edición general
1022 meneos
5967 clics
El drama de los jóvenes : deben destinar el 50% de sus ingresos para comprar o alquilar casa

El drama de los jóvenes : deben destinar el 50% de sus ingresos para comprar o alquilar casa

Pese a la bajada del precio de la vivienda libre, el coste del acceso a la vivienda en propiedad sigue siendo muy elevado para una persona joven. Un comprador menor de 30 años debe destinar de media un 54,2% de sus ingresos para acceder a una casa de un máximo de 84.010,43 euros. En los casos más extremos, como es el de las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa, el porcentaje escala hasta el 70% de los ingresos netos de una persona joven.

| etiquetas: crisis , paro , deshaucios , ine , medios de comunicación , boom , burbuja
12»
  1. #95 Tienes razon, creo que antepuse la consecuencia (mas carnaza para las empresas, asi que caen los salarios), a la causa (bajamos las rentas al trabajador para exprimir los beneficios empresariales).

    Es un panorama muy triste, eso esta claro...
  2. #98 Depende del sector y el momento obviamente. También hay empresas que pagan mejor en Valencia (o cualquier otro sitio) que Madrid o Barcelona. Esto es todo "estadísticamente hablando" claro está. E incluso para gente joven con sueldos bajos el 20% puede compensar con el coste de vida.
  3. #99 de mercado de barrio polemistas jajaja jaja jaja

    www.lasprovincias.es/economia/vivienda/201502/27/propietarios-piden-pi

    Pese a la notable evolución de algunos mercados, como los de los principales núcleos urbanos, el mercado del alquiler mantiene aún unos crecientes índices de morosidad y un considerable remanente de viviendas vacías. Según el Estudio Radiografía del Mercado del Alquiler, elaborado por Alquiler Seguro, que recoge información de 12 provincias (Álava, Vizcaya, Gipúzcoa, Navarra, Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Málaga, Sevilla, Valladolid y Zaragoza), existen 1,4 millones de viviendas vacías en el conjunto de estas zonas. En concreto, Barcelona, con 283.155 inmuebles, es la provincia con más casas vacías, seguida de cerca por Madrid, con 263.279, y Valencia, con 214.002.
  4. #9 lo que no se dan cuenta esos empresaurios es que aunque ellos crean vivir mejor, en el fondo viven peor o vivirán peor si la desigualdad sigue adelante, si todos tus conciudadanos no pueden llevar una vida digna al final eso repercute en la seguridad (la caninización de los jovenes españoles es patente ya)
  5. #20 #9 es lo que tenía el Estado protector franquista
  6. #77 No tengo porque irme de Barcelona si mi vida está aquí, trabajo, novia, etc. Ahora va a resultar que en Valencia regalan los alquileres y nadie paga luz, gas y agua.

    Hombre, pagarlos los pagas. Lo que no pagas es 700 euros por una puta habitación, 1.600 por un alquiler de un piso decente y 400.000 euros si te quieres comprar uno medianamente céntrico, como pasa en Barcelona.

    En Valencia, compartir habitación te cuesta 160 euros, tener un piso de más de 100m2 para ti solo en un barrio normal de la ciudad te cuesta menos de 100.000 euros y alquilarlo entero unos 400.

    Pero vamos, que puedes seguir negativizando y quedándote en Barcelona, donde pagarás el triple por todo que si vivieras en cualquier otro lugar. Cada uno...
  7. #12 #18 el drama es que antes eran pobres los que no trabajaban, y ahora puedes ser pobre aunque trabaje y no podrás vivir una vida independiente aunque estés dejándote los cuernos 8 o más horas al día en un trabajo. Ese es el drama de este sistema intensivo en capital, y la verdad, que NADIE en la política veo que pueda cambiarlo
  8. #104 mientras tanto:

    Los propietarios de viviendas vacías pierden 334 millones al mes
    Barcelona, Madrid y Valencia concentran 760.436 inmuebles vacíos.

