edición general
753 meneos
3993 clics
[DOCUMENTAL] La doctrina del shock: una contrahistoria del neoliberalismo

[DOCUMENTAL] La doctrina del shock: una contrahistoria del neoliberalismo  

Naomi Klein, tras el éxito de NoLogo, no se ha quedado mano sobre mano. Se puso nuevamente en ruta, visitando o viviendo por breves períodos en Argentina, Brasil, Sudáfrica, Chile, Bolivia, Irak, Sri Lanka, Tailandia, Líbano, Rusia y, huelga decirlo, EEUU. Desde esos países ha enviado reportajes y en esos países ha entrevistado a economistas y a activistas para periódicos como The Guardian, The Nation o el New York Times. Al propio tiempo, ha acumulado información sobre los cambios operados en el neoliberalismo...

| etiquetas: naomi klein , milton friedman , capitalismo , neoliberalismo
316 437 26 K 555 mnm
316 437 26 K 555 mnm
«12
  1. Creo que es un documento imprescindible para entender muchas cosas que ocurren hoy.
  2. #40 Una crítica de éste "documental" con una lista de todas las malinterpretaciones, citas sacadas de contexto y medias verdades la realizó Johan Norberg aquí www.scribd.com/fullscreen/13673637

    Gracias. Aquí, quién es Johan Norberg es.wikipedia.org/wiki/Johan_Norberg miembro de un think tank que aboga por las reformas liberalizadoras. Al parecer, él también tiene su documental, pero la única cadena a la que le ha interesado es Telemadrid, ese bastión del librepensamiento.

    Y si quereis ver el documental de los años 80 que realizó el monetarista, que no neoliberal (término absurdo puesto de moda recientemente) Milton Friedman, están todos en castellano en www.google.es/search?q=libertad+para+elegir+milton+friedman&ie=utf

    Entiendo que nos quieras dar a conocer las teorías de Friedman desde la fuente, pero teniendo en cuenta que tras varias décadas tenemos la posibilidad de ver esas teorías plasmadas en la realidad, ¿no es más interesante ver a qué nos han llevado? El documental apunta con acierto algunas claves.

    Lo pongo porque me parecer vergonzoso que ésta señorita, que en su vida se ha cogido un libro de economía,

    Eh... ¿tomas el té con ella para conocer qué lee o deja de leer esta señorita?

    como cuando Kleim lo intenta relacionar con Irak y Afganistán, guerras con las que que Friedman siempre estuvo en contra.

    Qué invento las hemerotecas, ¿eh? Veamos pues qué decía Friedman en una entrevista para la revista alemana Focus:
    - "President Bush only wanted war because anything else would have threatened the freedom and the prosperity of the USA"
    - “the end justifies the means. As soon as we’re rid of Saddam, the political differences will also disappear.”
    Original en alemán: www.focus.de/finanzen/news/wirtschaft-lasst-erhard-auferstehen_aid_196
    Y traducción al inglés de Naomi Klein, porque parece que no eres el primero en utilizar ese ingenioso ataque: www.naomiklein.org/shock-doctrine/resources/milton-friedman-war-iraq

    Pues te has lucido, majo.
  3. Cuando a Franklin Delano Roosevelt, el presidente estadounidense que elaboró el New Deal (un tratado de políticas intervencionistas keynesianas que tras la gran crisis del 29 ayudaron a rehacer la maltrecha economía americana), lo visitaban representantes de sindicatos o de organizaciones progresistas y le proponían medidas medidas nuevas y avanzadas para que las incluyese en el New Deal, Roosevelt les escuchaba atentamente y al final les decía, "ahora salid ahí fuera y obligarme a hacerlo"; y ellos así lo hacían.

    En 1937, año clave para el New Deal se declararon en USA 4.747 huelgas con una duración promedia de 20 días. En 2007, año en que comenzó la crisis financiera internacional más grave desde la Gran Depresión de 1929, sólo se declararon 21 huelgas. Esto nos viene a recordar algo muy importante, y más aún en estos momentos en que nos jugamos tanto; que si queremos políticas que hagan de este mundo un lugar más sano, justo y pacífico, tendremos que "salir ahí fuera y obligarles".


    Vamos, que no hay que abandonar las protestas en las calles y hay que seguir convocando huelgas y movilizaciones hasta que nos escuchen.
  4. #62 "El caso es que a día de hoy Chile es un país más avanzado que el resto gracias a la economía social de mercado aconsejada por Friedman."

