edición general
91 meneos
 

Discurso del Rey en Oviedo: 'La monarquía Constitucional ha propiciado el periodo más largo de estabilidad'

El Rey destacó hoy que 'la monarquía parlamentaria que sustenta nuestra Constitución' ha determinado 'el más largo periodo de estabilidad y prosperidad en democracia vividos por España'. Don Juan Carlos, que presidió la apertura del curso universitario en Oviedo, pidió que se forme a los jóvenes en 'convivencia democrática, entendimiento y respeto mutuos, tolerancia y libertad' porque son esos los valores que han hecho posible este periodo de estabilidad democrática.

| etiquetas: discurso , rey , oviedo
78 13 6 K 240 mnm
78 13 6 K 240 mnm
  1. " pidió que se forme a los jóvenes en 'convivencia democrática, entendimiento y respeto mutuos, tolerancia y libertad' "

    ¿velada legitimación de la asignatura EpC? xD
  2. #3 ¿Y eso cuándo fue? No recuerdo ningún referéndum en la historia de España en que se hiciese tal pregunta al electorado
  3. ¿Juan Carlos Borbón tirandose flores a sí mismo? Que infantil ¿no? :-D
  4. A esto le llamo yo intentar justificar el sueldo
  5. Y el franquismo nos proporcionó también 40 años de "estabilidad", ¿no?, y no por eso volvemos a él...
  6. ¿La estabilidad es un valor por sí mismo o tiene que acompañar a otros valores más positivos (libertad, igualdad, bienestar, justicia, salud...)?

    Lo digo porque, por ejemplo, una bomba atómica produce, a medio plazo, un laaaargo periodo de estabilidad en donde cae. No se mueve ni una mosca.
  7. Será cabrón. Encima le tenemos que dar las gracias. Vaya morro.
  8. #14 Es curioso tu concepto de "funcionar": una institución antidemocrática impuesta por un dictador fascista, que nos sale excesivamente cara, cuyo titular es impune según la Constitución y cuya crítica está penada con la cárcel.
  9. Entraría al trapo si este tema no me pareciese una grandísima cortina de humo que se ha montado para distraer temas muchos más importantes como el incremento del paro o la subida de las hipotecas.
    La monarquía, guste o no (a mi particularmente no por no ser una institución democrática), "sólo" nos supone 10 millones de euros anuales.En términos económicos no supone gran cosa ni tan siquiera para una Comunidad Autónoma. ¿De verdad creeis que es un tema tan importante como para ocupar la cuota informativa que tiene?. Algo no me cuadra.
    Una cosa es discutir su legitimidad y otra basar tu discurso en una institución tan irrelevante hoy en día.
  10. #16 plas, plas, plas..no puedo estar más de acuerdo.
  11. ¿experimentos republicanos? te recuerdo que la república está requeteexperimentada en todo nuestro entorno cultural: Son república Francia, Italia, Alemania, Polonia, Rusia, Chequia, Bulgaria, Austria, Suiza, Letonia, Finlandia, Estonia, Lituania, Serbia, Grecia, Portugal, EEUU, etc.
  12. Fijo que se lo han dado escrito...
  13. #10 Eso es como decir que desde 1978 el pueblo eligió libre y democráticamente la monarquía parlamentaria en varias ocasiones.

    Porque que yo sepa no hubo un referéndum dónde se preguntase a los españoles: "¿aprueba usted que España sea una república?"

    #18 Argumento peligroso: metes a los Kazinsky (o como coño se escriba), a Bush y a Putin como ejemplos a seguir.
  14. Con toda seguridad la monarquía no tiene nada que ver en la estabilidad, somos nosotros la que nos la hemos currado, pero claro, no va a decir el lo contrario, sería echarse tierra a los ojos y conforme esta el patio....
  15. #23 Es que en ese caso fue el rey el que abdico, igual que en la primera, no hubo consulta porque no habia otra opción, ademas te recuerdo que en las principales capitales de provincia habian triunfado los partidos republicanos...

    Alemania es un mal ejemplo a seguir? o Finlandia? si nos pareciesemos en algo a esos dos paises mejor que ahora nos iria..
  16. No te jode, no va a decir que la monarquía es una mierda. xD
  17. #25 Entonces me estás dando la razón. Yo no defendía nada: sólo criticaba argumentos :-)

    a) Nunca hubo un referéndum que propusiese a España ser una república (hubo un vacío de poder y los que accedieron al mismo proclamaron una república)

    y b) El argumento es malo desde que pone a ciertos países como ejemplo. No dije todos, sino sólo tres repúblicas presidencialistas cuyos jefes de estado hacen y deshacen a su antojo.
  18. El Juancar se va por la pata abajo, estupendo. Hay que seguir en la misma linea.
  19. Igual tiene razón, pero eso no quita que el cargo de Rey pueda ser electo y no heredable.
    Si ha de haber un Rey, que lo haya, pero que lo elija el pueblo.
  20. él que va a decir.
  21. Esta en la mano del Rey defender este atolladero. Yo, lo más humildemente posible, me permito darle un consejo: Que abdique y convoque elecciones para Presidente de la república. Que se presente a la elección. Evidentemente las ganaría por mayoría. Los Monarquicos y los Republicanos estarían de acuerdo y el rey podría salir del atolladero de falta de legitimidad que acontece a su persona. Ni referéndum ni leches, elecciones para presidente de la República.
  22. #36 tu no, pero si la mayoria de los españoles en el 78
  23. #37 Llegaremos al siglo XXIII y se seguiran escuchando las mismas sandeces.

    Por cierto, hablas en los mismos terminos que Rajoy; la mayoria de los españoles, la gente sensata, los hombres de bien...
comentarios cerrados

menéame