    Barcelona, Madrid y Valencia concentran 760.436 inmuebles vacíos sin entrar en el mercado del alquiler. Los propietarios de estas viviendas están perdiendo dinero, unos 334 millones de euros al mes, según estimaciones de Uniplaces por no arrendar sus pisos. “Los pisos vacíos son una fuente de ingresos fijos y seguros que muchos propietarios pierden si no alquilan”, afirman desde el portal.
    En Madrid existen 263.279 pisos vacíos, hasta un stock del 10% de viviendas sin usar, con pérdidas de 121,1 millones de euros. Le sigue Barcelona con 283.155 inmuebles, un 10,9% de pisos vacíos y que sigue disminuyendo año a año. Valencia, por su parte, acumula 214.002 pisos sin usar, lo que supone un 13,6% del total de viviendas vacías y pueden perder 69,9 millones de euros.
  9. #101 Eso creo yo. Desde la caída del muro de Berlín no hace falta tratar bien a los trabajadores para que no se vuelvan demasiado rojos, porque el discurso capitalista es hegemónico y se nos hace creer que no hay alternativa al capitalismo, como si este sistema fuera sostenible en el tiempo. La socialdemocracia, entendida como una tregua en la lucha de clases, ha terminado; ahora nos dicen que tenemos que elegir entre precariedad o paro, como si no tuviéramos una productividad gigantesca y pudiéramos garantizar la sostenibilidad de nuestros estados mediante un reparto más justo de los beneficios.

    La cuestión es que quien es mega-rico y quiere seguir siéndolo prefiere un mundo en el que se consiguen unos beneficios brutales deslocalizando empresas e importando productos, en lugar de uno en el que se consiguen beneficios menores invirtiendo en industrias que pagan un salario digno, producen bienes de calidad y no necesitas mover miles de millones de toneladas de mercancías de un punto a otro. Y de la economía financiera, su tamaño y su capacidad para doblegar, a golpe de billete, la voluntad popular teóricamente representada en parlamentos democráticos, mejor ni hablar.
  10. #107 Te voto negativo porque hablas sin tener ni puta idea.

    En ningún sitio pagas 700€ por una habitación, cabestro. En Madrid o Barcelona lo máximo que vas a pagar por una habitación es 400€ o 500€ si quieres una habitación doble y exterior. Para pagar 700€ por una habitación tendrías que irte a un piso de LUJO en Paseo de Gracia o Gran Vía. Estoy pagando yo por mi piso entero con mi novia 700€, y está en el centro de Barcelona.

    El problema viene cuando a esos 700€ de alquiler por un piso normal le sumas 100€ de luz, más otros tantos de gas, más otros 50 de agua y la broma cada mes se te va a los 850€. Eso, para gente que cobra 1000€, es una auténtica burrada, y lo que lleva a tener que compartir piso con más de 30 años y pagar por una habitación en un piso normalucho una media de 300€ o 400€ para vivir con algún desconocido.
  11. #109 pierden o dejan de ganar? es decir, yo se que el coste de oportunidad es un coste, pero en base a la actual ley de alquileres (y el drama de los desahucios) no es tan facil ponerse a alquilar, y las agencias intermedias de las diferentes admin no es que sean una joya de la facilidad de uso
  12. #112 es un artículo, yo diría que dejan de ganar, pero todo depende del punto de vista desde donde se ve....
  13. #63 No digas tonterías, a nadie con un sueldo de 700€ al mes le van a dar una hipoteca para pagar un piso, por mucho que cueste "solo" 70.000€
  14. #5 Y si vives en Madrid, País Vasco o Barcelona, 350 es lo que cuesta una habitación (barata). Vamos, una burrada.
  15. #72 Iba a preguntarte si de verdad te parece que tener internet, agua, calefacción, una videoconsola o un TV te parece propio de personas ricas, pero luego he visto quién eres y me ahorro el comentario.
  16. #113 si, me di cuenta por el estilo que era un artículo, yo por ejemplo alquilo mi casa y no deja de ser un mal menor, pero si tuviera la hipoteca 100% pagada me costaría aún mas alquilarla y eso que he tenido suerte con los inquilinos, pero ser casero te pone en una situación que muchas veces uno no quiere tener que afrontar, hay que saber ser casero, hay que tributar sobre ello, hay preocuparse del pago, del estado de la casa, de que no se te vaya de la noche a la mañana el inquilino, etc...es decir es un trabajo en si mismo y si tienes otro trabajo o eres especialista en otra cosa pues te complica la vida. Claro que ganas dinero, pero entiendo que esos 760436 propietarios pasan de esas movidas. Si por ejemplo hubiera una agencia o empresa rápida y eficaz a nivel nacional a la que le dieras las llaves y en vez de 500€ mes te diera 400€ pero se encargara de todo y te cayera ya la pasta sin tener que preocuparte de impuestos e inquilinos...
  17. #111 Insultando a los demás y encima votando negativo. Anda y que te den por donde amargan los pepinos. Disfruta de Barcelona tío.
  18. #118 de esas hay bastantes.
    Yo ahora mismo comparto un piso alquilado entre tres personas, dos de ellas son titulares (un servidor el principal).