    Índice de Gini:

    Namibia: 70.7 (peor distribución)
    Sudáfrica: 65.0
    Lesoto: 63.2
    Botsuana: 63.0
    Sierra Leona: 62.9
    República Centroafricana: 61.3
    Bolivia: 59.2
    Haiti: 59.2
    Paraguay: 58.4
    Zimbabue: 56.8
    Panamá: 56.1
    Brasil: 55.6*
    Guatemala: 55.1
    Colombia: 53.8
    Honduras: 53.8
    Hong Kong: 53.3
    El Salvador:52.4
    Singapur: 52.2
    Perú: 52.0
    México: 50.9
    Zambia: 50.8
    Chile: 49.43
    Argentina: 48.3
    Ecuador: 46.0
    Uruguay: 45.2
    Estados Unidos:45.0
    Nicaragua: 43.1
    Costa Rica: 42.1
    Venezuela: 41.2
    Portugal: 38.5
    Italia: 33.0
    España: 32.0
    Hungría: 28.0
    Francia: 28.0
    Alemania: 28.0
    Noruega: 28.0
    Albania: 26.7
    Finlandia: 26.0
    Dinamarca: 24.0
    Suecia: 23.0 (mejor distribución)

    El Coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini.

    Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual.

    El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y donde el valor 1 se corresponde con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno).

    El índice de Gini es el coeficiente de Gini expresado en porcentaje, y es igual al coeficiente de Gini multiplicado por 100.

    es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_Gini
  5. #3 #4 Sí, es el anuncio de este vídeo ¿Y? Esa no contiene el vídeo, esta sí ¿Donde está la duplicidad?
  6. #3 #4 Sí, es el anuncio de este vídeo ¿Y? Esa no contiene el vídeo, esta sí ¿Donde está la duplicidad?
  7. #13 Argumentos incontestables los tuyos. Te habrás quedado a gusto.
  8. #9, tranquilo, ladran luego cabalgamos.... Aunque hoy no llegue a portada, este reportaje y muchos otros más forman parte de esta bella conciencia que está despertando por el mundo y que lo va a cambiar radicalmente en pocos años.
  9. #22 #23 Puede verse de dos formas. Los eletroshocks pueden ser interprétados como metáfora de los shocks que se han producido o aplicado a la población para implementar y que acepte las reformas económicas neoliberales. Pueden ser un Huracán (Katrina), un guerra (Irak), un golpe de estado (Chile), un Tsunami (Indonesia). Pero incluso no hace falta irse a las metáforas, ya que al principio del documental (aunque es mucho más aclarativo el libro) se nos muestra a una paciente, o más bien un conejillo de indias (entre varios) sobre el que aplicaron este tipo de "terapias" de modo experimental por parte de un "medico" de la CIA. Este tipo de técnicas (más bien torturas, a base de elctroshock, privación del sueño y otras salvajadas) fueron enseñadas en la escuela de las americas (que directamente sale en el documental) para luego ser aplicadas en las dictaduras sudamericanas, incluso parte de ellas se siguen aplicando en Guantanamo. Viendo que no habeís entendido mucho, os recomendaría la lectura del libro. Os sacará de dudas:

    www.naomiklein.org/shock-doctrine/materiales-espanol
  10. #3 #4 Agradezco mucho el enlace porque en RTVE a la carta no lo subieron y quería verlo en castellano...
  11. #17 "Los mismos argumentos que utiliza Naomi Klein", ¿seguro?, ella ha hecho un documental con sus argumentos, tu por el momento dos comentarios de mierda.
  12. #4 Si, se te fue el gatillo. No es dupe para nada. Supongo que todo el mundo sabe usar un buscador pero no entrar en las noticias a leerlas ;)
  13. #14 Desde luego. También recomiendo que se vea el documental La Corporación.
    video.google.com/videoplay?docid=-6361307130118265925
  14. #6 Ha! ha! Qué chistoso :-D
  15. #67 Yo creo que sí hace falta decir algo más. Basta con ver dónde están los países más desarrollados del mundo y dónde los menos desarrollados. En general, cuanto mayor el desarrollo, menor el índice Gini y lo que tienes es una sociedad avanzada con una amplia clase media. Los países nórdicos tienen impuestos muy altos y son de los países con el menor índice Gini.

