edición general
297 meneos
4601 clics

Un dispositivo que convierte información en energía

Las leyes de la física dicen que no puedes obtener energía a partir de nada — aún peor, siempre obtendrás menos energía de un sistema de la que metes en él. Pero un experimento a nanoescala inspirado por una paradoja del siglo XIX que parecía romper esas leyes, demuestra ahora que se puede generar energía a partir de la información.

| etiquetas: dispositivo , información , energía
142 155 0 K 474 mnm
142 155 0 K 474 mnm
  1. "... en este sitio se respeta el segundo principio de la termodinámica" (Homer Simpson).
  2. Nueva media de energía: El Flame
  3. Pues no he entendido nada, le aplican un voltaje a una gota ¿Eso no es introducir energía?
  4. #4 Si lo he entendido bien (que puede que no) el voltaje introducido no es transformado en trabajo, por lo tanto esa energía no es recibida directamente por la gota.

    Es como la diferencia entre empujar a un burro o enseñarle una zanahoria para que se mueva. En ambos casos usas energía, pero solo en el primero esa energía se transforma en movimiento(del burro).
  5. Lo que le faltaba a los políticos para endemoniar la red (como panacea de la información) , que sea capaz de generar energía. Con lo que les gusta el petroleo.
  6. Iker Jimenez [Seal of approval]
  7. "El experimento realmente no viola la segunda ley de la termodinámica, debido a que en el sistema global, la energía debe ser consumida por el equipo – y los experimentadores – para monitorizar la gota y cambiar el voltaje a demanda. Pero demuestra que puede usarse la información como medio para transferir energía, dice Sano."

    Esa es la clave, que se necesita energía extra para saber de que sentido se ha de dotar al voltaje: la energía necesaria para observar lo que sucede en el experimento, cambiar el voltaje... Sin esa energía extra no subiría, e incluyendo esa energía extra (considerando el sistema globalmente) no se viola la 2ª ley de la termodinámica.

    Algo análogo ocurría en la paradoja del "Demonio de Maxwell", en la que un recipiente con gas a temperatura uniforme se divide en dos por una pared, con una pequeña trampilla en ella, en la que hay un demonio. El demonio mira a un lado y a otro, y cuando ve una molécula lenta que desde la derecha se dirije hacia la trampilla, la abre para que pase. Igualmente para moléculas rápidas desde la izquierda. De esta manera, las lentas se irían acumulando a la izquierda, y las rápidas a la derecha (un gas está más caliente porque sus moléculas se mueven/giran/vibran -en promedio- más rápido). Esto significa que el sistema está más ordenado que al principio, lo que implica una reducción de la entropía, violando así la 2ª ley.

    ¿Es esto posible? No, pues el sería impresindible la participación de ese demonio, y éste necesitaría llevar acabo varías acciones, tales como detectar las moléculas (p.e.: viendo como dispersan los fotones que les lanza) y medir su dirección y velocidad, abrir/cerrar la trampilla... (lo de "demonio" es una forma de llamar a cualquier sistema capaz de hacer eso). El caso es que esa actividad del demonio tendría asociada un aumento de entropía. Al considerar el conjunto demonio-recipiente se vería que la entropía no se reduce, por lo que no se incumpliría la 2ª ley.

    Un error típico al hablar de la 2ª ley de la termodinámica es olvidarse de que se aplica a sistemas cerrados. Esto pasa mucho, p.e., al hablar de la vida. Es ciertamente impactante que en un mundo en el que las cosas dejadas a sí mismas suelen tender al desorden, aparezcan seres vivos, como una isla de orden entre tanto desorden. Sin embargo, esto no viola la 2ª ley, pues no puedes considerar al ser vivo como una sistema cerrado, pues interactúan con el Sol, el aire, la tierra, otros seres..., intercambiando materia y energía. Todo ello en conjunto, no viola la 2ª ley.
  8. ¿Yuri? ¡Te necesito!
  9. Eso ya lo había inventado yo, en mi casa del pueblo hacemos siempre lumbres con revistas y periódicos.
  10. Un dia cualquiera en el futuro...

    Lléneme el depósito, le caben 50 Petabytes
  11. eso me recuerda a las radio galena que se usaba que se podía conseguir suficiente energía para poder escuchar simplemente con una bobina de antena un condensador y un diodo de galena y a escuchar radio de onda larga xD

    así que se usaba la portadora de la información para conseguir energía xD
  12. La verdad es que si que se puede crear energía. Convirtiendo masa en energía. Es justamente lo que hace un reactor nuclear.
  13. Sigo sin entender que quiere decir con que "la información se convierte en energía". Y los 10 primeros posts con chistes tampoco es que me ayuden mucho a entender el artículo.
  14. Me parece uno de los post más complejos que he leído últimamente, y lo explico de una manera sencilla para que se pueda entender.
    1- no hace un consumo exacto de energía, simplemente necesita esa energía pero no la consume, aunque en este experimento es consumida por otro artefacto. Aquí es lo mismo que dice #5
    2- necesita información para saber como comportarse, aunque tecnicamente no consume esa información porque la información no es consumible, es decir esa información no es la que aporta la energía en sí, sino que es la que ayuda a conseguir los sucesos, en este caso subir una nano-escalera de caracol.
    3- esto con un teorema explicado con un capítulo de futurama se entendería mucho mejor :-)
    Bueno, espero haber explicado un poco, y si le sirve a alguien, si no es cierto lo que escribo por favor corregidme.
  15. #14 Lo dices como si nadie hubiera demostrado hace años una equivalencia entre masa y energia.
  16. ¿Nadie lo ha dicho?

