edición general
330 meneos
11379 clics
¿De dónde surgió el mito de la desaparición de los mayas?

¿De dónde surgió el mito de la desaparición de los mayas?

La teoría de la desaparición de los mayas ha dado para libros, documentales e innumerales debates. Pero tiene un pequeño problema: no es cierta.

| etiquetas: mayas , mito
170 160 6 K 602 mnm
170 160 6 K 602 mnm
Comentarios destacados:                
#14 Lo leí, lo meneé, pero luego lo he estado pensando y creo que me he precipitado. La visión del artículo me parece errónea.

No estoy muy de acuerdo con este artículo. Esto es como si dijéramos:

"De donde salió el mito de la desaparición de los romanos", en Roma aún vive gente.
"De donde salió el mito de la desaparición de los Visigodos", en los territorios donde estaban visigodos vive gente.
"De donde salió el mito de la desaparición de los Egipcios"...

Vamos a ver. Lo que se habla no es de que "desaparecieran" los Mayas. Eso nunca lo ha dicho nadie, que se esfumaran. Lo que se dice es que la cultura y civilización Maya, que era dominante en una zona, con sus grandes ciudades muy bien organizadas, sistemas de riego espectaculares, astronomía, matemáticas, una religión... todo eso desapareció. Y es cierto, colapso. Todo eso cuando llegaron los castellanos solo existía en ruinas. Nadie habitaba grandes ciudades, los sistemas de riego, se usaba…...
  1. Ehm, ¿cansina? aquí hay alguno que no se ha leído el envío y cree que trata del fin del mundo ese :palm:
  2. Del mismo sitio del que surgió el del fin del mundo. Tiene más morbo cuando lo ha predicho una cultura desaparecida :-P
  3. Del lobby de los pantalones largos.
  4. Me ha sorprendido escuchar que todavía hoy existe gente que hable maya, "con solo un puñado de palabras en español".
  5. Muy fácil: primero decían que desaparecen las abejas, ahora dicen que desaparecen los mayas. ¿No hay una cierta relación en eso? :-P
  6. Los mayas desaparecieron porque simplemente pasaron de moda, como la Pepsi transparente o los Tazos.
  7. Porque los mayas son SABIOS MILENARIOS y MAESTROS ESPIRITUALES, no como esos indios de Chiapas, que viven en chozas y no tienen caché ni estilo ni ná. /sarcasmo
  8. #1 La culpa es de #0, por vestirla como una puta incluir la palabra "maya" en el titular, a falta de dos días para el fin del mundo... :troll:
  9. La investigación de la BBC creo que ha patinado...el 80% de la población de Yucatán es maya...ni de coña, oiga. Yo no los he contado, pero no llega ni al 5%.
  10. #4 Hay selvas muy remotas en el área maya. Para muestra, te diré que España no terminó de conquistar Yucatán hasta 1697.
  11. #1 el fin del mundo es muy mainstream.
  12. Lo leí, lo meneé, pero luego lo he estado pensando y creo que me he precipitado. La visión del artículo me parece errónea.

    No estoy muy de acuerdo con este artículo. Esto es como si dijéramos:

    "De donde salió el mito de la desaparición de los romanos", en Roma aún vive gente.
    "De donde salió el mito de la desaparición de los Visigodos", en los territorios donde estaban visigodos vive gente.
    "De donde salió el mito de la desaparición de los Egipcios"...

    Vamos a ver. Lo que se habla no es de que "desaparecieran" los Mayas. Eso nunca lo ha dicho nadie, que se esfumaran. Lo que se dice es que la cultura y civilización Maya, que era dominante en una zona, con sus grandes ciudades muy bien organizadas, sistemas de riego espectaculares, astronomía, matemáticas, una religión... todo eso desapareció. Y es cierto, colapso. Todo eso cuando llegaron los castellanos solo existía en ruinas. Nadie habitaba grandes ciudades, los sistemas de riego, se usaba lo que quedaba, pero iba a peor, hubo una involución general en el conocimiento y los mayas no tenían ningún poder. Esa organización, esa cultura se desmoronó. Con sus especificidades lo mismo que pasó con los egipcios, los cartagineses, los babilonios y los romanos. Obviamente la gente y sus descendientes no se volatilizaron. Y por supuesto que en todas las culturas mencionadas han habido más o menos cosas que se han transmitido a generaciones futuras. Por ejemplo, la civilización romana y griega, aunque desapareció tiene una influencia que llega a nuestros días. No pasa así con los egipcios, los babilonios o los mayas. Todas esas civilizaciones desaparcieron como lágrimas en la lluvia.
  13. Se avecina por el norte una tormenta de cansinas y dupes que durara 3 días. Si no puede controlar sus votos, le recomendamos que no salga de su casa.
  14. #4 Pues sí, hablan Maya, y se estima que hay una población de, más o menos, un millón de ellos.

