edición general
365 meneos
 

El diseño inteligente no es una teoría científica, dice el Vaticano

Esta semana, el periódico oficial del Vaticano publicó un artículo en el que calificó de correcta la reciente decisión de un juez de Pennsylvania que establece que el diseño inteligente no debe enseñarse como alternativa científica a la evolución. "Si el modelo propuesto por Darwin no se considera suficiente, debemos buscar otro", escribió Fiorenzo Facchini, profesor de biología evolutiva de la Universidad de Bolonia, en L´Osservatore Romano.

| etiquetas: religion , evolucion , ciencia
201 164 1 K 594 mnm
201 164 1 K 594 mnm
  1. En algo estamos de acuerdo, es una TONTERIA
  2. ¿qué dices? ¿han entrado en razón? ¡aleluya!
  3. Vaya por una vez la Iglesia dice algo coherente.
  4. Al menos dos veces Benedicto XVI ha señalado su preocupación por este tema. En abril, cuando fue formalmente designado papa, dijo que los seres humanos "no son un producto casual e insignificante de la evolución". En noviembre, dijo que la creación del universo era un "proyecto inteligente", palabras que fueron celebradas por los partidarios de esa tendencia.

    L´Osservatore Romano es el diario oficial del vaticano, pero eso mo implica que todo lo que contiene sea la doctrina del Vaticano.

    El Vaticano mantiene y mantendrá en stand bye una decisión oficial sobre el diseño inteligente en tanto quien lo gobierne no sea a su vez una persona inteligente.
  5. ¡Gracias Capitán Obvio!
  6. #2 El Vaticano y la doctrina católica hace ya 30 años que entraron en razón en el Concilio Vaticano II. Hace ya mucho tiempo que el catecismo católico -por decirlo así, la doctrina oficial de la iglesia- afirma que el evolucionismo es como toda verdad científica totalmente respetable y compatible con la fe católica.

    Esto que te digo se lo oía a mi profesor de religión de los Marianistas en 1977, y entonces era creyente y un fanático de la ciencia por lo que lo recuerdo con total claridad. Y que yo sepa la doctrina católica en tal sentido no ha cambiado.

    No puede decirse lo mismo de mi fe :roll:
  7. ¿O no se había dado cuenta o no encontró muchos adeptos? (me refiero al profesor)
    El Vaticano es otro cantar, dudo que comparta las ideas evolutivas aunque a leguas se note que el 'diseño inteligente' nada más no le llega a la evolución :-)
  8. #6 ¿Seguro que la fe católica es compatible con la verdad científica? Repasaré mis libros de ciencias, pero no recuerdo que hablen de que ningún humano pueda resucitar, que una mujer se pueda quedar embarazada por un espíritu o que usar un preservativo aumenta el riesgo de contagio del SIDA.
  9. #6 Ojalá tuvieras razón, pero el Ratzinger ha dicho que el Concilio Vaticano II no excluye toda la anterior doctrina de "la iglesia", de tal suerte que le ha metido la puntilla al Concilio de una sola estocada a la yugular.
  10. En el momento en que me hicieron estudiar en COU las 5 vías de Sto Tomás de Aquino, me di cuenta de que las demostraciones de la existencia de Dios y de su inteligencia no pueden ser más chapuceras:

    Primera vía: El movimiento como actuación del móvil: Es cierto y consta por el sentido que en este mundo algunas cosas son movidas. Pero todo lo que es movido es movido por otro. Por tanto, si lo que mueve es movido a su vez, ha de ser movido por otro, y este por otro. Mas así no se puede proceder hasta el infinito… Luego es necesario llegar a un primer motor que no es movido por nada; y este todos entienden que es Dios.

    Segunda vía: Experiencia de un orden de causas eficientes: Vemos que en este mundo sensible existe un orden de causas eficientes; pero no vemos ni es posible que algo sea causa eficiente de sí mismo, porque de lo contrario sería anterior a sí mismo, lo cual es imposible. Ahora bien, no es posible que en el orden de causas eficientes se proceda hasta el infinito… Luego es necesario suponer una causa eficiente primera, que todos llaman Dios.

