edición general
26 meneos
42 clics

Dos Viviendas por el Precio de una Hipoteca

El 23 de enero Emilia, vecina de Alcalá de Henares, va a ser desalojada de su vivienda. Tiene 76 años, es viuda y cuenta con un hijo a su cargo con una minusvalía del 95%. ¿Cuál es su falta? Haber avalado hace unos años a otro de sus hijos para adquirir una vivienda. Unión de Créditos Inmobiliarios SA, participada por el Banco de Santander y BNP, no contenta con haberse quedado con la vivienda del hijo también quiere quedarse con la vivienda de la madre. Así hace negocio: dos viviendas por el precio de una hipoteca.

| etiquetas: vivienda , hipoteca , desahucio , desalojo , discapacidad
  1. ¿Qué significa "avalar"? Es un documento que firmas y en el que dice que si, por cualquier razón, la persona avalada no puede pagar la deuda, la pagas tú. Pasa el tiempo, el avalado no puede pagar la deuda y te piden que cumplas lo que firmaste. Qué injusticia ¿verdad?
  2. La voracidad de la Banca es insaciable
  3. Historias reales de mi oficina: niñas que son capaces de ir a una gestoría por 50 euros de un finiquito pero que son incapaces de buscar asesoramiento externo en una hipoteca de 200 mil para toda la vida.
  4. Es que la gente se piensa que avalar es poner una firma en un papel y ya está, no hay más compromiso. Supongo que debía ser para que el del banco sepa que el hipotecado tiene amiguetes y/o familia maja, y por tanto debe ser buena gente.

    No, señores, avalar era algo muy serio, y lo que pasa es la consecuencia lógica de lo que hicimos. Y pese a que nos explote en las narices, aún seguimos todos con la miopía de no quererlo ver, y echarle la culpa al banco, que lo único que hace es exigir el compromiso que se firmó en su momento.

    Si cada día tengo más claro que si mañana los bancos volviesen a dar hipotecas, iríamos todos como borregos a seguir comprando casas de 400.000 eur. No hemos aprendido un pimiento.
  5. #4 es que como nunca baja...que más dá comprar por 400 mil?
    si en un año lo vendes por 500 mil...
  6. Avalar a alguien es algo muy, pero que muy serio. En el caso de la noticia avaló a su hijo y solamente tenia de patrimonio su vivienda, es lo peor que pudiera haber hecho; otra cosa hubiese sido que tuviera acciones, fondos, etc. que cubrieran el aval, perderia el dinero, si, pero no la vivienda. El banco quiere el dinero que prestó, nunca las viviendas.
  7. Como puede ser legal pedir avales, no lo entiendo. Tu das una hipoteca de un % del valor de un piso previamente tasado. Te dejan el dinero y con solo dejarte el dinero obtienen un 30 y pico % de beneficios como mínimo, y no contentos con eso, encima te hacen pagar primero sus beneficios y en los últimos años ya si eso pagas lo que les debes. Y como en los últimos años no puedas pagar la hipoteca ellos ya tienen sus beneficios y un piso para vender. Oigan, váyanse a la mierda, ¿cómo puede ser legal encima pedir un aval? Cómo puede ser legal ni siquiera las hipotecas, ¡si son putas estafas!
  8. Cuando yo me compre casa, no necesitaba avalista porque había ahorrado mas del 40% de la operación.
    Al contarselo a mi padre poco menos que se enfado: segun el podría haber comprado la casa antes, avalandome el y asi "no hubiera tirado el dinero en un alquiler". Tuve que hacer números para sacarle de ese razonamiento, otros no saben
  9. No se porque, cuando se habla de la responsabilidad de las firmas, me viene a la mente la infanta Cristina
  10. ¿Por qué no nos preguntamos por qué la gente se ve en la necesidad de avalar? En nuestro país hay un problema muy serio de accesibilidad a la vivienda. Mientras tanto hay unas 2.5 millones de viviendas vacías. Y lanzo otra reflexión ¿Acaso es más importante el interés de una agencia inmobiliaria o un banco que el derecho a una vivienda? En este caso de una mujer de 76 años de edad, con una personas totalmente dependiente a su cargo. Cualquier día podemos ser cualquiera de nosotros.
  11. #7 No entiendo que no lo entiendas. El banco piensa que hay posibilidades de que no puedas pagar la deuda. Y los hechos les han dado la razón. Entonces te dice que no te da el préstamo, a no ser que consigas que alguien se comprometa a pagar o responder con sus bienes si tú no puedes pagarla. Puedes hacer tres cosas: aguantarte y no comprar la casa, esperar a tener lo suficiente para comprarla, o convencer a alguien para que se comprometa a pagar por ti.

