edición general
687 meneos
3205 clics
Los "Domingos Rojos" de Marinaleda : trabajo comunitario voluntario para realizar obras municipales

Los "Domingos Rojos" de Marinaleda : trabajo comunitario voluntario para realizar obras municipales

Al llegar J.M Sánchez Gordillo al ayuntamiento el 19 de abril de 1979, se encontraron un déficit presupuestario bastante importante. Tal era la situación, que el servicio de recogida de basuras no tenía asignado un presupuesto, así que se decidió en asamblea popular que dicho servicio se prestase de forma gratuita y voluntaria por los vecinos. Durante catorce meses, por turnos, participaron más de 400 vecinos incluídos alcalde y concejales. ¿Os imagináis al alcalde o alcaldesa de vuestra localidad recogiendo la basura?

| etiquetas: marinaleda , jornaleros , sánchez gordillo
295 392 5 K 441 mnm
295 392 5 K 441 mnm
Comentarios destacados:                          
#2 El trabajo comunitario por el bien común sería algo que funcionaría muy bien si los políticos diesen ejemplo y no se dedicasen a robar, estafar y anestesiar a la población.

Por eso en Marinaleda funciona.
«12
  1. ¿Os imagináis al alcalde o alcaldesa de vuestra localidad recogiendo la basura?

    No, pero nadando en ella si, que cosas.
  2. El trabajo comunitario por el bien común sería algo que funcionaría muy bien si los políticos diesen ejemplo y no se dedicasen a robar, estafar y anestesiar a la población.

    Por eso en Marinaleda funciona.
  3. Despues de ver el Salvados de hace un par de semanas, dan unas ganas tremendas de irse a vivir allí. Es lo más parecido a una utopía que uno se puede imaginar, pero real y funcional.
  4. Yo me imagino al alcalde de mi pueblo recogiendo bolsas de basura... llenas de euros.
    Cuánto tenemos que aprender de Marinaleda y su gestión... Por lo menos es un rayo de luz que alumbra el pozo de mierda en que se ha convertido la política española. Con ejemplos como este se mantiene la esperanza.
  5. Ojala tuviera unos años menos, os puedo asegurar que me iría a vivir allí.
  6. y lo mejor de todo, tomar las decisiones en asambleas de vecinos. El socialismo libertario llevado a la práctica.
  7. Durante catorce meses, por turnos, participaron más de 400 vecinos incluídos alcalde y concejales. ¿Os imagináis al alcalde o alcaldesa de vuestra localidad recogiendo la basura?

    ¿Os imagináis que el que hubiese pedido a los vecinos que recogieran la basura de la ciudad porque no hay dinero para pagar un servicio de limpieza fuese Gallardón o Hereu?
  8. Dicen que allí le echaron dos cojones
    que atacaron a la burguesía
    temblaron los caciques en el pueblo
    que murieron en lenta agonía.
    Picoletos que nunca pudieron
    combatir tanta barricada
    Andalucía entera con Marinaleda
    Quemaron y pisaron la bandera
    roja y gualda de la hipocresía
    los que cantan el himno diciendo
    por los pueblos y no por España
    los que han terminado sabiendo
    que esta mierda no es una democracia
    Andalucía entera, con Marinaleda
    Andalucía entera, dando por culo
    Andalucía entera, llena de...
    Andalucía entera, con Marinaleda.

    REINCIDENTES. Andalucia entera.
  9. #9 si es para que tu casa te cueste 15€ desde luego.
  10. Ese tipo de iniciativas solo puede funcionar en ciudades pequeñas.
  11. #3 y #5 (entre otros) El problema que yo le veo a Marilaneda es que, por ejemplo, para construir la casa, se ha de trabajar en ella. ¿Qué pasa si yo quiero ser ingeniero aeronáutico?¿Tengo que trabajar en ella también?
    Espero que no me digais que se tienen que hacer las dos cosas, por que realmente no es viable.
  12. #11 Tú no sabes de que va ese pueblo. Vergonzoso es que alguien ponga un comentario como el tuyo.
    Primero lees bien la noticia, luego te enteras de como hacen las cosas allí y luego opinas, porque si lo haces en orden inverso te salen opiniones estúpidas como la que has hecho.
  13. Sí, pero...cuántos pueblos del tamaño de Marinaleda hay en España? Cuánta gente podría vivir en un sistema parecido? Y aún así muchos aspectos serían adaptables (que no calcables) en ciudades pequeñas y medianas...Pero no se quiere, ese es el problema, no su tamaño.
  14. #13 Claro los ingenieros aeronáuticos no se pueden manchar las manos con cemento. Si tienes tanto dinero te vas a la Moraleja
  15. suena muy progre menos esta frase, que es sangrante :-S
    "la limpieza gratuita de edificios e instalaciones públicas por un grupo de unas 90 mujeres"
  16. #11 Estarás de coña, no? Es una afirmación tan infantil como los que tiran mierda al suelo y dicen "así creo empleo". Por esa regla de tres, matemos gente y así contratamos más policías y enterradores. ¡Creemos empleo a cualquier precio! Y lo que ayudan en ONGs, a calle! Que es eso de hacer algo que podría hacer alguien cobrando por que esa persona quiera!
    Si no hay dinero a espuertas y hay que priorizar, me parece perfecto.