    Casos como el de Albania se pueden explicar por su pasado comunista. En el extremo contrario, otros países con una marcada tendencia o herencia liberal-capitalista tienen un índice Gini mayor. Estados Unidos es un buen ejemplo de ello. Chile y Brasil son otros ejemplos, por distintos motivos.

    Es verdad que el índice Gini no es lo único que ha de considerarse, pero ahí está.
  16. El único problema del documental es que tiene que resumir en menos de hora y media un tocho de 700 páginas, por lo que va a toda mecha de modo que algunas cosas no quedan detalladas con la amplitud necesaria. En el libro se explican mucho mejor las relaciones entre los tratamientos de shock y el neoliberalismo, relaciones que resultan más directas de lo que aparentan.
  17. Venga, gracias por hundir la noticia. No pude verlo en directo y me lo estoy bajando gracias a este envío. Siesque >:-(
  18. Da gusto ver documentales que rompen con la sensación de que no hay alternativas y de que existe un pensamiento único. La Doctrina del Shock y Inside Job son documentales imprescindibles para entender esta crisis.
  19. #22 #23 me temo que si no veis el documental no entendereis a qué viene eso...se ha de tener algo de paciencia y tiempo. Os recomendaría el libro pero, al menos, dadle una oportunidad. De acuerdo o no, podreis valorarlo con conocimiento de causa, no a priori.
  20. #37 Mucho. Friedman es el principal teórico de las doctrinas neoliberales, fue asesor de la dictadura de Pinochet. Sus teorías se pudieron aplicar a base de "shocks". Por ejemplo en documental lo menciona sus palabras después del Huracán Katrina dijese "Es una excelente oportunidad para privatizar los colegios públicos"... Vamos, que aprovechan una tragedia, para joder a un más a la población.
  21. #22, #23 Oye, ¿ya lo habéis visto o solo os quedáis por aquí para trolear? ¿Podéis callaros para que los demás podamos verlo? Gracias, joder.
  22. Un grandisimo documental pero muy en plan "adoctrinador", por así llamarlo, muy a lo Michael Moore. La serie documental "la batalla por la economía mundial" es mas de dejarte sacar tus conclusiones.

    ¡Ojo! a mi los neoliberales me parecen unos psicópatas que quieren imponer la ley de la selva a la sociedad, ley en la que seguro que tienen ventaja por tener dinero o ser hijo de papá.
  23. #22 #23
    Opción 1, no habéis visto el documental, hacedlo.
    Opción 2, lo habéis visto. Los ejercicios de lectura comprensiva os ayudarán a, poco a poco, ir entendiendo documentales cómo la doctrina del shock.
  24. #69 Si el mundo está formado por humanos imperfectos entonces el sistema económico debe tener en cuenta eso y controlarlo, no esperar a que la caguen para luego decir "Los fallos del sistema capitalista se explican porque este mundo está formado por humanos imperfectos".
  25. #62

    #0 "Friedman era miembro de un grupo llamado la Sociedad de Mont Pelerin, liderada por el economista austriaco Friendrick von Hayek"

    En el pensamiento económico contemporáneo, los dos representantes más afamados de la escuela liberal, Ludwig von Mises y Friedrich von Hayek han hecho profesión expresa de relativismo ético. De tal modo impugnaron la posibilidad de estimar los precios como justos o injustos, y también los salarios, y en general, la posibilidad de valorar como justo o como injusto el contenido de las relaciones económicas; asimismo rechazaron toda posibilidad de una política económica que orientara de algún modo la economía en función de las necesidades del hombre, porque estimaron que no existe un concepto objetivo de "necesidad humana", sino que todo se reduce a los deseos, variables de individuo a individuo.  media
  26. Repito lo mismo que la vez anterior. Una crítica de éste "documental" con una lista de todas las malinterpretaciones, citas sacadas de contexto y medias verdades la realizó Johan Norberg aquí www.scribd.com/fullscreen/13673637

    Y si quereis ver el documental de los años 80 que realizó el monetarista, que no neoliberal (término absurdo puesto de moda recientemente) Milton Friedman, están todos en castellano en www.google.es/search?q=libertad+para+elegir+milton+friedman&ie=utf