    Si podemos convertir todo el porno que hay en internet en energía con este sistema, se acabaron los problemas energéticos de la humanidad.
  17. Magufada, ya que la informacion tambien es energia, como demuestra el experimento mental del demonio de Maxwell y sus conclusiones.
  18. #9 Obviamente, si fuese algo que violase la termodinámica podríamos votar errónea sin leer más
  19. En modo tiquismiquis, la entradilla es errónea.
    Siempre que metes energía en un sistema, obtienes la MISMA energía, nunca menos. Otra cosa es que la energía que recibas se haya transformado en calorífica o dinámica pero sigue siendo energía que recibes.
  20. #13 Creo que ese ejemplo no es analógico con esto. En ese caso, el portador (la onda electromagnética) transfiere la energía incluso en caso de que no esté modulada, y por lo tanto no transporte información.

    En este caso, a mi lo que se me ocurre es que funciona como si en un ventilador que se mueve aleatoriamente y paso a paso bloqueáramos la posibilidad de giro en un sentido inmediatamente después de que supiéramos que se va iniciar, con lo cual efectivamente el ventilador giraría siempre en un sentido. Así pues, la información (el saber si gira en un sentido o en otro) efectivamente hace que se mueva en el sentido preferido.

    #19 No se si lo has leido, pero precisamente es una supuesta realización práctica del experimento mental del demonio de Maxwell.
  21. #22 Eso es, lo que dices a #19 es correcto.

    Demonic device converts information to energy
    Experiment inspired by a paradox tempts a bead uphill.

    Esta mañana hemos tenido una discusión acerca del tema y nuestra opinión quedó plasmada en este comentario:

    “Of course information has energy content. Look at your laptop. It's a device that process and store information. Does it consume electrical energy? We create information by manipulating electrons in a semiconductor, or by moving electrons in the neurons of our brain. Does your brain consume calories? Electrons as well as other subatomic particles have energy so information requires energy.

    Of course microscopic particles also obey the laws of thermodynamics. Their motions are random so we expect their degree of disorder will increase over time. That's entropy, 2nd law of thermodynamics.

    So this experiment does not really say anything fundamentally different from what we already know.”

    www.scientificamerican.com/article.cfm?id=demonic-device-converts-info

    Pero el más gracioso es: “This is what I call a "Hail Mary" play for a physicist whose grant money is running out. Please”.
  22. toda nuestra civilizacion esta basada en la materia, pero pasa olimpicamente del vacio, el hecho es que asta la materia es un 99,9999 % vacio, porque los atomos tienen vacio entre medio para crear el espacio solido.

    pero ese vacio no esta totalmente vacio esta lleno de energia, la energia del vacio, no es que exista nada en el vacio, esque no hay nada que te refleje la luz y que puedas ver lo que hay, pero eso no significa que alli no aya nada, esta lleno!lleno de energia.

    entonces esas "leyes de la física que dicen que no puedes obtener energía a partir de nada" estan mal echas, pues en el espacio hay mas vacio que materia, y esa energia de vacio, es la que hace que los planetas giren, que los astros roten, y que todo se mueva, alguna energia lo tiene que mover no se puede mover asi porque si.

    el video que explica todo esto, es este, echarle un vistazo, vale la pena!

    Nassim Haramein - La Estructura Fractal del Universo

    www.youtube.com/watch?v=76f6tqZ9c7w

    youtube.com/watch?v=76f6tqZ9c7w
  23. #19 La información no es energía. La información es todo lo que puede ser procesado por el pensamiento abstracto humano. Otra cosa es que puedas "almacenar" información en soportes físicos estableciendo un cierto orden (o desorden) en base a pautas y reglas previamente establecidas. Pero aun así, no sería energía, sólo localización de la materia en el espacio.
  24. #23 Hmmm.

    Mi formación no es más que la de humilde ingeniero, pero en lo que dice el comentario me llama la atención lo que se quiere decir con "microscópico" Siempre había entendido que las cuatro leyes de la termodinámica son válidas a nivel macroscópico, pero que a nivel microscópico (cuántico) estas leyes no tienen el mismo significado.

    Y como digo, ya me estoy liando, así que seguro que algo me falta.
  25. El experimento me parece precioso y lo voy a votar. Me despido, me espera un viaje muy muy largo y difíci. Adiós.
  26. #20 Perdón, voté negativo por error. Compenso en otro
  27. #22 análogo, análogo!! :-)
  28. Es asombroso. Es cierto que el sistema completo no viola la segunda ley de la termodinámica, pero sigue siendo un logro que mediante "información" consigan que una gota trabaje. Aunque el ejemplo del burro de #5 no sea exacto, me parece ilustrativo.
  29. #30 Perdón, tienes razón, análogo, no analógico.
  30. #33 dicen información, no espumarajos xD
comentarios cerrados

menéame