edición general
346 meneos
4429 clics
Dos arquitectas españolas reciben un premio internacional por su diseño de paritorios

Dos arquitectas españolas reciben un premio internacional por su diseño de paritorios

Desde su implementación en la Unidad de Parto Normal de Nuevo Belén, la tasa de cesáreas es tres veces menor que en el resto del hospital

| etiquetas: arquitectura , paritorios , hospital
  1. Para ponerlas a parir.
  2. Como cualquier ser al dar a luz el entorno importa.
    Al sobreproteger e intentar mejorar artificialmente el índice de partos se ha creado un entorno agresivo e intimidante.

    Me parece genial que se invierta en algo que no sea para repartir sobres entre los políticos.
  3. Me pregunto además si la mejora depende de otros factores además del arquitectónico.
    De la selección de las mujeres que ocupan la sala.
    Del efecto placebo.
    O de poder moverse con más libertad (conjetura) en una sala más dinamica (nunca he visto una)
    Lo del jacuzzi al fondo mola y si no viene incluido los demando ahora mismo por publicidad engañosa.
  4. Habría que verlo en profundidad pero creo que se han olvidado de la ergonomía y las posturas forzadas de los trabajadores sanitarios.
  5. #3 poderse mover por la sala es parte del factor arquitectónico
  6. #5 nunca he visto una ni antigua ni moderna :shit: Por eso he puesto (conjetura (entre paréntesis)) :-D
  7. Claro que es importante el entorno, pero el habito no hace al monje. Va a depender sobretodo de la formacion y filosofia de entender la obstetricia de los ginecologos. Deberian de publicarse en internet la tasa de cesareas de cada ginecologo para que la gente sepa lo que hay.
  8. #4 y que es más imporatante la ergonomia del médico o de la madre? Porque si es más cómodo para un médico el potro pero no lo es en absoluto para la madre.
  9. Yo creo que el dato se debe casi exclusivamente al enfoque del equipo directivo de ese departamento. La inmensa mayoría de las cesáreas se debe a motivos logísticos, no médicos.
    Cc/ #3
  10. #8 Esos datos no aportan mucho si no los separas de otras variables. Si un ginecólogo trabaja en un hospital grande, este tipo de hospitales son por lo general centro de referencia para las complicaciones gordas en el parto, así que le derivarán a las pacientes con más riesgo, de las que los hospitales pequeños no pueden encargarse.
    También está bien saber los datos de mortalidad materna y neonatal, que, por cierto, en España son de los más bajos del mundo.
  11. #9 Para ambos. A ver si al ginecolog@ le tiene que salir una hernia. Imagino que la postura ideal sera dificil de demostrar y en todo caso habra que hacer estudios aleatorizados y no preguntar al listillo de turno.
  12. #11 no entiendo lo que me quieres decir. Yo no hablé nada de parto en casa ni de vacunas. Y tendemos a pensar q la salud del niño es lo principal dejando a la madre en un segundo plano y la madre es tan importante como el bebé. Aún así yo solo decía que parir en la postura que te de la gana es mejor para la mujer que los incomodos potros que solo son cómodos para el médico.
  13. En el resto del hospital tienen un 90% de episiotomias? joder, eso es que las practican porque les da la gana, lo recomendado por la oms no debe superar el 10% y solo deberia aplicarse para casos muy concretos.
  14. #13 no hace falta un estudio de cuál es la postura más eficaz porque cada mujer que tiene libertad de elegir está más cómoda de una forma.
  15. #12 xD Tu hipótesis de hospitales grandes que atienden todos los partos complicados no se corresponde con la realidad, en muchos casos tienen indices mas bajos de intervenciones que cualquier hospital pequeño.
  16. #11 90% de episiotomias en ese hospital y se extrañan que quieran parir en casa?
  17. #13 Son las matronas las que atienden esos partos, el gine solo interviene si hay complicaciones y para eso hay camas en las salas y quirófanos al lado ... que para algo estan en un hospital.
  18. Pero el más reconocido es Catalatravatelaclava. This is Spain.
  19. #12 Los embarazos de riesgo estan catalogados como tal ya en la consulta, por lo que es muy facil separarlos. Es muy facil tambien comparar esos porcentajes segun el nivel del hospital (hay 3-4 niveles sino recuerdo mal). La unica manera de ver que profesionales o servicios hacen las cosas bien es cuantificarlo.
  20. #12 #21 Lo normal es mirar los datos del hospital en general, que tendran mas relación con el tipo de protocolo que apliquen. Los datos aislados de cada ginecólogo no portan mucho, ya que ademas no sabes quien te va a tocar por la larga duración del parto (varios turnos de personal).
  21. #17 Datos de la Comunidad de Madrid. Porcentaje de cesáreas por tipo de hospital en 2014, 2015 y 2016:

