edición general
323 meneos
2154 clics
Dos vídeos de motos de agua pasando por encima de buzos sumergidos

Dos vídeos de motos de agua pasando por encima de buzos sumergidos

En uno de los dos vídeos se aprecia a una de las motos saliendo de una cueva, otra actividad prohibida. Denuncian una «situación constante de impunidad», ya que las infracciones de las motos náuticas son masivas. De seguir así se va a producir una desgracia, ya que estos hechos se producen de forma cotidiana y los buzos corren el riesgo de ser arrollados al salir del agua. Además genera estrés por el fuerte ruido que se ve amplificado debajo del agua.

| etiquetas: motos , de , agua
  1. Habrá que pedir responsabilidades a los que alquilan motos a estos gañanes o instalar "geofencing " para que no funcionen en zonas de baño
  2. #1 O lanzarles unos tú.
    Lo de la libertad cayetana se nos está yendo de las manos.
  3. .. Lo certifico.
    En verano nado en mares abiertos y aunque trato de ir en grupo y con una boya de señalización, no hay duda:
    Tipo con moto acuática en el agua= suspensión de la nadada.

    Van como locos el 99% no sabe manejarla, no hablemos de respetar las más mínimas normas náuticas y el ruido que hacen es simplemente ensordecedor, no les puedes quitar un ojo.

    Conozco más de un caso de buceadores donde directamente se ponen a jugar alrededor de la boya de posicionamiento (Se pone para marcar cuando estas en pausas descompresivas (Muchas por que ha habido un incidente y no se puede volver por el sitio previsto), el barco o el resto del grupo te localice con facilidad y vaya a recogerte).
  4. Estuve por allí en julio.
    La gentuza que conduce estas motos va a tal velocidad que es imposible que vean una boya pequeña hasta que no la tienen encima. Ruido, molestias a la fauna y al resto de gente que está en el mar, y encima un peligro.

    A ver si se regula de verdad su uso de una vez. Supongo que tiene que morir golpeado por una de ellas alguien importante para que esto pase.
  5. Las empresas que se dedican al alquiler de estas motos arguyen que se esfuerzan porque sus usuarios cumplan la normativa y que no se ha producido ningún accidente. Sin embargo los vídeos demuestran que al menos no todos sus clientes respetan al resto de usuarios del mar.

    No se ha producido ningún accidente...se referirán a uno mortal pero solo será cuestión de tiempo.
  6. Y el puto ruido que hacen.
    Es una actividad molesta y peligrosa que debería quedar acotada a piscinas privadas, como los circuitos de karts.
  7. #2 gañana porque en este caso alquilar una moto de agua no es demasiado caro
  8. Es una vergüenza. Llevo yendo a Jávea más de veinte años y es una vergüenza lo que está sucediendo. Las motos de agua cada vez están más presentes haciendo ruido que llega a toda la costa, poniendo en peligro a otros usuarios y perjudicando a la fauna marina y aves. Eso por no mencionar el barco de bambú que va sirviendo cubatas a las otras embarcaciones. Una vergüenza del uso del espacio marítimo. El ayuntamiento lo está gestionando fatal. #javea #xabia
  9. "De seguir así se va a producir una desgracia".
    Creo que ya se han producido muchas en todos estos anos, recuerdo una en la que mataron a un nino del golpeado al salir a la orilla.

    www.antena3.com/noticias/sociedad/muere-hombre-colision-moto-agua-que-

    www.lasprovincias.es/valencia/20080812/valenciana/moto-acuatica-arroll
  10. Hay que ser poseedor de carnet para manejo de moto náutica, habiendo 3 categorías según potencia de la moto, siendo la A la más alta y la C la más baja. También se puede conducir siendo poseedor del PER o superior. Los usuarios que alquilan motos no pueden salir del circuito establecido con 4 boyas señalizadas. Los que superan legalmente el examen teórico y las practicas obligatorias saben perfectamente como navegar y que no es un juguete. El problema son que el 99% de la gente no tiene carnet ni ha recibido clase alguna siendo en sus manos un juguete mortal. No es cuestión de regulación o falta de normativa, es cuestión de que sancionar a toda esta gente sin carnet es muy complicado. Y desgracias ocurren a docenas todos los años a cargo de estos inconscientes.
  11. #3 "Conozco más de un caso de buceadores donde directamente se ponen a jugar alrededor de la boya "
    ¿No querrás decir "motos"? No encuentro el sentido que buceadores jueguen aldedor de la boya.
  12. Una pareja de gusrdia civil a la hora de entregar las motos al que las alquila pifiendo documentacion, permisos para su confuccion, seguros, etc. Y sancionando a usuarios y empresa alquiladora.
    Las motos nauticas deberian dr tener muy poca potencia si son para alquilar, de modo que solo sirvan para dar un tranquilo paseo.
    Las potentes a tres millas de la costa y solo propietarios.
  13. #13 debo ser "súper mind" porque yo lo he entendido sin problemas sin necesidad de tu acotación.