    Aparte, como dicen, no es sólo limpiar, son proyectos comunitarios que demuestran que el bagaje de una sociedad digna no tiene por que reflejarse en lo que hacemos en el resto de ciudades.

    El hecho de que haya vecinos dispuestos a colaborar por igual por todos los demás es lo que diferencia a Marinaleda y su proyecto socialista "local" de otros pueblos de España, cuna de caciques y corrupción.
  17. #11 Te has leido el articulo... porque me parece que no...

    C&P "Al llegar J.M Sánchez Gordillo al ayuntamiento el 19 de abril de 1979, se encontraron un déficit presupuestario bastante importante. Tal era la situación, que el servicio de recogida de basuras no tenía asignado un presupuesto, así que se decidió en asamblea popular que dicho servicio se prestase de forma gratuita y voluntaria por l@s vecin@s. Durante catorce meses, por turnos, participaron más de 400 vecin@s incluídos alcalde y concejales (no había privilegios para nadie). ¿Os imagináis al alcalde o alcaldesa de vuestra localidad recogiendo la basura?…pues eso hizo el alcalde de Marinaleda, y no se le cayeron los anillos…

    Con el tiempo, el ver a concejales y al alcalde recoger la basura, se dejó de ver como algo extraño y se percibió como lo más normal del mundo. Además del servicio de basuras, se toman otras decisiones, como la limpieza gratuita de edificios e instalaciones públicas por un grupo de unas 90 mujeres. Ya en otra asamblea posterior se instauró los Domingos Rojos al ver que las necesidades del pueblo no podían ser cubiertas financieramente (los fondos del empleo comunitario no daban para gran cosa…). Los Domingos rojos consisten en la realización de forma voluntaria por l@s vecin@s de las obras y necesidades más prioritarias para la comunidad. En los primeros años se realizaron obras tan importantes como la traída de aguas al barrio del Cerro, donde 200 familias llevaban más de cinco años sin agua suficiente (la zanja de conducción de la tubería se hizo totalmente a pico y pala…estamos hablado de un kilómetro hasta el depósito de aguas)."

    No es que no quieran contratar a nadie porque haya mucho paro, es que no hay dinero para ello porque no parece que recauden mucho.

    Saludos
  18. #11 eso es! acabemos con todo el voluntariado! ¿que es eso de hacer las cosas gratis?, ¡por dios!
  19. #13 Marinaleda no contempla que no todos podemos ganar lo mismo porque no todos tenemos las mismas capacidades. Por esto si alguien fuera ingeniero aeronático (en la cooperativa municipal) le pondrían el mismo sueldo y condiciones que a los jornaleros aunque aporte 50 veces más valor por hora que estos. Así, el talento y el valor añadido huirían.

    Marinaleda como exotismo está bien para un pueblo pequeño y que vive casi exclusivamente de la agricultura, pero no lo veo como ejemplo viable a extender.
  20. #20 Creo que en Madrid tienen problemas para pagar la retirada de basura. Ala, vete para allá con una furgoneta, que necesitan voluntarios.
  21. Es una cuestión de decidir:

    Tener un pueblo bonito y cuidado o quejarse de que no hay dinero para nada.

    Vaya ejemplo que nos han estado dando!
  22. #11 si la comunidad hace el trabajo se obtiene el servicio sin pagar intermediarios. Paga menos y mancha menos. Porque al final todo lo paga el que dobla el espinazo, la limpieza de las calles y los yates de los banqueros.
  23. #21 Sabia...es le lo sabia, que te ibas a fijar precisamente es eso, te has levantado con la vena troll ¿verdad?

    A ver si te entra en tu dura cabeza ... son vo lun ta ri os

    Cada persona se ofrecera para lo que le salga de los cojones u ovarios... acorde con sus ganas, experiencia o fisico... porque seguro que los trabajos mas pesados los haran principalmente hombres.

    Saludos
    PD Pero oye, que esto es libre, denunciales ante la junta si quieres...

    #26 aiva sorry te vote neg por erro , ya te lo cambio en alguno
  24. Yo si q me lo imagino pq el q ahora es alcande de mi pueblo antes recogia la basura ;) y a mucha honra. Cuando deje de ser alcalde volvera.
  25. #13 pues yo soy ingeniero aeronáutico y me encantaría que los domingos por la mañana los vecinos de mi barrio nos pusiérmaos de acuerdo para arreglarlo, que hace mucha falta

    además vivo en Madrid, con lo de que creo que esto es perfectamente trasladable a ciudades grandes
  26. Yo no creo que todo el mérito lo merezca el alcalde.
    A fín de cuentas, el alcalde está ahí porque el pueblo lo ha puesto ahí.
    Supongo que tiene más que ver con un ambiente generalizado de que si todo el mundo arrima el hombro, al final uno siente el pueblo como propio.
    En esas ciscurtancias, es lógico que la gente se sienta orgullosa de su pueblo porque, al fin y al cabo, el pueblo es uno mismo.
  27. Trabajando juntos por un bien común se liman asperezas y fomenta la convivencia. Por supuesto, se puede y se debe hacer en ciudades pequeñas, pero la gente se ha vuelto cómoda y no entiende de hacer labores que creen que debrían hacerlas gente de "categoría inferior".

