edición general
394 meneos
5624 clics
¿Por qué dos tercios de los rusos quieren conservar la URSS?

¿Por qué dos tercios de los rusos quieren conservar la URSS?

Casi dos tercios de los rusos (64 por ciento) votarían por la conservación de la Unión Soviética si se celebrara un referéndum hoy, informó la encuesta del Centro de Investigación de Opinión Pública de Rusia (CRIOP, por sus siglas en español).

| etiquetas: rusia , urss , unión soviética , encuesta , criop , referéndum , hijos de putin
Comentarios destacados:                                  
#2 “Todo lo que nos decían del comunismo era mentira; pero lo peor es que todo lo que nos contaron del capitalismo era verdad”
«123
  1. “Todo lo que nos decían del comunismo era mentira; pero lo peor es que todo lo que nos contaron del capitalismo era verdad”
  2. #1 Joder que gozada! Por lo menos allí hay 2/3 que no están oprimidos y masacrados.

    Aquí trabajamos para una élite que no rondará ni el 1%.
  3. #1 Sí, ¿qué sabrán los rusos de Rusia ni de qué les conviene? :palm:
  4. #2 Si no te gusta vete a Cuba....ah...espera...ya no...
  5. #5 ¿Y porqué me tendría que ir a Cuba?
  6. Volver a la URRS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) exigiría que bastantes paises independientes volvieran al redil. Eso lo entienden los encuestados?
  7. quizas por que en la epoca de la urss ciertos paises hoy en dia independientes tenian mas recursos que hoy en dia
  8. #8 Shsssss; usted disimule, seño-rito... :roll:  media
  9. Una cosa es que quieran que Rusia sea comunista como en tiempos de la URSS y otra muy diferente es que vuelva la URSS.

    Así dicho puede parecer lo mismo, pero lo cierto es que no lo es. De todos modos, si "dos tercios de los rusos" quieren eso, podrían empezar por votar al Partido Comunista, que todavía existe y se presenta a las elecciones como los demás, y subirlo al poder y quitar a Putin. La última vez que hubieron elecciones generales en Rusia, en 2012, quedaron como segunda fuerza política con bastantes más votos que los demás... y con muchos bastantes menos votos que Putin es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_presidenciales_de_Rusia_de_2012

    Así que no creo que "dos tercios de los rusos" quieran volver a la URSS. De lo contrario, el Partido Comunista sería el más votado con diferencia.
  10. No hay tanta comprensión e indulgencia con aquellos que dicen: "esto con Franco no pasaba", "con Franco se vivía mejor".

    Cuando son de los tuyos, no son tan malos...
  11. #12 Ahí hay una pequeña trampa y es que Putin reivindica el pasado comunista de la URSS y apela a algunos de sus principios, pero de manera "responsable".

    Digamos que Putin es como el PSOE, se llena la boca con izquierda (comunismo en el caso de Putin) pero luego hace políticas de derechas. Eso sí, muchos votantes suyos lo son porque se creen ese discurso.
  12. #12 molaría mazo una nueva URSS democrática, pero creo que la antigua Unisón Soviética tenía más que ver con esas cosas tan bonitas de los pogromos, los gulags o las purgas estalinistas... :-P
  13. #13 ¿Qué es lo que comparas?

    - Un bloque consolidado que actuó como superpotencia en la Segunda Guerra Mundial, y que contaba con la legitimidad de la población. De carácter totalitario, y con las planificaciones económicas intrínseca de su modelo.

    Con

    - Un país que gozaba de instituciones democráticas hasta que la Guerra Civil impuso una dictadura totalitaria de corte personalista. Cuyo modelo económico era la autarquía y no era nada en la esfera internacional.

    Sólo era para ponerme en situación.
  14. Por lo mismo que un número de españoles añora a Franco, y otro tanto de alemanes a Hitler. Por estúpidos.
  15. #14 Y por eso el mayor partido en la oposición es... El comunista :roll:
  16. #18 Eso es por ser el 2º más votado, no por ser "el contrario" como se venden en la mayor parte de los países occidentales.

    Además, ahí el partido comunista es muy conservador socialmente, ya que a diferencia de aquí, el comunismo no es un "avance para la clase obrera", sino una vuelta a "un pasado glorioso".

    Lo pongo entre comillas ya que no estoy entrando a opinar, es como se suelen vender.
  17. #9 Pequeño detalle sin importancia que se arregla en un momento.
  18. #16 xD. Desde luego que tergiversando la historia, cualquiera parece bueno.

