edición general
20 meneos
344 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

División en la comunidad gitana a cuenta de Rosalía y la apropiación cultural

Varias asociaciones de gitanas feministas se han quejado en redes sociales por la cuestión de la apropiación cultural: “Rosalía ha hecho una versión del célebre tema ‘Me quedo contigo’, de Los Chunguitos. La ha despojado de su carácter original, la ha desgitanizado. Y eso a España le gusta. Al margen de gustos musicales, eso es antigitanismo”. Las críticas se basan en que la artista usa elementos estéticos de un pueblo oprimido desde una posición de privilegio, sin haberlos interiorizado, sin respetar su raíz.

| etiquetas: apropiación cultural , gitanos , rosalía , premios goya
  1. He cambiado el titular porque no me gustaba el de la noticia. Daba lugar a malos entendidos.
  2. Yo también me quejo, de lo que sea, me da igual. De qué toca quejarse hoy? que me quejo y la armo en twitter.
  3. "La ha despojado de su carácter original, la ha desgitanizado".

    ¿Y cuando ellos gitanizan otras canciones, destrozándolas totalmente?
  4. Afortunadamente Rosalia solo se ha apropiado de la parte que nos gusta a todos, la música, que no el machismo gitano.

    www.meneame.net/story/intentan-quemar-viva-nina-13-anos-tras-denunciar  media
  5. Entiendo que deberían encarcelar a cualquier gitano vestido de traje y corbata, ¿no?

    :palm:

    No cabe un tonto más...
  6. Yo propongo que a partir de ahora cada vez que un payo se meta en una obra a robar materiales, además de condenarle por robo, se le condene por apropiación cultural :-D
  7. Hay tontos en todos sitios. Puede cansarte Rosalía y su presencia en los medios, pero es una artistaza como la copa de un pino. En la música está todo inventado, pero los estilos evolucionan y lo que ha hecho Rosalía con el flamenco ha acercado a este a un público que, hasta ahora no lo había escuchado o, como yo, solo era capaz de escuchar algunos temas sueltos que eran auténticas obras maestras del género.

    Su actuación en los Goya fue brutal, pero tiene canciones que son verdaderas obras de arte.
    A mi personalmente me gustan mucho Aunque es de noche y Bagdad.
  8. Que hablen con Pitingo y su "Killing me softly"
  9. #1 Buen cambio.
  10. #4 Son una minoría oprimida por su cabello rojizo.
  11. No me va mucho el flamenco, aunque conozco todos los palos, eso si reconozco la buena musica cuando la escucho.
    Esta polémica me suena igual que la del 79 con "la leyenda del tiempo".
    Se reconocer un gran musico, guste al publico o no, y Rosalia lo es. Y eso que sus arreglos me gustan aunque su musica no me apasione
  12. #4 Destrozarlas es poco. youtu.be/QrTfYItDDwA
  13. Bueno ... Si a ellos no les importa... E incluso lo agradecen... twitter.com/loschunguitos/status/1091999522018988032?s=20
  14. #13 Que buen ejemplo el de La leyenda del tiempo.
  15. #5 En este caso el culpable es étnicamente bueno, así que no se considera como agresión ni asesinato, sino como suicidio parcial ampliado :-)
  16. La noticia es "algunas personas opinan ésto, otras opinan lo contrario".
    Súper importante.
  17. Rosalía la desgitanizadora.
  18. #11 No sé qué tenéis contra los titulares de elpañol, siempre grises y neutros hasta el aburrimiento...
  19. Ya no saben como hacer a Rosalía relevante. A Sony se le están acabando los recursos.
  20. #8 Di mi nombre. Cancionzacas todas.

    En Aunque es de noche la mayor parte de la gente que viene de atrás es más fan de la versión de Morente, per a mi la de Rosalía me consigue emocionar. A mi, que soy de hielo.
  21. #16 Y el cajón flamenco. Otro ejemplo de apropiación cultural que si nos ponemos exquisitos nos sale casi un casus belli
  22. #16 es que lo viví en directo...
    Lo descubrí en una tienda de discos comprándolo yo y devolviéndolo exigiendo el dinero un montón de gente... "porque eso no era así".
  23. #4 Pitingo forever xD xD
  24. #4 Pitingo y su "versión" del killing me softly.
    ESO que no sé ni cómo calificar sin que me baneen es lo primero que me ha venido a la mente al leer tu comentario.
  25. #23 ideas sin fronteras
  26. Nos vamos a morir cualquier día de estos intoxicados de gilipollismo. Al tiempo.
  27. #21 Probablemente hayan lanzado uno de los discos más relevantes de la década. Se va a estudiar mucho en el entorno académico. Y además comercialmente está funcionando.

    El mestizaje no es apropiación cultural, y un señor chino que es el mwjornpuonista vivo del momento no se está apropiado de nada. Un blanco que rapea tampoco se está apropiado de nada de otro.

