edición general
384 meneos
 
Dos enemigos se saludan durante la guerra - cenetistas y legionarios

Dos enemigos se saludan durante la guerra - cenetistas y legionarios

Los nacionales son legionarios; los republicanos, milicianos de la CNT. Conversan de trinchera a trinchera como vecinos. Los legionarios tienen un gramófono en el que ponen a todo volumen el chotis Rosa de Madrid a petición de los milicianos. Entre las dos trincheras, en la tierra de nadie, se pudren algunos cadáveres de milicianos caídos en el último ataque...

| etiquetas: guerra civil , cnt , legión
192 192 0 K 536 mnm
192 192 0 K 536 mnm
  1. Me recuerda a las conversaciones entre trincheras de la peli "La Vaquilla", donde los de un bando no tenían papel y los de la otra lo que no tenían era tabaco...
  2. Muy buena anécdota que te deja bastante hecho polvo.
    Que lástima, cuantas vidas se perdieron no ya por ideolgías, sinó simplemente porque en tu pueblo o se era de un bando o no se era.

    Que lástima...
  3. #4 No interesa que se sepa porque demuestra lo inútiles que son las guerras.
  4. Una puta guerra fraticida... lo realmente jodido es que aún hoy en día arrastremos sus consecuencias.
  5. #4, #5, no salen en las películas que véis vosotros, pero salir salen. Lo hacen, por ejemplo en "Feliz Navidad" de Christian Carion:

    www.filmaffinity.com/es/film744130.html

    Y en un par de comentarios dicen que en "La Vaquilla" y en "El niño con el pijama de rayas" también, aunque esas no las he visto.
  6. “Pasaron varios días hasta que aquella unidad perteneciente a la CNT fue relevada por otra comunista mandada por un tal Perea, que empezó a disparar contra nosotros con armas automáticas, fusiles, granadas de mortero y todo cuanto tenían, sin perder un minuto”.

    Aquí se ve donde estaban los auténticos profesionales. ;)
  7. #8 Profesionales ? menuda profesion, trabajos como ese mejor olvidarlos y enterrarlos para siempre.
  8. #8 ¿Y si un dia hay una guerra y no va nadie?

    Por otra parte, recuerda muchisimo a la tregua de navidad en la primera guerra mundial. es.wikipedia.org/wiki/Tregua_de_Navidad
  9. #9, me parece que #8 estaba haciendo una referencia a Airbag
  10. La gran mayoría de los combatientes en esa guerra no lo fueron por decisión propia, ni siquiera pudieron elegir bando. A pesar de lo poco que me gusta el cine español en general, consideor que la peli de La Vaquilla retrata perfectamente la época en la mítica escena de los soldados que proponen cambiarse por los del otro bando para estar con sus familias.
  11. Ni el 10 % fueron a la guerra por convicción.

    En mi pueblo, de 60 combatetientes, 2 eran voluntarios. Los demás, forzosos...
  12. La guerra es muy puta, pero siempre tiene momentos de humanidad. Hasta en la guerra hay normas (creo que no sería nada malo que tuviéramos algo de cultura bélica). Que estés dispuesto a matar a tu enemigo no quiere decir que no lo respetes.

    Eso y que este relato revela la naturalidad con la que afrontaban una situación tan dura. Se estaban matando, pero fueron capaces para hacer una tregua para recoger cadáveres. Y luego siguieron matándose.
  13. Y nadie ha hecho referencia a los chistes de Gila :-)
    -Hola, ¿es el enemigo? Que estamos pensando que podríais dejar el bombardeo para el jueves, ¿no? Es que a nosotros mañana nos viene muy mal xD xD xD
  14. Como en La Vaquilla de Berlanga: www.youtube.com/watch?v=vSGLoIhAA-k
  15. Si alguien no ha visto la película "La vaquilla" de Berlanga, la recomiendo.
  16. Caminando por el campo,
    entre las flores había...
    una carta ensangrentada
    de cuarenta años hacía.

    Era de un paracaidista,
    de la octava compañía...
    que a su madre escribía
    y la carta así decía:

    "Madre, anoche en las trincheras,
    entre el fuego y la metralla...
    vi al enemigo correr,
    la noche estaba cerrada.