    ¿Que Franco no tenía apoyo popular, dices?
  19. #21 Hombre, cuando fue puesto se autoproclamó Caudillo por la desgracia de Dios tras una Guerra Civil, habiéndo ya en España gobierno legítimo... pues ¿qué quieres que te diga?
  20. #21 De hecho hay muchos "populares" que lo añoran. xD
  21. #22 Ahí tendría sus partidarios, que eran los nacionales, y luego sus detractores, republicanos, comunistas, anarquistas... Más detractores, me imagino, aunque esto no lo tengo claro.

    Pero una parte de la sociedad indiferente ante la política (siempre ha existido esa gente), no vio con malos ojos el gobierno de Franco. Clases medias y bajas sin pasado republicano que se vieran favorecidas por las políticas aperturistas de los 60, no tengo ninguna duda de que veían con buenos ojos al dictador.

    #23 ¿Populares? No hay que ir tan lejos...

    El otro día entré en el Facebook de un tipo, que a su vez enlazaba la publicación de otro. Pues bien, este segundo usuario tenía como foto de perfil la bandera del águila. Y había, muchos, pero muchos me gusta en algunas de sus publicaciones.

    Que a muchos les avergüence reconocerlo, no les hace menos franquistas. Están escondidos, pero están.

    Y es preocupante, siendo yo de derecha liberal, que exista gente tan polarizada, porque estos salvapatrias son de purga rápida. Al igual que mucho comunista, tampoco voy a defender yo a esos, pero al menos no se esconden.
  22. La Otra URSS (Lo que no nos han contado de la Unión Soviética)

    www.youtube.com/watch?v=CxqGQQ6ooBU
  23. #26 Es lo mismo al final.
  24. #24 Claro, y los caras al sol a las 7 de la mañana todos los días en todos los colegios públicos pudieron influir en los lavados de cerebro.
  25. #29 Pues fácil, cambia el nombre del personaje por su sistema de gobierno y ya está.
  26. #21 Esa afirmación parece basada en el mismo conocimiento histórico que la que dice que la URSS contaba con la legitimidad de la población.
  27. #9 Yo creo que lo que añoran muchos (no se si tantos como dos tercios de la población), además del sentimiento "nacionalista" (el orgullo de ser una gran nación de naciones y tal...), son algunas facilidades que tenían antes de 1989 en Rusia (no tanto en otros países que formaban parte de la URSS).

    Conozco a personas que nacieron, se criaron y vivieron en poblaciones de Georgia; que me han contado cómo era la vida allí antes de la caída del muro (y del sistema), en realidad se refieren a la época anterior a Gorbachov (al que por cierto, desprecian y culpan de la caída de la URSS).

    Podría pasar horas escribiendo acerca de cómo vivían; pero lo que echan de menos los que "regresaron" a Grecia (porque aunque habían nacido y vivido allí toda su vida, algunos tenían 60 años cuando les conocí, eran parte de poblaciones de emigrantes griegos que se habían asentado en la zona bastantes hacía unas cuantas generaciones); eran los salarios en plan Renta Básica Universal, que si bien eran bajos, tampoco les vigilaban y las jornadas laborales más largas no llegaban a seis horas (por lo general eran cuatro horas); y después, todos, todos los que yo he conocido, tenían otros empleos (o actividades) al margen (a veces también al margen de la ley) y sin control estatal. Se trataba en muchos casos de "contrabando", fabricación de Vodka en instalaciones caseras sin controles de ningún tipo... Y era en esas actividades donde cada cual se ganaba la mayor parte del salario ganaban.

    También echan de menos que ahora el estado no les de una vivienda (con electricidad, agua y calefacción) a las parejas en cuanto se casan... y otras peculiaridades que en tiempos de la URSS les hacían la vida menos dura.
  28. #8 Hay varias encuestas que lanzan resultados similares, y no por "nostalgia" como dice el artículo, trabajaban siete horas y tenían casa y comida asegurada.

    en.ria.ru/russia/20140115/186524071/Over-Half-of-Russians-Regret-Loss-

    www.taringa.net/posts/noticias/7729858/Sorpresa-Los-rumanos-anoran-el-

    www.diariodeleon.es/noticias/revista/rusos-aun-anoran-urss-20-anos_578
  29. #1 Siete horas de trabajo, seis si eras especialista, multitud de días libres...

    No tengo yo tan claro que sistema oprime y masacra.
  30. #7 Para que te masacren a impuestos.
  31. #13 De hecho ahora nos gobiernan los teóricos seguidores del franquismo.