    Lo pongo porque me parecer vergonzoso que ésta señorita, que en su vida se ha cogido un libro de economía, se está forrando poniendo a parir a un prestigioso economista como fue Friedman, que sin ser santo de mi devoción (estaba de acuerdo en que fuese el gobierno el que tuviese el monopolio de la moneda así como de que fijase los tipos de interés), no se merece semejanten calumnias, como cuando Kleim lo intenta relacionar con Irak y Afganistán, guerras con las que que Friedman siempre estuvo en contra.
  27. #50 Yo no he dicho nada de la proganda yanki. Pero China hizo la transición al capitalismo desde finales de los 70. Y la URSS fue desmantelada por los mismos burócratas que tenían amordazado a la población. Lo que no tiene sentido es que un neoliberal (liberal si preferis) asesore a un gobierno, según vosotros, comunista. Que yo sepa Friedman fue asesor en los 90, y la verdad es que las reformas de "libre" mercado que aplicaron los rusos fueron desastrosas para la economía rusa. Lo de Tito lo desconozco.
  28. #73 De igual manera que el sistema que imperó en países como Chile y Argentina. De ahí las persecuciones contra sindicalistas, las desapariciones, etc.

    #74 Según qué forma de capitalismo. La escuela austriaca emplea el mismo argumento y con el mismo ahínco con el que lo cité en el otro mensaje. Es por esas cosas que tiendo a desconfiar de los sistemas cerrados y fundamentalistas.

    Hitler no era capitalista-liberal, como bien dices, y mucho menos fue esa su idea-fuerza. Su ideología se basaba principalmente en el nacionalismo y la pureza de la raza, lo que no quitó para que persiguiera a socialistas, comunistas, cristianos, etc.

    En cuanto a las desventajas del capitalismo, cabría poner énfasis en la financiación de guerras y golpes de estado para conseguir recursos o para tratar de debilitar al enemigo de turno. (Claro que luego puede ocurrir que el aliado se vuelva enemigo y haya que financiar otra guerra contra él.) No voy a entrar en una guerra de cifras de víctimas de cada sistema, pero me pareció necesario mencionar este punto.
  29. #48 Lo irónico es que Friedman SÍ era neoliberal, pero no en el sentido moderno, sino en el que acuño Ludwig von Mises como "falso liberalismo". Gracioso que un tipo que defendía el monopolio del dinero por parte del Estado, la fijación de tipos de interés y la masa monetaria por los Bancos Centrales sea considerado el máximo bastión del capitalismo.
  30. ¡Demonios! Mi voto era para #5, no para #6. Maldita broma ¬¬
  31. Igualito que Zeitgeist. De basura, digo. Cuidado las mentes jóvenes con las hormonas a flor de piel. Que con cuatro pseudo-argumentos de "iluminación" os tienen en el bote. Por Dios.
  32. #45 Ya. Lo de siempre "ningun país ha sido verdaderamente comunista". Fin de la discusión.
  33. #37 Chico buscate un pinta y colorea porque ni explayandose en un documental logras leer entre lineas, la firme postura de Friedman de promover sus ideales cuando una sociedad esta en continuo estres no basta para que tu diminuto cerebro relacione datos.
  34. #99 No, no me creí Zeitgeist. Zeitgeist es una chorrada.
    A la doctrina del épico no es que me la crea, es que la he vivido en las noticias todos los casos desde que era pequeño.

    El tema inicial, que no tiene nexo de unión con los otros temas, pero si sirve para explicar los shocks sociales, también es real. Podéis dar una vuelta por Wikipedia para corroborarlo.

    Claro, el documental es un resumen muy grande, donde no se ve el detalle de muchas cosas porque no hay tiempo. Muchas de las críticas que leo serían imposibles de haberse leído el libro. Os lo recomiendo.
  35. #47 Es curioso cuando decís que todos los fallos de los sistemas comunistas son, en realidad, frutos del capitalismo-liberalismo:

    Holomodor: Propaganda Yankee
    Tian´anmen: De cuando china se pasó al capitalismo

    Sin acritud ni troleo, que sé que el tema no iba por ahi. Pero me hace gracia.
  36. "un economista muy nombrado de la segunda mitad del siglo XX, nos incita a analizar breve pero objetivamente los resultados obtenidos, entre 1974 y 1983 en Chile, a raiz de la adhesión del gobierno de Pinochet, a través de sus “Chicago boys”, a la corriente monetarista. Esa primiera etapa de la dictadura, ampliamente reconocida como la de “desindustrialización” de Chile, se caracterizó por un fuerte y rápido crecimiento durante los años 1979-81 de ese gobierno. No obstante, ella culminó, inevitablemente, en un colapso estruendoso, no sólo del sector industrial sino también del financiero en su casi totalidad, el cual tuvo que ser intervenido por el Estado chileno para evitar su quiebra masiva. Eso marcó, entre 1982 y 1983 el final de un mito, conocido entonces como el del « milagro chileno »; mito éste que curiosamente sigue perdurando, a través de las expresiones elogiosas proferidas frecuentemente por políticos y, aún más inexplicablemente, incluso por muchos economistas conocidos, tanto venezolanos cómo también del extranjero.