    Que se vayan a pastar. Que no haya ahora mismo ningún algún de flamenco por artistas gitanos que la esté pegando es envidia. O que estamos cansados de lo mismo de siempre pero aderezado con otra cosa distinta nos parece interesante.
  28. #7 A su vez, en las obras hay vigilante gitano, que sería apropiación cultural de los payos Guardia Civiles...o me estoy liando... :-S
  29. En honor a la verdad, los gitanos han sido un pueblo oprimido históricamente y sus costumbres, aplastadas.Nunca ningun gobierno o régimen les ha dejado robar en libertad.
  30. #3 Hoy toca quejarse para que eliminen los cuartos oscuros...adelante, apor ellos!! :troll:
  31. #9 Que lo echen a galeras.
  32. #3 karmo se está calentado. :hug:
  33. #1 Los Chunguitos han aplaudido la actuación, no hay mas que añadir
  34. #34 @karmo siempre está caliente. Me lo ha dicho un amigo suyo.
  35. #18 Por eso lo del titular: "División en la comunidad gitana..."
    El asunto de la apropiación cultural (que hasta hace nada era ajeno a este país) está abriéndose paso de manera importante en la actualidad informativa.
  36. #26 Siempre nos quedará Hotel California de los Gipsy Kings. Eso es un upgrade
  37. #3 Usa elementos estéticos de un pueblo oprimido desde una posición de privilegio, sin haberlos interiorizado
    No sé si habla de machismo.
    De racismo. O de fascismo!
    Vale para todo!
  38. La misma rumba gitana, flamenca o española podría considerarse una apropiación cultural, no es original ya que procede de la rumba cubana, y está a su vez de ritmos africanos.
    Sobre la versión de Rosalía no me gusta nada. En general Rosalía me gusta bastante, pero aquí, en mi opinión la ha cagado.
  39. #39 Es que eso es lo cojonudo de las ideologías identitarias :-D
  40. Rosalía es Milli Vanilli.
  41. #4 La apropiación cultural se da de una cultura dominante política y económicamente a otra cultura minorizada. De arriba a abajo. Lo contrario es asimilación, ya que los colectivos discriminados no tienen el poder para excluir a la cultura imperante.

    Aparte de eso, creo que Rosalía ha hecho una apropiación cultural maravillosa.
  42. Por la misma regla de tres, debemos quemar los libros de Lorca o Machado en hogueras por apropiacion cultural, ya que son payos que escriben sobre gitanos. Nos estamos volviendo completamente gilipollas.
  43. #36 pues ríase la gente.
  44. ¿Pero es cierta la noticia? no puede serlo, me cuesta creer que alguien alce la voz públicamente para decir semejante gilipollez. El mundo ha estado, está y estará lleno de idiotas, pero es que ultimamente se ha perdido la vergüenza por completo y ya no importa demostrar en público lo tonto que es uno.
    Una patada en la boca habia que dar a tanto ofendidito a ver si así se callaban. Si no te gusta la versión con no oirla lo tienes solucionado.
  45. #32 claro que sí! cuartos oscuros jamás. A partir de ahora una puta luz rosa. Por lo menos le ves la cara a quién le comes el nardo.
  46. A quien hizo la mejor versión de "Me quedo contigo" incluso superando a la original no le acusaron de nada. En aquél entonces eso de "apropiación cultural" podría sonar tan ridículo como los elementos mágicos de los detergentes, los champús o los yogures líquidos.
    Antonio Vega - Me quedo contigo
    youtu.be/BtUhDNSVO40
  47. #46 Te voto positivo por tu capacidad para resolver conflictos de forma pacífica y dialogada, difícil de ver hoy en día.
  48. #3 Yo me quejo y pido que no se pongan ridiculeces "Varias asociaciones de gitanas feministas "
  49. #4 Anda, se están quejando de les roban canciones.
  50. #43 Desde cuando el flamenco es exclusivo de gitanos? Pocos gitanos habia en las minas de La Union, vaya.
    Es una pregunta seria, no es retorica. Si alguien puede arrojar luz sobre el tema se lo agradeceria
  51. #4 Ya verás cuando se enteren de que manu chao hizo una versión.... www.youtube.com/watch?v=1JMrxyv8B_8
  52. #14 Entraba a poner eso xD. Eso es genocidio cultural.
  53. Importando un gilipollismo norteamericano más. Cuando sepan que hay japoneses a miles tocando flamenco no sé qué les va a pasar.
  54. #29 ¿Cómo? ¿En qué entornos académicos se va a estudiar? No te fíes de los vídeos de Jaime Hype-sano: Rosalía es el enésimo refrito electro-fusión de flamenco. Y mira que yo he escuchado mucho a El Guincho incluso en directo y muchas de sus canciones me parecen muy interesantes a nivel de producción. Pero vamos, que no se sale de los estándares electropop típicos. Lo que se ha juntado con Rosalía es una buena manager, Rebeca León, que lleva a un porrón de nuevos artistas "latinos", la discográfica más potente del mercado (Sony) capaz de ponerla en todos los prime times de este país (incluido el Hormiguero donde hablaban de ella que parecía que habían traído a Nina Simone) y algunas ideas de C.Tangana (co -autor de muchos temas) y el Guincho.