    Y digo teóricos porque no creo que tengan nada que ver los actuales neoliberales del PP con los viejos nacionalsocialistas del antiguo régimen. Pero ellos lo ensalzan.
  32. #32 Es que por eso cayó la Unión Soviética: No se puede tener todo ;)

    Hubo momentos con la carrera armamentística que dedicaron el 30% de su PNB a ello. A EEUU le ocupaba el 4%. A uno le asfixiaba, al otro no. Como bien dices, si la forma de trabajar era la que era.. esa "productividad" no iba a funcionar. Si a eso le sumas que vivieron su gloriosos momentos tras la subida del petroleo (exportaciones a paises competitivos tenían pocas) en los 70s. Bajó el petroleo, Afghanistan.. Adios. Lo de Gorbschov con Reagan no fue una decisión pacífica, fue una necesidad
  33. #33 En alemania del este pasa un poco lo mismo. Llevan desde la unión esperando a que llegue el maravilloso capitalismo que les dará lo que no tenían. El problema es que sigue sin llegar del todo para todos. Y mientras unos cuantos están muuuuucho mejor que antes, eso es indudable, otros muuuuuuuchos están peor, sin trabajo o con trabajos de mierda, malpagados, y recibiendo dinero de "beneficiencia" del oeste, dinero que llega siempre con un "ahí te mando pasta, vago de los cojones".
  34. #9 Por que? Con que haya 2 repúblicas socialistas soviéticas ya pueden hacer una unión.
  35. #2 Los derechos que disfruto nuestra sociedad durante estos últimos años, són heredados o copiados de la URSS.Ahora que esta ya no es una amenaza no hay motivos para mantenerlos.
  36. #32 Es decir, en aquellos tiempos la vida básica estaba cubierta, y simplemente se repartía entre todos, en lugar de hacer trabajar 9 horas a las clases bajas.

    el problema del socialismo es la corrupción. Si se lucha contra ella (que siempre habrá, pero hay que atacarla) se puede lograr un sistema justo. El capitalismo no permite un sistema justo, porque los pobres son pobres y no se pueden pagar los servicios. Y si alguien me dice que se pueden crear sistemas de sustentación social, está haciendo socialismo.
  37. Los rusos no echan de menos el comunismo,echan de menos el Imperio ruso ,que es lo que era la URSS bajo la engañifa de una unión de estados independientes que deciden unirse en uno solo y socialista.
  38. Sí, sacar los tanques por Praga debe ser maravilloso, y colaborar con los nazis para repartirse Polonia también.
  39. #17 Vaya animalada. Solo puede decirla un gusano como tú.
  40. #31 sabes que significa "legitimidad"?. Pues la URSS tenía legitimidad, lo que no consiguió nunca tener Franco por ser autoproclamado.

    Un poquito de curiosidad histórica por favor.
  41. #44 y lo bonita que estaba valencia para sacar los tanques a pasear...
  42. #43 hay unos que echan de menos al imperio y otros el comunismo o la{wall} URSS. muchos de los que anhelan al imperio ven en la URSS una época de gloria y glorifican tanto a Stalin como al que fue Zar... :wall:
  43. #44 solo por curiosidad, quién no se benefició de los nazis en la segunda guerra mundial (excepto polonia)?
  44. #1 Los alienados siempre son ellos. En cambio tu has transitado ideológicamente sin injerencias externas.

    Que opines lo mismo que Atresmedia es pura coincidencia.
  45. #9 En Armenia lo entenderían, en Georgia no tanto :troll:
  46. #38 muy buena la ensaladilla rusa
  47. He aquí la muestra, dos tercios de los rusos  media
  48. #6 Por su paradisiacas playas y el calor de su gente.
  49. #56 si es por eso...... vale
  50. #57 Y al música y los mojitos.
  51. #58 lo primero ya me atrae menos, pero lo segundo lo compensa
  52. #60 muy emocionante la montaña rusa
  53. #51 No entiendo la pregunta
  54. #40 Tan difícil resulta leer el artículo? Ummm
  55. #49 Confundes estalinismo con comunismo.
  56. #14 Exactamente. Además, el tema es que, quitando ideales socialistas, lo que la sociedad rusa parece querer es "ser como Estados Unidos", es decir una potencia mundial con poder de decisión global, defender sus intereses comerciales, etcétera...