    A raiz de ese resultado económico y social, el más nefasto que se haya experimentado, en esa época, en país latinoamericano alguno, incluyendo a México, nación ésta que debió cargar con la responsabilidad de haber desatado, en agosto de 1982, la profunda crisis que se propagó luego inmediatamente a todo el sub-continente, el gobierno de Pinochet despidió a los Chicago boys y modificó sensiblemente su política económica. La razón por la cual la crisis mexicana encontró a Chile tan económicamente vulnerable, se debe al hecho de que ya desde la segunda mitad de 1981, éste venía presentando señales preocupantes de evidente desequilibrio externo, de deterioro en los términos de intercambio comercial, de déficits insostenibles de su balanza corriente, así como de dificultades crecientes experimentadas por su sector financiero. A pesar de ello, las autoridades económicas y monetarias chilenas consideraron que el “mecanismo de ajuste automático”, implícito en el enfoque monetario de la balanza de pagos, reequilibraría, en breve tempo, el sector externo de la economía."

    www.analitica.com/va/economia/opinion/5043485.asp
  37. #41 Tambien fue asesor de los soviéticos, los chinos y otros gobiernos. Me estás diciendo que Friedman es un rojo comunista ? es.wikipedia.org/wiki/Milton_Friedman#Influencia_en_Chile_y_China
  38. #49 No sabía que había asesorado a Tito.
  39. A mi el libro me cambio totalmente mi forma de ver el mundo, GRACIAS NAOMI ^_^
  40. El otro día vi este documental en la 2 y me quedé viéndolo por que me pareció interesante pero a su vez también me pareció muy burdo. Quiere dirigir al espectador hacia una opinión determinada con una manipulación tan evidente que te lleva a tener la opinión opuesta. No convence. Ni los unos son tan buenos ni los otros tampoco.
  41. #16, solo te digo que a grandes problemas.... grandes soluciones. Que el miedo a los cambios no nos paralize y por supuesto sin fanatismos, ni dogmatismos, con análisis materialista y científico.
  42. #43 Sí existe, de hecho la crisis actual es debida a los ataques del neoliberalismo al liberalismo. Opino
  43. Mira, si queréis ver los últimos 15 minutos cero que es un resumen interesante, claro que para criticar, lo interesante sería verlo entero.
  44. #56 También ha habido comunistas psicópatas.

    "La patocracia es una enfermedad de grandes movimientos sociales seguidos por sociedades enteras, así como naciones e imperios. Durante el transcurso de la historia de la humanidad, ha afectado a movimientos sociales, políticos y religiosos, al igual que a las ideologías que la acompañan… Y los ha convertido en caricaturas de ellos mismos… Esto ocurrió como resultado de… la participación de agentes patológicos en un proceso patodinámico similar. Esto explica porqué todas las patocracias del mundo son, o han sido, tan similares en sus propiedades esenciales.

    … Identificar estos fenómenos a lo largo de la historia y calificarlos adecuadamente según su verdadera naturaleza y contenidos – y no según la ideología en cuestión, la cual sucumbió al proceso de caricaturización – es un trabajo de historiadores. […]

    Las acciones de [la patocracia] afectan a la sociedad entera, comenzando por los líderes e infiltrándose en cada pueblo, negocio e institución. La estructura social patológica cubre gradualmente todo el país, creando una “nueva clase” dentro de la nación. Esta clase privilegiada [de patócratas] se siente permanentemente amenazada por los “otros”, es decir, por la mayoría de la gente". Andrew M. Lobaczewski, Ponerología Política. Una ciencia de La Naturaleza del Mal ajustada a Propósitos Políticos (Political Ponerology. A Cience of the Nature of Evil adjusted for Political Purposes)
  45. #43 Friedman no es un teórico del neoliberalismo. El neoliberalismo no existe. Oceanía nunca ha estado en guerra con Eurasia. Si el líder dice que tal evento no ocurrió, pues no ocurrió. Si dice que dos y dos son cinco, pues dos y dos son cinco. Aquello no era auténtico liberalismo, el auténtico liberalismo no permite las torturas.
  46. La verdad es que aunque el tono del documental es algo sensacionalista (alguien hablaba más arriba de Moore)a mi personalmente me parece revelador.
    Hace poco una profesora de Didáctica de la Geografía -En un Máster de profesorado, dándonos materiales para preparar las clases en secundaria- nos recomendó a Juan Torres López, catedrático de la Universidad de Sevilla, que yo personalmente desconocía.
    Así que recogiendo el testigo, recomiendo humildemente su lectura para aquellos que quieran escuchar lo que dice un economista muy crítico con el sistema y con las crisis, que el ya vaticinó años atrás.

