edición general
295 meneos
6600 clics
Diseña tu propia fuente tipográfica con Inkscape

Diseña tu propia fuente tipográfica con Inkscape

A diario, con el editor de textos y otros programas utilizamos fuentes tipográficas (Arial, Verdana, Times...). Así que una pregunta frecuente es: ¿Puedo yo hacerme mi propia fuente tipográfica y usarla en mi ordenador? En realidad, esto siempre ha sido una tarea algo compleja, pero cada vez hay más aplicaciones y recursos para solucionarlo. Un ejemplo interesante de esto es el programa de software libre Inkscape, que incorpora una herramienta que nos puede ayudar a realizar esta labor: el editor de fuentes SVG.

| etiquetas: software libre , diseño gráfico , fuentes tipográficas
  1. Positivo para el primero que haga una fuente de letra caligráfica con los acentos y la Ñ. Sin los acentos está la School Script creo que se llama.
  2. #1 a ver si tengo tiempo un día de estos... con tiempo, no parece tan difícil :-)
  3. #2 En Internet siempre hay alguien con tiempo... Por eso ya hay como 100000 tipos de letra disponibles. Muy específico tiene que ser lo que necesitas como para que tengas que hacer tu propia tipografía. :-P

    #1 Venga, va:
    www.1001freefonts.com/jellyka_estryas_handwriting.font
    www.1001freefonts.com/dark_roast.font
    www.1001freefonts.com/jellyka_beesantique_handwriting.font
    www.1001freefonts.com/learning_machine.font
    www.1001freefonts.com/gruenewald.font
    www.1001freefonts.com/bienchen_sas.font
    ¿Te vale así o quieres más? :-D
  4. Decir que esto es antiguo se queda corto, hace más de 10 años hice mi propia fuente simplemente con un escaner y un programa que seleccionabas que espacio de lo escaneado correspondía a cada letra. Y fue sencillo y "rápido", no se donde está la novedad...

    Artículo del 2005 que habla del tema: www.pcworld.es/archive/consiga-su-propia-tipografia
  5. #4 Además en meneame ya han salido varias veces noticias relacionadas como: www.meneame.net/story/convierte-tu-caligrafia-fuente-tipografica
  6. Yo he usado FontForge, quizás la interfaz asuste un poco, pero es muy completo y libre, aunque Inkscape permite usar herramientas más artísticas. Fontforge es especialmente útil si queréis hacer una fuente con mucha variedad de letras (acentos...), podéis usar primero Inkscape y luego FontForge para copiar y pegar trazos de letras.

    Y si queréis compartir la fuente con licencia libre, podéis hacerlo aquí: openfontlibrary.org/
  7. Creo que ya me habéis acabado de condenar a dedicar mi tiempo a cosas de las que no obtengo un rédito económico... (junto con menéame, facebook, tinder, reddit, porno...). Aunque esta es la única que sí que podría hacerme salir de este pozo de hedonismo y procrastinación.
  8. Vaya tutorial, parece que el inkscape te diseña la fuente sola.
  9. #1 En esta página tienes muchas tipografías caligráficas y a la derecha indica qué caracteres especiales incluye (€ þ Ç ß æ ñ á å)
    www.letramania.com/Fuentes-Caligraficas/
    Mira las que tengan la "ñ" y la "á" marcadas con una V verde y voilá.
  10. Pues una noticia buena y nueva por un insospechado motivo:

    La tendencia actual es cargar un tipo de fuente propia en las web CONTENIENDO los iconos de la misma (Véase awesome-font). Normalmente son de pago, esto abre el camino a los diseñadores web.
  11. #4 ¿Es reescalable esa fuente que hicistes?
    Con Inkscape lo es.
  12. Genial, haré una fuente yendo borrachísimo. Se llamará Ebrial.
  13. "Tipo de letra", joder, una fuente es por donde sale el agua.
  14. Como estudiante de diseño y tipografía es mi deber advertiros que una fuente tipográfica bien hecha no se hace precisamente en una tarde.

    Te puede llevar un mes fácilmente y ya no hablemos de si la fuentd tiene muchos pesos lo q se puede llegar a tardar.
  15. #4 ¿Era acaso vectorial tu fuente?
  16. #12 lo conozco :).

    Pero es bueno saber que se puede hacer tu propio set a medida. ;)
  17. ¡Ojo! #15 tiene mucha razón.
    Yo hace unos años creé mi propia tipografía para resolver algunos problemas de las que usaba y, aparte de leerme bastantes textos sobre el tema y acabar casi venerando a Frutiger, lleva mucho tiempo, hay que hacer muchos ajustes y siempre se acaba con dudas sobre casi cada letra, interletrajes, pesos, etc.
  18. #13 LOL!!

