edición general
51 meneos
92 clics
Disminuye la pobreza en España, pero los trabajadores pierden poder adquisitivo

Disminuye la pobreza en España, pero los trabajadores pierden poder adquisitivo

El informe elaborado anualmente por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN) revela en la edición de 2023 una notable reducción de la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (AROPE por sus siglas en inglés). Esta tasa sitúa al 26% de la población en España, unos 12,3 millones de personas, en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que supone un descenso de 1,8 puntos porcentuales con respecto al año anterior en el que la tasa alcanzaba el 27,8%. Esto significa que unas 840.000 personas han dejado de estar en

| etiquetas: espn , pobreza , españa , reducir , arope
  1. #_1 Reducción del 6,5%.¿Esto es notable, suficiente, bien, insuficiente o sobresaliente?

    Desconozco desde hace cuántos lustros una cuarta parte está en riesgo de pobreza extrema o exclusivo social.
  2. Y peor aun. Muchos de los que están en pobreza y riesgo de exclusión son trabajadores. Que no son vagabundos alcohólicos ni drogadictos a un chute de la sobredosis. Son madres solteras que con dos trabajos no consiguen pagar el alquiler y los gastos comunes. O es ese camarero al que le hacen el 12-8-4 y llega a casa tan reventado que no puede avanzar en la uned y se le hace imposible salir de ese agujero que es la hostelería. O cualquier cuarentón recién divorciado que de repente se ve en la calle teniendo que pagar 3000€ para entrar a vivir en una caja de cerillas y luego lo echan del trabajo por que entre los disgustos y el comer de precocinados ha bajado el ritmo y se ha tenido que coger dos bajas casi seguidas.

    Siempre lo diré. El españolito medio está más cerca de dormir en un cajero que de tener éxito laboral. Que todos estamos a un disgusto y dos malas decisiones para quedarnos en la calle.
  3. #3 Eso sí, a trabajar vamos con camisa nueva, luciendo relojazo y con peinado moderno. Que no se note que luego pasamos el mes comiendo arroz con tomate de bote porque no nos llega.
  4. Se reparte la pobreza.
  5. #2 Reducción en un año del 6,5%
    Y #_1 se entera ahora que llevamos décadas con una cuarta parte de la población en riesgo de exclusion y pobreza.
  6. Moraleja: no trabajes.
  7. Esta noticia es ideal para boosterfelix . Hacer nacer a los niños en la pobreza y blablablaba
  8. #_1 Son 840.000 personas, pero tú a lo tuyo con tu basura de comentario

    Edit: sí, más te vale tenerme ignorado a mi y a unos cuantos no sea que echemos abajo la basura que vomitas

    me cuelgo de #2 que a el también le tienes ignorado
  9. #9 eso es para sanidad y educación
  10. #1 No te extrañe que esa reducción fuese por el COVID... :troll:
  11. Cuando para reducir el numero de suspensos en lugar de reformar las lecciones , dices que 4 es aprobado.
  12. #10 El libro de los gustos está en blanco.
  13. Es que hoy en día que te puedas ir dos veces al mes a comer fuera ya te quita la etiqueta de pobre.
  14. #18 Imaginate la situacion sin esas medidas... Bueno, no, que no hace falta... Con el anterior gobierno esa tasa llegó al 30% y ya saliendo de la crisis del 2008 y sin covid ni guerra ni nada. Los impuestos sirven.
  15. #20 En fin, ¿eso es lo que sacas de todo lo que te he dicho?. Que estuviéramos en el 30% en una situación económica mejor y bajemos un 5% en cuatro años, con peor situación económica mundial, ¿te parece algo inexistente?

    Tienes razón, ya te lo he dicho todo. Que no hay peor sordo que quien no quiere oír.
  16. #22 Desde 2014 hasta la actualidad y contando el repunte que tenemos tras la crisis.

    Pasamos del 30.2 según la unión europea que teníamos en el 2014 al 25.3 del 2019 y volvemos a estar en el 27.8.

    Pagina 7.

    www.eapn.es/estadodepobreza/ARCHIVO/documentos/informe-AROPE-2022-resu
  17. #1 Ten cuidado, porque cuando dices que la pobreza y la consecuente exclusión social son cosas alarmantes, y por tanto malas, estás dejando en mal lugar a todas esas personas que consideran que la pobreza es una circunstancia estupenda en la que hacer que nazcan, y se críen, sus hijos.

    Tú puedes pensar que los derechos y el bienestar de los hijos deberían estar por encima del bienestar y derechos de los padres, y en eso coincido contigo, pero otras personas tienen el derecho de pensar lo contrario, y en este sitio web se considera que el derecho de los padres de tener pensiones, de satisfacer sus impulsos biológicos y de imaginarse a los ricos cabreados es más importante que el derecho de sus hijos a no sufrir la pobreza y al bienestar.

    Y no digo que una cosa o la otra sea buena o mala, cada cual tiene derecho a tener los principios éticos y progenitores que desee. Solo digo que esos diferentes puntos de vista existen, y que aquí los strikes no se orientan especialmente hacia los derechos de los niños.
  18. #7 Durante la época de Zapatero eran 9 millones

    Y lo más desalentador es esa perdida de poder adquisitivo de los trabajadores

    Cuesta abajo y sin frenos
  19. #26 Otro que se entera hoy de que llevamos 20 años con un cuarto de la población así.


    Y subiendo pensiones y smi con relación al ipc  media
  20. #27 Y los trabajadores pierden poder adquisitivo

    No se salte esa parte, que parece que le da igual
comentarios cerrados

menéame