    A pesar del bombardeo, que incluye el machaque sistemático en las radiofórmulas, Rosalía no ha vendido ni 50000 copias de toda su discografía, cosa que contrasta con los 250.000 que te puede vender por ejemplo Pablo Alborán (que por cierto lleva tiempo sin un hit). La muchacha es un encanto y canta bien, pero le queda muchísimo por tener siquiera un sonido consolidado. No hay que confundir el negocio de la industria de la música con la música en sí.
  55. La puta mierda de la apropiación cultural ha llegado a España
    Pues ale, todos los gitanos fuera de casas y a vivir en carromatos otra vez, pero ojo, nada de ropa normal, que se vistan de zingaros
  56. #49 Es que con algunos el dialogo y la razón solo sirve para perder horas y horas y no llegar a ningún sitio. Es solo por ahorrar tiempo. xD
  57. #8 Rosalia tiene buena voz pero es fruto de una moda, en unos años habra pasado al olvido con sus dos Grammy Latinos . No te dejo de reconocer que la actuacion en los Goya fue increible y que me encanto como interpreto el tema.
    Si tiene suerte encontrara trabajo como profesora de musica en alguna academia ya que tiene el Título Superior de Flamenco en la Escuela Superior de Música de Cataluña
  58. #60 Pero es que estar de moda y se un pedazo de artista son dos cosas perfectamente compatibles. De momento la única certeza es que ha sacado dos discos buenísimos y otras tantas colaboraciones que están al mismo nivel. Cuando saque algo que no merezca la pena, ya la criticaremos, pero hacerlo ahora, es ser un hater como la copa de un pino.
  59. :palm:
    Vamos a tener que decir, "eres más tonto que un gitano gilipollas" ...
  60. J0azJ0azJ0az... #58 tiene mas razón que un santo. Los "payos tostaos" llorando por "apropiación cultural".... valgame el parásito!
  61. Yo, lo siento mucho. Lo de Rosalía me parece pura mierda original suya. Que no tiene nada que ver con algo existente.
  62. #1 A los "malos entendidos" se les llama "malentendidos".
  63. #23 yeah! Uno de mis primeros jefes fue el primero en sonorizar en España el cajón Latino allá por los 80, por lo menos.
  64. #2 Cuando alguien usa el concepto "apropiación cultural" directamente puedes elegir bando y pensar: es gilipollas.

    Porque siguiendo esa lógica un gitano conduciendo un coche es apropiación cultural, un gitano viendo la tele es apropiación cultural, un gitano trabajando es apropiación cultural, un gitano ....
  65. #57 Cuando he dicho que se va a estudiar en el entrono académico has dado por sentado que me refería al musical. Yonme refería más a marketing, sociologia economia. Con sólo 50000 ha tenido una repercusión tal que incluso le ha llegado a personas que no escuchan habitualmente ninguno de los géneros que fusiona. De C.Tangana no recuerdo ningún tema, y eso que sentí cierta curiosidad por haber estudiado en el mismo sitio que yo (con algunos años de diferencia) y de Pablo Alborán ahora mismo tampoco recuerdo ningún tema.

    De mi libro he vendido 100 ejemplares. Si hubiera impreso algunos más tampoco hubiera vendido muchos más y en cuanto a descargas digitales de pago habrán llegado a 50 y gratuitas no hay muchas más. Vale que es autoeditada, pero en un mercado saturado vender algo ya me parece sorprendente, incluso aunque te promocione la discográfica más potente del momento. Y más teniendo en cuenta que no es un fisco hecho para todo el mundo, sino que más bien es un proyecto muy de autor algo glorificado.

    Lo veo más bien como el caso del típico grafitero que pinta trenes y tapias con su firma y que de vez en cuando hace murales sosainas por encargo bastante genéricos. Un día hace un mural acojonante pero perturbador con un dibujo que para él significa mucho pero para casi todos los demas no significa gran cosa. Puedes apreciar su técnica pero no es para todo el mundo.

    Rosalía todavía tiene mucho por delante. De momento ha sacado un disco de autor relativamente significativo y es bastante joven. Todavía tiene tiempo de hacer muchas más cosas. Ya escucharemos por donde progresa.
  66. #15 #35 Deben estar encantados. Van a ganar mas pasta con los derechos de autor de esta versión que en toda su vida.
  67. #67 Cierto. Gracias por la corrección
comentarios cerrados

menéame