    Es más, conservan algunas de sus costumbres.
  15. #4 No es que hablen maya, es que SON mayas. Incluso guerrearon contra el México emancipado de España hasta el siglo XX.

    Y siguen ahí.

    Esto es una de las muchas mierdas que os han hecho tragar.
  16. #14 No estoy de acuerdo con que los egipcios, o los babilonios hayan desaparecido en tanto en cuanto los romanos no lo hayan hecho, el aporte de Egipto y Babilonia al mundo antiguo, y por ende a Roma, y por ende a nosotros, es inconmensurable.
  17. ¿Qué parida es esta? Es como decir que los romanos no desapareciron porque somos descendientes de ellos. La civilización maya desapareció, claro que desapareció, lo que queda es un remanente, un recuerdo en algunos descendientes, limitado al idioma y poco más.
  18. Pues de que no tienen país. Es así de sencillo.
  19. Que yo sepa, no se hace mención a la desaparición de los mayas como etnia, si no de la CULTURA maya, que son cosas diferentes. Lo que sigue sin resolver es el por qué de esa desaparición, qué factores se conjugaron a la vez.
  20. #0 Claro que no es cierta. Se fueron con los extraterrestres, pero volverán. :troll:

    Vale... ahora voy a leerla :-D
  21. #18 Podemos pasarnos horas con discusiones semánticas por el placer de llenar páginas de este hilo. Pero creo que todo el mundo tiene claro cuando se dice que la civilización egipcia se desmoronó, la babilonia, la griega, la romana. Forma parte de la evolución humana y su rastro está ahí.

    Es como si dijera que el primer organismo vivo que tuvo un par de ojos desapareció. Y tu me dijeras que no porque muchas cosas de ese organismo están en nosotros. Cierto, pero ese organismo desapareció.

    Con los mayas es especialmente sangrante. Porque así como el desmoronamiento del imperio romano provoca una cierta involución durante un periodo de tiempo (y aún así he visto mucha discusión sobre esto, si realmente es un periodo de involución o no), la desaparición de la civilización maya si provoca una tremenda involución cultural y tecnológica en la zona. Es decir, con el imperio romano y las polis griegas, podemos hablar de que hubo una evolución que dura hasta nuestros días, a pesar de su caída. Pero con los mayas no se puede decir esto. Los romanos evolucionaron, pero los mayas se extinguieron.
    ¿Que queda de los romanos? Mira esto ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ... alfabeto latino. La forma de estructurarse el derecho. Una gran cantidad de idiomas hablados por cientos de millones de personas... A la caída del imperio romano las ciudades no quedaron abandonadas, la gente se lanzó al campo y olvidó la mayoría de la tecnología ¿Pero y la civilización Maya que fue realmente avanzada? ¿que queda? Migajas. Algo seguro que queda, pero yo creo que se puede hablar claramente de desaparición. Y es realmente interesante investigar que pasó. No es la única civilización desaparecida. Hay alguna más (p.ej. en el sudeste asiático). ¿Que fue? ¿Guerra con otros? ¿Guerras entre ellos mismos? ¿Factores ambientales? ...

    Lo dicho, podemos pasarnos horas hablando de semántica. Pero yo creo que lo que todo entendemos como desaparición de una civilización se dió claramente con los Mayas.
  22. #23 Pues eso es lo que digo yo, me estás dando la razón.
  23. #18 Un detalle más. Hay una cosa que caracteriza a todas las civilizaciones que he mencionado. Todas tienen muchas cosas diferentes, pero hay una que es común a todas. El poder militar.
    De esta manera es muy fácil saber cuando una civilización desaparece. Cuando cae el poder militar, cae la civilización. ¿Donde estaba el poder militar de los mayas cuando llegaron los primeros exploradores europeos? No existía, estaba desaparecido. Cero coma cero.
  24. #24 Vale, te he releído y veo que lo capté de una manera muy distinta. Tienes razón en lo que dices. También egipcios y babilonios hicieron aportaciones fundamentales que han tenido gran influencia. Pero justamente eso es lo más sorprendente de los mayas, porque su influencia prácticamente desapareció. Bueno, no me repito que ya lo dije en #23.
  25. #23 Los vascos os dimos la pronunciación "limando" las vocales hasta reducirlas a 5...

