edición general
621 meneos
1746 clics
El drama de un agricultor valenciano: prefiere donar 8.000 kilos de patatas que venderlos al precio de mercado

El drama de un agricultor valenciano: prefiere donar 8.000 kilos de patatas que venderlos al precio de mercado

Vicent Gimeno, ‘el Figo’, un labrador de Meliana, de la huerta, ha preferido donar al Ayuntamiento 8.000 kg de patatas de la cosecha de este año para los sectores vulnerables del municipio, después de que los comercializadores le ofrecieron una miseria por el fruto de su trabajo.

| etiquetas: drama , agricultor , valenciano , prefiere , donar , 8.000 , kilos , patatas
12»
  1. #1 Es cuestion de tiempo, mi suegro siempre ha tenido naranjas de primera y hace unos años que cortó todos los árboles, que para la faena que hace y lo que le dan no vale la pena.
    Con la fruta y la verdura hay que hacer algo, no puede ser que yo venda los tomates en el mercado a 80 céntimos y luego estén en las tiendas a 1,80. El labrador solo gana de lo que yo vendo a 80 céntimos y al final es él el que se lo curra.
  2. #62 En mi caso resulta que le interesaba tener menos margen (al vender a una tienda) pero ahorrarse gastos (tener a alguien dedicado a la venta, cuando ese trabajador estaba dentro moliendo, envasando, cargando) Puede que al apicultor no le interese para 1 bote de miel empaquetarlo, llamar a seur, o ir a la oficina de correos, esperar algo de cola, rellenar la dirección y enviar.
    Eso también tiene un coste, en tiempo de trabajo. Si descuentas ese coste ya tienes de dónde le vende más barato a la tienda.
  3. Pues nada, que se hagan camareros. Todos los huevos en la misma cesta.
  4. #96 el año pasado los precios de la naranja fueron muy bajos y todo el mundo salió a quejarse. Este año no verás a nadie protestar ni a decir en alto cuánto han ganado
  5. #1 Se sigue porque en este país hoy eres agricultor y mañana no te dedicas a la carpintería aunque tengas conocimientos. Es un sistema excesivamente regulado y cuadriculado que no te permite la más mínima flexibilidad laboral, así que sigues adelante con la esperanza de que las cosas serán mejores más adelante.

    Por otro lado muchos negocios son herencias familiares con compromisos adquiridos ya sean morales o financieros y no es tan fácil echar el cerrojo de la noche a la mañana.
  6. Debiéramos comprar en origen, sobre todo lo que aguanta más, como las patatas, ajos, cebollas, calabazas, etc y los agricultores crear nuevas forma de comercializar, solo requiere planificación.
  7. #107 un conocido de Santiago de Estero , me conto con ironia, pero parte de verdad,,,
    su familia es grande , el es cultivador y ganadero .... es el unico que labura, todo el resto son funcionarios, policias, militares, del sindicato este o del otro , el Campo es duro
  8. #77 creo que las agrias , son las Papas nuevas que tienen partes todavia verdes ,
  9. #67 Es eso. 540 €. No lo trato de defender. Lo expongo para tratar el tema. Lo mucho, lo poco o lo nada.
  10. #34 pues que hagan desaladoras. Anda que no hay proyectos, hasta en Murcia había
  11. #48 eso es que es poco productivo.

    Cuando hay poca demanda y mucha oferta, el margen es muy pequeño y la productividad, baja o nula
  12. #53 no creo que sea muy diferente
  13. #56 bueno, pues entonces quería decir rentable :-D
  14. #58 Gracias.
  15. #90 no, no es verdad, las últimas desaladoras consiguen un precio de 50 cts por m3 y bajando

    Con sistemas de riego adecuados puede ser rentables
  16. #91 hay muchos intermediarios que también hacen un trabajo no visible, transporte, distribución, almacenamiento, lavado, comercialización etc
12»
comentarios cerrados

menéame