edición general
248 meneos
13457 clics
De dónde viene el nombre de las principales capitales europeas

De dónde viene el nombre de las principales capitales europeas  

¿Quién le puso London a Londres o Brussel a Bruselas? La toponimia no es una ciencia exacta y los filólogos tienen muchas teorías sobre el origen de los nombres de estos lugares. Repasamos la posible etimología de algunas de las capitales más importantes de Europa.

| etiquetas: etimología , parís , farolas , gas , lowonidonjon , berlín , oso , matrice
101 147 1 K 455 cultura
101 147 1 K 455 cultura
  1. Es más interesante quien le puso Londres a London, Bruselas a Brussel, Pekín a Beijin, El Cairo a Al-Qāhira, etc, etc...
  2. curioso que el nombre de tantas ciudades tenga su origen en lagunas o pantanos...
  3. Lo de Madrid, digan lo que digan, no esta claro. Ya figuraba en los mapas romanos con el nombre de "Miaccum"
    omnesviae.org/#!iter_Miaccum_TPPlace630
  4. "Mucha gente no sabe que la capital oficial de Bélgica no es Bruselas en sí, una región con 19 municipios, sino la Ciudad de Bruselas" Pues como pasa en España y es lo lógico, no veo el misterio.
  5. #4 El tema está en que esos 19 municipios están juntos y no sabes dónde acaba uno y empieza otro. Tienes que fijarte en el símbolo del municipio que aparece en las placas con los nombres de las calles o en los parquímetros.

    El nombre de algunos de esos municipios y de algunas zonas acaban en -beek, que hace referencia al agua: Etterbeek (aquí he vivido casi 5 años), Schaerbeek, Molenbeek, Maelbeek, etc.
  6. #1 Debe de ser el mismo que traduce todos los títulos de las películas americanas al español.
  7. #1 #7 En otros idiomas también se traducen los nombres de las ciudades. Por ejemplo Sevilla se dice Seville en inglés o Siviglia en italiano. Hay una entrada de la Wikipedia que recopila los nombres de muchas otras ciudades europeas:

    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Nombres_de_ciudades_de_Europa_en_diferente
  8. #2 no hay ciudad sin rio, el agua era la clave para los asentamientos humanos en la antiguedad
  9. #3 Está sobre el Arroyo de Meaques

    es.wikipedia.org/wiki/Meaques

    Miaccum = Meaques tiene mucho más sentido que Miaccum = Madrid.
  10. #3 el de ninguna esta claro, es lo rico de la cultura q siempre esta abierto a muchas interpretaciones.
    Me explico fatal! lo q quiero decir es q la historia o la etimología de los nombres no son ciencias exactas!
  11. #4 En España no hay ciudades formadas por distintos municipios tipo Londres o Bruselas. Lo que hay en España son ciudades conurbadas. Quizá Bilbao o Barcelona son los ejemplos más parecidos, pero no es exactamente igual.
  12. Cerca del 140 d. C., el cartógrafo grecorromano Ptolemy se refirió al asentamiento como Eblana polis.
    Supongo que se refiere al egipcio de ascendencia griega Κλαύδιος Πτολεμαῖος, que tenía ciudadanía romana Claudius Ptolemaeus.  media
  13. #13 El Ptolomeo de toda la vida, vamos.

    Curioso que en un artículo sobre orígenes de nombres al autor no se le haya ocurrido que el que él utiliza es una traducción inglesa.
  14. #1 Pues yo no le veo el interés. En la mayoría de los casos solo son adaptaciones a la fonética de otros idiomas.
  15. #9 menos mal que en la actualidad solo dependemos del anis del mono :troll:
  16. #17 Hoy en dia es diferente y nada es imprescindible para montar una ciudad o asentamiento porque si se necesita agua, lo llevan de otro lado si la ciudad o el asentamiento es rico en petróleo, diamantes, etc.
  17. Editado por error. Me confundí de post.
  18. #10 estaba convencido de que el arroyo Meaques había estado fuera de termino urbano de Madrid, a varios kilómetros, hasta finales del siglo XX.
  19. #15 Lo más probable es que haya usado una fuente inglesa para el artículo y ha dejado tal cual al amigo Ptolomeo.
  20. #9 Hay bastantes ciudades sin río. Así de repente se me ocurren Oviedo, Cádiz, Ciudad Real...
  21. "No es casualidad que muchos madrileños pronuncien “Madriz”." :-S
  22. Interesante. Mencionar que Dublín, la laguna negra de la que se habla, estaba detrás de donde ahora se encuentra el castillo de la ciudad (lo que queda del castillo mas bien)
comentarios cerrados

menéame