    - Hospitales de Baja complejidad: 21,83%, 20,01%; 20,23%
    - Hospitales de Media complejidad: 21,52%; 19,16%; 19,18%
    - Hospitales de Alta complejidad: 23,10%; 22,19%; 21,81%

    Como se ve, el porcentaje de cesáreas en los hospitales de alta complejidad es superior al del resto de hospitales. Antes de reírte de alguien, podrías mirar datos, no vaya a ser que seas tú quien se equivoca.

    Fuente: observatorioresultados.sanidadmadrid.org/HospitalesDatosGeneralesTabla
  22. #21 Y muchos de esos embarazos se derivan a hospitales de alta complejidad, que están más preparados para atenderlos.
  23. #18 Alguien tiene la mano o el bisturi muy largo.
  24. #23 Mira los datos por hospital ... los tienes de baja complejidad con un % de cesareas de casi el doble de algun hospital de alta complejidad.

    Escorial 27%
    Gregorio marañon 16%

    Por otra parte, ¿como explicas que pueda haber hospitales con un 47% de cesareas? www.google.es/amp/amp.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2018/01/07/

    ¿tienen mala suerte y les tocan todos los casos complejos? o es un mal protocolo.
  25. #26 «Mira los datos por hospital ... los tienes de baja complejidad con un % de cesareas de casi el doble de algun hospital de alta complejidad.
    Escorial 27%
    Gregorio marañon 16%»
    Un caso concreto no hace una estadística. Para saber si en los hospitales complejos se practican más cesáreas que en los pequeños, lo que hay que hacer es mirar todos los datos. Que por lo general (de hecho en mi comentario utilizo esa misma expresión) en los hospitales grandes se hagan más cesáreas no implica que haya casos en los que eso no ocurra, sino que en promedio es así.

    «Por otra parte, ¿como explicas que pueda haber hospitales con un 47% de cesareas? www.google.es/amp/amp.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2018/01/07/

    ¿tienen mala suerte y les tocan todos los casos complejos? o es un mal protocolo. »

    Ahí es cuando entra lo que yo hablaba de aislar variables. Si encuentras un hospital que muestra un valor atípico para sus características (y esto tendría que ser una tendencia que se mostrara varios años, no basta con uno) hay que ver qué lo provoca: malos protocolos, por ejemplo.
  26. "Francamente, no. Nuestras propuestas no necesitan de un exceso de equipamiento médico de alta tecnología, más bien al revés, creemos que es posible conseguir buenos resultados con pocos y pensados elementos”

    La decision de la cantidad de equipamiento medico en un paritorio mejor dejarsela a los medicos.
  27. #27 lo lamentable es que sigue sin corresponderse con la realidad, en los privados hay mas cesareas, en cualquier hospital grande o pequeño de valencia (por ejemplo) hay mas cesareas que en cualquier grande de Madrid o P Vasco. Como comentas y comentaba en 22 va por el protocolo del hospital/comunidad, mas que por la mano del gine de turno. m.bebesymas.com/embarazo/espana-es-uno-de-los-paises-europeos-con-mayo