    A parte de palabras como izquierda y cientos más. Sin los vascos, no habria existido el castellano ni, por lógica, su extensión a Sudamérica. hubiera sido otro dialecto del latín, pero no en el que escribimos.

    Hablas de los romanos... y olvidas a los hindúes y los árabes, que nos dieron los números y el álgebra, importante añadido a la matemática griega que es la base de cientos de tecnologías e industria desde la edad media para acá.
  26. #14 Tienes razón pero sólo hasta cierto punto. El artículo no habla de habitantes de las tierras mayas ni de descendientes, sino de personas que hablan el idioma maya y tienen una cierta identidad. No son un grupo integrado con el resto de la sociedad, viven sintiéndose parte de una etnia distinta, y eso es una diferencia significativa con los otros casos que has señalado.
  27. #27 En catalán tenemos 8 sonidos vocálicos. à è e é í ò ó ú. Bueno, los de Barcelona, como yo seguimos pronunciando las vocales como en castellano (5, sonidos) por eso solo sabemos colocar los acentos de las e y las o correctamente de memoria. xD
  28. Los mayas existen, he estado en Yucatan y es facil distingirlos. Son pequeños, no tienen cuello y hablan castellano y maya.
  29. #22 no creo que vuelvan, ellos ya sabían que a partir del 21 no habrá donde aterrizar la nave...
  30. Es alucinante, estoy encontrando cantidad de páginas que tratan sobre el calendario maya y ponen como imágenes la piedra del sol o piedra de los soles que es Azteca y no maya, hasta en el google imágenes, en fin...
    es.wikipedia.org/wiki/Piedra_del_Sol
  31. Ahora todos son expertos en indígenas centroamericanos.
  32. #33 Bastante insidioso y fuera de lugar el comentario no?
  33. #33 lo que se estudia es la etapa "clásica maya", su civilización desapareció, pero parte de la cultura maya aun persiste en algunas comunidades en honduras y México.
    si deseas te doy la fuente de donde obtengo todo mi experto conocimiento : mx.answers.yahoo.com/ ( :-D )
  34. #34 De hecho èste es el lugar más apropiado xD No entiendo qué he dicho mal, simplemente me ha sorprendido que tanta gente sepa cosas en detalle como #10 o #30 que suenan bastante peor que el mío.
  35. #33 En menéame somos expertos en todo. xD
  36. #14 Efectivamente... cuanto llegaron los españoles (había castellanos, valencianos, vascos, extremeños...) lo que había sido el Imperio Maya, había colapsado.

    Yo nunca he leído que los mayas desaparecieran, de hecho se que hay poblaciones en las que se hablan lenguas mayas y en las que los indígenas tienen el mismo perfil que los que aparecen esculpidos en las construcciones de Chichen Itza, por ejemplo.

    Sobre lo que si he leído, y mucho, es sobre "el abandono de esos grandes centros monumentales" y creo que aún no está del todo claro por qué los abandonaron. El colapso de su civilización no es explicación suficiente para el abandono de sus "centros urbanos" y con ellos, toda la cultura acumulada durante siglos. Otras civilizaciones colapsaron y no ocurrió lo del abandono de las ciudades... simplemente siguieron ocupadas, con más o menos medios, por unos o por otros (en algunos casos por los conquistadores).
  37. #38
    1) Esperando que alguien me lo dijera, tenía la munición preparada. El Virreinato de Perú y el de Nueva España eran posesiones de la Corona de Castilla. No de "España". Obviamente en los 'conquistadores' habian gente de diversos territorios, tanto de Castilla, como del resto de España, como del extranjero. Básicamente eran mercenarios al mejor postor. A modo de ejemplo recordemos que Colón no era Castellano y Magallanes era portugés. Pero eso no significa que esas expediciones no fueran castellanas.

    Por eso me fastidia sobremanera cuando alguien habla de los conquistadores españoles, porque no fueron conquistadores españoles, sino castellanos. La Corona de Aragón no tuvo nada que ver con esto.