    firgoa.usc.es/drupal/files/Libro Sequitur ATTAC def.pdf
  47. Magnifico documental, muy recomendable verlo enteríto (que veo que muchos no se lo han visto y aún si opinan), independientemente de si es o no duplicada (que más da, ademas aquí está el video), VERLO atentamente (salvo los que no estén adoctrinados,claro), muy instuctívo.
  48. #33 Son una serie de tres documentales, muy buenos por cierto.
  49. #24 Toda la razón. Pero a ver si los 5 millones de parados empiezan a salir a la calle, porque de verdad no me cabe en la cabeza que no hayan empezado una revuelta todavía con la que está cayendo y va a caer.
  50. #79 En esa entrevista Friedman jamás dice que apoye o promueva la guerra personalmente, sólo menciona los efectos que provocará en la economía estadounidense, que obviamente son de estímulo clásico keynesiano. Tambien menciona que una vez caido Saddam las fricciones entre USA y Europa desaparecerán, cosa que por supuesto tambien ha ocurrido, te parezca bien o te parezca mal. De nuevo, confundís su asesoría en materia económica con sus deseos de promover ideología. Decir que George Bush es libegal, como insisten en el documental de Naomi, es ridículo.

    Veamos que pone en otra hemeroteca, en este caso el San Francisco Chronicle, año 2005.

    Progress in his goal of rolling back the role of government, he said, is "being greatly threatened, unfortunately, by this notion that the U.S. has a mission to promote democracy around the world," a big Bush objective. Desafortunadamente, la evolución hacia un gobierno pequeña se ve amenazada por la misión de promover la democracia por todo el mundo.

    "War is a friend of the state," Friedman said. It is always expensive, requiring higher taxes, and, "In time of war, government will take powers and do things that it would not ordinarily do." La guerra es el amigo del Estado. Es siempre cara, requiere máyores impuestos, y el gobierno adquiere poderes que en circunstancias ordinarias no tomaría.

    Friedman supported Bush's first-term candidacy, but he is more accurately libertarian than conservative and not a reliable Bush ally. No es un aliado fiable de Bush.

    www.sfgate.com/cgi-bin/article.cgi?file=/c/a/2005/06/05/ING9QD1E5Q1.DT
  51. #43 El neoliberalismo no existe.

    Pfff, vale, lo que tu digas.

    #45 Si, una vez caido el telón de acero, y una vez que los Chinos se pasaron al capitalismo salvaje con Den Xiaoping, el que saco los tanques en Tianament. Por cierto, eso sale en el libro -que no en el documental- y es un capitulo de los más interesantes.
  52. Lo que está claro es que el Milton Friedman tiene toda la pinta de ser un psicópata de libro.
  53. #25 Los que comen palomitas también hacen ruido y no les dices nada xD :palm:
  54. #50 #51 Al igual que, desde el otro bando, los fallos de los sistemas capitalistas se explican porque en realidad son contaminaciones socialistas, ningún país ha sido verdaderamente capitalista, y Friedman era en realidad un socialista. En fin.
  55. #69 ¿Y esa misma explicación no sirve para los fallos del sistema socialista/comunista? No sé, es la misma explicación que se suele dar.
  56. #90 Según www.tradingeconomics.com/greece/gini-index-wb-data.html , el índice Gini de Grecia era del 34,27% en 2000.

    Según www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/fields/2172.html , 35,4% en 1990 y 33% en 2005.

