edición general
198 meneos
 

El Doce de Octubre desmiente la información de El País sobre una infección en la UCI

(c&p)Sin embargo, el hospital público explicó que la presencia de esta bacteria es "habitual" en las UCI de todos los hospitales del mundo, "como se desprende de las publicaciones periódicas de los centros de control de enfermedades infecciosas (CDC de Atlanta)". "Los pacientes críticos fallecen por su patología, acompañándose excepcionalmente de una infección por Acinetobacter Baumannii multirresistente u otros tipos de microorganismos, porque son más vulnerables por sus problemas de salud", subrayó el centro.

| etiquetas: hospital , 12 de octubre , sanidad
122 76 0 K 595 mnm
122 76 0 K 595 mnm
  1. #0 El nombre científico, debe de ir en Cursiva

    Habitual, habitual...mmm..si y no.

    Es cierto, que en los hospitales, se suelen adquirir infecciones hospitalarias, pero lo que es cierto, es que el hospital ha fallado, al no comunicar a las autoridades sanitarias el problema y seguir operando en un quirófano contaminado y no haber decretado el cierre de quirófanos.

    Por lo tanto, la información de El País, es cierta y es normal que el hospital, quiera quitarse las culpas, para luego no tener que ir a juicio por culpa de denuncias de los familiares de los fallecidos.
  2. #1 Y los de menéame votando también, que esa noticia fue disparada a portada. Me fastidia que no hubiese ni un médico o alguien que supiera del tema que hubiese podido dejar un comentario en la otra noticia que salió a portada diciendo lo que ha dicho hoy el hospital. Cuando una noticia va sobre un tema del que sé algo, intento dejar información relevante que pueda ayudar a formar opinión a los que no saben, y me gusta cuando los demás hacen eso mismo con temas de los que yo no sé.
  3. #6 Tienes la info de la bacteria, en en link que puso #5 y fue puesta en el Meneo de la noticia original.
  4. #7 Lo sé, pero ese texto no ayuda a un profano a decidir si el hospital pudo o no haber cometido un fallo. Fijate en el texto enlazado, y luego en la respuesta del hospital:

    Texto enlazado: puede ser aislado en material hospitalario, como aparatos de ventilación mecánica, catéteres, líquido de diálisis peritoneal y una amplia variedad de instrumentos... puede formar parte de la flora normal de la piel de los adultos sanos (especialmente las manos) y puede colonizar la cavidad oral, faringe e intestino... ¿que conclusión firme puede aportar esto sobre si los quirófanos del Doce de Octubre estaban bien esterilizados?

    Comunicado del hospital: es un germen "habitual en todos los hospitales del mundo"... "por sí mismo no produce el fallecimiento" y por lo tanto "no es el responsable directo" de la muerte de los pacientes en la UCI sino que los enfermos críticos fallecieron "por su patología", acompañándose excepcionalmente de una infección de esta bacteria "porque son más vulnerables por sus problemas de salud". Bastante más concluyente, ¿verdad?
  5. En las fotografías de la noticia, se ve que de todas formas, el hospital, no tenía demasiada higiene.

    www.elpais.com/articulo/sociedad/hospital/tardo/meses/acometer/obras/a
  6. #10 ¿Insinuas que los que han muerto por infecciones en un hospital lo han sido por su propia culpa?

    Espero que no. Gracias.
  7. No es cosa de El país, lo está investigando la Fiscalía: www.20minutos.es/noticia/377589/0/octubre/hospital/bacteria/
  8. Siempre tenemos que creer lo que dicen, ahora resulta que lo que tiene el hospital es una cosa común y corriente con muertos incluídos. Pues yo he sabido de hospitales que cuando tienen una bacteria así, cierran esa área y hasta que limpian, o esterilizan o hacen lo que tienen que hacer no vuelven a abrir, pero no es posible que tengan a los enfermos allí y como están débiles se mueran.
  9. #2 o anunciar el GTA IV...
  10. Da igual, lo que sea para que Esperanza Aguirre no dilapide a Galladon..........................

    Que mas da, si en este pais son los que mandan...........
  11. Más que desmentir, lo que hacen es negarla... que no es lo mismo... ¿o es que su gabinete de comunicación merece credibilidad absoluta? Los sindicatos mantienen su versión, así que la acusación sigue teniendo una base, y el periódico es libre de creerse más a unos que a otros, porque los intereses de ambas fuentes son muy diferentes...
  12. #9 Las fotos de la noticia no muestran nada. Y está muuuuy descontextualizas, ese grifo será de un cuarto de baño, pero desde luego no de un quirófano, que es lo que quieren dar a entender.
  13. Lamentable...

    hemos caido en el uso de los servicios públicos como arma arrojadiza contra el rival, y ya no importa nada con tal de sacar tajada...

    Cuando el PP en Madrid destituyó a Montes por las 'sospechas' que había en el HSO, los sectores de izquierda les atacaron por precipitarse y juzgar sin pruebas... ahora el País hace eso mismo, precipitarse y afirmar que han muerto 100 personas ' por culpa de la bacteria ' sin tener pruebas...

    Pero el daño ya está hecho, y las sospechas sembradas. Y los principales perjudicados, como siempre, serán los profesionales del Hospital que verán cómo les llueven las denuncias y son cuestionados a partir de ahora...
  14. Mi padre murió de esa bacteria, pero en el Puerta de Hierro. Os puedo comentar que es una bacteria jodidísima que hace unos destrozos enormes, pero que ataca a gente ya bastante debilitada. Yo creo que debe de ser algo general en todos los hospitales, pues parece bastante difícil de erradicar. Pero de ser el caso contrario, y ser un error subsanable, me gustaría que salga a la luz pronto, para iniciar procesos...
  15. Pues a mí esa bacteria no me suena tanto, no creo que sea la típica adquirida en hospitales...Pero si el problema lleva dos años pues me parece una super negligencia de las muchas que vendrán por la mala gestión y lo peor: que manipulen los medios para que no saquen las noticias que no les interesan, porque ya me conozco bien a esta gente.
comentarios cerrados

menéame