edición general
35 meneos
304 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos nuevos artículos científicos muestran más hielo ártico hoy que en el siglo XV [ENG]

Stein et al. 2017 publicó una reconstrucción de las variaciones del hielo marino del Ártico durante el Holoceno que sugería que hay más hielo ártico ahora que durante casi todos los 10.000 años anteriores [...] Ding et al. 2017 extendió una atribución natural a tendencias en la variabilidad del hielo marino ártico, concluyendo que hasta la mitad de la pérdida desde 1979 se debe a factores internos naturales, debilitando la posición de que los forzamientos antropogénicos dominan los cambios del hielo marino ártico.

| etiquetas: hielo , ártico , camio , climático , calentamiento , global
  1. Sirva de contrapunto a todos los artículos que se menean por aquí hablando de cambios catastróficos en el Ártico. Y a las afirmaciones sobre que "los científicos están de acuerdo".
  2. Hala, que salgan ahora los del cambio climático que si patatín que si patatán...
  3. Otra prueba más de lo que nos falta por aprender sobre este tema.
  4. #1 Sabes perfectamente que así funciona la ciencia, se trata de poner siempre en duda las conclusiones anteriores, y ver que puede fallar.

    Este trabajo da unos datos, y hay que analizarlos para ver si anteriores conclusiones estaban equivocadas.
    Hasta el momento, sobre el origen antropogénico del cambio climático, efectivamente hay una gran unanimidad científica.

    Con un poco de suerte para todos, los científicos se han podido equivocar, pero eso lo tendrá que ir demostrando la ciencia, igual que hasta ahora demuestra lo contrario.

    Lo de las conclusiones catastrofistas no suelen venir de los científicos que suelen ser muy cautos con eso, aunque interesadamente se mete en el mismo saco a unos y a otros para poder desprestigiar a la ciencia en este asunto.

    CC #2
  5. Dejo este articulo por aqui wattsupwiththat.com/2017/08/04/paleoclimate-cycles-are-key-analogs-for

    Echadle un ojo porque es jodidamente interesante y aclara muchisimo sobre los ciclos climaticos y glaciaciones.
  6. #4 Lo de las conclusiones catastrofistas no suelen venir de los científicos que suelen ser muy cautos con eso

    Sí y no. Son muy cautos en el artículo científico en sí mismo. Pero al poco de ser publicado, son muy dados a realizar afirmaciones catastrofistas en notas de prensa, no soportadas por su propio artículo científico. Y esa es la parte que llega a la prensa y la gente lee. Poca gente va al artículo científico a ver realmente si demuestra lo que el científico afirma en su nota de prensa o entrevista, si es que demuestra algo, o siquiera en qué se basa.

    Personalmente no tengo una especial preferencia por estos artículos frente a los que afirman que se debe a factores antropogénicos. Puede que sí y puede que no. Pero si no traigo estos aquí, la gente va a pensar que sólo se publican los que afirman que sí, y que la posibilidad contraria está excluída del debate científico y sólo los negacionistas e ignorantes seguidores de Trump la consideran posible.
  7. #6 "son muy dados a realizar afirmaciones catastrofistas en notas de prensa, no soportadas por su propio artículo científico. Y esa es la parte que llega a la prensa y la gente lee"

    Sin duda, no. Son las interpretaciones que hace la prensa las que suelen ser catastrofistas.

    "la posibilidad contraria está excluída del debate científico"

    Eso es falso, y este mismo envío es la prueba de ello.

    Insistes en mezclar prensa con ciencia, y eso es totalmente inexacto.

    Aparte de esto, y desde luego sin querer sacar conclusiones de un tema en el que no soy ni mucho menos experto. Lo que veo en las gráficas, es un aumento del hielo y glaciares justo hasta el siglo XX, y después un retroceso. Esto aparentemente no contradice la teoría del cambio climático antropogénico.  media
  8. #1 #4 Tiempo != Clima. Aquí hay una entrada que habla sobre el capítulo de Cosmos donde explican la diferencia.

    www.meneame.net/m/cultura/cosmos-diferencia-entre-tiempo-clima-traduci
  9. #8
    NI en este artículo ni en mis comentarios se habla del tiempo que hace.
  10. #7 hazme el favor de no sacar mis comentarios de contexto, estoy seguro que tu capacidad de argumentación da para más. Yo no he afirmado que "la posibilidad contraria está excluída" sino que "si no traigo estos aquí, la gente va a pensar que sólo se publican los que afirman que sí, y que la posibilidad contraria está excluída". Son dos cosas totalmente diferentes.