    Pd: haceros mirar eso de corregir cualquier gilipollez...
  14. #15 Que te pires, anda.
  15. #14 De hecho las motos de alquiler están supuestamente limitadas a 55VC como máximo y aun circuito establecido del cual si se salen la empresa alquiladora las debe bloquear con un mando a distancia.
  16. #16 cómo?. Nadie puede corregir a "súper mind"?. Joder, qué desilusión!.
  17. Odio total a las motos acuaticas.
  18. #13 La corrección sería:
    «Conozco más de un caso por buceadores donde directamente se ponen a jugar [los conductores de motos acuáticas] alrededor de la boya»
  19. #7 Molesta y peligrosa que debería quedar relegada de la sociedad.
  20. #8 La señalización internacional reglamentaria ya la llevan: la boya. Y marca no la posición exacta sino aproximada (el buzo puede estar/emerger a varios metros).

    Es una señal de precaución, se debe respetar pasando a varios metros (>10m?) e incluso guardando la distancia debes amirorar la velocidad.

    Y sí, cualquiera puede alquilar una moto. El precio por hora no es grande y no te piden licencia (deberían).

    Las motos acuáticas deberían restringirse a espacios muy limitados. Son un incordio y un peligro para otros bañistas, fauna y cualquier amante de los deportes náuticos.
  21. #20 Es otra posiblidad.
  22. #4 esto va a ser como los perros peligrosos, la única solución es prohibirlos por completo. Y es una pena, porque las motos pueden ser muy divertidas.
  23. #9 #2 Suele costar unos 50 pavos por 15 minutos. Cualquier podrá permitirse una vez por probar, pero los heavy user son cayetanos
  24. #22 > 50m para ser exactos. Se llama bandera alfa. Y hay 2, la clásica azul y la más moderna roja con banda blanca.
  25. Van demasiado rápido y demasiado cerca de la costa como para no causar problemas.
  26. #26 Gracias por el apunte. Tienes una referencia de los 50m? Es norma española o internacional?

    Sé que en algunos sitios de buzos se menciona una referencia informal de 300 pies/90 metros para mar abierta y 150 pies/45 m tierra vista (navegación costera) y 100 pies/30 metros para lagos y ríos (navegación interior).

    Nota: Iba a escribir decenas porque no sabía si existía una norma internacional de 20, 25 o 50m y escribí >10m para dar una indicación para playas y zonas de bañistas, que es de lo que estamos hablando). Donde vivo no existe distancia reglamentaria, sólo "mantener distancia, bajar la velocidad y aumentar atención", como en el ICS (código internacional de señales). Hasta donde yo sé, en el código internacional de señales (es.wikipedia.org/wiki/Código_internacional_de_señales) no se especifica distancia de seguridad.
  27. En EEUU, en San José, se prohibieron las motos de agua.. Las empresas pleitearon hasta que consiguieron eliminar esa prohibición. En España, considerando que la laxitud permite que ,por ej en Formentera sólo permitan ( en la práctica) la pesca submarina a los que están empadronados allí, porqué no promulgan una normativa anti motos de agua y anti embarcaciones discotequeras?
  28. Donde yo veraneo en toda la vida solo he visto dos accidentes con muertes. Ambos en diferentes años de motos acuáticas comíendose bateas.
    Es que es estúpido que necesites una homologación mayor para ir con un velero grande a pocos nudos que volando con una moto acuática.
    Que depdenda de la eslora la legislación en el mar no tiene sentido.
  29. #29 como instructor que era, es lo que teníamos en los libros de PADI.

    Luego hay publicaciones como esta: www.librosnauticos.com/portal/descargas/fe-erratas/libro-pnb/libro-pnb

    Se trata del manual para el PNB de navegación básica.
  30. #30 lo que han hecho en Formentera, parece un poquito ilegal.

    fedas.es/pesca/noticia13.htm
  31. Chulos de playa de toda la vida, ahora en motos de agua, metiendo ruido para exhibirse y poniendo en peligro a la gente.
  32. #32 Gracias. A primera vista parece que la distanca de 50m es una norma reciente que aplica sólo en España. También es verdad que indica en el mismo enlace que has mandado "atendiendo a factores como el tipo de buque o embarcación y la velocidad de navegación".

    Me ha picado la curiosidad y lo he buscado en un libro del PER del 2003 que tenía por casa (www.amazon.com/Patrón-embarcaciones-recreo-Bermejo-Encarnación/dp/84) y no viene nada de distancia en metros.
    El libro de patrón de yate de España no lo tengo aquí, pero también es bastante antiguo.