    Tercera vía: La contingencia o limitación en el existir: Nos encontramos con cosas que tienen posibilidad de existir y de dejar de existir, pues algunas se engendran y se corrompen. Ahora bien, lo que tiene posibilidad de no existir alguna vez no existe. De ahí que si todas las cosas tuviesen esa posibilidad de no existir, alguna vez no habría existido nada, y por consiguiente ahora tampoco, pues de la nada no procede nada. Pero dado que ahora existe algo, es que no todas las cosas tienen posibilidad de existir y de no existir, que algo ha de ser necesario, y esto, en última instancia, es Dios.

    Cuarta vía: Diversos grados de perfección en las cosas: Encontramos en este mundo cosas más o menos buenas, más o menos verdaderas, más o menos nobles, y otras cualidades así. Ahora bien, el más y el menos se dicen de cosas diversas según la diversa aproximación a lo que es máximo en ese orden. Por eso ha de haber algo que sea óptimo, nobilísimo, máximamente verdadero y, por consiguiente, máximo ser. Y como lo que es máximo en un género es causa de todo lo que se contiene bajo ese género, ha de haber un máximo ser causa de la bondad, de la verdad, de la nobleza y de las demás cualidades por el estilo; y este es Dios.

    Quinta vía: El gobierno de las cosas: Vemos que algunas cosas que carecen de conocimiento, esto es, los cuerpos naturales, obran con intención de fin… Ahora bien, las cosas que no tienen conocimiento no tienden a un fin si no son dirigidas por algún cognoscente e inteligente. Luego existe algún ser inteligente que dirige todas las cosas naturales a un fin; que es lo que llamamos Dios.
  11. Tampoco son teorías científicas la inmensa mayoría de las cosas que propugnan y dicen que hay que creerlas, que son verdad...
  12. #8 te respondo yo, que soy agnóstica. Una cosa es el clero y otra la religión en sí. El clero que hay en estos momentos parece estar empeñado en que los pobres niños de África mueran de sida, tienes razón, pero la religión no dice eso, lo que pone la biblia es totalmente interpretable. Todas las religiones tienen, por ejemplo, una mitología del origen del mundo, pero la mayor parte de la gente con dos dedos de frente que profesan cada religión sabe que se trata de mitos, no de verdades que hay que creerse. El catolicismo son una serie de directrices morales que tampoco están tan mal (en plan no matar, respetar al prójimo y ser bueno). Tomar la biblia (o cualquier otro libro de cualquier religión) a rajatabla para atacarla o atacar con ella son extremos, pero hay muchísimas más cosas en medio.

    Hay muchos científicos que creen en dios, pero lo entienden de otra manera (por ejemplo, que "creó" las matemáticas y, hala, a correr).
  13. #12 Aproximadamente un 7% de los científicos creen en dios, si.
  14. #13 Eso no quiere decir que el 93% no crea en dios. ¿Dónde nos cuentas a los agnósticos?
  15. #6 Yo he dicho que para la iglesia católica el evolucionismo no va contra su doctrina, y que se manfiestó de forma clara y oficial al respecto hace ya muuuucho tiempo.

    En cuanto a la ciencia, creía que se dedicaba a estudiar fenómenos naturales experimentables, no cosas de esas que dices...
  16. #14 El 74 se dicen ateos, lo que sumado al 7 de creyentes... 17 de agnósticos.

    Por cierto... El agnóstico acepta como posibles losseres mágicos, ¿no? ;)
  17. #16 no te puedo hablar del agnóstico en general, sino de esta agnóstica que suscribe en particular. Yo no sé si existe dios (o no), desde luego no creo que intervenga en la creación del universo, el mundo en siete días y esas cosas y tampoco creo que se le pueda rezar para que te eche una mano... pero cuando me pongo a pensar en los orígenes del universo, en si el universo era un punto, entonces ¿qué había alrededor? si no había espacio ni tiempo, ¿cómo surgieron?, el universo se expande ¿pero por dónde? ... me entra vértigo y no puedo descartar (ni confirmar) la existencia de algo, sea dios, alá o sea el gran arquitecto del universo, como lo llaman los masones.
  18. #17 La nada no existe, pues de existir sería algo y no la nada. El punto que mencionas se desarrolla en un espacio previo. Son los universos re-creados, de los que algunos científicos dicen tener hasta pruebas. El BigBang no fué, así, más que una explosión tremenda dentro del universo y que da lugar de nuevo a universo, pues la materia ni se crea ni se destruye, sino que se transforma.