    Para clarificártelo te añado un párrafo de Wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Imperio_español
    " Se denomina Imperio español o Monarquía universal españolaNota 2 (comúnmente simplificado como Monarquía hispánica, Monarquía de España o Monarquía española) al conjunto de territorios de España o de las dinastías reinantes en España. Tras el Descubrimiento de América en 1492, España colonizó grandes extensiones de territorio en América, desde el actual suroeste de Estados Unidos, México, y el Caribe, hasta Centroamérica y la mayor parte de Sudamérica. Todos estos territorios se integraron en la corona de Castilla y se organizaron inicialmente en dos virreinatos, el de la Nueva España y el del Perú. "

    2) Tienes razón, es sorprendente el abandono de las ciudades y muy difícil de explicar. Es lo más interesante de esto.
  38. #38 Algún dato más. El estatus que te digo se da hasta la constitución de 1812, que establece la supresión de los Reinos Castellanos de las Indias y su incorporación al Reino de las Españas. Hasta ese momento todos los beneficios de la conquista revertieron a la Corona de Castilla y reinos subsidiarios, pasando de largo de la Corona de Aragón. Es más los ciudadanos de la Corona de Aragón tenían el mismo trato que cualquier extranjero.

    De hecho es a partir de 1812 en que se produce una explosión de indianos catalanes, muy especialmente en Cuba. Muchas de las grandes fortunas catalanas se empezaron a amasar en Cuba a partir de 1812.
  39. #39 No tengo dudas acerca de lo de la "Corona de Castilla" :-) cuando escribí: (había castellanos, valencianos, vascos, extremeños...) me refería a las personas que llegaron allí; no a quien había organizado y pagado las expediciones. Cortés era extremeño, como su primo Pizarro.
  40. En Guatemala se hablan actualmente 22 lenguas mayas y en México otras 8 más. Todas derivan de un protomaya original. La mayoría de estas lenguas mayas se separaron hace más de 1000 años. Las lengua mayas se diferencian como las latinas actuales de su origen y entre ellas. Todavía hay gente en Guatemala que sólo conoce su lengua maya y no hablan español, por su puesto son minoría y no viven en las ciudades. es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_mayenses
  41. #14 Eso se deducía con los primeros párrafos :\

    Nadie habla de la desaparición de los Maya, sino de su civilización. Todos tienen un principio y un final, el final de la de los mayas es un misterio.

    La noticia es oportunista: Mayas, fin del mundo, patatas fritas, misterios, bistec encebollado, 21 de diciembre...
  42. #26 Tampoco desapareció inmediatamente, dejaron la escritura, matemáticas e ingeniería que siguieron en uso por las sucesivas civilizaciones mesoamericanas. Cuando vino la conquista española, con la destrucción sistemática de la civilización azteca incluyendo quema de libros, el legado de los mayas desapareció, ahora sí, por completo. Si los mongoles hubieran conquistado Europa y el Mediterráneo, diríamos lo mismo de los romanos.

    Por cierto que tal vez no en meneame, pero creo que sí existe una idea generalizada de que los mayas desaparecieron en un sentido absoluto. En la secundaria te enseñan que cuando los españoles llegaron, ya las ciudades mayas estaban abandonadas, y se necesita tener cierto conocimiento de historia para entender que eso no significa la desaparición de sus antiguos habitantes, ni siquiera de su lengua y cultura.
  43. #7 ¬¬ Aun dan tazos en las bolsas de patatas (aunque los llamen de otra forma) ¿Y qué es eso de la Pepsi transparente? ¿Sprite?
  44. realmente fue un invento de un tal argüelles y luego muchos magufos se han subido al carro, entre ellos muchos de aqui que daban 'conferencias' por 20€ sobre el tema.
  45. #18 :palm: ¿No entiendes lo que es un imperio y la caída del mismo?
  46. #39 Pero de aquella Castilla y Aragón ya estaban unidas ... así que las posesiones de ambos territorios estaban subordinadas a España. Es como decir que como nací en el principado de Asturias soy asturiano y no español ....
  47. #4 No solo es que se sigue hablando maya, sino que es la lengua materna de millones de personas, más de la mitad de la población de Guatemala es indígena maya.
    Hay una treintena de lenguas mayas, entre México y Guatemala, que hablan unos 6 millones de personas
    es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_mayenses
  48. #45 izquierda
    Etimología: del euskera ezker, con el mismo significado

    ¿Qué problema hay?
  49. #47 jajajajjaj me has hecho reir mucho. pero en todo caso seria seven up, que sprite es de cocacola ;)
  50. #1 ¿Alguien que no se ha leído la noticia? ¿En menéeeeeame? ¿Maaaaande? :roll:
  51. ¿Una persona con acento latinoamericano no magufa?

    ¡Ver para creer!


    PD: Lo sé, matadme a negativos xD
  52. #4 Y que sigan hablándolo. Sería una pena que se sigan perdiendo idiomas por culpa de "idiomas imperialistas" como el español o el inglés.
  53. #49 ¿No sabes que el imperio egipcio cayó como tres veces a lo largo de su historia y el babilonio dos? :palm:
    Mira pequeñín, otro ejemplo, el imperio chino cayó en el siglo XIX y ahí lo tienes resurgido y más fuerte en el XXI.