    En Suecia no existe una distancia estipulada de seguridad para la bandera Alfa/Bravo modificada (según lo que acabo de mirar en los libros de referencia para los títulos de navegación equivalentes: Kustskepparintyg).

    Y acabo de mirar el COLREG (collisions regulations: www.navcen.uscg.gov/pdf/navrules/navrules.pdf), que legisla y especifica las señales (regla 27 y anexo 2) pero no dice nada de la distancia de seguridad.

    Para más info sobre el COLREG: en.wikipedia.org/wiki/International_Regulations_for_Preventing_Collisi
  33. #34 … 20 nudos es una puta burrada si hay una embarcación a 50 metros o menos, indistintamente de la bandera en el tope de la embarcación. Da lo mismo las olas o el reflejo del sol. Si navegas a 20 nudos a motor por el flanco de “lo que sea” sin respetar esa distancia MÍNIMA es que eres un gilipollas. Punto.

    Los conceptos de distancia y velocidad en el mar no tienen comparación a los terrestres. Partiendo de la base de que las embarcaciones no “frenan”, aminoran o dan motor atrás. Y un velero sin motor, ni eso.

    Ya di mi punto de vista sobre las motos acuáticas en otro hilo. No me voy a repetir.

    En cuanto a los buceadores y la bandera alfa. Sin importar el tamaño de la bandera, como insinúas. Da igual, si la lleva o no, o si es como la de la plaza Colón de Madrid. Tanto si es un yate de 100m de eslora, un menorquín o una Quer con buceadores: aminoras y/o dejas distancia más (mucho más) que suficiente. El resto son excusas de imbécil al timón.
  34. #33 Error 1: El mar no es una autopista.

    Podría dejarlo ahí, pero voy a ser paciente porque estoy hasta el gorro de malos navegantes que no respetan su entorno y son un peligro para ellos y terceros.

    Error 2: Aunque no lo sepas, existen limitaciones de velocidad en el mar. Por ejemplo 3 nudos en puerto, 5 o 7 nudos en algunos pasajes de mucho tráfico. En la gran mayoría de los casos no existen señales físicas (o quizás sólo en la carta marina) y la regla siempre es precaución y adaptarse a las condiciones de la mar y de otras embarcaciones, deportistas, fauna,...

    Error 3: Las señales, boyas y banderines de navegación, alerta de buzos, artes de pesca,... ya están reguladas por organismos internacionales.
    Echa un ojo al COLREG, que son las reglas básicas internacionales para evitar colisiones.
    Si tienes alguna sugerencia inteligente se la comunicas.

    Error 4: La velocidad en el mar se mide en nudos. Un velero suele ser de 5 nudos (~10km/h) y rara vez pasa de 7 nudos. Uno de motor recreativo quizás lo puedes subir a 30 nudos (~50 km/h) para planear, pero chupa demasiado y no se suele hacer (sólo para deportistas, cuando hay prisa por mala mar o para fardar), en realidad suelen ir como mucho 15 nudos (30km/h).

    Error 5: Una moto de agua puede ser muy rápida, normalitas van a 30 nudos y las buenas al doble. Pero en la última regulación en España creo que con una moto de agua debes navegar a 200 metros de las playas y a 50 en el resto de las costas. A una distancia menor tienes una velocidad máxima de 3 nudos.

    A esa velocidad se ven las boyas perfectamente.
  35. #24 No hay perros peligrosos, son sus dueños los que tienen peligro...
  36. #33 Vaya. Las ven los de los barcos grandes, las ven los de los veleros, las ven los de las zodiac, las ven los de las motoras y no las ven los gañancitos estos. Yo este verano, he hecho dos días de buceo y he tenido suerte, pero el patrón del catamarán en el que iba tenía instrucciones estrictas de identificarme al del alquiler de las motos de agua si se diese el caso de que no respetasen los 50 metros, para ir a hacerle una visita después
  37. #35 pese a la sentencia en su contra han mantenido que sólo los empadronados tengan permiso de.pesca. El truco consiste en que si teóricamente cualquiera puede acceder en realidad el control es total porque en base al cupo máximo de pescadores deciden a quien y a quien no dárselo.
  38. #34 Me autoenlazo: #39

    Perdón si soy brusco pero, honestamente, hay que ser muy imbecil para ir a 25 nudos (45km/h) en zona costera rodeado de embarcaciones.

    A 50 metros a 5-10 nudos ves muy bien. Y en las condiciones de los videos deberían ir a 3 nudos reglamentariamente (a 5 nudos podria pasar, pero siempre guardando distancia de seguridad).

    Y repetimos: En el mar no se frena!!! Se aminora o cambia rumbo. Hay que contar siempre con una distancia y una ruta de salida. Las motos acuáticas no son ningún juguete y deberían ser limitadas a zonas restringidas y ser obligatorio licencia de navegación para su uso.
comentarios cerrados

menéame