edición general
420 meneos
15043 clics
Diseño intencionadamente incómodo como medio de control social

Diseño intencionadamente incómodo como medio de control social

«No hay un diseño que sea cómodo para todos. Todas las sillas y todos los sofás pueden ser cómodos un día e incómodos al otro. La cuestión es averiguar si hay o no diseños cómodos y para quiénes», explica Selena Savic, una de las responsables junto a Gordan Savicic de Unpleasant design, proyecto que analiza cómo los gobiernos e instituciones desarrollan diseños conscientemente incómodos como medio de control social, y cuyas investigaciones se han recopilado en un libro.

| etiquetas: diseño , mobiliario , incómodo , unpleasant , ciudades , control social
188 232 6 K 765 ocio
188 232 6 K 765 ocio
Comentarios destacados:                
#10 #9 Pues no es mi experiencia. Y vengo de movimientos vecinales alternativos, incluso con campañas de equipar las plazas y los espacios urbanos con muebles para sentarse y todo eso, y de hacer asambleas en las plazas. Y el resultado, a parte de experiencias muy guays y muy chachis, es que los vecinos pasan como de la mierda.

Porque para los movimientos asamblearios vecinales el "vecino" es un animal utópico e idealizado, que está deseando reunirse en las plazas con otros vecinos, a hablar y socializar y salir del circuito consumista, y por ejemplo hacer punto (true fact) y otras cosas, como derribar el orden establecido (parece ser una constante, decir que los poderosos nos han echado de las plazas para que no nos organicemos).

Y cuando luego te topas con el vecino de verdad sueles ser un ser bastante ranciete, que lo que quiere es que echen a las putas y a los yonkis de su calle, que se limpie más, que no se hagan grafitis, y que desaparezca el grupo de borrachos que se…...
  1. #0 Yo lo pondría en cultura, el envío.
  2. El ingenio del ser humano para evitar que los indigentes (o los borrachos) no duerman es acojonante.
  3. "el diseño que debería ser para el beneficio de los ciudadanos, se emplea abiertamente en su contra."

    Bueno, se emplea en contra de unos y a favor de otros, porque tan ciudadanos son los skaters o los grafiteros como el vecino que tiene el banco bajo la ventana de su casa. Al final es la sociedad ( no los temibles "poderosos") la que decide mayoritariamente que los bancos no están para dormir, sino para sentarse.
  4. La comodidad está sobrevalorada.
  5. #3 Claro, y la sociedad también ha decidido mayoritariamente que los bancos de algunas plazas robaban clientes a las terrazas y por eso había que quitarlos
  6. ¡Qué hacéis en las calles y las plazas! ¿No estaréis conversando y socializando?
    ¡A casa todo el mundo a ver la tele, o al bar a beber!
  7. #5 No, pero las terrazas son un método bastante eficaz para luchar contra el botellón, por ejemplo.

    Y los vecinos de muchas plazas sí que prefieren no tener bancos en esas plazas. Al final es un conflicto de intereses entre distintos ciudadanos.
  8. #3 No estoy muy de acuerdo; por ejemplo, la sociedad quiere poder echar un sueño durante una espera de cinco horas en un aeropuerto pero en muchas ocasiones hay reposabrazos metálicos innecesarios que echan por tierra esa ilusión.

    No hablo de gente sin hogar que vaya a pasarse un mes durmiendo allí, quien más y quien menos ha querido descansar medianamente cómodo en esas circunstancias
  9. #7 Sí, seguro que los han quitado para luchar contra el botellón. Y aunque así fuera, lo que prefieren los vecinos no es que no haya bancos sino que no haya botellón. Y eso se puede conseguir manteniendo los bancos para que los vecinos puedan reunirse en las plazas, que para eso están
  10. #9 Pues no es mi experiencia. Y vengo de movimientos vecinales alternativos, incluso con campañas de equipar las plazas y los espacios urbanos con muebles para sentarse y todo eso, y de hacer asambleas en las plazas. Y el resultado, a parte de experiencias muy guays y muy chachis, es que los vecinos pasan como de la mierda.

    Porque para los movimientos asamblearios vecinales el "vecino" es un animal utópico e idealizado, que está deseando reunirse en las plazas con otros vecinos, a hablar y socializar y salir del circuito consumista, y por ejemplo hacer punto (true fact) y otras cosas, como derribar el orden establecido (parece ser una constante, decir que los poderosos nos han echado de las plazas para que no nos organicemos).