    "Esto aparentemente no contradice la teoría del cambio climático antropogénico"
    Por supuesto que no. Lo que hace es demostrar (o sugerir, si quieres) que existen factores naturales que pueden explicar variaciones del hielo ártico de mayor magnitud que la que ahora experimentamos, y que además no tiene por qué pasar nada porque el Ártico tenga menos hielo, pues ha sido así durante casi todo el Holoceno. Cuánto de la variación actual es por el CO2 y cuánto por otras causas es la pregunta del millón que nadie puede responder a día de hoy, aunque muchos pretendan tener certezas en uno u otro sentido.
  11. #8 #9 Ni en los míos, dicho sea de paso.
  12. #5 Gracias. Parece interesante, lo pongo en marcadores para leerlo bien cuando esté tranquilo en el trono (yo leo las cosas serias) Ali.
  13. En los 70 era el enfriamiento global. En los 90 el agujero en la capa de Ozono, Ahora el calentamiento global.
    Las verdades en esto me temo que son dos:
    1- El planeta no puede aguantar nuestro ritmo de consumo (y eso que mas de la mitad de la humanidad no tienen acceso a la economía de consumo) y de una forma u otra (o de varias) va a haber consecuencias.
    2- El CO2 o cualquier tema ecológico de moda es solo un marco para la geopolítica. Las cuotas de CO2 para luchar contra el cambio climático son en realidad un sistema para que los países subdesarrollados no puedan industrializarse y una forma de buscar sanciones para países como China.
    Es curioso que los países que se han erigido en lideres contra las emisiones de CO2 en París sean los que mas consumen (ergo mas contaminan) pero a su vez han externalizado la fabricación y con ello la generación de la contaminación (A Asia y China en concreto sobre todo).
  14. Lo saben gracias a los satélites enviados por los Reyes Católicos.
  15. Los artículos que necesitaba Trump
  16. Capitalismo pagando estudios capitalistas. Hay menos hielo por culpa de cuatro empresas que siempre quieren ganar más. Voto magufo.
  17. No se.
    Yo llevo años creyendo que se acerca una glaciación.
  18. ¿Y los votos negativos a este artículo? ¿Sólo nos gusta la ciencia cuando confirma nuestro programa?
  19. #7 Que cosas no?, es justo cuando termina la "pequeña edad de hielo" cuando el hielo empieza a disminuir.
    Seguro que cuando acabó la anterior glaciación paso lo mismo.
  20. #1 bueno, en realidad lo que ocurriera hace cinco siglos es lo de menos, nosotros ahora vivimos en un mundo que vive en una situacion concreta y esa situacion va a cambiar.

    Es decir, no es realmente un problema muy grave que suba la temperatura quince grados. Habra un cambio ecologico, despareceran unas cuantas especies y apareceran algunas nuevas, o sea, nada que no lleve millones de años ocurriendo. Pero es que una de esas especies que puede desaparecer es la nuestra... Mal rollo.

    Si hace cinco siglos habia menos hielo que ahora esta muy bien, pero el caso es que ahora estamos en una situacion concreta que puede sostener a 7.000.000.000 de humanos y subiendo de forma mas o menos confortable, y si ahora cambia la situacion, seguramente "sobren" parte de todos esos humanos, y eso no mola. Podremos consolarnos diciendo "bueno, no es culpa nuestra" igual que los dinosarurios se podian consolar a si mismo diciendo lo mismo, pero el resultado sera el mismo.
  21. #1 Son datos bastante interesantes, pero no consigo ver en qué modo actúan como contrapunto, tan solo aportan información adicional que a priori no parecen relacionados ni opuestos a un calentamiento antropogénico. Es decir, no veo que desmientan nada en particular.
  22. #1 que no, que hay cambio climático, seguro que Trump a.k.a. Lucifer ha hecho este estudio, es todo falsísimo
  23. Lo he afirmado varias veces para evitar confusión : No soy negacionista. Es que parece que si uno no afirma algo es que está a favor de la contaminación, de los lobbys industriales, de la explotación ilimitada de recursos. etc. Vamos que parezco un iluminati.

    Existe un cambio climático y evidentemente la acción del hombre es un factor, y debemos de tomar TODAS las medidas que podamos para reducir nuestro impacto. Dicho esto hay una variabilidad intrínseca en la naturaleza, en los ciclos solares (véase el mínimo de Maunder), y siempre salen cosas del tipo "El agua no alcanzaba este nivel en el puente desde hace 600 años" ... pues bueno, pues hace 600 años y hace 300 pasaban cosas sin que se pudiera achacar a la industria.