    Tu hablas del universo conocido , que es redondo y con nossotros en el centro... debido a que es el observable con los medios de los que disponemos.

    En cualquier caso, tus preguntas, las que te haces... bien puedes aplicarselas a esos seres pues.... ¿Y a ellos.... quien los creó?

    Es dotar de consciencia de algún tipo al universo, y aporvechar para cambiarle el nombre. Humanizarlo, vaya. ;)
  19. #18 Esta conversación la he tenido ya muchas veces. No puedo responder a tus preguntas porque no sé si dios existe. No puedo afirmar que exista (y entonces podría responderte) y tampoco puedo afirmar que no lo haga (porque me hago preguntas que de momento no tienen respuesta, aquéllo de "ninguna teoría científica puede responder cuatro ¿por qué? de un niño").

    Ergo, aun siendo física (o quizás por eso), soy agnóstica.
  20. #18 Qué cacao mental tienes macho. xD

    No entiendo a que viene tanto acogerse a la ciencia para reivindicar el ateísmo, cuando la ciencia en última instancia no deja de ser el mismo racionalismo que justifica a Dios. Las leyes científicas se llaman así por analogía de las leyes de los hombres, Dios era el rey de los hombres, y sus leyes las leyes del mundo. Y él es la ley, no el mundo en sí, no el Bing Bang ni el Universo, sino el entramado de leyes y reglas que lo hacen posible. O al menos así se lo entiende en los círculos racionalistas-teístas del que nuestro queridísimo Ratzinger es seguidor, junto a Habermas y cía.

    Vamos, que si quieres hacer una función útil como anticlerical deberías estudiar un poquito primero :-S
  21. #19 Ok. Naturalmente puedes considerar al respecto lo que mejor te plazca. Nada, yo me limito a observar que, lejos de ser la postura agnóstica una postura escéptica y razonable, me parece a mi una postura que da pábulo a los seres mágicos, legitimándolos. Que es mera creencia, vaya, descartando las normas de la ciencia.

    Pero oye, que no es más que mi parecer.
  22. #20 Con toda franqueza... a mi lo que a unos mediums les diga su ser mágico favorito... me la trae al pairo, naturalmente. Ahora, si a ti te parece relevante, pues nada, mejor te lo haces mirar. En fin, es un consejo.

    Y ok, voy a estudiar un poquito, pero no a tu dios cristiano ni a tu papa, que a esos ya me los conozco y son falsos
  23. #22 Mezclas churras y merinas como siempre. Yo no estoy hablando de mediums, sino de una postura muy extendida, y es la de legitimar a Dios racionalmente apoyándose en la ciencia (que a través del descubrimiento del Universo y sus leyes cree acercarse al pensamiento de Dios). De ahí lo de "jugar a ser Dios" cuando se habla de científicos.

    Ya se que te trae al pairo, es solo que me da vergüenza leerte cuando haces una apología tan cutre del ateísmo, basándote en las mismas falacias que usan los racionalistas-teístas para justificar sus creencias. :-S
  24. #23 En primer lugar, y como cfreyente y católico, no deberías llevar a la gente a engaño haciendo como si lo negaras.

    En segundo lugar, considerar que el tal dios puede ser legitimable desde una perspectiva racional es por completo irracional, toda vez el propio concepto de deidad es ajeno a la razón.
  25. #21 La postura agnóstica no da pábulo a ningún tipo de ser mágico ni lo legitima, simplemente reconoce la propia ignorancia. Yo no estoy en posesión de todo el conocimiento del universo para poder afirmar categóricamente si dios existe o no. Y el dios (o loquesea) de cuya existencia dudamos los agnósticos no es el ser mágico al que tú te refieres que se pueda comunicar con nosotros por medio de intercesores ni nada por el estilo. Puede perfectamente ser el conjunto de leyes matemáticas que gobiernan el universo.
  26. #25 ¿El panteismo es una deidad? (el panteísmo no es agnosticismo ;) )

    Yo considero que es una humanización del universo. Ocurre igual cuando, mirando una pantalla de ordenador en blanco, de pronto vemos surge un punto negro.