    Y cuando luego te topas con el vecino de verdad sueles ser un ser bastante ranciete, que lo que quiere es que echen a las putas y a los yonkis de su calle, que se limpie más, que no se hagan grafitis, y que desaparezca el grupo de borrachos que se reune y se pelea con relativa frecuencia hasta altas horas de la noche en el banco de debajo de su casa.

    Y sí, también le gustan los bancos, en un parque, son su sombrea y sus cosas, donde poder y a leer o pasear a sus hijos, y que estén limpios y todo eso.

    Creeme, yo era de los que llevaba tatuado en la frente lo de los espacios para los vecinos y las plazas para la gente y todo eso. Hasta que me di varias veces con el muro de la realidad, y al final también me di cuenta de que a mi lo que me gustaba no era estar a la solanera en las plazas escuchando arguemntos circulares de gente bastante colgada (que es lo que hay en muchas asambleas en un porcentaje nada desdeñable) sino pasear, quedar en el bar con mis amigos, tomarme una caña tranquilamente, etc...
  11. #8 Sí y no. Porque la sociedad también quiere que cuando vaya a una sala de espera pueda sentarse sin que haya un punki berlinés de dos metros ocupando toda una fila de asientos con las botas encima (también visto en un aeropuerto)

    El problema fundamentalmente se da en los abusos. Y el mundo sería muy gauy si la gente fuese cívica. E higiénica. Pero no siempre es así.
  12. #10 Ir a la plaza a tomarse una caña y que haya bancos para que la gente se siente no son condiciones mutuamente excluyentes. El resto de la historieta que has contado no tiene nada que ver con los bancos
  13. #12 Cuando en determinadas zonas los únicos que ocupan los bancos son los grupos de borrachines/camellos de lugar sí.

    Y la historia venía a cuento de que los bancos para que se reunan los vecinos, como si el hecho de que no haya bancos impidiese que estos se reunan donde les de la real gana a ellos. Que normalmente no es en los bancos de la plaza.

    En muchas palzas (al menos en el centro de Madrid) la petición de que quiten los bancos sale de los propios vecinos de esas plazas.
  14. #13 En muchos pueblos, en las plazas, está prohibido que los niños monten en bici o jueguen a la pelota porque molesta a unos cuantos hijos de puta, cuando en el resto del pueblo solo hay coches, donde un niño de 4 o 5 años no puede montar en bici. Creo que también habría que revisar que es eso de "molestar" y hasta qué punto se debe aceptar.
  15. Este tipo de diseños "incómodos" se llevan practicando durante siglos. En los barrios históricos de muchas ciudades, en las casas antiguas, pueden verse este tipo de "ornamentos":

    www.google.es/maps/@37.3855764,-5.9889144,3a,75y,129.6h,75.95t/data=!3

    Ese "adorno" de la esquina interior hará que salpique y te llenes, si se te ha ocurrido miccionar ahí.
  16. #13 Igual solo los ocupan borrachines/camellos porque los vecinos tienen miedo/asco porque los suele ocupar esta gente. Y lo de que los propios vecinos pidan que se quiten las plazas, pues habría que ver el motivo, con lo cual volvemos a lo de antes, o sea, que el banco per se no es algo que pueda molestar a nadie. Además de que en la plaza se puede reunir gente que no vive en ella, con lo cual queda un poco WTF que los vecinos decidan que hay que quitar los bancos y los demás que se jodan
  17. A mi me tocan especialmente los cojones este tipo de bancos  media
  18. Intencionalmente incomodo no se pero Intencionalmente Alienante => Le Cobusier >:-(
  19. #16 Yo no digo eso. Pero sí que digo que estos debates se plantean siempre en los términos "los poderosos" o 2las empresas" quieren quitarnos los bancos, cuando la realidad suele ser mucho más prosaica, y es que unos vecinos sí quieren y otors no.

    En este caso, a los que quieren quitarlos, se les niega la condición de ciudadanos o vecinos, porque son unos rancios y unos fachas. O en el caso de #14 se les trata de "hijos de puta", cuando son tan ciudadanos como cualquiera con unos interses tan legítimos como cualquiera.

    Yo lo que venía a decir es que son tan ciudadnos unos como otros.
  20. #17 Si por lo menos mirarán al otro lado. Así parecen castigados mirando a la pared
  21. #17 El mensaje está claro, quieren evitar confabulaciones de viejunos, esos ojos atentos pueden tirar por tierra millones de euros en obra pública :tinfoil:

    PD- A mi también me parecen una aberración
  22. #15 Vaya piernas hay tiradas en el suelo de esa calle que has mandado! xD
  23. #17 Pues tienen buenas vistas...
  24. #15 Pues no parece muy efectivo ya que en la esquina se puede ver claramente los restos de una micción o liquido con aspecto asqueroso.
  25. #7 Por supuesto de tener que hacer botellon por que no tienen dinero a beber en una terraza hay solo un paso, que aprendan a atracar bancos.