    Le apunté con mi fusil,
    al tiempo que disparaba...
    una luz iluminó,
    el rostro que yo mataba.

    Fijó su mirada en mí,
    con sus ojos ya vacíos...
    ¿Madre, sabe a quién maté,
    al soldado enemigo?

    Era mi amigo José,
    compañero de la escuela...
    con quien yo tango jugué
    a soldados y a trincheras.

    Ahora el fuego era verdad,
    y a José ya entierran...
    Madre yo quiero morir
    ya estoy harto de esta guerra.

    Y si te vuelvo a escribir
    tal vez sea desde el cielo...
    donde encontraré a José
    y jugaremos de nuevo.
  17. Solo puedo decir aquello que dijo Anguita tras la muerte de su hijo.
    "Malditas sean las guerras y los canallas que las hacen"

    Somos seres humanos y no podemos luchar por las ideas de otro, quien quiera defender sus ideas que lo haga en paz o pelee directamente con su adversario, no se puede usar a otros para tus fines.

    #16 Gila vivió la guerra y seguramente le pasaron cosas parecidas a esta.
  18. #4 #5 #7 y en algún videoclip también pasan
    www.youtube.com/watch?v=LsI41ADrA4w
  19. #21, claro, porque los que lucharon en la Guerra Civil se sacaron un sueldazo de puta madre que les permitió retirarse en el 39 y vivir de las rentas...

    Por cierto, el libro del que está sacada la historia, "Una historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie" es altamente recomendable.
  20. #20 joder si la vivió, que fue fusilado y se salvó por hacerse el muerto :-)
  21. #19 una canción bien conocida por todos los que fuimos de campamento de verano de pequeños!! :-)
    (Aunque las dos primeras estrofas yo no las conocía, nosotros entrábamos directamente a "Madre anoche en las trincheras, lará lalá", cosa que considerábamos el título además. :-D
  22. #12 Como bien dices, la vaquilla es una referencia, en todos los sentidos. Que pena que ya no se haga ese cine en españa.
  23. Pues a mi me a recordado al libro Pic-Nic de Arrabal.
  24. Mierda de guerras
  25. #11 Exacto :-) (que profesional) /ondonadas de hostias OFF
  26. Otra de las ironías de la guerra:

    es.wikipedia.org/wiki/Tregua_de_Navidad
  27. Esto me recuerda a un pasaje de una novela de Sven Hassel que, si bien cierto que se duda de este hombre como autentico combatiente de la IIGM, no deja de ser una historia que se repitio con frecuencia en el frente. Evidentemente no recuerdo las palabras textuales pero era algo asi como:

    "Durante el alto el fuego, rusos y alemanes salian de las tricheras para recoger a sus camaradas caidos y los soldados intercambiaban cigarrillos, comida, vodka....se mostraban fotografias de sus esposas, novias, hijos.....poco despues todos volvian a sus trincheras a seguir matandose como bestias. Quien podra entender jamas a los hombres?"

    Me encanta y me entristece a la vez esa imagen. Saludetes
  28. ¡Estaría bien eso de mover a guerra y que no fuese nadie!
  29. #32 Me molan las novelas de Sven Hassel, aunque yo no dudo de que fuera un combatiente si no más bien de que sus libros sean veridicos al 100%

    Creo que estaba demostrado que no podía haber estado en todos los frentes en tan poco tiempo o algo así, no recuerdo bien.

    De todas formas esas novelas deben de tener parte de su experiencia en la guerra, por lo menos la primera ;)
  30. #34 hombre, siempre se ha dicho que la unica novela que realmente relata los hechos que vivio creo que era camaradas del frente, donde mueren algunos de los protagonistas. Luego los "resucito" para el resto de novelas, ya que el primero tuvo mucho exito. Yo prefiero creer que realmente fue un combatiente, aunque ya te digo, la ultima vez que lei algo sobre el, se ponia en duda que hubiese combatido, y se daban argumentos bastante plausibles. saludos
comentarios cerrados

menéame