    Ya no hablo de recoger basuras, sino de limpiar montañas y senderos (nuestro caso). Utilizamos bicis de montaña, caballos, caminantes, carreras de montaña, motos… pero si hay algún problema de desgaste o rotura "ya lo hará el seprona". Luego nos sorprendemos cuando vienen las restricciones de uso porqué somos unos destrozones y quejicas.

    Un par de "findes" al mes con azadas para arreglar accesos y bolsas de basura para recoger toda la roña de los presunots "deportistas de montaña" solucionarían muchos problemas. Pero el trabajo colectivo es eso, trabajo, y la gente quiere ser remunerada por sus valiosísimas horas.

    ¿Quién remunera a nuestro entorno?, nadie.

    Me conformo con un 10% del espíritu Marinaleda donde vivo, lo haría encantado.
  28. #29 En Catalunya hemos tenido unos cuantos años uno de presidente del Parlament. Lo de la honra, por éso, no va con él.
  29. #7 ¿Os imagináis que el que hubiese pedido a los vecinos que recogieran la basura de la ciudad porque no hay dinero para pagar un servicio de limpieza fuese Gallardón o Hereu?

    Lo que no me imagino es a los madrileños, buscando soluciones por ellos mismos a sus problemas. Ya se que prefieren pagar para que no se los arreglen y les roben mientras.

    #9 ¿Una utopía es que los ciudadanos, además de pagar impuestos, tengan que trabajar gratis los domingos?

    No se si eres capaz de entender algo tan sencillo como esto, o simplemente, no te interesa entenderlo.

    Es solo un ejemplo, de como los ciudadanos, realmente solucionan sus problemas, en combinación con los dirigentes o simplemente sin ellos. Cosa que en otros lugares, no se hace. El tema no es el voluntariado, sino el poder llevar a cabo acciones conjuntas tanto sopesadas como realizadas.

    #11 No, es para limpiar la basura. Me parece vergonzoso, con cifras de paro rondando el 30% en Andalucía, que en Marinaleda en vez de contratar trabajadores para limpiar la basura, usen a voluntarios.

    Lo que es vergonzoso, son las asignaciones prácticamente a "dedo" de los contratos , asi como la efectividad de los mismos. Asi como en el resto de decisiones directamente gestionadas por los "politicos" y realizadas por sus "amiguetes.
  30. La web de un Ayuntamiento con publicidad de una empresa que se dedica a piratear la XBox360 y la Wii: www.marinaleda.com/

    Si señor, con un par.
  31. ¿Y qué harán cuando se les acaben las subvenciones de la agricultura?
  32. #12 por el momento, debería de tomarse ejemplo y seguirlo en otros pueblos, si poco a poco todas las zonas rurales tuviesen un modo de vida como el de marinaleda, la consecuencia sería que el pensamiento global iría cambiando, la gente dejaría de verlo como algo utópico de rojos y lo vería como una realidad mejor que la que tenemos hoy día.
    Ese sería un primer paso para conseguir una mejora sustancial de toda la sociedad y además evitaríamos la perdida del entorno rural: www.elpais.com/articulo/sociedad/busca/joven/salvar/campo/elpepisoc/20
  33. #37 ¿Te han desmontado los argumentos trolls y ahora tienes que quejarte de la publicidad en la web? :palm:

    Por cierto, flashear consolas es completamente legal.
  34. Es increible que haya gente a la que le alarme que haya pueblos en que los ciudadanos se entreguen en resolver los problemas del pueblo.
    Ese descreimiento deja a la luz las miserias de algunos.
    "Yo no lo haría. El que lo hace es que es raro". A lo mejor el raro eres tú.
  35. Por otro lado, ¿No cabría preguntarse sobre el buen rollo que debe haber en Marinaleda como para que la gente se preste a hacer voluntariamente lo que muchos no harían ni cobrando (una mierda)?
  36. #41 Todavía me falta el uno de los argumentos troll más básicos:
    "Si tanto os gusta, ¿por qué no os vais a vivir allí? :-P

    También podría sacar el argumento de que esta gente reciben subvenciones de la Junta de Andalucía y del Gobierno central. Pero ya se habló de eso hace un par de semanas, así que me da pereza.
  37. #42 A mi no me parece tan increíble, si quien lo hace vive de crear problemas, para decir que los solucionara el u otros a continuación.

    Muchas personas tienen miedo a que la gente un dia despierte, y vea, que si se unen en cosas tan simples como la limpieza de un patio, plaza, jardín, o cuestiones similares puedan darse cuenta, que pueden unirse para problemas mas complejos, y buscarse ellos mismos las soluciones, sin tener que depender de toda la panda de ladrones existentes.

    Y no es una cuestión política o de partidos, sino simplemente practica.
  38. Yo, porque no creo nada de nada en los experimentos sociologicos de este tipo, pero, para todos aquellos que aplauden esta labor, ahi tienen la oportunidad de vivirla, ala, animarse, asi marinaleda crecera con personas de valia, aportadas por el portal meneame.
  39. #37 ¿Fuiste a Marinaleda y te tomaron el pelo o qué?

