edición general
9 meneos
24 clics

Dos empresas británicas pagarán para hacerse perdonar sus vínculos con la esclavitud

Dos importantes empresas británicas, la cadena de pubs Greene King y el mercado de seguros Lloyds de Londres, harán donaciones a organizaciones de apoyo a las minorías étnicas como forma de compensación por sus pasados vínculos con el comercio de esclavos. Nick Mackenzie, director general de Greene King, afirmó al diario británico Daily Telegraph que su grupo pedirá disculpas formalmente por sus vínculos con la esclavitud, revelados por una base de datos de la University College London (UCL).

| etiquetas: reino unido , greene king , lloyds de londres , racismo , esclavitud
  1. Chantaje y presión social lo que nos viene
  2. Ah pues a mi me da que yo tambien tendre algun vinculo con la esclavitud.
    Donde hay que donar?
    A que hora es el besapies?
  3. La corrección anglosajona se une al mercantilismo anglosajón. jajajajajaj
  4. Venga, que lo siguiente será meter a todos los blancos en reservas o guetos por pertenecer a la raza que se benefició del esclavismo... :palm:
  5. ¿Y de los Indios, Romanos y demás?
  6. Bueno, si una compañía se ha lucrado con la explotación de seres humanos, igual que tenga que resarcir el daño cometido no esta de mais no?

    Igual así, las personas juridicas, se verían forzados a actuar moralmente, cosa que no sucede...
  7. #5 qué han hecho los romanos por nosotros?
  8. Fue un gran negocio el tráfico de esclavos y ahora será un gran negocio pagar "compensaciones". Mientras tanto, en Mongolia están temblando con la sola idea de recompensar económicamente al tercio de población mundial que Kengis Kan se llevó por delante.
    computerhoy.com/noticias/life/esta-es-estatua-ecuestre-mas-grande-del-
  9. #1 Chantaje exponer la historia criminal de algunas corporaciones? Hasta donde tengo entendido, esa exposición se hizo de forma incondicional. No se está donando ese dinero para evitar que se publique algo que ya es público.

    Por otro lado, me parece bien que algunas de estas corporaciones dediquen una parte de sus beneficios (aunque sea pequeña) a reparaciones por sus actividades poco éticas. Mejor eso que nada.
  10. Mientras tanto, las empresas alemanas...  media
  11. #4 En serio? Este es el nivel?

    Hay empresas que nacieron explícitamente para gestionar las ganancias de negocios que hoy consideraríamos ya no poco éticos, sino criminales. HSBC es un ejemplo clarísimo, y por lo visto Lloyds es otro. Eso no se puede comparar con el hecho de nacer blanco (sólo por ser blanco no naces con el propósito de oprimir a otros).

    Luego está la equiparación entre "reparación de daños" (con cantidades que tampoco serán para tanto), y el castigo a una raza por ser descendientes de opresores (y sólo una minoría de ellos), que es ridícula.

    Me parece lamentable el uso falaz del argumento de la pendiente resbaladiza, porque no tiene sentido alguno.

    Y respecto al esclavismo, es una práctica que han practicado todas las razas y culturas contra todas las demás en tanto que han tenido la posibilidad de hacerlo, se recuerda el caso de los blancos porque es el más reciente, pero no ha sido único ni mucho menos. Decenas de miles de europeos fueron capturados y esclavizados durante siglos por parte del Imperio Otomano y otros estados orientales.
  12. #13 Seguro que no tiene sentido?
    Al paso que vamos de este mojigaterio redentor, es lo que nos falta...
  13. #5 El Imperio Romano no existe como entidad para poder indemnizar a nadie, y te estás refiriendo a actos que sucedieron hace más de 1000 años. El caso de estas corporaciones es distinto en tanto que siguen existiendo, gran parte de su éxito se debe a sus anteriores actividades criminales, y dichos crímenes se cometieron hace no tanto, algunos menos de 150 años atrás.
  14. #14 Te puedo asegurar que no entro en la categoría mojigata, que también a mi me tiene saturado. Son dos cosas muy distintas:
    - La mojijagería no lleva a prácticamente nada, sólo censura.
    - El que una empresa realice un acto de reparación sí que puede tener consecuencias beneficiosas, empezando porque se reconoce una realidad objetiva (que aunque pueda parecer mentira, mucha gente desconoce), y segundo porque ese dinero/recursos se pueden usar para reducir las desigualdades fruto de las actividades "negativas" pasadas.
  15. #16 ese dinero/recursos se pueden usar para reducir las desigualdades fruto de las actividades "negativas" pasadas.
    Desde ese punto de vista, no es mala iniciativa, pero me parece que esto es más un lavado de imagen que un acto de contrición real, ya que, como dice la noticia pedirá disculpas formalmente por sus vínculos con la esclavitud, revelados por una base de datos de la University College London (UCL).
  16. #17 Evidentemente es un lavado de imagen, pero difícilmente es criticable. En términos absolutos es mejor que no hacer nada.
  17. #12 Y no tan alemanas, IBM, Ford........................
  18. #4 El problema es que esta gente no tiene memoria ni sabe de historia.

    Si los blancos practicaron el esclavismo, como se hacia en todo el mundo.

    De donde sacaban los esclavos negros ? Los iban a cazar a África ? O simplemente iban a los puertos y los compraban a otros negros o musulmanes ?
    Quienes había en las galeras musulmanas remando ? Esclavos cristianos, por lo general europeos.
    Porque los berberiscos se dedicaban al comercio de esclavos blancos entre otras cosas

    Pero no, es mejor llorar por lo que paso hace 500 años en vez de conseguir que hoy en día desaparezca la esclavitud del todo, porque tristemente sigue existiendo, y te puedes ir a Libia a comprar un negro por 300€

    "Así se subastan inmigrantes y refugiados convertidos en esclavos en Libia"
    www.publico.es/sociedad/subastan-inmigrantes-y-refugiados-convertidos-
  19. Después de haber trabajado varios años para Greene King (hasta mediados 2017) opino que sería de más ayuda a 'las minorías' y a los nuevos esclavos del siglo XXI; mejorar las condiciones de trabajo. En Greene King como en la mayoría de empresas en el sector:

    La mayoría de empleados tienen contratos de 0 horas. Habitualmente se trabaja muy por encima de las 40h semanales, pero si la semana fuera mala quizás no trabajes ni 20h. Te obligan a destinar parte de tu sueldo a un fondo de pensiones y si tenemos en cuenta que un porcentaje muy pequeño de los trabajadores duran más de 10 años en la empresa... ese dinero nunca se reclamará. Los sueldos son bajísimos (7.21libras/hora como encargado de barra, mediados de 2017 fue mi último sueldo). La comida no está incluída, tiene una rebaja del 50% sobre el PVP (aunque se intentó reducir al 33% a principios del 2017). En Wikipedia podéis encontrar más información acerca de los chanchullos en los que se han visto envueltos en los últimos años y por los que se la conoce como Greedy King (Rey Avaro).

    Teniendo en cuenta que es la empresa Hostelera más grande de UK con más de 3000 pubs, además de Hoteles/Restaurantes... Podríamos decir que siguen aprovechando de las minorías. Querer reparar daños causados hace a personas muertas hace más de 200 años es magnífico, pero cuando en el presente continúas haciéndolo... Mejor ayudar a los que sí están vivos.
  20. #11 Como esos que se hicieron multimillonarios apoyando a los nazis, pero no les recrimines nada oye, que eso es chantaje.
  21. #10 vaaale, pero, a parte del acueducto?
comentarios cerrados

menéame