    Va desplazándose por la pantalla de forma aleatoria y uniforme... y de pronto ves que su movimiento tiene un patron... de pronto le dotas de alma, de voluntad propia.

    Pero es un punto en una pantalla de ordenador.
  27. #12 Una cosa es el clero y otra la religión, cierto. Pero la religión tiene su base en una novela imaginaria e irreal de la que dice el clero es lo que les contó a unos escritores un ser invisible y todopoderoso. Y lo de las directrices morales puede que valieran en su momento, pero ahora disponemos de otras herramientas más adecuadas a los tiempos que vivimos como son la declaración universal de los derechos humanos. Las directrices morales de hace 2000 años no valen en la actualidad. Si lees la biblia te darás cuenta de que, al margen de la fantasía, esas directrices morales atentan contra la libertad de la mujer, por ejemplo. Hoy en día la iglesia es un negocio para unos pocos, una estafa tan grande como un estado con sucursales por todo el mundo, creado con dinero manchado del miedo de la gente. Una forma de terrorismo, diría yo.
  28. Como si al Vaticano, tradicionalmente y desde hace siglos, le importase un bledo la teoría científica de cualquier clase.

    El Vaticano vive del miedo y la superstición.
  29. #24 No soy creyente, gracias, solo he estudiado algo filosofía. Me gusta que la gente piense, no que fundamente su ateísmo en la misma fe con la que se fundamenta a Dios. Si para eso tengo que parecer el malo poniendo las cartas sobre la mesa para que no los manipule el primer ignorante que pasa, lo hago. Se empieza creyendo en la ausencia de Dios y se termina adorando a vacas hindúes, o peor, a una cruz de madera.

    Te repito lo de siempre: confundes Diosecillos bíblicos con Dios en sentido filosófico (te recuerdo que los griegos ya hablaban de él antes de que se popularizara el Antiguo Testamento y crucificaran a cierto judío de cuyo nombre prefiero no acordarme). No estamos en el mismo nivel conversacional: te limitas a echar mierda sobre iglesias y creencias religiosas, de lo que yo no he hablado para nada.

    Eso de que el concepto de deidad es ajeno a la razón explícaselo a Descartes, o a Locke, o a Spinoza, o a Kant, o a Hegel. Eso es lo que tradicionalmente se entiende como racionalismo, no tu visión sesgada que da claras muestras de ignorancia al respecto y que se viste de filosofía de callejuela para niños.

    Las cosas claras, el chocolate espeso.
  30. #26 ¿quién ha hablado de panteísmo? yo no creo que la naturaleza y dios sean lo mismo, ni que dios se manifieste en las hojas de los árboles. Yo sólo digo que soy agnóstica y que no sé.

    El dios de cuya existencia dudo no es una figura humanoide que nos dice qué cosas están bien y qué cosas están mal y nos castiga por ello, así que deja de insistirme en lo de la humanización del universo, porque no va conmigo.

    #27 Eso es lo que he empezado yo diciendo, que parece que a la iglesia de hoy le hace ilusión que los pobres africanos se mueran de sida. Las directrices morales de la sociedad en que vivimos se establecieron hace mucho más de 2000 años. Lo único que pasa es que hay que ir adaptándolas (que es en lo que falla la iglesia actual, pero en sí la idea no es mala "no matarás, no robarás, no dirás mentiras, respetarás al prójimo, te portarás bien").

    Le doy toda la razón a #30.
  31. La iglesia va a promover una fusión de ciencia y religión que va a ser su espadarazo definitivo. Como toda creencia, es lógico que desarrolle un método de supervivencia en el tiempo y se asegure su presencia y relevancia en el futuro, pero lo hará en las condiciones más ventajosas.

    Los que creen que han dado su brazo a torcer, que no se engañen, simplemente se están adaptando, y cuando empiecen a desarrollar ciencia medianamente seria, y elaboren sus propias teorías respaldadas con cierta coherencia, girando en torno a su concepción del mundo, no faltarán voces que los apoyen y supongo que algunas vendrán de donde menos lo esperamos.

    El modelo de Darwin, como cualquier otro modelo, es una teoría que puede evolucionar por muy diversos derroteros, porque la aportación de las investigaciones en tiempos venideros la amplía o modifica. No es una teoría "per se", y lo van a aprovechar. Muy en su línea.
  32. #33

    Una vez mas, por activa y por pasiva, el ateismo no es una fe, es la ausencia de ella (religiosamente hablando).