    Como dicen por ahí, habría que ver si en ciudades grandes y diversificadas se podría implantar completamente o en parte este sistema y qué tal funcionaría.
  40. #16 tener un trabajo de 8 horas de aeronautico y luego...¿otras 8 de albañil? No digo que en momentos puntuales o en fines de semana se ayude, digo en el día a día.

    #22 yo creo que en el ejemplo del aeronáutico se estaría de acuerdo en plan, ¿yo trabajo de eso para la comunidad y vosotros me haceis la casa mientras?

    #30 no me refería a lo de los domingos ayudar a lo que sea. Digo en el día a día te pondrias al terminar tu jornada laboral a construir la casa... pues eso.

    #31 construir una casa != hacer la comida, no se ni como te contesto a esto ;)

    #34 por lo anterior.

    #39 no creo que sea así, pero no lo veo muy exportable a comunidades de gente que no se dedique a trabajos como agricultores, ganaderos,etc.
  41. #48 tener un trabajo de 8 horas de aeronautico y luego...¿otras 8 de albañil? No digo que en momentos puntuales o en fines de semana se ayude, digo en el día a día.

    Por esa regla de tres La gente que compagina 2 o 3 trabajos , trabaja y despues estudia una carrera de noche, no harian nada de lo que dices, ya que requiere un esfuerzo lograr sus objetivos. Mejor sentarse en el sillon.

    Si tu trabajo es voluntario, me da que nadie te establecerá un horario, para hacer tu casa, mas que tu mismo y lo que planifiques. Ahora igual me estoy equivocando.....

    #22 yo creo que en el ejemplo del aeronáutico se estaría de acuerdo en plan, ¿yo trabajo de eso para la comunidad y vosotros me haceis la casa mientras?

    El sistema empleado, estoy en que se utiliza para que todos dispongan de la misma igualdad de condiciones para poder hacer las cosas. No se remunera igual, el trabajo de ingeniero que el de peón en ningún lugar por lo tanto el trueque nunca seria equitativo. Pero cualquiera puede transportar ladrillos o cemento. Al igual que normalmente todos pagan por ejemplo el mismo impuesto para recogida de basuras.

    Posiblemente si eres ingeniero aeronautico, podrias plantear proyectos que se adecuen a la población para solucionar problemas prácticos en beneficio de la comunidad y el resto de voluntarios colaboraría contigo en su realización. No conozco exactamente como funciona el sistema de actividades voluntarias en Marinaleda.

    #39 En eso si debo darte la razón. Andalucia y las zonas agricolas, tienen una forma de vida muy peculiar, en las cuales el tiempo libre les sobra (la gente del campo trabaja al año, como mucho unos 3 meses) y si no tienen otro empleo, sobra tiempo.

    Ahora eso si, poder realizar acciones voluntarias por un par de horas, algún dia a la semana, puede hacerlo hasta el presidente del gobierno si lo desea, por muy apretada que sea su agenda.
  42. #13 No tienes que construirte tú tu casa: en Marinaleda puedes contratar a albañiles que te la construyen, creo que por 40€/día. Si eres ingeniero, te saldrá barato.
  43. #11 #27 No és que no entendais el concepto, és que os mosquea que funcione...aunque sea a nivel local.
  44. Seguro que tienen el pueblo bien limpio. Cuando tienes que limpiar ya te cuidas de ensuciar mucho.
  45. #17 A ver si mejoramos esa comprensión lectora... un grupo de 90 mujeres decide hacerse cargo de esa limpieza, no es el ayuntamiento quien les asigna la tarea, son ellas las que deciden realizarla.... ¿donde esta lo sangrante? ¿las mujeres no pueden decidir libremente en que colaborar con la comunidad?
  46. #51 No, si a mi no me molesta que funcione. Me parece perfecto. Solo quiero recalcar que funciona en una localidad de 3000 personas.

    ¿Funcionaría en otro lugar? Pues lo dudo bastante.

    ¿Por qué me iba a molestar? Al contrario, reafirma una de mis tesis y es que un sistema capitalista de corte liberal permite comunidades "fuera del sistema" dentro del propio sistema (por la libertad económica que permite el capitalismo)

    Es decir, ¿estás en contra del sistema? Sin problemas. Puedes juntarte con otras personas y crear tu propia "utopía alternativa" en donde prefieras. Adelante.

    Al contrario no pasa.
  47. Si esas cosas son voluntarias de verdad me parece perfecto, yo prefiero una gestión eficiente y pagar mis impuestos a mancharme las manos recogiendo la basura o cortando el cesped. Y bueno opino que si hay gente capacitada para construir una vivienda no tengo por qué hacerla yo, igual que yo no voy pidiendo que si queréis un hospital hay que ir cada día uno a ejercer la medicina, para algo estudié esa carrera... Ahora va a resultar que todos servimos para todo...
  48. #55 Al contrario no pasa.