    Ahora mismo, Putin es el que más cerca está de conseguir eso. Lo cierto es que de la misma forma que a los polacos y los ucranianos no les gustaba estar teledirigidos desde Moscú, tampoco a los rusos les gusta que desde Europa o América les digan qué tienen que hacer, cuándo se tienen que callar y tragar ni qué pactos comerciales deben aceptar. Eso funciona exactamente igual en todas partes.

    Y Putin tiene la baza fuerte de que cuando él llegó al poder después de Yeltsin, Rusia sí que estaba hecha una puta mierda: pobreza a punta pala por el desmantelamiento del Estado soviético, terroristas chechenos y musulmanes tocando los huevos por todas partes con "independencias" y demás, desarraigo social... Rusia hoy no es ni la sombra de lo que era hace 15-20 años, es muchísimo mejor (por mucho que aquí todos los tontos sigan gritando que es como en 1990, lo cierto es que no, no lo es ni de coña) y Putin "arregló" todo eso aplastando el terrorismo checheno y las ansias de independencia, levantando la economía y devolviendo a Rusia a un papel de independencia en la toma de decisiones (no tener que seguir lo que te digan desde Bruselas y Washington que has de seguir porque es bueno y democrático).

    Todas esas mierdas, igual que aquí nosotros nos pajeamos cuando vemos a nuestros líderes haciendo populismo, a nuestra economía levantándose, nuestros Mercedes por las calles y nuestros F-16 surcando los cielos para matar a dictadores malos, funcionan exactamente igual en Rusia. Vamos a hablar con los rusos y nos dirán de nuestra querida Europa y de nuestros queridos EEUU que son pozos de desempleo donde millones de personas tienen que ir al Estado y a la caridad a pedir ayudas porque la economía está jodida y no levanta cabeza, que vamos por ahí bombardeando países como si fuéramos los amos, que siempre estamos provocando, que esto es una mierda donde 4 gordos corruptos hasta los tuétanos viven como Dios a costa de todos los demás y que nuestra tecnología no es para tanto si la comparas con la suya. Lo mismo que pensamos aquí de ellos, lo piensan ellos allí de nosotros.
  57. Porque en la URSS si no te metías en asuntos de política se vivía bien :-P
  58. #15 Esas cosas tan bonitas de gulags y pogromos pertenecen más bien a la época de Stalin, donde por cierto los demás líderes del mundo tampoco es que durmieran mal enviando a millones de personas al infierno, los capitalistas, los fascistas, los socialistas y los comunistas.

    Lo cierto es que, cuando coges los números, lo que hizo la URSS con la población no se diferencia demasiado de lo que hicieron los EEUU o Europa, tanto en sus tierras como en sus colonias y países influenciados:

    - El que sea de "los otros", persecución del Estado, acusaciones de "terrorismo" y "traición" y a la cárcel.
    - Los nativos americanos, en reservas y masacrados y encarcelados (hablamos del siglo XX, efectivamente). Los negros, bien aparte para que no ensucien nuestras cosas y no nos tengamos que mezclar con ellos.
    - Financiar dictadores de tu cuerda para que "limpien" su país de "contrarios" y sean de los tuyos y así poder comerciar a gusto con ellos y marcarles el ritmo de su economía.
    - Clasificación de la población en clases/razas. Prohibiciones y leyes distintas para negros/pobres.
    - Manipulación de "que vienen los otros y te quitan tus libertades y te someten".
    - Propaganda de "nuestro estilo de vida es el correcto y aplastaremos militarmente a quien quiera jodernos".
    - Manifestaciones contra las acciones del Poder son reprimidas brutalmente por la policía y sus activistas tachados de "terroristas" y "peligro público".

    Diferencias entre URSS/EurUSA: el sistema económico en un sitio es socialista (los medios de producción pertenecen al Estado) y en el otro es capitalista (los medios de producción pertenecen a Rockefeller y sus colegas). Fin, ya está. No busques historias de terror de "cómo estaban allí con la dictadura y qué a gusto estábamos nosotros aquí con las libertades", porque para el ciudadano medio que se dedica a levantarse temprano, ir a trabajar, volver a su casa y cenar, la vida no era ni tan diferente (salvo por supuesto cuando petó la URSS entera a finales de los '80, imágenes que se utilizan hasta la saciedad como si todo aquello hubiera sido la tónica general, similar a poner imágenes de finales de los '70 para decir "esto es España").

