa reutilizable para cualquier partido.
comentarios cerrados

menéame