    Es verdad, China no existe y no tiene formulas capitalistas incluidas dentro de un sistema comunista... xD xD xD xD
  49. #58 ¿Sí? ¿Cómo?
  50. Esto no es algo que hayan inventado en Marinaleda. Viene de muy antiguo y al menos en el norte de España se conoce como veredas.

    La Rioja: www.muroencameros.org/Veredas.4080.0.html
    Álava: www.elcorreo.com/alava/prensa/20061023/alava/veredas-costumbre-secular
    Burgos: www.sanmigueldepedroso.es/vereda-almacen
  51. #58 Eso sencillamente no es cierto.

    Si, te gustaría que fuese asi, lo sabemos, en tu imaginación Marinaleda es una pérfida dictadura comunista con aspecto fascista donde la libertad de los ciudadanos esta conculcada por un malvado alcalde y sus rottweiler.

    En la practica es una pequeña comunidad agraria bien organizada donde se reúnen los vecinos en asambleas y se votan propuestas colectivas y la mejor forma de conseguir llevarlas a cabo, donde la gente se implica y donde los vecinos se conocen y se ayudan. Algo normal en otros lugares del mundo donde pequeñas comunidades se organizan de forma similar como en israel, Noruega o estados unidos.
  52. #52 Y como funcionan los sistemas "democraticos" ¿Por elección o por imposición de lo que a ellos les parece correcto? Por que me da que lo que me cuentas, no difiere mucho, del resto de ayuntamientos. Es mas de los del norte de España. En los cuales el alcalde y los concejales de turno hacen y disponen lo que les da la gana.

    Por lo que veo, la gente de marinaleda, tiene unas opciones claras, trabajar, o colaborar voluntariamente en las cuestiones que se soliciten o bien pagar para que otro las haga como comenta #50

    Que posiblemente dicho sistema tenga inconvenientes, esta claro, ningún sistema es perfecto. Ahora si me parece muy adecuado el planteamiento, para intentar encontrar nexos de unión frente a determinados objetivos comunes, realizados por simples ciudadanos a los que los políticos, no hacen ni caso, o solo se lo hacen para robarles el dinero.

    Por cierto respecto a el tema de las subvenciones, no solo las recibe la agricultura ni vive de ellas solo marinaleda, sino otros muchos lugares, incluidas capitales de provincia , etc. Y si, considero que este sistema en españa, solo fomenta, la ineficiencia productiva y comercial.

    Y respecto a la economia autartica y de subsistencia, solo te dire una cosa, prefiero un ayuntamiento autosostenible que uno endeudado hasta las cejas como el 90 % de los existentes en españa.
  53. Los impuestos se pagan para algo. Si pago impuestos y encima tengo que trabajar mientras el alcalde se lleva un pastón, no me parece bien. Si no hay dinero, que le bajen el sueldo al alcalde y a los ediles, que nuestros impuestos siguen siendo los mismos.
  54. #63 Otro que no se entera de nada.

    - Los impuestos municipales son muy bajos en Marinaleda, por eso hay servicios que el ayuntamiento no se puede permitir pagar.
    - Nadie tiene que trabajar, mira a ver qué parte de la palabra voluntario no entiendes.
    - El alcalde cobra lo mismo que el resto de pertenecientes a la cooperativa municipal.
    - Gracias a este tipo de cosas, en Marinaleda tienes casas por 15 €/mes.
  55. #55
    Todo el hilo de comentarios diciendo gilipolleces y ahora te pones en plan serio. A ver quién te entiende.
  56. #65 Yo suelto trolladas cuando los primeros comentarios me parecen demagogos o vacíos y me pongo serio cuando veo que el hilo es serio, o se ha vuelto serio.
  57. #44 Hijo mío que odio mas tonto y visceral tienes. Y te lo digo yo que de marxista/comunista tengo lo mismo que de andaluz.

    Te recuerdo que nadie te obliga a hacer nada que no quieras ni a trabajar en algo que no te corresponde, que reciben el mismo presupuesto que los ayuntamientos adyacentes, que parece mentira tener que decirlo, ¿o acaso pensáis que marinaleda tiene un trato especial en la UE? ¿no reciben los demás ayuntamientos los mismos presupuestos? Claro, seguro que marinaleda recibe partidas ocultas por ser comunista, tócate los huevos.

    No sé, pones las pegas mas tontas...

    Solo coincido contigo en la viabilidad, que dudo que pueda ser posible en sitios mas granes, pero oye, ellos lo han hecho bien, no veo porqué atacarles constantemente. Igual a algunos os jode, pero mira, si os pica os aguantáis, porque pelearse con la realidad no tiene sentido.

    De todas formas creo que podríamos estudiar el caso a fondo y sacar algunas cosas positivas. Por ejemplo ¿Serían viables los edificios de viviendas públicas en las ciudades? Eso implica mayor poder adquisitivo ~= mas consumo ~= un pequeño comercio mas vivo ~= se reactiva la rueda del empleo.

    No es la solución a todos nuestros problemas pero creo que la vivienda pública podría ser muy beneficiosa a largo plazo.
  58. #56 Parece que Adam Smith te convenció:

    www.ucm.es/info/bas/utopia/html/conpan14.htm
  59. ¿Cómo funciona esto?