    En la línea con los países de su entorno.
  57. #91 La serie documental The Corporation también es un poco adoctrinadora pero tiene bastante razón sobre todo en lo de crear personas jurídicas, si las consecuencias negativas de empresarios e incluso políticos les afectarán mas personalmente se andarían con mas cuidado, no creo que los dueños de Lehman Brothers estén pidiendo en la calle o malviviendo pagando deudas como si lo estaría un autónomo o dueño de pequeña o algunas medianas empresas si quebraran.
  58. "Vamos a partir de un par de hechos ciertos y extrapolarlos a toda una serie de sucesos históricos inventándonos sin más prueba que nuestra extrapolación que forman parte de algún oscuro entramado"

    Con musiquitas inquietantes y tal... nada nuevo.
  59. Casualmente estoy viendo ahora este documental y, la verdad, me la suda tener negativos, a portada no ha llegado o yo no lo he visto..

    Meneo al canto
  60. Ideología psicópata puede verse claramente en algunos sectores del veganismo que defienden la omisión de auxilio como éticamente correcta:

    Gary Francione afirma que es éticamente correcto no ayudar a un niño que se ahoga en una piscina de poca profundidad (ver pregunta 17 de las preguntas más frecuentes FAQs en el blog El Enfoque Abolicionista):

    Pregunta 17: Si los animales tienen derechos, ¿no significa esto que tenemos que intervenir para evitar que unos animales maten a otros animales, o que debemos actuar afirmativamente para evitar daños a los animales que vengan de cualquier otra fuente?

    Respuesta: No. El derecho básico a no ser tratado como una cosa significa que no debemos tratar a los animales exclusivamente como medios para fines humanos, al igual que no debemos tratar a otros seres humanos exclusivamente como medio para los fines de otros seres humanos. A pesar de que tenemos leyes que impiden a las personas poseer a otros seres humanos, o su utilización sin consentimiento como sujetos biomédicos, por lo general no requieren que los seres humanos prevengan el daño a otros seres humanos en todas las situaciones. Ninguna ley obliga a que Jane prevenga a Simon de infligir daño a John, siempre y cuando Jane y Simon no son cómplices en un delito contra John o no actúen de manera concertada, y siempre y cuando Jane no tenga relación con John, que daría lugar a tal obligación.

    Por otra parte, en los Estados Unidos por lo menos, la ley impone que los seres humanos en general no tienen el "deber de ayudar", incluso cuando otros seres humanos están involucrados. Si estoy caminando por la calle y veo a una persona acostada que se desmayó, boca abajo en un pequeño charco de agua y se ahoga, la ley no impone ninguna obligación conmigo para ayudar a esa persona, incluso si todo lo que necesito hacer es darla la vuelta, algo que puedo hacer sin ningún riesgo o molestia grave para mí.

    El punto es que el derecho fundamental de los seres humanos a no ser tratados como cosas, no garantiza que los seres humanos ayuden a otros seres humanos, o que estamos obligados a intervenir para prevenir el daño producido por animales a los seres humanos o de otros seres humanos. Del mismo modo, el derecho básico de los animales a no ser tratados como cosas significa que no podemos tratar a los animales como nuestros recursos. Esto no necesariamente significa que tenemos obligaciones morales o legales para prestar ayuda o de intervenir para prevenir el daño que pueda llegar a ellos.

    www.abolitionistapproach.com/faqs/
  61. Pero entonces, ¿este Friedman consideraba al dinero como una variable endógena o exógena de la economía?
  62. #22 cierto, es muy importante ver los primeros cinco minutos con la cabeza llena de prejuicios y descartar el resto rápido, no vaya a ser que nos de por pensar mas allá de lo que nos dictan nuestros líderes de opinión.

    Es ironía, si...
  63. Ahora mismo parece que las sociedades más prósperas y con mejor calidad de vida que no sean paraísos fiscales son los países escandinavos, que tienen sistemas mixtos, por lo que, en lugar de teorizar sobre qué sistema económico es mejor, a lo mejor nos convendría aplicar algunas de sus recetas y ver si efectivamente se producen mejoras o todo es un espejismo debido a peculiaridades no reproducibles de esas sociedades (por ejemplo la escasa densidad de población, la riqueza natural que poseen e incluso aspectos psicológicos o históricos).