    En el caso de la noticia, el deudor, en lugar de ahorrar hasta poder comprarla o seguir viviendo en alquiler, convenció a su madre para que se comprometiera a pagar por él la deuda con todo lo que tenía. ¿Harías tú eso a tu madre y a tu hermano minusválido? Yo no.
  12. #1 Comprendo el significado de avalar. Espero que tú y por ejemplo #4 o #6, puedan comprender que lo legal, no siempre es justo.

    Desde diversos sectores sociales se pide que las deudas hipotecarias puedan saldarse con la propia vivienda hipotecada. Por tanto, no es justo que para saldar un impago, sean dos las viviendas embargadas.

    Hay quienes sabemos de números que jamás avalaríamos o nos meteríamos en hipotecas con determinadas condiciones abusivas. Hay quien no sabe de números como nosotros y no me parece justo que las entidades bancarias abusen de este desconocimiento en su propio beneficio.

    Y evidentemente no me parece justo que una anciana, viuda y con un hijo con 95% de discapacidad se quede en la calle... cuando por encima del aval firmado, la hipoteca debería quedar saldada con la primera vivienda ya embargada.
  13. A mi casera de 76 años, viuda y cuenta con un hijo a su cargo no le temblaría el pulso si tuviese que echarme de la casa en caso de que yo no pagase el alquiler. Es un poco demagogo tirar de estos datos al presentar la noticia.
  14. #11 Me refiero a que en el caso de que no puedan pagar la hipoteca ya tienen atadisimo al deudor. Durante sus primeros años paga más beneficios que deuda, de manera que en caso de no cobrar tienes un % de beneficios cobrados mayor del que debería ser. Además obtienes el piso que teóricamente tiene un valor superior a lo que te deben, ya que el banco lo tasó y solo dio un % de su valor como hipoteca. Así que sigo sin entender como es posible.
  15. #12 Ah, pero las cosas no son tan fáciles. Se podrían cambiar las leyes para que las hipotecas se saldaran con el embargo de la vivienda. Pero eso no saldría gratis, tendría sus consecuencias.

    Los bancos no quieren casas, quieren dinero. Venderlas no es su negocio y pierden mucho al venderlas. Así que, si cambia la ley, tienen que tener eso en cuenta a la hora de darte una hipoteca. Seguramente te tasarían la casa por lo que ellos creen que podrían venderlas, y descontarían un dinero por el trabajo y el riesgo de hacerlo. Si tu casa cuesta 100, ellos la tasarán en 40. Con suerte. El resto tendrás que tenerlo ahorrado. Y además deberán tener una seguridad mayor de que tienes posibilidad de pagar la totalidad del préstamo, ya que en caso contrario tendrán problemas. Así que olvídate de pedir un préstamo si no tienes un empleo estable y bien remunerado. Los únicos que podrán comprarse una casa serán los que puedan pagarlo al contado o tengan grandes ingresos. Los demás, imposible.
  16. #13 Todos esos datos no son irrelevantes, pues son tenidos en cuenta en las asambleas, a la hora de valorar y de comprometerse a ayudar.

    Si la persona próxima a desahuciada esta en edad laboral, con trabajo, sin cargas familiares... la situación sería igual de injusta, pero no sería tan grave ni dramática.
  17. #15 Sé perfectamente que con la dación en pago, los bancos no regalarían hipotecas a clientes, a sabiendas de que no podrán permitirselo con determinadas subidas de euribor o cuando pinche la burbuja.

    ¿Y quien dice que esa no tiene que ser la solución para que no se produzca en el futuro otra burbuja inmobiliaria?. En otros países, la compra de viviendas sale aun más cara que aquí, y los alquileres salen mucho más baratos.

    En cualquier caso, por un lado se encuentra lo que comentas, por otro lado con una bolsa de 3 millones de viviendas vacías ( ¿O son 6 millones? www.meneame.net/story/hasta-seis-millones-pisos-vacios ), con dación en pago, las condiciones hipotecarias puede que sean más duras pero el precio de la vivienda tendría que bajar de manera irremediable si es que los bancos quieren seguir con su negocio y sacarse de encima todas esas viviendas que no les son rentables.
  18. Si la gente no sabe lo que firma, ¿por que firma?

    No me dan lastima, yo durante los últimos 15 años me he podido comprar un piso como la mayoría de españoles, todos los bancos me daban hipotecas y con solo un aval.... ¿las he aceptado? NOOOOO, ¿por que? por que leía todo el papeleo que me daban y ni se me ocurrió firmar.

    Durante estos años he sufrido los comentarios de amigos y conocidos, recriminándome que estaba tirando el dinero, que era un paranoico y que por lo que pagaba de alquiler, pagaba una hipoteca y los mil dogmas sobre la compraventa de viviendas.

    Ahora yo sigo de alquiler, con una pequeña deuda, pero por un coche que me compré y la mayoría de mis conocidos estas acojonados, o embargados viviendo con sus padres jubilados de nuevo, y otros con mas suerte están en mi misma "triste" situación de tirar el dinero en un alquiler mientras ademas pagan una deuda brutal contraída a pesar de ya no tener casa propia...


    ¿Y era yo quien tiraba el dinero?

    Lo recalco, no me dan ninguna pena, y si no me río a carcajada limpia de todos los que se han pillado los dedos, es por que me costaría muchas amistades. Si, que le voy a hacer, tengo amigos gilipollas que se dejaron engañar, y yo soy el amigo paranoico.



    EDIT: Ahora me freirán a negativos todos los que en su día ni se pararon a leer su hipoteca o se dejaron engañar.
  19. #17 Personalmente estoy de acuerdo en la dación en pago. Posiblemente la burbuja inmobiliaria no hubiese engordado tanto con leyes así. Pero hay que tener en cuenta que, si cambia la ley, no será de forma retroactiva. Los bancos prestaron dinero con unas condiciones.
  20. #18, aunque no niego en muchos casos la co-responsabilidad de quien firma, tampoco puedo ignorar que en un contrato hipotecario con una entidad bancaria, el hipotecado es la parte contractual más debil. Y aun así, lo que comentas es parte de otro problema mayor. ¿Cuantas veces no nos leemos los contratos en telefonía movil o ADSL? ¿Cuantas veces aceptamos sin leer los terminos de servicio de Facebook o multitud de servicios informáticos.

    Y tampoco niego que en la burbuja inmobiliaria, mucha culpa la han tenido quienes se metían en la compra de vivienda, para luego venderla por más dinero. Invertir, le decían. Yo le digo: especular.

    Aun así, me es imposible no indignarme con casos de desahucios como este y que me hacen pensar que en la legislación vigente hay algo que esta mal, si es que la tragedia del próximo 23 de enero no se paraliza.

    #19 Sí, por desgracia. Aun en caso de aprobarse la dación en pago (cosa que no espero, porque por ahora el nuevo gobierno solo ha aprobado cosas que servirían para conducirnos a una próxima burbuja), no tendría caracter retroactivo.

    Por eso, muchas personas acudirán el día 23 de enero a intentar paralizar una situación injusta (a mi parecer) mediante la desobediencia civil. Porque aunque se aprobara la dación en pago, casos como este, aun se darían.
  21. #12 tampoco fue justo que tuviera que oír durante 10 años (2000-2010) que alquilar era tirar el dinero, que estaba malgastando mi sueldo, que era un perdedor, que era un cobarde y que nunca tendría nada.

    He podido comprar con un 40% de descuento porque ya me salia mas rentable que alquilar, aún a sabiendas que podría encontrar algo más barato esperando algún año más, pero no he tenido que conseguir el aval de nadie.
  22. #21 No sé si no es justo o sí sería de justicia divina que a quién te dijera eso, ahora envidiara tu situación. Pero una cosa, no quita la otra. O al menos, desde mi posición que es la de alguien que lleva años viviendo de alquiler y hoy en 2012 lo sigo haciendo, pues a mi, aun me sigue sin salir más rentable la compra.

    Como veréis en ningún momento he defendido al primer embargado que busco el aval de su madre. Ni tampoco me veréis defender a quien se metió en la vivienda para especular. Como digo, una cosa, no quita la otra.
  23. No entiendo por qué miráis tanto por los interese de los que nos han venido robando tantas décadas (bancos e inmobiliarias)
  24. #1 ¿Lo avaló con su casa?
  25. Victoria temporal: Se ha aplazado el desahucio 2 meses y se ha conseguido una ayuda para el hijo con el 95% de minusvalía, gracias a los trabajos de 2 compañeros de la Asamblea Popular de Alcalá de Henares (15M).

    #SiSePuede
comentarios cerrados

menéame