    PS: Yo me apunto con la fuente HERBAL...y la haré fumando porros con las orejas :-D
  19. Qué miedito dan estos “aprendices de tipógrafos en 2 minutos"...
  20. #4 La "novedad" es que son fuentes vectoriales, ampliables ad infinitum para soportar pantallas UltramegaturboextraHiDPI del siglo 23 y medio. Las tuyas empezarán a verse borrosas/pixeladas más pronto que tarde, porque por muy buena calidad a la que las escanearas, al dimensionarlas a los tamaños del texto también pierden detalle. La novedad es que se hace con herramientas libres y gratuítas, sin software especializado para crearlas. La novedad es que no es ninguna novedad, pero que actualmente está al alcance de cualquiera.
  21. Genial, más gente creando fuentes "graciosas" como la cómics sans y "modenas" como la Lobster.

    En fin, le echaré un ojo porque aunque inkscape no le llega a la suela a illustrator, es un buen programa.

    Pd: seguro que me cae unos cuantos negativos porque algunos no les gusta que digan que Inkscape no es mejor que el de Adobe SOLO porque el primero es gratis.
  22. porfin vais a tener la fuente de pitos que tanto deseabais truhanes.
  23. #3 Bueno, eso es porque nunca te has creado tu propia tipografía, no sabes el placer que da abrir el editor de textos y elegir tu propia tipografía!!!! :-)
  24. #4 ¿Cuanto tardaste? Con Inkscape puedes hacerte una tipografía universal .ttf en 1 hora
  25. #22 Bueno, yo soy diseñador gráfico con 20 años de experiencia, (15 utilizando Illustrator) y por lo que dices creo que ni te imaginas de lo que es capaz de hacer Inkscape: este progama edita de forma nativa el formato SVG, que es el futuro de los gráficos vectoriales. Básicamente porque es un formato vectorial programable bajo el standar XML, es decir, que puedes ir programando y modificando el propio gráfico.
  26. #0 Pues es muy interesante por el tema. Por ayudar a contribuir al procomun de la cultura libre. Podéis ver que hay mucho trabajo que hacer en fuentes libres UTF-8 que son en torno a 100.000 caracteres.

    en.wikipedia.org/wiki/Open-source_Unicode_typefaces

    en.wikipedia.org/wiki/Unicode_font
  27. #18 El gran Frutiger!
    Y el gran debate Helvetica vs Univers.
    Mi profesor de tipografia siempre nos plantea el mísmo debate: Que hubiese pasado si la Univers hubiese salido antes que la Helvetica?
    <3
  28. #28 Gran debate, sí. Yo soy más de Univers salvo por la G y la Q donde la Helvética es mejor (Helvética también aprovecha más el papel). Si hubiese salido antes hubiese triunfado más. De todos modos mi preferida sigue siendo Futura.

    (Para que me pongas a parir: www.anxo.org/arquivos/baixable/Anxo.ttf geométrica, creada para hacer textos largos marcando líneas de texto sin usar serifas)
  29. #29 La futura tb es una de mis fuentes favoritas.
    Se nota que te gusta :-P

    Hay muchas cosas a corregir ahí nos podríamos pasar un buen rato y yo soy estudiante y tampoco te puede dar los mejores consejos del mundo.
    Hay una cosa que a mi me chocó bastante que son algunas trampas visuales que se hacen para mejorar la lectura.
    Por ejemplo en la "v" este pico de abajo lo suavizaría así:
    prntscr.com/5yhu0k


    Yo ahora estoy haciendo, como ejercicio de clase, pasar una tipografia serif a palo seco.
    He elegido la clarendon y ahora estoy en ello :-P
    estoy así:
    prntscr.com/5yhv8t
  30. #30 Se lo de las trampas visuales, pero conscientemente no usé deformaciones para ser estrictamente geométrico (de ahí los ángulos de v, M, A, etc. o la forma de O, G, 6, 8, etc.)

    Sobre el ejercicio, me gustaría ver el resultado de pasar una Garamond o una Bodoni.
  31. #22 lo importante acá, como siempre digo, no es qué tan buena es una aplicación, sino qué tan bueno eres.

    Me encantaría que cada vez que sale uno defendiendo un programa por tal cantidad de funciones, mostrara lo que él puede hacer en ese software.

    Sí, que illustrator es la mejor aplicación, pero si eres una papa usandolo de nada sirve que pagues chorrocientos dolares por el.
  32. #31 <3 No me des ideas que estoy en época de examenes
  33. Te aseguro que yo le doy un uso bastante intensivo y, aunque quede mal decirlo, soy bastante bueno ilustrando en vectores.

    #26 y solo por eso es mejor¿
  34. #34 Efectivamente, queda bastante mal decirlo... anda, prueba (de verdad) Inkscape primero... te alegrarás!
  35. #21 Gracias por tu aclaración! La verdad es que había recibido algún negativo y no entendía el porque (ojalá algún día implementen que haya que explicar los negativos).

    Tienes toda la razón, mi fuente no era vectorial y el software que utilicé no era ni libre, ni gratuito. Con tu explicación me ha quedado claro porque es interesante el envío ;)
  36. #35 no me llama demasiado, pero gracias por el consejo.
comentarios cerrados

menéame