edición general
170 meneos
1365 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El discurso antipiratería se basa en nostalgia y no está justificado con ningún dato ni hechos ni lógica

El otro día, JotDown publicó el enésimo artículo de señor mayor en el que culpaba a internet (así en general) de matar a la música (lease a la industria discográfica, que no es exactamente lo mismo) y de, atención, destruir la creatividad. Este artículo es la respuesta a todo el periodismo nostálgico incapaz de entender el mundo que le rodea.

| etiquetas: piratería , música
  1. Toda la razón, pero falla en las conclusiones del artículo de JotDown. Yo mismo lo había dejado de leer (por eso lo de editar el comentario y escribir otro al pasárseme el tiempo de edición) pensando que era lo de siempre y no la conclusión era clara y verdadera, que la industria prefiere el dinero (sobrevivir) a la calidad.

    Salu2
  2. JotDown, la revista hipster que vive de la nostalgia y los artículos largos que nadie llega a terminar nunca.

    Es decir, están tan anclados en el pasado, a pesar de suaura de modernidad, que por supuesto forman parte de esa industria caduca.
  3. La piratería es la democratización de lo peor capitalismo, durante años unas élites minoritarias han decidido el precio de las cosas y de los salarios de la mayoría , ahora esa mayoría ha conseguido fijar el precio (comprando sólo si les apetece y lo que les apetece) de las cosas de una minoría no es justo pero el capitalismo nunca ha sido justo.
  4. Ser músico (y vivir de ello) es un trabajo igual que los demás, en el sentido de que tienes que currar. Yo mismo soy productor músical aficionado y lo que creo lo pongo para libre descarga.

    Al final lo que uno quiere como músico, es que le escuchen. Y si te escuchan ahi ya puedes dar conciertos, que la gente te irá a ver, podrás editar CD's o Vinilos con un bonito artwork y muchos lo comprarán para tener un trozo de tu obra, etc, etc.

    Lo que no puede ser es que la industria se quiera llevar porcentajes por todo, como la SGAE o las discográficas, y que muchas veces ni siquiera los artistas son dueños de sus propias canciones.

    Otra cosa sería la industria de software por ejemplo, que para mí es otro tema ya que considero que si usas instrumentos VST o DAW's, los creadores también tienen derecho a percibir lo que es suyo.
  5. Este tipo de argumentos forman parte de un debate falaz y zafio que tan solo persigue estigmatizar una forma de relacionarse con la industria del entretenimiento, encima que consumimos la bazofia que producen y que en la practica totalidad de los casos tiene como unico objetivo anestesiarnos tenemos que sentir remordimiento.
  6. Lo comente en el meneo de la noticia de JotDown:

    No, internet está matando el oligopolio de la industria musical y está dando el poder a los grupos musicales en sí. Una prueba de esto por ejemplo sería que en la radio emiten la música que decide la industria musical y esta no coincide con la música que escucha la gente en internet:
    www.meneame.net/story/suicidio-radio-musical-dar-espalda-oyentes

    Las grandes compañías se resisten a asumirlo, pero, resistance is futile.
  7. #3 Espanya ens roba :troll:
  8. Los "señores mayores" nos estamos empezando a hartar de la falta de consideración de los de la liga del biberón, que nos achaca sistemáticamente todo lo que no les gusta.

    Les hacemos saber, algo obvio, la Internet esa la inventamos y fabricamos nosotros cuando vosotros ni siquiera habíais nacido, así que no os queráis apropiar de ella y una advertencia como no rectifiqueis os quitamos el juguetito y a ver que hacéis con todos vuestros esmartfones, facebus, tuiters y demás chorradas.

    Y a ver si aportáis algo, que ya esta bien de tanta queja, llorones.
  9. #4 El movimiento hipster, y por lo tanto JotDown, está del lado de las élites, del pensamiento dominante. No es una cuestión de caducidad, vaya.
  10. #3 No, no es robar: ca.wikipedia.org/wiki/Robatori

    El robatori és un delicte contra el patrimoni, consistent en l'apropiació de béns aliens, amb intenció de lucrar-se'n, emprant-hi per a això força en les coses o bé violència o intimidació a la persona. Són precisament aquestes dues modalitats d'execució de la conducta les que la diferència del furt, que exigeix únicament l'acte d'apropiació.

    Tu no te apropias de bienes ajenos, tu copias bienes ajenos. Por eso se aplican leyes distintas a los casos de robo y a los de copias no autorizadas.
  11. Me ha hecho gracia lo de un señor mayor porque me ha recordado que mi padre a finales de los 80 me dijo que ya no había grupos buenos como antes, los brincos, fórmula quinta, los bravos, etc. xD :palm:

    Hace poco le pregunté por qué veía 13TV, la tele facha de los curas, y me dijo que porque echaba pelis buenas. "¿Qué pelis buenas?", pregunté. "Del oeste", me dijo.
  12. #4 yo una vez terminé uno 8-D
  13. #1 Lo has clavao xD xD xD
  14. #6 Yo creo que en virtud de la cultura libre habría que hacer que cualquier canción, película o capítulo de una serie pase a ser de dominio público gratuito garantizado por el estado en una especie de Netflix y Spotify juntos una vez hayan pasado 7 años más o menos desde que salió esa obra.

    Y no solo en la cultura más ociosa, libros, tesis doctorales, documentos oficiales del estado como los del registro mercantil...
  15. #10 ¿de verdad inventaste la internés? Joe, que envidia. Yo nací en los setenta y todavía no he inventado nada interesante. Y aun siendo ingeniero... :'(
  16. #13 Es que donde si no van a poner un ciclo de Charles Bronson con todos sus grandes exitos, prefiero eso a las de la tarde de Antena 3.
  17. La música la están matando las productoras lanzando bodrio tras bodrio a cada cual peor solamente para hacer caja y luego al final es pan hoy hambre para mañana
  18. artículo que no dice nada mas que tópicos y tacos...
  19. #16

    Claro, pero entonces ya no eres dueño de tu obra del todo y ahi perderias control sobre ella, y porcentajes, y...
  20. #10 ¿No se ha tomado hoy la pastilla, abuelo?
comentarios cerrados

menéame