    Todo depende de la zona, ciudad o inquilinos. Yo mismo hice las entrevistas y entré antes de que las personas que conocían a la dueña se fueran.
    Te hacen un contrato que yo por mi parte quiero respetar aunque mi estado laboral actual no sea el mejor.

    En todos lados hay buena y mala gente y por desgracia en España hay mucho lazarillo suelto.

    PD: el piso no es una pasada, pero es grande y está bien céntrico en Barcelona, con mucha luz. Tenemos suerte tal y como están las cosas...
  19. Hola,

    os pido disculpas porque no he leído todos los comentarios, si muchos de ellos. Solo quería poner mi granito de arena.

    Yo vivo en Barcelona, por desgracia yo no puedo emigrar (#53) a otra ciudad, motivos personales. Ademas añade que mi mujer y yo somos autónomos y la verdad es que estamos contentos porque actualmente solo destinamos el 55% del sueldo a la vivienda y podemos vivir dentro de una normalidad algo austera. Nosotros por otros motivos que no pienso contar nos vimos obligados a comprar un piso en 2006, imaginaos. No queríamos comprar, creíamos que era una salvajada pero nos metimos de lleno.

    La diferencia con lo que comenta el articulo es que nosotros no somos jóvenes, yo ya tengo 40.

    En fin, luego lees cosas como que TVE va a pagar 3.000.000€ a no se quien y se te caen los cojones al suelo.
  20. #107 lo de 700€ por una habitación es mentira, en Barcelona por 700€ te alquilas un piso en el centro e incluso por menos, los puedes encontrar por 500€ y por 1600€ ya te alquilas un piso de lujo en Barcelona y en cualquier ciudad.
  21. #3 Ya no están bajando. Después de 6 años están empezando a subir.
    www.ine.es/daco/daco42/ipv/ipv0414.pdf
  22. #44 Yo 1160 y pago 780, una mierda de vivienda, por cierto, para dos personas (mi pareja ahora está sin curro). Lo de Euskadi con la vivienda es de escándalo, caso único en toda europa en relación precio vivienda-sueldo, y me extraña que no se hable más. Y me extraña también que el PNV no tenga que estar cada día dando explicaciones. Este tipo de cosas ha llevado a mucha gente a que la independencia le importe ya una puta mierda porque lo que quiere es sobrevivir. Por cierto, mi casera tiene derramas de 150 euros mensuales de comunidad, + su hipoteca, por lo que es todo una auténtica locura y no hay que cargar contra todos ellos como únicos responsables porque muchos son víctimas también de esta estafa. Por cierto, ayudas sociales = 0, por mucho que el pnv nos venda un rollito pogre. Si no tienes hijos, si tienes más de 24 años y menos de 45, si no eres extranjero, si no eres un parado de larga duración y si no tienes una discapacidad, eres un auténtico paria social porque no tienes derecho a nada, bueno sí, a morirte en una cuneta. Welcome to Euskadi, el paraíso del neoliberalismo.
  23. Esto no pasa sólo en España. En muchas capitales europeas, sobretodo en los últimos 10-15 años, los precios se han disparado absurdamente.
  24. #69 bueno, yo a eso le sumaría impuestos, derramas y arreglos que te ahorras estando de alquiler, además de tener más fácilmente la posibilidad de cambiar de piso ante cualquier circunstancia. Si es tuyo lo puedes vender o alquilar, pero no tan fácilmente. Eso sí, que cada uno escoja la opción que buenamente pueda o le parezca mejor, ya sea la compra o el alquiler.
  25. Mientras tanto, en el resto de Europa, la Comisión Europea recomiendan que se dedique el 33% del salario a vivienda.
  26. #53 ¿Por qué conformarse con Valencia cuando en Ceuta pagarías mucho menos? Y en Honduras o Nicaragua, mucho menos aún. Y de África ni hablamos...
  27. #89 En muchos países de Europa el estado se encarga de promover el alquiler de los pisos vacíos.
    www.paisajetransversal.org/2012/01/el-tratamiento-de-la-vivienda-vacia
  28. #71 puedes desgravar creo que un 25% aproximadamente.