    ¿No entiendo lo que no me creo o no me creo lo que no entiendo?
  60. Si tanto gusta marinaleda en meneame no se por que no estais viviendo todos alli, de verdad.
  61. #69 Voy a decirte, algo, delante de mi casa, en Asturias hay un chalet, bastante grande, como para vivir 3 familias. Bien dicho chalet se hizo en aproximadamente 3 años, entre 2 albañiles. Una casa para vivir una familia, te aseguro que lleva aproximadamente 1 año de trabajo continuado sin mucho problema.

    Si distribuyes esto entre horas realizadas voluntariamente. Echa cuentas, a ver si llega a ser los 40 años, en los cuales hay que pagar la hipoteca en la actualidad, para que finalmente si te quedas sin trabajo y sin pagar la hipoteca, se quede la casa el banco, y encima aun le debas dinero. ;)
  62. #44 Bueno, porque la solucion no siempre pasa por irse donde funcionan mejor las cosas, sino en cambiarlas donde funcionan mal y uno vive. Es cierto que tenemos que emigrar muchas veces, y tambien te dire que es dificil que esto funcione en una ciudad (porque es un cambio muy radical para como estamos acostumbrados a vivir en ciudades). Sin embargo, te dire que las buenas ideas de este pueblo, se pueden adoptar en otros, donde funcionan mal las cosas para que funcionen a mejor. Sin embargo hay en ciudades donde ya se han hecho acciones parecidas, por ejemplo el Ayuntamiento de Valencia estaba especulando con unos terrenos (llevaban anos diciendo que iban a construir un centro comercial) los terrenos los compro el propio ayuntamiento, mientras dejaba que se construyese alrededor para subir el precio de este, el solar, estaba cada vez peor, lleno de escombros, etc. Hasta que a los vecinos de Valencia (y mas concretamente del barrio de Benimaclet) se les hincharon los huevos y decidieron por ellos mismos recoger todas esas basuras, arreglar el solar, construir un parking y plantar algunos arboles:

    www.elmundo.es/elmundo/2010/02/21/valencia/1266749020.html

    Ese es mi barrio del que estoy orgulloso de acciones como esa :-) Y por curiosidad, es el unico junto con el barrio de El Cabanyal, donde aun se habla valenciano de forma mas o menos general.

    PS: Creo que inicialmente se queria construir eso, un centro comercial, y mas tarde un parking (pero la cosa no estaba muy clara parece ser).
  63. #72 O porque estamos intentando hacer algo similar en nuestros lugares de origen. Siempre será mejor 1000 personas mejorando su entorno en 1000 municipios distintos saliéndose de lo establecido, que 1000 personas concentradas en un lugar sin posibilidad de que las mejoras se extiendan.
  64. #71 También me gusta cómo funciona la educación en Finlandia y no pienso mudarme a Finlandia. Porque me gusta el clima de las canarias, pero no pienso mudarme a las canarias. Porque me gusta cómo se come en Galicia pero...
  65. #76 ¿Qué?
  66. #71 Vamos a ver, a mi puede gustarme el sistema de huelgas japones, y no por ello me voy a ir a japon. Ahora si puedo, intentare aplicarlo en mi lugar de trabajo.

    A mi puede gustarme parcialmente, el sistema de voluntariado de Marinaleda, y no por ello estar obligado a irme alli.

    La democracia, la ventaja que tiene, es que yo puedo escoger, que opciones me parecen mas convenientes y la libertad de elección individual permite, que yo, en mi propia población, decida, si lo deseo intentar emprender medidas como las que se realizan en Marinaleda, Si la gente con la que cohabito están de acuerdo en ello.

    ¿O estamos obligados a emigrar por que a ti no te guste que el sistema permita elegir?
  67. #77 Yo estoy en Finlandia ;) y mira hace unas horas publique esto:

    buscandoaborja.wordpress.com/2011/02/02/3542/

    Pero bueno, es que a mi me gustan los climas frios :-)

    Lo que mas sorprende de todo ello (bueno hay muchas cosas pero fijaos):

    buscandoaborja.files.wordpress.com/2011/02/conex2.png?w=500&h=371
  68. Hay Marinaleda hay meneo
  69. #71 tal vez por que es un pueblo de reducidas dimensiones (no pueden aceptar a todo el mundo que vaya) y los demás tenemos vidas propias en nuestras comunidades.

    algunos tenéis una capacidad argumentativa de un niño de primaria
  70. #41 Es un troll MULTITAREA.
  71. Aquí la gente se olvida que el ayuntamiento somos todos. Este ayuntamiento no tiene mucho presupuesto ya que no tiene altos impuestos ni se dedica a especular, mira la peseta donde se puede colocar y estas se irán a donde más se necesite (tienes casa en propiedad por 15€/mes si tu ayudas o guardería a 12€/mes con servicio de comedor incluido,...), si no pagan muchos impuestos para añadir más servicios deberían aumentar los impuestos a una gente que no es que gane mucho, si a cambio de no subir los impuestos, esos servicios los puede hacer la propia gente del pueblo en un ratito ¿que problema hay?

    La realidad es que al parecer es un ayuntamiento que apenas debe dinero, se gasta lo que se puede permitir.