    Y será posible quedarse embarazados sin macho en especies que tengan la capacidad, y está perfectamente registrado científicamente.
    Pero eso no autentifica vuestro mito que además proviene de una traduccion errónea.
  33. #2, hace bastante tiempo ya que el Vaticano se ha posicionado a favor de la evolución, eh.
  34. Es cierto que la iglesia está a favor de la evolución y de la interpretación no literal de la biblia. Incluso varios de los padres de a genética fueron curas; recordemos a Mendel.

    Lo gracioso es que tengamos que dar gracias de ello y no estemos (de momento) en el mismo nivel de estupidez supina que hay en América con el rollo del diseño inteligente. esperemos que este papa no acabe con ello.
  35. deberia votar erróneo,inteligente y vaticano no pueden ir en la misma frase
  36. Han salido de la cueva!!
  37. señores supersticiosos: ¿quieren dejar de divinizarlo todo?

    la gente sólo pretende estudiar el aspecto científico de su cuerpo y su origen, dejen de tocar los putos cojones de una vez, y sobre todo, dejen de vivir. Hasta yo misma podría llegar a aceptar ese diseño inteligente llegado un punto, pero lo que no aceptaré jamás es la cochina manipulación de las religiones sobre el ser humano y su libertad y se les huele de lejos, se les ve venir vendiendo esta idea para no quedar de mentirosos ante la razón y la lógica. Nunca tuve con la ciencia los grandísimos conflictos que ha causado la religión en mi vida y en la de los que me rodeaban. La religión es el gran mal para el conocimiento y el gran arma letal para este mundo. ¿acaso la mentira y la manipulación que ustedes, curas, divulgan no mata? díganme si prohibir el condón en áfrica no ha asesinado callando por medio del hambre: mil millones de hambrientos.
  38. #27 Si con esto "Las directrices morales de hace 2000 años no valen en la actualidad" te refieres a los Diez Mandamientos (que tienen más de 2000 años), vas muy descaminado, porque quitando los que hacen referencia al Dios de los judíos, los otros resumen un código perfecto de sociedad. Es decir, los que van del 4 al 10 (creo recordar)

    Si te refieres al mensaje de Cristo recogido en los Evangelios, también andas descaminado, porque son un mensaje de paz universal, referencias a Dios Padre aparte.

    Distinto es lo que las personas hemos hecho con esas enseñanzas. Es como el código de circulación, será perfecto para evitar accidentes, pero si no lo cumplimos, ¿de quién es la culpa? ¿nuestra o de quién lo legisló?

    Soy agnóstico, que conste, pero lo que es, es.
  39. #17 ¿Por qué tiene el ser humano la incorrecta suposición de que si las cosas son complicadas y difíciles, tiene que haber algo detrás? El universo es muy sencillo, y de ahí surge la complejidad. Que no alcanzemos a comprenderla no implica la existencia de algo más que lo manipule todo.

    La no existencia de dios en su concepción religiosa está más que demostrada. En cuanto a su concepción filosófica, no es más que otra vuelta de tuerca al miedo del hombre a la muerte.
  40. #20 Vamos, que es llamarle Dios a lo que viene siendo la Naturaleza, no?
  41. #13 cual es tu fuente? Cómo defines científico? Cual es el universo del estudio? Habla de cienfíficos de todo el mundo, o sólo de los EEUU, o de Arabia Saudita...?
  42. #41 ¿la no existencia de dios en su concepción religiosa está más que demostrada?" ¿cuándo, dónde, por quién?

    Qué cosas, llevo años buscando una base científica a mi ateismo y resulta que ya existe....
  43. #44 Reune todas las definiciones de dios dadas por las religiones y los hechos atribuidos a dicho ente, y comprobarás que se todos y cada uno de ellos caen bajo el martillo pilón de la razón y la lógica.

    Puedes empezar por la creación del universo en 6 días... :-)
  44. #45 Jodó...eso no vale, ¿vas a analizar escritos de 4000 años con los conocimientos científicos de hoy día? Pues sí que...

