edición general
389 meneos
 

¿Dónde están los carriles bici de Madrid?

Hace más de un año finalizó el periodo de alegaciones para el Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid, que preveía incluso la construcción de un carril bici en plena Castellana, además de 274 kilómetros de carriles bici por toda la ciudad. Si se hubieran dado tanta prisa como con los túneles de la M-30, hoy ya podríamos circular con las bicis sin peligro por muchas calles de Madrid. Se van aprobando reformas de calles (como Bravo Murillo o Serrano) que incumplirían la normativa si estuviera aprobada y que ya no se reformarán en años.

| etiquetas: madrid , bici , gallardon , movilidad
177 212 1 K 716 mnm
177 212 1 K 716 mnm
  1. Creo que los han soterrado debajo del soterramiento de la M-30
  2. Espe en su último programa electoral decía que iba a meter en madrid 1400 km de carril bici, cuando en una rueda de prensa le preguntaron donde los iba a meter dijo "ah, no sé, jajajaja" y cambio de tema.

    Hay tienes tú respuesta.
  3. Has mirado en el bolsillo de algun politico?
  4. ¿Carriles bici en el centro de Madrid?

    xD xD xD xD

    ¡Sí hombre! ¡Para que disminuya el consumo de gasolina (menos recaudación por impuestos), el nivel de ruido y contaminación, y la gente ahorre dinero al no tener que hacer uso del transporte público o privado!

    Hasta ahí podíamos llegar...
  5. Relacionada: meneame.net/story/madrid-dibuja-ciudad-para-bicis

    Según esa noticia (de febrero) estarán listos en el 2016 (se tenían que haber aprobado el año pasado y se aprueba ahora la construcción)
  6. Los carriles bici aparecen cuando se acercan las elecciones y desaparecen en cuanto acaba el recuento.
  7. #2 Ahí tienes tu respuesta.
  8. #2 Ahí hay un niño que dice ¡ay!
  9. En Valencia la pregunta seria:
    ¿Donde estan los carriles Bus/Taxi?
  10. #8 ay ahí un perro que dice hay!
  11. Pero luego Gallardón quiere prohibir la entrada al centro de Madrid a los coches con más de diez años... es decir, no queremos contaminación, pero no ponemos medios para que la gente deje el coche en casa: ni hablar de carriles bici, huelgas de EMT que no favorecen, transporte público a precios desorbitados...
  12. El carril bici es el trocito entre la doble línea continua, hombre... xD :-D :-)
  13. Habeis mirado en los tuneles?
  14. Señores. Google es vuestro amigo.

    www.munimadrid.es/UnidadWeb/UGBBDD/EntidadesYOrganismos/Deportes/Otras

    Es lo menos que se puede hacer cuando se escribe una entrada en un blog. informarse un poquito sobre lo que se va a escribir.
  15. Pues yo creo que no hay tantas cuestas, la castellana que cruza de norte a sur es llana, y para las cuestas más grandes, hay recorridos alternativos más ligeros.
    También, está claro, que si no usas la bici desde los seis años, y te propones cruzar Madrid en media hora, es posible que mueras de paro cardíaco en la segunda cuesta.
  16. #15 Plas, plas, plas. ¡Zas! ¡En toda la tecla!
  17. El del comentario 14 tiene razón :-) Y la Castellana de llana tiene poco, es más bien una cuesta y muuuy larguita.

    Aún así, bastaría con que pintaran una línea en las aceras anchas como en toda ciudad europea y ale, carril bici listo.
  18. #11 A precios desorbitados? Tu la unica ciudad grande que conoces es Madrid o que? Que te parecen las 3,8 £ del metro de Londres, entonces? O los 10 euros de media en cualquier ciudad que te cuesta bajar del aeropuerto al centro de la ciudad, comparado con los 2 euros de metro que pagas en Madrid?
  19. Gracias a Meneame por publicar esta entrada, todas las ciudades con excepción de Huelva estan bajo minimos, en Malaga no se puede ir practicamente a ningun sitio sin evitar puntos peligrosisimos, ejemplo: NO SE PUEDE IR DE MALAGA A TORREMOLINOS SIN PASAR POR LA AUTOVIA QUE NO TIENE ARCÉN, por lo tanto no se puede salir de Malaga en direccion OESTE
  20. #19 hablo de abono joven a los 21 años, de 3 zonas asciende a... 57 euros!! Todos saben que a los 21 años te sobra el dinero, sobre todo si sigues estudiando. ¿Con qué dices que pagas ese dinero?
  21. El otro día paseando por madrid me encontré un carril bici. ¿Y sabéis qué?. Que, para colmo, en medio del carril había una maceta (planta) grande del ayuntamiento puesta... ¡VAYA TELA!.
  22. #20 Si mal no recuerdo no se puede circular ni por autovías ni por autopistas en bici...
  23. #14, que no te dé la gana a tí no quiere decir que no se pueda. Yo he subido varias veces de Plaza de España por Gran Vía en bici y el mayor impedimento que he encontrado son los semáforos y la cantidad de coches.
  24. #15, esos carriles bici llevan construídos bastante tiempo, y no son una solución a la movilidad urbana dentro de la ciudad (aparte de que habría que ver su estado de conservación). ¿Ves alguno en la Castellana o Bravo Murillo?
  25. #14 No es posible subir una cuesta en bici? No conocía la imposibilidad.