    Lo que han hecho con el botellón es ocultarlo en otros lugares, los jóvenes que lo hacían continúan haciendolo, lo que ahora no están tan visibles. Y como sigáis así irán a las montañas a hacerlo, dejando la mierda alli en vez de en las plazas donde podía limpiarse.
  26. #5 100% de acuerdo, pero una cosa no quita la otra. Lo que explica #3 no contradice lo que tu expones en #5.
  27. #25 Pues te voy a decir que en este caso hay borrachos que necesitan dormir más que una abuela, incluso gente que no está borracha y que su necesidad de dormir es mas fuerte que su vergüenza. Y no se porque siempre nos vamos a los extremos para dar más veracidad, alguien que pierde o espera un vuelo en cualquier aeropuerto utiliza los bancos para dormir.
  28. #15 De siglos nada,esto se lleva haciendo desde hace unos diez años, hasta los bancos de piedra o madera de los barrios históricos eran mucho mejores que las moerdas de ahora. Y lo de las paradas de autobuses ni te cuento.
  29. #27 ¡Tienes razón!, ¡con el banco de pinchitos, ya no veo al vagabundo!, ¡seguro que los de protección social han logrado sacarlo de la calle!, como no lo veo. :palm:
  30. Costaba mucho poner en el título o entradilla, que se habla de bancos (de sentarse)? He tenido que abrir la noticia para saber de qué va
  31. #27 Enserio, yo no se en que pais viven algunos, o lo mismo exageran la realidad en funcion de su ideologia.

    Vivo en un barrio obrero humilde de Málaga, aquí hay vagabundos, bancos de toda la vida, y los bancos nuevos unipersonales que tanto te encantan. Y yo no tengo ningun problema con los vagabundos, los bancos casi siempre estan ocupados por personas sentadas. Es muy raro ver a vagabundos en bancos, y cuando veo alguno tiende a ser en bancos más escondidos.

    No te has parado a pensar, que el problema no son los bancos, sino el que haya tantos vagabundos?
  32. #11 Pero si la mayoria de los aeropuertos estan vacios. Es tan solo una cuestion de numero de asientos (sin reposabrazos)
  33. #34 ¿Le pides a un falangito que piense?
    Eso es como pedirle a un bebé que use el wc.
  34. #7 Esos mismos vecinos también prefieren no tener bares con terrazas.
  35. #24 Hablo de la esquina interior xD
  36. #30 Hablo del tipo de diseño "incómodo", como el ejemplo que he puesto para evitar meadas.
  37. #25 Te habras quedado a gusto soltando eso.
  38. #32 En los aeropuertos alemanes ya hace tiempo que han encontrado la solución para satisfacer a todos. Igual es que en España las tiendas no dejan sitio.  media
  39. #7 Que las terrazas son un metodo para luchar contra el botellón? Semejante lumbreras.

    El botellón es un delito, y de los delitos, como sabras, se encarga la policía. También los puedes llamar por tlf.
    Asi se controla, si es que te molesta. No con bancos en plazas.
  40. #3 si, y quitar las fuentes tambien es por el bien de los ciudadanos, y las esquinas con pinchos tambien
  41. En la estación de tren de Albacete lo han resuelto de una forma muy creativa, no hay ningún sitio para sentarse... ni los borrachos, ni los indigentes, ni los viajeros cansados, ni las abuelas, ni las embarazadas ni nadie. Si te quieres sentar puedes optar por el puto suelo o por un McDonalds.
  42. Los bancos de los aeropuertos los primeros.
  43. #15 Tu crees que es la finalidad de lo que se ve en la penúltima foto?
    www.yorokobu.es/wp-content/uploads/UNPLEASENT-DESIGN89ok.jpg
  44. #42 Sí, y robar bancos también es delito y está la policía para eviatrlo. Pero tienen cajas fuertes. Y las casas tienen vallas. Así que ve tú y diles que son unos lumbreras, que basta con llamar a la policía si les roban.
  45. #47 No me compares la gravedad de un robo con la de un botellón. Escupir también es delito pero no por eso forramos el suelo en papel de plastico.
  46. Me parece un meneo bastante irrelevante. Así como he dicho en otras ocasiones a veces se menean entradas mediocres solo como excusa de visibilizar un tema o hablar sobre el. Realmente no dice mucho, y solo menciona cuatro ejemplos obvios que ya conocíamos sin profundizar más en el tema, cuando seguramente hay muchos más diseños de ese tipo que pasamos totalmente por alto.