    Cualquier libro religioso intenta explicar el origen del mundo y del hombre a través de sucesos cotidianos de esa época, en el ejemplo que tú pones ni siquiera existía el cómputo diario de 24 horas que hoy conocemos. Ni siquieran conocían el mismo Universo que tú y yo.

    Lógicamente los libros religiosos deben leerse/entenderse como historias a través de las cuales se cuenta la historia del pueblo en cuestión (egipcio, romano, judio, musulmán...), no de otra forma. Roma no la fundaron Rómula y Remo, pero eso no quiere decir que el Imperio Romano no haya existido, por ejemplo.

    Yo pensaba que te referías a estudios científicos.
  45. #46 El concepto de Dios es algo ilógico e irracional, por tanto no puede ser explicado en otros terminos. Es cuestión de fe.
  46. #48 Eso pensaba yo, de ahi mi extrañeza sobre #41.
  47. #49 Por eso distinguía entre las dos vertientes del concepto de dios. La religiosa, que no se sostiene según la lógica y la razón simplemente porque todo lo que se atribuye a ese supuesto dios no es posible, y la filosófica, que es un rollo metafísico demasiado profundo y confuso para la mayoría, incluido yo.
  48. mira que le dan vueltas estos del Baticao.
  49. Si el diseño del universo fuera producto de un ser inteligente, el resultado final dice muy poco acerca de su inteligencia.
  50. Otro??? Vamos a ver. Contemplaremos el metodo científico o buscaremos una interpretación en la biblia.Pues manda el Papa de Roma que es infalible. Es él, el que tiene que asentar las bases de la nueva versión??? Creo que es la ciencia la que tiene que decir qué, como y cuando. No vamos a cambiar científicos por visionarios.
  51. pfff. apoyo. esta vez. estoy de acuerdo!!
  52. el papa es infalible (que ya no lo es) es de 1870 (Conc Vaticano I) y porque estaban perdiendo todos los territorios (Roma...), y sólo era infalible en temas de dogma de fe y cosas así, no cada vez que abre la boca :-)

    Y la ciencia tampoco es infalible...que conste
  53. La gente que se sorprende de esta noticia no conoce a fondo el problema del diseño inteligente y se ha quedado en la superficie de "religión contra ciencia". Y es una pena, porque podrían aportar mucho más si hablaran desde el conocimiento.

    Hay muchas ramas cristianas: ortodoxa, católica, anglicana, protestantes (luterana, evangelista, mormona, amish, etc.). La rama católica hace mucho que conoce y acepta su postura ajena a la ciencia (Mendel y otros muchos curas católicos han aportado mucho). Le ha costado 2000 años de errores, pero lo ha comprendido (como iglesia, que todos sabemos que hay individuos para todos los gustos... y en todos los ámbitos). Son las ramas radicales protestantes, que controlan lobbies en USA, las que interpretan la biblia al pie de la letra y luchan contra el progreso.

    Aquí, escaldados de siglos pasados, atacamos a lo que hemos sufrido (catolicismo) sin molestarnos en comprender que los argumentos que nos llegan del Imperio de la Publicidad (léase USA) no son aplicables aquí. Y nos radicalizamos, incapaces de distinguir los matices. Nos convertimos en la Inquisición que fue, pero en sentido contrario. Enarbolamos la razón como bandera, pero usamos argumentos falsos.

    Personalmente, el catolicismo es una de las ramas cristianas más modernas científicamente (dejando a un lado su avance en otros segmentos sociales). Este tipo se noticias deberían usarse para avanzar en el conocimiento, y no para continuar las batallas pro vs. anti-religión. Sólo por el conocimiento se conseguirá la tolerancia en todos los sentidos.
  54. A pesar de que el Papa no es el representante de Dios en la tierra lo apoyo desde el punto de vista que la teoría del diseño inteligente no se puede enseñar como ciencia porque a pesar de que puede que Dios si exista por métodos cientificos es imposible demostrar su existencia o inexistencia al tratarlo como ciencia solo crea una confusión. No obstante creo que si se debe enseñar el diseño inteligente igual como se enseña Platón en las clases de filosofía y no es que porque lo dan que todos tenemos que ser bisexuales o pensar que el amor perfecto es el amor entre hombres sino porque sirve para comprender el pensamiento de hombres de otros siglo además sirve para aprender de los errores y virtudes de los Judíos.
comentarios cerrados

menéame