    Y desde aquellos tiempos, todos hemos evolucionado, nosotros y ellos. No es objetivo coger lo peorcito de la URSS de 1945 y compararlo con lo mejorcito de los USA/Europa de 1995, que es lo que se suele hacer por pura propaganda y adoctrinamiento, exactamente igual que hacen ellos allí, pero al revés.
  59. En general estoy bastante de acuerdo con tu comentario. Por cierto, para los pogromos no necesitas remontarte al camarada Stalin, te copio y pego de la Wikipedia:

    En enero de 1990, en Bakú (la capital de Azerbaiyán), la minoría armenia de la ciudad fue expulsada y atacada en el conocido como «enero negro»; unos 400 armenios murieron en varios días de pogromo, cientos resultaron heridos, y 36.000 armenios (de un total de 220.000 en 1987) que no habían abandonado la ciudad entre 1988 y 1989, tuvieron que huir vía ferry hasta Turkmenistán, o en avión a Rusia o Armenia.
  60. El PCUS sigue activo, ¿por qué no lo votan en lugar de hacer inútiles encuestas?
  61. #62 Mamona, tú como experto conocedor de las funciones defensivas y estratégicas de los Estados deberías haber hecho una gracia con el teórico sociologo Rousseau.
  62. #47 : Lo que tú llamas "legitimidad" necesitó de una guerra civil y décadas de represión y genocidio.
  63. #26 : Adoran que entonces eran jóvenes y ahora son viejos, eso es lo que adoran.
  64. #73 Legitimidad derivada de la revolución rusa con motivo del modo de imponer displicina / dirigir un país por parte de los Zares. Ahí reside su legitimidad. tra cosa es que no lo sepas y me votes negativo, como antes.

    Si te pica, infórmate (de una fuente que no puedo controlar) es.wikipedia.org/wiki/Revolución_rusa
    Sino ahí tienes el botón rojo de nuevo (aunque no sepas que es para comentarios racistas, xenófobos o insultos...)
  65. #76 : Me hablas de la revolución rusa cuando realmente hubo dos: una contra los zares y otra posterior en la que los comunistas tomaron el poder y que desembocó en una guerra civil. Hablando de legitimidad, el partido bolchevique de Lenin perdió las elecciones constituyentes de noviembre de 1917. Eso no impidió que conservasen el poder que habían adquirido por la fuerza: en menos de dos años, el resto de partidos opositores ya habían sido prohibidos.

    Así que la única legitimidad que veo ahí es la de la fuerza. Las primeras dos décadas de vida de la URSS (dejemos la Guerra Mundial al margen) dejaron tras de sí millones de asesinados y represaliados.
  66. #4 Además de que no hablamos de una época que no conozcan: la mayoría de los rusos vivió la URSS. Lo que no entiendo es que hable de «conservar», cuando debería decir «recuperar».
  67. #65 El artículo lo he leído, pero quizás me he saltado algo, porque no entiendo tu comentario.
    Además, lo que yo dije no tiene nada que ver con el artículo. En el comentario referenciado dices "Volver a la URRS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) exigiría que bastantes paises independientes volvieran al redil.". No , no lo exigiría. Si dos países decidiesen unirse otra vez, ya sería suficiente.

    Para volver a tener la URRS IGUAL que antes, entonces si, haría falta. Pero para tener una nueva URRS, no, no sería necesario.
  68. Sería un artículo interesante si intentara responder a la pregunta, pero se queda en vaguedades.
  69. #1 ¿masacres en la URSS?

    ¿Opresión real o propaganda OTAN?

    ¿Sabes que muchos alemanes del este anhelan también los tiempos en los que pertenecían al bando soviético? Seguro que la propaganda OTAN no cuenta nada de eso (la misma propaganda que apoyaba al presidente asesino de Ucrania que ahora aparece en el top ten de los papeles de Panamá)
  70. 64% de nacionalistas en Rusia...

    La URSS es su historia, su orgullo patrio.

    Al final nacionalismo es lo que define la realidad, el voto.

    Claro, que sería una URSS con Putinesca, mafia, y neoliberalismo por un tubo... :troll: Eso si, banderas hasta en la sopa, como yankilandia. :shit:
  71. #66 Confundes nazismo con hitlerismo
  72. #3 No ser oprimido no te convierte en élite...
  73. #9 lo que no entienden muchos al leerlos que la mayoría de los que votan a volver es porque es tan peor y si la URSS era una puta mierda no quiero imaginar como están evidentemente la mayoría de las democracias europeas tienen poblaciones que disfrutan en su mayoría de mejores condiciones pero otros 10 años como estos últimos y ya veremos....
  74. #4 desde mi experiencia con alemanes del este que están convencidos de que vivían mucho mejor en la DDR, a pesar de la Stasi y falta total de libertad, te digo que a la gente que vive en dictaduras pueden olvidar muy rápidamente la parte mala de ese sistema...