    Hasta diría que es verdad que la discusión de algunos comentarios es más interesante que todo el artículo.
  47. Federico Giner... el hombre al cual mas de la mitad de los españoles agradecemos los dolores de espalda en nuestra vida escolar....
  48. #23: Cuando abran el gimnasio con las mujeres corriendo en cintas en sentido hacia la ventana (o al revés) tus palabras cobrarán sentido.
  49. #50 Sigues viendo un problema "de mierda", cuando el problema son los vagabundos.

    Pensamiento muy constructivo y nada fascista el tuyo. :wall:
  50. "Si alguien prefiere solucionar el problema de la gente que duerme en la calle invirtiendo en pinchos de metal en lugar de albergues para indigentes, el responsable es él. Es su decisión. Por alguna extraña razón, esa gente prefiere mover el problema de sitio en lugar de enfrentarse con él y resolverlo"

    Claro, porque el mismo que tiene el problema (una tienda, un vecino) es el que debe darle casa, comida y trabajo al indigente, ¿no? :palm:
    Algunos parece que viven en el país de los unicornios rosas.
  51. #1 Yo creo que hacen falta más categorías porque ocio está claro que no es. Pero en cultura, aunque es más acertado, tampoco cuadra del todo.
  52. #19 Bueno, estoy de acuerdo que el apelativo es excesivo, pero son ciudadanos que se molestan muy fácilmente y se les hace demasiado caso, el respeto también es tolerar las actividades de los demás, siempre dentro del civismo. Es necesario recuperar el uso cívico de las calles, que está dominado absolutamente por los coches de los "ciudadanos" (yo entre ellos, que también tengo coche)
  53. #41 Una de esas me salvó la vida una vez durante una espera interminable. Además, daba a una cristalera donde se veían pasar los aviones y no había ruido, bastante relajante. Obviamente no era España xD
  54. #29 pues que se emborrache en su casa, yo no tengo que aguantar meados y olores en mi portal, que dura años en quitarse, o tener que esquivar a un tío tirado en el suelo porque no ha sabido controlarse. Y lo dice alguien que ha tenido que mear en un garaje, con pillada incluida, porque no encontraba otro sitio donde hacerlo.
  55. #58 Pero, aquí estamos hablando solo de dormir :roll: . Y para dormir buscas tranquilidad, ¿No estarás mezclando zonas de bares y pub con bancos en zonas verdes, estaciones de autobuses, aeropuertos...?. Que hay de malo en dormir ¿te vuelves radiactivo?.
  56. #57 #41 En España también depende del aeropuerto: por ejemplo en el de Castellón hay sitio de sobra para sentarse y no te molesta el ruido de los aviones. :troll:
  57. #5 Los bancos no sé, pero las fuentes...
  58. #60 Bien jugado xD
  59. #32 sois los mismos que pegais cristales con cemento sobre los muros.....
  60. #64 cuando tengas un hijo que va tras un balón que cae tras ese muro te vueves a preguntar por lo lógico y normal que te parece....también verías justo que desde dentro de la propiedad te disparen si te asomas....
  61. #66 Yo soy del extrarradio de una pequeña ciudad del norte;también me crié saltando muros.....ahora bien: si no quieres ver que en un banco para tres puede dormir una persona es otra cosa.Que no es lo correcto? vale
    Que hay albergues,también pero que una persona tenga sueño y se eche sobre un banco en el parque sin que ningún intolerante le venga a tocar los huevos debería ser lo más normal en una sociedad civilizada.
  62. Tambien se hacen cosas intencionadamente complejas y ofuscadas.
    Los "legisladores" en sus legislaciones
    www.meneame.net/c/20380343

    ¿Podria ser la del voto rogado de los españoles que viven en otros paises una de esas legislaciones hechas mas complicadas para desincentivar? Si

    Los fabricantes pueden hacer mas complicadas las reparaciones de sus dispositivos, para desincentivar su reparación. Y al mismo tiempo bloquear el conocimiento para la reparación de forma que sean pocos o menos los que puedan reparar las cosas, lo haran mas caro y al ser mas caro no compensará aunque le bajen el iva.
    www.meneame.net/c/20382626
    www.meneame.net/story/plan-suecia-contra-consumo-desaforado-bajar-impu
comentarios cerrados

menéame