    Cuando se dice que la temperatura media ahora es 5 grados superior a la media de los últimos 500,000 años (me lo invento, es un ejemplo) quiere decir que puede haber estado mucho más alta, o mucho más baja, que el valor medio de 500,000 años lo comparamos con un periodo de 50 o 100 años, Si resulta que en del 78 aC al 30 aC (ejemplo otra vez) la temperatura era también alta, se pierde la justificación de que somos la causa actual.

    Pero en un periodo muy corto se han experimentado grandes cambios. No podemos ni negar que sea por el hombre, ni afirmar, aunque si podemos decir que contribuye. Hemos visto casos como el agujero de ozono y hemos adoptado medidas viendo que éramos los causantes. Por eso no debemos de ser catastrofistas, pero tampoco podemos ignorar el problema.
  24. Joer, mirad que como el primo de Rajoy tenga razón....

    xD
  25. #17 España va a pasar mas frío pero en términos globales va haber un calentamiento.

    Si lo miras localmente recibes una impresión y global mente otra.
  26. #26

    ¿Esto puede pasar?

    ¿Se puede detener la gran Cinta Transportadora Oceánica?
    Al parecer, la CTO vio interrumpida su marcha durante los períodos interglaciares, en los que el hielo ártico prácticamente desapareció, por lo que el agua no alcanzó la salinidad ni la temperatura suficientes para hundirse y arrancar el gran mecanismo. Este es uno de los graves peligros del cambio climático que nos amenaza.

    Cuando las masas de agua de la Corriente del Golfo se hunden, ceden su calor a los vientos superficiales del oeste, los cuales se encargan de llevarlo hasta Europa, siendo la causa del clima templado del que disfruta. Sin esta circulación, la temperatura en el Atlántico norte y Europa caería 5 ºC o más, con las graves consecuencias que ello traería consigo.


    Esto es lo que yo llevo pensando años que va a ocurrir.
    Algo parará la cinta transportadora y vendra una glaciación ciclica que ya va con bastante retraso.
    Quizas la acción del hombre ha hecho que el ciclo natural de las glaciaciones se dilate.
    Pero vamos, que soy mas creyente sobre este asunto que cientifico.

    Tantos años hace ya desde la primera vez que oí algo sobre la cinta transportadora, el clima de europa y las glaciaciones, que pienso que algún día llegará el momento en que toque una glaciacón.
    Y si el clima esta cambiando drasticamente, entonces es que creo que el momento de que ocurra una glaciación ya está llegando

    Si dices que en España hará mas frio, pero que globalmente va ha hacer mas calor, puede ser que mas adelante ese calor global, haga que en España y Europa empiece una glaciación. No se.


    El texto usado en mi comentarió a modo de referencia o ejemplo, lo he sacado de aquí.
    www.vix.com/es/btg/curiosidades/4810/que-es-la-cinta-transportadora-oc

    Un saludo.
  27. #19 Según la gráfica, que tampoco es muy precisa al respecto, por eso no es para sacar conclusiones, cuando mas empieza a disminuir es en el siglo XX, con mucha diferencia.

    Tampoco es ninguna novedad, hay otras gráficas que apuntan en el mismo sentido, y normalmente se ve un anómalo (por grande) repunte de las temperaturas en el siglo XX:  media
  28. #26

    Ahora bién.
    Según lo que he puesto, esto puede ocurrir por deshielo en el Artico.

    Pero según la noticia del articulo, en el Artico hay mas hielo.
    Así que a saber.
    Lo mismo se calienta mas Europa y se enfria el clima de forma global.
    Quien sabe ya nada.
  29. #29 El clima esta cambiando tan rápidamente que todo son suposiciones.
  30. #22 bueno, no sé tú, pero yo he visto muchas afirmaciones sobre que la situación del ártico es alarmante y no tiene precedentes. El artículo muestra que la extensión es normal, y puede que no sea normal la velocidad de la pérdida de hielo, pero el crecimiento de hielo anterior durante la Little Ice Age también era anormal y sin precedentes. Así que es posible que simplemente estemos asistiendo a una vuelta a lo que había sido lo normal el resto del Holoceno.

    Todo esto también es relevante en lo que toca al permafrost. Si casi todo el Holoceno hubo menos hielo ártico, es de toda lógica pensar que también había menos permafrost, sin que tuviese lugar por ello ninguna liberación brutal de metano. Por tanto todo apunta a que la alarma que se está vendiendo con respecto al permafrost también es una exageración infundada.
  31. he estado analizando los datos del noaa y no veo lo del cambio climático por ningun lado, ni cambios en temperaturas, precipitaciones, nieve, etc.
comentarios cerrados

menéame