    Antes de la caída del muro muchísimos peleaban por esa caída, ahora muchos de esos añoran el muro...

    Alegan que antes tenían trabajo asegurado, vivienda, coche, ... pero olvidan las condiciones en las que vivían muchos de ellos, no solo los no adeptos al régimen, sino muchos de los que simpatizaban con él pero no tenían cargos relevantes. Y olvidan su falta de libertad.

    Y lo mismo me vale para la dictadura de Franco en España, mi abuela es una de esas nostálgicas, y aunque ahora pueda hacer cualquier cosa sin la supervisión de su marido, aunque ahora tiene muchos más derechos, etc... añora esa época de "extraordinaria placidez", y no le puedes hacer entrar en razón...

    He hablado con gente que creció en la DDR y dicen que tras la reunificación no pasaron a tener la vida que imaginaban, que de repente perdieron trabajos y casas, ... y entiendo esa frustración, es con lo que crecieron, ese sistema privado de libertades era para ellos lo que había, y lo que ellos pensaban que era normal. Por tanto entiendo que prefieran volver aquello a costa de derechos y libertades...
  75. #83 No, el nazismo es un tipo de fascismo. El hitlerismo no existe.
    El fascismo es contrario a la democracia y los derechos humanos en sí mismo, el comunismo no.
  76. #41 La URSS no monopolizó nunca las exigencias y reclamaciones sindicales globales.
  77. #87 al final son dos movimientos obreros que terminaron en genocidios. Por suerte ninguno de los dos pasó del siglo XX
  78. #16 #17 #13 no son regímenes comparables, se podría comparar el régimen soviético hasta cierto punto con la Alemania nazi en tanto que se construyen con ideas modernas, aunque no siempre con las mismas ideas modernas (cosas interesantes o disparates pseudocientíficos desde la Ilustración en adelante), pero no con el franquismo que no deja de ser un reino antiguo prácticamente oriental, de los de toda la vida, pobremente tecnificado (aunque potenciado por la técnica). Así mientras los alemanes creaban misiles balísticos o novedosos (y terroríficos) sistemas de eutanasia y los soviéticos ponían satélites y mujeres en órbita el franquismo hacia el Valle de los Caídos, cuidaba la religión o permitía cosas tan exóticas hasta para el siglo XIX como el uxoricidio por causa de honor. El franquismo era una anomalía premoderna, puesta ahí por la geopolítica del momento, un poco como pasó con los talibanes o esta pasando ahora con el Daesh. Es complicado que ahora haya mucha gente en occidente que añore el franquismo, aunque sean de derechas, porque hasta los de derechas se divorcian o abortan a diestro y siniestro, y las mujeres, aunque sean de derechas difícilmente te van a defender un régimen donde eran tratadas como si fueran menores de edad. En cambio el comunismo soviético, al ser un sistema moderno, apenas hay que retocarlo para actualizarlo por más que, en efecto, pueda desembocar en un sistema de pobreza general y terrores varios. #69 Pues si, más o menos eso.
  79. #19 es que el comunismo es socualmente conservador, a los hippies perroflautas de ahora tipo Podemos los apaleaban en las calles los grises el ejército rojo
    #70 hombre, es una tragedia, pero 400 muertos no es los genocidios que ocurrían en esas épocas, no es comparable
  80. #55 las número 7 son fuertecillas 8-D
  81. #91 Estás dando por hecho que el único comunismo que se puede llamar como tal es el marxismo-leninismo de la Unión Soviética. El eurocomunismo (entre otros) es una corriente muy progresista socialmente.
  82. #55 perdón por el negativo se me fue el dedo
  83. #89 Ambos siguen vivos y en auge.
    El fascismo no es un movimiento obrero sino de señoritos pero necesitan disfrazarse para conseguir un mínimo de apoyo popular, no sé de dónde te sacas que es un movimiento obrero si siempre ha estado y sigue estando fomentado por las grandes fortunas.
  84. #94 Nada, no duelen.
  85. #66 Y con Mao, Pol Pot, dinastia Kim, Nicolae_Ceaușescu y muchos otros más.
  86. #87 el hitlerismo no existe, pero el estanilismo si.
  87. Obama encantado si eso sucediera... con su desesperación por volver a la guerra fría hasta iría a Rusia a votar...!
«123
comentarios cerrados

menéame