    Aunque esto en ciudades grandes no se podría implantar, pero hay cosas que si se podrían hacer.

    #13 Y quien te ha dicho que no puedas pagarte una casa a tocateja en el pueblo sin tener que estar trabajando tu en ella.

    #22 Marinaleda no es un kibuz donde todos tienen que aportar su sueldo, es más bien que hay parte del pueblo que está en una cooperativa, si tú eres ingeniero aeronáutico y decides dejar tú profesión para hacer algunos de los trabajos que oferten por allí cobrarás lo mismo que el resto. O es que estas pretendiendo que simplemente por ser ing. aeronáutico cobres más por labrar un campo. Por que digo yo que esa profesión de ing. aeronáutico no es que sea de mucha utilidad en el pueblo digo yo. El alcalde no cobra mucho y creo que lo mismo que los concejales.
  72. #68 Sí, y estoy totalmente a favor de la división del trabajo y la especialización, con la posibilidad de cambiar si las necesidades así lo requieren, pero no hacer de todo "porque sí".
  73. Tal como existe con la medicina naturalista ..es barata no crea efectos secundarios y por tanto no crea dependencia ni forra a los cuatro hijos de putas de turno ...
  74. #12 #15 #22 En Marinaleda hay 2708 habitantes.
    En España hay 1948 pueblos con una población de entre 1000 y 5000 habitantes.
    Marinaleda hay uno solo.

    es.wikipedia.org/wiki/Marinaleda
    es.wikipedia.org/wiki/Municipios_de_España_por_población
  75. #77 Pero ahí voy, ¿por qué no? ¿Miedo al cambio? ¿Eres lo suficientemente feliz tal y como vives ahora como para no sacrificar algo por esa mejoría?

    #79 Pero es muy complicado que donde tú vives se haga lo mismo que se hace en Marinaleda. Al menos si nadie hace nada. Y no sé a qué viene esa pregunta. Me gusta que el sistema permita elegir y por eso mismo pregunto que por qué no elegís iros a Marinaleda.

    #84 Pero que yo sepa sí que aceptan a gente, ¿no? Sobre la capacidad argumentativa, ¿he argumentado algo? Sólo he hecho una pregunta. ¿Quizá "os falten a vosotros" comprensión lectora? (por meterte en un grupo, igual que me has metido a mí).

    Es lo mismo que el que alaba el sistema cubano. Si os gusta tanto ¿por qué no vais a vivir a Cuba? (como residentes, no como extranjeros) Si copiáramos su régimen no estaríamos mejor que ahora, creo yo, ¿no?
  76. #90 Pero es muy complicado que donde tú vives se haga lo mismo que se hace en Marinaleda. Al menos si nadie hace nada. Y no sé a qué viene esa pregunta. Me gusta que el sistema permita elegir y por eso mismo pregunto que por qué no elegís iros a Marinaleda.

    Es complicado que lleguen a darse las mismas condiciones que en Marinaleda, en cualquier parte, son años, de realizar esas labores.

    Lo que no es tan complicado, es organizar pequeñas actividades, en las cuales se fomente, la organización y colaboración ciudadana mediante acciones voluntarias que intenten mejorar algo.

    Es mas yo mismo, lo he propuesto, en alguna noticia, como modo de protesta ante la actual situación de falta de acción frente al gobierno.
    Simplemente demostrarles en pequeños actos, que se puede hacer lo mismo, o mejor, sin ellos o con otro sistema mas eficaz.

    La pregunta, es sencilla, es una replica a por que tengo que cambiar de población, si puedo intentar cambiar la situación que no me convence, en el lugar en el cual quiero vivir. ¿O aun sigues viendo normal dicha indicacion?
  77. #91 Yo lo veo así. Si alguien está comiendo manzanas, que no le gustan demasiado, y dice que las peras están riquísimas, no entendería por qué esa persona no deja las manzanas y se pone a comer peras, que es más fácil que hacer que la manzana sepa a pera.

    Normal, lo que se dice normal, no es. Admito que fue bastante provocativa, pero lo hice porque nunca he entendido cómo taaaanta gente se queja por algo (i.e. nuestra sociedad no es tan buena como la de Marinaleda) y no hace nada al respecto (i.e. irse a Marinaleda). Tenía en mente lo típico: No se van por comodidad, porque en su piso no tienen que estar haciendo todas esas tareas.

    Tiene gracia porque eso de que la gente sea voluntaria y se organice para mejorar un aspecto de su pueblo/vecindario lo trata Akerlof en el libro Animal Spirits. La gracia está en que, según él, no es que la gente se organizara para mejorar algo, sino que cada uno, individualmente, quería que el lugar donde vivía fuera más "bonito", fuera mejor, y por tanto plantaba flores en los jardines, recogía basura si había, etc. Desde que una persona pusiera la priera pieza, todas las demás empezarían a embellecer aquel lugar donde vivían, sin buscar reconocimiento alguno, y por el simple hecho de querer vivir en un lugar mejor.

    Quizá lo que falte no sea un alcalde no corrupto, sino iniciativa y espíritu de colaboración.
  78. #92 Yo lo veo así. Si alguien está comiendo manzanas, que no le gustan demasiado, y dice que las peras están riquísimas, no entendería por qué esa persona no deja las manzanas y se pone a comer peras, que es más fácil que hacer que la manzana sepa a pera.