    P. Vasco 16% de cesareas C Valenciana 30%. lo interesante seria ver cuantos partos se realizan en casa en cada una de las comunidades.
  28. #9 ergonomía para paciente y profesional no son excluyentes, veo cuales son tus prioridades, deseo que si es que trabajas la ergonomía de tu puesto pase a ser mejor para el cliente que para ti
  29. hospital público ?
  30. dan ganas de fingir que has roto aguas una semana antes para estar ahí a pensión completa
  31. #9 ah vale que no se pueden pensar las dos cosas a la vez. Que la mejoría de uno tiene que ser a costa de otros. Y, por supuesto, si digo lo dicho estoy a favor del potro. Todo muy coherente y dicho sin perjuicio.
    CC a
    @LevNikolaievich
    @Antimonia
    @ChukNorris
  32. #14 En la postura que te de la gana, no, lo más cómodo y "natural" es parir en cuclillas, pero claro, así los médicos no veían, así que se llegó al método ese del potro.
  33. #30 no sé si es porque estoy un poco difusa o que coño pasa pero no entiendo una mierda. Que si trabajo la ergonomia donde? Y desde cuando una parturienta o un enfermo son clientes? Quizás en la privada pero bueno eso sería otro debate.
  34. #35 deja de tergiversar, haz honor a la realidad, no mientas, lee, digo pacientes claramente para hacer referencia a la noticia y digo clientes refiriendome a ti para generalizar desconociendo tu ámbito profesional y si no entiendes que te propongo lo que tu insinuas, que es que tu trabajes sin ergonomía frente a tú cliente/paciente es que me habré explicado realmente mal, bye
  35. #36 mmm siendo del todo sincera cuando digo que estoy difusa es literal. Me encantaría un debate sano pero como voy de trankimacin hasta las cejas me cuesta entender porque tengo el cerebro a medio funcionamiento. Así que no es prudente por mi parte discutir siento que te molestaras, cuando este en plenas capacidades y si m acuerdo te puedo responder con mi opinión.
  36. #2 ’Nuestras propuestas no necesitan de un exceso de equipamiento médico de alta tecnología, más bien al revés, creemos que es posible conseguir buenos resultados con pocos y pensados elementos’
    Entonces paramos las hemorragias con reiki?

    A los diseñadores habría que encerrarlos en el mismo sótano que a los del marketing.
    Las madres y sus vástagos van a estar muy cómodas. Muertas, pero cómodas.
  37. #3 puedo equivocarme pero el "jacuzzi" tiene pinta de ser una bañera para los nacimientos en agua.
  38. Los premios IIDA premian lo bonito, el diseño, no lo funcional.

    "Y añade: “Los paritorios de antes (desgraciadamente aún hay muchos así), son como quirófanos, ambiente quirófano, es decir, la sensación era de estar casi en peligro, pues se necesitaba todo ese aparataje y personas para salvarte la vida y la de tu bebé en cualquier momento. Es un ambiente que genera mucho estrés, no tranquiliza, hace frío, no tienes tus cosas, estás en una posición de sumisión, no te puedes mover…”."

    Menuda estupidez buenrrollista la de estas señoras. Un parto es una situación de peligro, vete tu a decirle a una madre/bebé que necesitan una cesárea urgente pero no hay el material que se relaje, que deje el estrés a un lado y se ponga cómoda para desangrarse.

    Lo que faltaba, charos diseñadoras decidiendo por los médicos.
  39. #38 estoy un poco harto de que cualquier forma alternativa de hacer las cosas sea tachada directamente de magufada.

    Anda que no hay formas de hacer las cosas sin renunciar a los avances y la seguridad.

    Como mínimo hay que dar una oportunidad a nuevas fórmulas siempre y cuando cumplan los estándares de seguridad.
  40. #39 no necesariamente. Para asistir un parto en el agua el equipo sanitario debe estar muy preparado, y desde luego hay pocas profesionales con esa formación.

    Yo pienso que será más bien para aliviar el dolor de las contracciones en la madre.
  41. #41 me estaba metiendo con luz diseñadores que no tienen ningún interés en el uso práctico de sus creaciones. Lo del Reiki ha sido la tontá
  42. #3 yo creo que es para el parto bajo el agua.
  43. #40 #38 xD Las cesáreas se realizan en quirófano, no en las salas de parto.
comentarios cerrados

menéame