    En cuanto a las bondades relativas de los sistemas liberales y socialistas, las discusiones sobre ellas me recuerdan a las religiosas: por muchos datos que se den, al final cada uno termina pensando que lo que él cree es lo correcto y que los datos que le contradicen son erróneos o excepciones.
  64. #10 Si cambia, que sea tanteando bien el terreno y a mejor. Sin fanatismos.
  65. [Libro] Contrahistoria del Liberalismo - Domenico Losurdo. books.google.es/books?id=I0XTQLAfaVgC&printsec=frontcover&hl=e
  66. Yo ya lo había visto y puedo decir que se te queda un miedo metido en el cuerpo después de verlo..

    Sabemos que estamos rodeados de tramposos , mentirosos y chorizos que juegan con las vidas de la mayoría , pero no somos realmente conscientes de como nos manipulan cada día .
  67. #35 En unos años, cuando la crisis internacional retroceda y estéis hartos de repetir las mismas consignas desde el siglo XIX, os daréis cuenta de que lo que nos está afectando no es la sencillez rampante de una lucha de clases, sino el traslado a los países antes llamados emergentes del protagonismo internacional.

    En Europa hay mucho ombliguismo y existe la tendencia a pensar que lo que nos pasa a nosotros le pasa a todo el mundo. En cincuenta años nadie prestará atención a Europa, los que ahora son llamados países emergentes serán los protagonistas y lo lograrán con economías de mercado.

    Pasando de la política a lo personal, me río de la tontería "materialista y científica" de algunos, aún habiendo recogido en la Historia de la Humanidad aberraciones realmente monstruosas en nombre del "materialismo científico". La sociedad se rige por intereses en cuanto al asunto de la desigualdad. A menos que una persona fuera declarada por el resto "Dios", nunca estará libre de las relaciones sociales que son propios de sus intereses y de los intereses de los demás, es decir, nunca podrá ser lo necesariamente objetivo como para acabar con las injusticias por ocupar su rol social.

    El materialismo científico del que hablas, alias comunismo, no es más que una tendencia utópica ya superada y por lo tanto, no es una alternativa a los "grandes males" de los que hablas.
  68. #68 Que yo sepa el "capitalismo" no emplea con el mismo ahínco ese argumento... Todos conocemos las desventajas del capitalismo, su necesidad de crisis y el poco miramiento por la sostenibilidad, si acaso. Pero nuestros amigos Pol Pot, Stalin y Mao, tienen a sus espaldas más de el doble de muertos que nuestro odiado Hitler (que por cierto también fue anticapitalista y antiliberal (como doctrina fascista) y curiosamente hablando con algún comunista se atreve a contarte que en realidad eran esbirros del capitalismo -si acaso sin darse cuenta-)
  69. #43 pues he buscado como asesoró friedman a Tito en google y no encuentro nada. Si que puedes encontrar documentación sobre su asesoramiento a Pinochet.
  70. #71 Esta frase no verbo: No se entiende tu comentario
  71. #66 ¿Por qué no sale grecia?
  72. #28 Aquí tienes a alguien que te enseña argumentos contrastados y más que probados, tu te quedas con tu Rajoy y sus mentiras y falta de argumentos, con eso machacas al PSOE y vienes aquí a hablar de palomitas...
    Esta mujer fue la que puso las sweatshops en el candelero con su libro 'no logo' (cosa que segun tu, supongo que tambien es una patraña) y aquí vuelve a hacer lo mismo y tu sigues con tus palomitas...
    yo te mando otro comentario: si por cada comentario estupido que se puede escribir en este país dieran un centimo, Rajoy no necesitaria recortar nada, pero bueno a Rajoy le da igual que le pagaran un millon por comentario porque recortaría los servicios sociales igual, ESO ES LO QUE TRATA DE EXPLICAR EL DOCUMENTAL!
  73. #90 no sale porque el documental está basado en un libro que cuenta la historia hasta el Katrina, pero te aseguro que si lees el libro encontrarás suficientes evidencias para aprender como se ha movido este movimiento, que como dicen algunos, es lo mejor que podemos tener los seres humanos para gobernarnos.
  74. #88 Vamos ue tu también te creíste Zeitgeist. Ja!

    natsufan.livejournal.com/24342.html (una persona, entre otras, que se ha molestado en hacer un análisis exhaustivo de Zeitgeist punto por punto)
  75. #48 pues será anarcocapitalsta que viene a ser lo mismo que neoliberal pero con ejércitos privados.
  76. Un documental sobre el liberalismo, ¿que empieza hablando de hospitales psiquiátricos y electroshocks? Si ya de inicio trata al espectador como un imbécil, no quiero ni pensar cómo sigue...
«12
comentarios cerrados

menéame