    Tu argumento falla, ya que no dices si la persona, se ha cambiado de silla/mesa para comer la pera. ;)

    Tiene gracia porque eso de que la gente sea voluntaria y se organice para mejorar un aspecto de su pueblo/vecindario lo trata Akerlof en el libro Animal Spirits. La gracia está en que, según él, no es que la gente se organizara para mejorar algo, sino que cada uno, individualmente, quería que el lugar donde vivía fuera más "bonito", fuera mejor, y por tanto plantaba flores en los jardines, recogía basura si había, etc. Desde que una persona pusiera la priera pieza, todas las demás empezarían a embellecer aquel lugar donde vivían, sin buscar reconocimiento alguno, y por el simple hecho de querer vivir en un lugar mejor.

    Eso, si bien, lo conozco y en algunos casos determinados yo mismo he hecho, se que algunas personas, al verte hacer las cosas, se estrañan y otras te brindan su ayuda. No iban por ahi mis intenciones al hacer esas propuestas en otras noticias. Sino en enfocar las posibles protestas contra el gobierno, por determinadas situaciones, a hacer algo productivo, desde la propia comunidad. Algo que trancendiera a una simple manifestacion, y que dejara tras de si algo visible. Algo que ellos mismos pudieran ver, y el resto, tambien y que se dieran cuenta, que se puede cambiar, aunque sea en pequeños detalles. ;)
  79. #92 Quizá lo que falte no sea un alcalde no corrupto, sino iniciativa y espíritu de colaboración.

    Añado a #93Es simplemente intentar fomentar que la gente, a través de pequeños actos y organizaciones voluntarias, comiencen a darse cuenta, que su vida, y su entorno lo cuidan, mejoran y dirigen ellos.

    La gente cree que sus únicas opciones son votar al pp/psoe o similar cada 4 años. Es mas es lo que fomentáis en Meneame, vota a PP/PSOE o a los otros. Y con esto ya están liberados de toda responsabilidad social de lo que hagan los dirigentes gracias a que pagan impuestos para que otros hagan lo que ellos no quieren hacer y después se quejan de que no lo han hecho, cuando no les imponían ningún tipo de control.

    De eso nada... Hay que actuar dia a dia, para que sean lo que se les exigió al votarlos. Y si no te gusta lo que hacen, intenta cambiarlo, pero de verdad, no en el bar.
  80. #95 C&P "Esto es más propaganda que realidad. "

    Todo es posible, yo en el fondo del asunto no entro, yo me remito al tema del dinero necesario y como se encontraron las arcas munincipales

    Saludos
  81. #94 Cierto, tienes razón en #93. Fallo mío xD.

    Sobre lo de que se fomenta PPSOE en Menéame, no lo veo tan claro. De hecho Menéame parece ser a IU lo que Telemadrid es al PP, en algunas ocasiones. Yo lo tengo claro, a todo el que conozca le he dicho que no vote a PPSOE, que no vote en blanco ni deje de votar. Que si es de derechas vote a UPyD y si es de izquierdas a IU, pero nunca a PPSOE. Lo malo es que estoy diciendo eso sin haberme leído las propuestas de UPyD, y con la misma estoy quedando como un tonto.

    Lo que sí es cierto es que una vez votado es difícil exigir, lo quieras o no. Están en el puesto y lo tienen asegurado (nunca se ha visto una moción de censura o una cuestión de confianza). La cosa es cambiar ese mismo problema de raíz.
  82. #97 Me refiero a que se fomenta la creencia, en que solo existe la opción de votar, y el resto del tiempo a tragar por que ya hemos hecho todo lo necesario. Los partidos politicos que citen me son indiferentes.

    Ya tienen el puesto asegurado(Depende, si se demuestra que hacen algo ilegal, mínimo la dimision o la carcel si es necesario)

    Que un partido político tenga el poder ya sea en el gobierno central, o en un municipio no significa que este deba hacer lo que le de la gana, ese partido ha sido elegido para que represente al pueblo, durante su mandato, y por lo tanto el pueblo puede exigirle responsabilidades, exponerle propuestas, y solicitarle que las cumpla. Y si no lo hace, pues intentar conseguir que lo que necesita la gente se cumpla aunque sea por vías alternativas.

    Creo que mas claro no lo puede decir la constitución:

    2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

    Otro tema es que prefiramos pagarles y quejarnos de que no hacen nada.
  83. IU.. debe apostar por un modelo similar a Marinaleja.. tanta duquesa me la pone tiesa
  84. #48 ¿ los ingenieros no tienen que tener dos dedos de frente?
    ¿No puedes ayudar los domingos aunque trabajes de lunes a viernes de ingeniero?
    Todo lo que has dicho son escusas( y haz mezclado tonterias, que si trabajar 8 horas de ingeniero y luego 8 horas de albañil, y quien esta hablando de trabajar 8 horas de albañil y otras 8 horas de albañil por ejemplo?? )
    No se, un poquito de logica hombre!
«12
comentarios cerrados

menéame