edición general
4 meneos
24 clics

Discriminación laboral: más allá del sueldo y del 'techo de hormigón'

Hay dos señales inequívocas de que una mujer está siendo discriminada por razón de su género en el ámbito laboral: que tenga un compañero varón que cobre más por hacer lo mismo y que los ascensos para los que ella está capacitada siempre acaben siendo ocupados por señores de traje. Sin embargo, la discriminación en el empleo tiene una dimensión mucho más amplia. Medio al que hace referencia: mujeryempresa.es/dia-internacional-de-la-mujer

| etiquetas: mujeres , trabajo , igualdad , desigualdad , feminismo , machismo
  1. Hay dos señales inequívocas de que una mujer está siendo discriminada por razón de su género en el ámbito laboral: que tenga un compañero varón que cobre más por hacer lo mismo y que los ascensos para los que ella está capacitada siempre acaben siendo ocupados por señores de traje. Sin embargo, la discriminación en el empleo tiene una dimensión mucho más amplia. En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, expertas reflexionan sobre la desigualdad en la cultura empresarial española.

    La presidenta de Mujer y Empresa, Carmen Sanz-Chacón, lo tiene claro. "En un momento determinado de mi carrera sabía que un compañero que tenía las mismas responsabilidades que yo ganaba un 40 por ciento más sin razón alguna. Cuando pedí explicaciones, me dijeron que era cosa del mercado, que le habían fichado y los hombres estaban cotizados mejor que yo. Sin más mérito ni más trabajo, cobraba muchísimo más. Una diferencia brutal", explica.

    Desde la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), apuntan diferencias salariales incluso cuando ellos tienen menos responsabilidad: "Detectamos casos en los que mujeres directivas cuentan en su equipo con hombres que dependen de ellas, y que por tanto cuentan con menores responsabilidades, y que, sin embargo, cobran más que estas", dice la presidenta, Ana Bujaldón.

    La desigualdad retributiva por este tipo de 'razones' engorda las cifras de brecha salarial, de forma que, de media, una mujer en España recibe un 22% menos de sueldo que un hombre en un trabajo de igual valor. Se suman otros factores a este fenómeno, como la segmentación del mercado laboral nacional, que posibilita que sectores feminizados como el de la limpieza de interiores, esté peor remunerado que otro masculinizado que tiene el mismo nivel de responsabilidad: la limpieza de cristales.

    Carmen Sanz Chacón, como otras muchas mujeres que han hecho carrera en España, se ha tenido que enfrentar además, al "techo de hormigón", ese que impide que una mujer cualificada acceda al ascenso que en teoría le corresponde. "Ves que los puestos de dirección a los que tú tienes capacidad para optar, sistemáticamente los van ocupando señores con traje gris y ves que frente a eso no tienes la mínima oportunidad", denuncia.

    Estas barreras explican en parte que en la actualidad, de los 470 consejeros de administración de las 35 empresas que integran el IBEX, sólo 78 sean mujeres,…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame