edición general
676 meneos
7290 clics
Draghi avisa de que lo peor está por llegar

Draghi avisa de que lo peor está por llegar

El presidente del BCE avisa a los jefes de Estado y de Gobierno de los países del euro que él solo no puede, que caminamos hacia una nueva recesión si no se aprueba una agenda de reformas para diciembre. Mientras, funcionarios de la Comisión sostienen que la institución es frágil.

| etiquetas: recesión , bce , draghi
12»
  1. Nadie ha comentado aún la referencia de la portada a los Monty Python???

    www.youtube.com/watch?v=HI8oURc0cRM

    Menéame, cada día te veo más cambiado...
  2. #100 El comercio justo es lo contrario al capitalismo porque se valoran todos los costes, en el capitalismo se valoran los beneficios y lo demás es marketing (vamos mentiras).
  3. Draghi avisa de que lo peor está por llegar
    Este tío siempre me ha parecido siniestro, como mínimo, pero a estas alturas empieza a parecerme, hasta tonto.
    Sr. Draghi, por favor, no me avise de nada, la cuestión es:
    ¿No está usted en ese cargo, cobrando una pasta, precisamente para evitar eso?
    Y si usted no lo puede evitar:
    ¿A pensado en dimitir?
  4. #102 creo que tienes que repasar lo que es el comercio justo, el capitalismo o ambas cosas.
  5. #103 Aunque pusieran a otro, no lo podría evitar.

    Es como ser el capitán de un barco en el que hay gente haciéndole agujeros al casco. Él no puede evitar que el barco se hunda si empieza a entrar agua y me parece normal. Somos nosotros los que tendríamos que evitar que nuestros políticos nos roben, porque están destrozando la economía productiva y nuestras expectativas de futuro. Eso no es el trabajo de Draghi, él lleva un banco, un banco importante, pero nada más. Draghi no va a meter en la cárcel a Rajoy.
  6. #104 Te lo resumo: comercio responsable vs comercio irresponsable, eso es lo que yo creo, ahora tú cree lo que quieras.
  7. Me imagino que la reforma que piden estos desgraciados seran nuevos recortes, subida de impuesto, privatizaciones y desde luego mas precariedad laboral, cada día nos encaminamos directamente a una III guerrra mundial, el pueblo contra el poder.
  8. #106 pues te lo resumo más: que el comercio sea responsable o no es (o debería ser) cuestión de los consumidores y de lo responsables que sean. Libertad y responsabilidad son dos caras de la misma moneda, quien decide es libre de decidir y responsable de su decisión. Los consumidores, el pueblo, la gente es quien debe decidir, yo no quiero que nadie decida por mí.

    También es importante estar informados para poder decidir, en algunos sitios la cantidad de colesterol, sal, etc. se marca claramente para los productos alimenticios e incluso con un código de colores.

    PD: precisa y curiosamente es más que sabido que para poner freno a la prostitución lo que mejor (tal vez lo único) funciona es perseguir a los clientes, y ayudar a las prostitutas.
  9. #108 Ya, la culpa es de los consumidores por no informarse, la desinformación, el engaño, la manipulación de la oferta, etc, por parte de los vendedores que ni tienen porque ser los productores no afecta nunca. El consumidor se lo busca claro hombre.
    Libertad vs responsabilidad, sí muy bien ¿pero desde el enfoque individualista o social? Te diré una cosa, el individuo por mucho que se quiera no es independiente, depende de que los demás no quieran joderte con su propia libertad y ahí necesitas una sociedad que equilibre a todos con responsabilidad. El capitalismo fomenta el individualismo para romper normas y respeto, el respeto sólo para el más fuerte.
  10. #109 ¿Crees que serías capaz de articular eso como un conjunto de argumentos? Me está costando mucho comprender qué quieres decir, y aún más por qué lo dices. Lo de ver a dónde quieres ir a para ya ni lo intento. Disculpas y gracias.
  11. #96 Total, que la solución es menos reparto de riqueza, es decir, más desigualdad.

    PD: ¿Forocoches? :-S ¿Por quién me tomas?
  12. #111 te tomo por alguien que respondería a algo que

    1. es de sobra conocido.
    2. es de sentido común.
    3. puedes encontrar en la literatura*

    con una respuesta tal que así:

    > Declaración digna de cualquiera de los que sacan tajada en este país. :palm:

    Que combina:

    1. falacia ad hominem
    2. falacia ad odium
    3. falacia ab absurdo

    Y que para rematar concluye con algo como:

    > Total, que la solución es menos reparto de riqueza, es decir, más desigualdad.

    Es decir, encefalograma plano completamente.

    La solución no es menos reparto de riqueza, la solución es acabar con la corrupción. Mientras no se haga, el reparto de riqueza sólo sirve para fomentar la corrupción, pero quitar el reparto de riqueza no es ninguna solución.

    Es como si te digo: "Si tienes un fuego en casa, cuantos más muebes de madera, más arderá el fuego"

    Ante la obviedad me respondes con falacias e insultos indirectos propios de forocoches, y luego concluyes que "la solucón es no tener muebles de madera".

    No, la solución es no tener fuego. Pero, joder, si tienes fuego, apágalo antes de irte al Ikea para echar más madera al fuego.

    De verdad, es una cosa muy simple y sencillita, no era tan difícil de entender para ir demostrando la propia ignorancia y prepotencia (con falacias y sin argumentos) en cada comentario, pero aun así lo has hecho y luego te preocupa que te tomen por lo que eres...



    * literatura significa las publicaciones, en este contexto las relevantes son las científicas, antes de que me respondas con que lees a Dan Brown porque escribe de Da Vinci y esas cosas.
  13. #112 Tremendo xD "para ir demostrando la propia ignorancia y prepotencia"

    Amigo, léete tu propio comentario.

    Respecto a la tríada de falacias, mea culpa. No pretendía entrar en un debate concienzudo sobre el tema, porque se que los liberales convencidos no tenéis solución. Que si hombre, que menos Estado, que la educación la pague cada uno, que la sanidad la pague cada uno...menos Estado xD En fin, opté por una frase fácil que resume lo que pienso de tu comentario. Tu deberías hacer lo mismo conmigo :-)

    La solución no es menos reparto de riqueza, la solución es acabar con la corrupción.


    Por muy corrupto que sea el sistema que nos ha tocado vivir (más liberal que comunista, espero que en eso me des la razón), el reparto de riqueza está justificado. Sal a la calle, y ahora vas y les niegas las ayudas sociales a toda esa gente que vive casi de forma tercermundista en toda una potencia económica como es España (ejem...).

    Y tranquilo, que te rezuma la bilis por los cuatro costados... ;) Por mi parte prefiero dejarlo aquí, porque no me gusta hablar con gente con tan poquita educación.

    Un saludo.
  14. #113 > porque se que los liberales convencidos no tenéis solución.

    Ad hominem, y además viniendo de alguien que no entra a pensar concienzudamente las cosas y dice lo primero que se le ocurre, con errores y falacias.

    > Que si hombre, que menos Estado,

    Hombre de paja, insistes en el maniqueísmo de menos o más Estado. Siguiendo con la metáfora de los muebles, es como si hablas de si hay que tener más o menos muebles, ignorando el problema real, que es el fuego...

    > Tu deberías hacer lo mismo conmigo

    > demostrando la propia ignorancia y prepotencia

    > Amigo, léete tu propio comentario.

    Todo lo que he dicho está argumentado, incluyendo la prepotencia de la que haces gala. Que no te tolere más bobadas y que llame a las cosas por su nombre no me hace un prepotente, ni siquiera intolerante, pues creo que lo que he tolerado es más de lo que debería.

    > No pretendía entrar en un debate concienzudo sobre el tema

    No hace falta un debate concienzudo, el sentido común basta para saber que el dinero en B que manejan nuestros dirigentes políticos es una fracción del dinero que manejan y que cuanto más dinero deban manejar los corruptos más oportunidades encontrarán para la corrupción. En serio, es muy sencillo, pero si no lo entiendes podías haberte callado en lugar de saltar cual bocachancla en primer lugar (

    La próxima vez, si no quieres que te confundan con alguien de forocoches que no hace debates concienzudos y que sintetiza las cosas en una frase barrabarista (una frase con tres falacias y varios errores) entonces piensa un poco antes de escribir la primera ocurrencia que tengas, o directamente no escribas, no se pierde nada.

    > te rezuma la bilis por los cuatro costados

    Por gente como tú, si la gente hablara de lo que sabe, escuchara y aprendiera cuando no, viviría feliz. ¿Cuál es el problema? El problema es que mira a lo que hemos llegado con el PPSOE por la maldita ignorancia de la gente y por el cuñadismo y la todología, por creerse tan listos por comentarios barrabaristas como el tuyo. El problema es cómo son los Españoles y la españa corrupta a la que han dado lugar, y mientras la casa arde, falacias diciendo que si hay pocos o muchos muebles. ¿Qué esperas?, ¿que te felicite?

    > tan poquita educación

    A cada cual lo que se merece, si hablas com si vinieras de forocoches, no esperes que te trate de diferente forma. Piensa antes de hablar y podré respetar lo que dices y tu forma de actuar, el bocachanclismo no me merece ningún respeto y no lo voy a tolerar.
  15. #110 Defiendes el capitalismo como algo separado de la corrupción y es un sistema supremacista donde se premia la trampa. Te diferencio el comercio (algo que han tenido todos los sistemas) del capitalismo y tú le echas toda la responsabilidad al consumidor de las canalladas que conlleva, para colmo me hablas de libertad cuando el capitalismo la coharta.
    No voy a parar a ningún lado porque te estoy diciendo lo mismo que al principio: el capitalismo es corrupcion porque lo vende todo por egoísmo, sí eso que para algunos de moral inversa es algo bueno.
    Ahora sigue vendiéndome el capitalismo que no te lo voy a comprar.
  16. #115 > Ahora sigue vendiéndome el capitalismo que no te lo voy a comprar.

    Pues eso es lo que digo, que la clave de todo está en los consumidores responsables.

    Los consumidores no son los que tienen la responsabilidad porque no tienen la madurez para asumirla, pero eso es un problema a solucionar. Son los consumidores los que deben tener la responsabilidad, porque son los que deben tener la libertad. Lo demás es alienar al consumidor y por tanto a la gente y al pueblo.

    El capitalismo y la democracia son muy parecidos, en ninguno de los dos casos queremos grandes hermanos que controlen todo, pero son armas de doble filo peligrosas, es necesario estar a la altura de las circunstancias y ser un votante o un consumidor responsable y que la mayoría de la gente lo sea, si no, el sistema se pervierte.

    Si no te gusta el capitalismo o la democracia, pues eres muy libre de tener tus preferencias, pero no se puede generalizar a que el capitalismo o la democracia sean corrupción porque hay en otros sitios en que sí funcionan. La corrupción es cosa de España, tal vez lo que no funcione sea hablar español.
  17. #116 El capitalismo es acumular poder económico y eso hace que sólo se piense en beneficios, la democracia va en contra de la acumulación de poder por el individuo pero sigue contándome que son muy parecidos, tú a tu bolita.
    Me guardo tu comentario porque me parece delirante.
  18. #117 cada vez que leo una frase que empieza por "el capitalismo es..." sé que detrás viene una bocachanclada, hasta ahora no he fallado nunca.
  19. #118 "El capitalismo y la democracia son muy parecidos" Ésta no me veo capaz de superarla, tranquilo.
  20. #119 ya me dirás el problema que tienes, ya te he dicho por qué se parecen: en ninguno de los dos casos queremos grandes hermanos que controlen todo, pero son armas de doble filo peligrosas, es necesario estar a la altura de las circunstancias y ser un votante o un consumidor responsable y que la mayoría de la gente lo sea, si no, el sistema se pervierte.

    El paralelismo entre papeletas y billetes es de sobra conocido.

    En cuanto a que el capitalismo es acumular poder económico, creo que ya sé de dónde lo has sacado.

    Supongo que éste es el nivel de los debates hoy en día.  media
  21. #120 Volvemos a confundir capitalismo con comercio y tampoco es paralelo la elección democrática que comprar o vender, una es un derecho y lo otro puede ser necesidad o capricho.
  22. #121 no lo confundo, no son lo mismo, pero hay paralelismo.
12»
comentarios cerrados

menéame