    Más dificil que subir una cuesta con el 10% de desnivel (para una persona sana) es quitarle un carril a los millones de coches de Madrid.
  26. #14: claro, Barcelona es llana como un plato llano. Como un plato llano puesto a secar.

    i2.photobucket.com/albums/y21/kiko3/DSCN2264.jpg
  27. #27 Claro ejemplo de lo llana que es Barcelona =D.
  28. Una ciudad europea que no da prioridad a la bici es una ciudad del siglo anterior y con un grave problema de movilidad (por ejemplo la mía).
    Si no puedes subir una cuesta en bici probablemente te costará un huevo subirla andando, y si eres relativamente joven eso quiere decir que estás muy lejos de estar mínimamnete sano, lo cual se podría arreglar si anduviéses en bici...
  29. Llevo un año viviendo en Madrid, y voy en bicicleta a todos lados, incluyendo al trabajo. Y no, no llego sudado, es sólo cuestión de ir a un ritmo tranquilo. El carril-bici es innecesario y mucho más caro que un curso de conducción responsable para ciclistas.

    #14 Lo de que la cuesta que sale de Plaza España no se puede subir en bici... es un poco penoso. Deberías echarle un vistazo a las cuestas de Gracia en Barcelona, donde ya están poniendo el Bicing.

    Animo a la gente que de verdad quiera empezar a moverse en bicicleta por Madrid que la coja los fines de semana por calles tranquilas, y verá que posicionándose y conduciendo por la carretera IGUAL que si fuese un coche no tendrá ningún problema. Esto incluye respetar las señales de tráfico y sobre todo a los peatones. Bastante terreno les han comido ya los coches como para tener que lidiar además con bicis.

    Saludos, y espero que probéis la experiencia.
  30. #30, si se hacen carriles bici será para que la gente vaya en bici y no use el coche ¿no? No te confundas, los que hacen la vida imposible a los demás son los que van en coche, no los que vamos en bici. Qué gracia me hace eso de "gente que necesita ir en coche". Igual es que si no van en coche les entra cáncer o algo.
  31. #30 En realidad eso de eliminar aparcamientos, más que para favorecer a los ciclistas, se hace para disuadir a los conductores y obligarles a coger otros vehículos. Y aunque reconozco que a mi como ciclista me alegra que haya menos coches por las calles, me parece injusto que primero se hagan ciudades extensas y pensadas para el automóvil, sin más opción de transporte, y luego se les criminalice con parquímetros, multas a discreción e impuestos abusivos.

    En fin, está claro que ningún político mira más allá de los cuatro años de su mandato. Así nos va...
  32. #31, de acuerdo en que en la mayoría de las calles no hace falta carril bici. Pero sí sería conveniente una reducción de la velocidad máxima y sobre todo infraestructuras para el aparcamiento de bicis (quitando plazas de coches, por supuesto).
  33. Hay muchísimos estudios acerca del tema, y está demostrado que la relación entre carriles bici y número de ciclistas no está relacionado. En Inglaterra han más que duplicado los kilómetros de carril y los ciclistas han disminuido desde 2001:

    www.guardian.co.uk/society/2004/jul/28/environment.greenpolitics

    Como tú dices, lo que realmente molesta, y lo que la gente necesita para animarse a coger la bici es que haya menos coches. Medidas mucho más efectivas para crear ciudades "bike-friendly":

    www.bicyclefriendlycommunity.org/

    Saludos.
  34. #34 Por supuesto. Lo curioso es que con la reducción del límite de velocidad, se tarda menos en llegar a los sitios. Y hay experiencias muy positivas en ciudades donde directamente han puesto las aceras al mismo nivel que la calzada y han quitado TODAS las señales de tráfico:

    www.spiegel.de/international/spiegel/0,1518,448747,00.html

    Esta especie de "ley de la selva" pone en igualdad de condiciones a todos los usuarios de la vía y aumenta la precacuión de unos y otros. La ciudad se hace más agradable para ser paseada o pedaleada, se eliminan muchos coches, y para los que quedan los trayectos se hacen mucho más veloces.

    Hay vida más allá de los soterramientos y los carriles bici... Es decir, imaginación antes que hormigón.
  35. Perdona, cuando contesté solo había una pregunta. Era "sí" a la primera. A la segunda te contesto que vivo en metro Iglesia, que considero bastante céntrico, y trabajo en la zona de metro Colombia. Antes trabajaba en Sol. Desde metro Iglesia hasta metro colombia tardo 20 minutos en bici. En autobús 35 minutos (cuando no hay huelga), y en Metro más o menos lo mismo pero es un puto coñazo.

    Limitar la velocidad de la Castellana a 30 km/h haría que, desde la Plaza de Castilla hasta Cibeles que hay 6 kilómetros, se tardasen 12 minutos (sin semáforos, claro). A los actuales 50km/h se tardarían 8 con 20 segundos. Tardando tan sólo cuatro minutos más de punta a punta, dos minutos hasta Colón, la pacificación sería impresionante.
  36. Declaraciones de Esperanza Aguirre tras preguntarle por los carriles bici de Madrid:

    matarhumanos.com/wp-content/uploads/2007/09/esperanzaaguirre.jpg
  37. #37, teniendo en cuenta que la velocidad media de circulación en el centro de Madrid es de unos 10 km/h: www.europapress.es/00289/20080312141624/velocidad-media-circulacion-ma

    Que la máxima sea de 50 km/h sólo sirve para llegar antes al siguiente semáforo,gastar más gasolina y contaminar más.

    Un dato: la velocidad media en el cuentakilómetros de mi bici anda por los 18 km/h. Lleva instalado un año, con unos 1000 km de recurridos exclusivos por las calles de Madrid.
comentarios cerrados

menéame