    Pero de todas formas ese no es el sentido del comentario.
  54. #57 :palm: Así que el imperio Chino del siglo 19 es el mismo de ahora ... claro, claro :palm: se ve que su estructura es idéntica y su sistema también.
    Supongo que el imperio español tampoco ha caído y sigue siendo lo que es ahora España .. y el imperio Romano es lo que ahora es Roma.

    ¿No te da por pensar que pueda haber dos épocas imperiales de un mismo país? O crees que el imperio Alemán de la 1º GM era el mismo imperio que el de la 2º GM
  55. #58 Vamos a ver, que no entiendes, yo en #18 he dicho que mientras que el desarrollo de los mayas se terminó con ellos, mientras que egipcios, babilonios y romanos continuaron existiendo y evolucionando en otras culturas una vez pasó su momento. No estamos hablando de imperios, sino de culturas. Los chinos de hoy son los mismos de hace doscientos años aunque el esquema estatal haya cambiado, son chinos.

    Una metáfora, los mayas serían neardentales, los egipcios cromañones (h.sapiens), ¿lo pillas?
  56. #50 No, no es cierto. Castilla y Aragón funcionan como una federación donde ambos son muy independientes. Y dentro de Aragón a su vez, Aragón y Cataluña hacen lo mismo.

    De hecho esta discusión se da al testamentar Isabel y Fernado. Fernando pide la mitad de las posesiones de las Indias. Al final Isabel se niega y solo da una contribución económica a Fernando en concepto de ayuda militar a la conquista de Granada.

    No existe esa "España" que mencionas, totalmente unida, hasta 1812. Incluso en los 1700 (y pico) en que se aprueba el decreto de Nueva Planta, esto no significa la unión real (ni siquiera respecto a las Indias), ya que se plantea en términos de dominación de Castilla, anulando los beneficios del otro, pero sin aportar nada.

    La España como único país que conocemos hoy, en donde podemos decir que todos son más o menos ciudadanos del mismo estado, surge en la Constitución de 1812. Tiene dos siglos de vida. Lo de antes de esta fecha, no es nada comparable con lo que hay hoy. Era simplemente una unión dinástica, donde ambos países mantenían su independencia. En este caso se terminó integrando la Corona de Aragón y sus dos territorios "confederados" en España. Pero también la misma Castilla tuvo fracasos. El mismo sistema se usón con la Unión Ibérica, en la cual también estuvo Portugal en la misma corona, pero finalmente Portugal volvió a ser plenamente independiente, desligándose de la corona mutua.
  57. Lo sabriamos si los españoles, portugueses, italianos no hubiesen matado, violado y reprimido a los habitantes de américa, y tal vez sabriamos mas si devolvieran las reliquias que robaron y aún no devuelven.

    Por otro lado morenito en america no es sinonimo de Maya
  58. #60 Lo de antes de esta fecha, no es nada comparable con lo que hay hoy. Era simplemente una unión dinástica, donde ambos países mantenían su independencia.

    Unión dinástica llamada reino de España que la componían la corona de Aragón y la de Castilla ... los repartos que se hagan entre ellas son cosas internas, el "propietario" ultimo era el reino de España.

    PD: En la constitución de 1812 nombraban como Españoles de pleno derecho, tanto a los habitantes de España como a los de las "colonias/virreinatos".

    Pd2: El mismo sistema se usón con la Unión Ibérica, en la cual también estuvo Portugal en la misma corona, pero finalmente Portugal volvió a ser plenamente independiente, desligándose de la corona mutua.

    ¿Y quien crees que tenía el control "legal" durante ese periodo de tiempo de las colonias y territorios portugueses más que el reino de España?
  59. #61 xD ¿pero a ti que te enseñaron en la escuela? se masacraron los propios habitantes de América ... mira el nº de españoles/portugueses que emigraron a América ... es un nº insignificante.
  60. #14 totalmente de acuerdo. Cuando se habla de desaparición se habla de que desaparecen todos los progresos de una cultura no de que desaparezcan las personas.

    Y no creo que sea comparable a los Egipcios o Babilonios. Creo que prácticamente todas las civilizaciones dejaron algo y que el caso de los Mayas es bastante particular.

    El artículo en vez de hablar de esto que es bastante interesante se inventa su propia interpretación y no aporta nada.
comentarios cerrados

menéame