    #78 hay otros. Que los sindicatos que son ahora mayoritarios lo sigan siendo depende de los trabajadores, ni más ni menos. Idem con PPSOE, qué tristeza sus 80 escaños en Andalucía...
  29. #38 Siempre lo he dicho, impuestos que suben progresivamente, a la de número de viviendas que tengas a tu nombre/empresa.
    Verás como esa gente que tiene 100 pisos vacíos esperando a que pase todo, se sentirán obligados a alquilar.
    Pero claro, no interesa porque esa misma gente pagó las campañas del bipartidismo.
  30. #55 #18 #15 Y digo yo, si es peor, ¿porque trabajas en esas condiciones?
  31. #13 con la burbuja mucha gente ganó dinero también, así que los culpables no sólo fueron las administraciones que lo facilitaron, sino la propia sociedad. Mucha gente compró un piso para vivir, pero otros muchos compraban sobre plano para ganar cuando ya estuviera construido con el mantra "los pisos siempre suben" y "alquilar es tirar el dinero", y mientras los bancos y cajas dando palmas con las orejas, y "a ver quién apaga la luz y dice que ya se acabó la fiesta." Recuerdo que en 2006 ó 2007 me comentaron que en Baleares y Valencia se pagaba a un peón de la construcción sin experiencia 2500€ al mes y pensé "esto no va a durar mucho."
  32. #132 Yo lo que propuse al Gobierno Vasco en alguna encuesta fue algo parecido a lo siguiente, en temas de desgravación (que en Bizkaia aún tenemos):
    1. Para el propietario, cuanto más bajo sea el alquiler, más le desgrava, y más le tocará "a devolver" en la renta.
    2. Para el inquilino, cuanto más alto sea el alquiler, más le desgrava, más le tocará "a devolver", y esa desgravación se le cobra directamente al propietario.

    Pero no debe interesar que bajen los alquileres por estas tierras, y que tanto ayudaría a subir la tasa de natalidad tan ridícula que tenemos.
  33. #5 En Madrid pagarías el doble por el alquiler en el mejor de los casos.
  34. Me encanta el titulo.

    Al menos, ya ponen que son compradores menores de 30 años.

    Aunque si creen que ese problema solo solo sufren los menores de 30 años...
  35. #133 La gente trabaja en lo que sea porque está desesperada, por eso las oportunidades para la explotación, al son de "mejor cobrar 200 € que no cobrar nada", crecen de manera desmedida. Hay que atajar el trabajo basura, evitar que se acepte la existencia del precariado (los asalariados que no pueden gozar de unas condiciones de dignidad mínimas a pesar de tener trabajo) y repartir de manera más justa la riqueza.

    Por eso digo que no hay que desviar la atención discutiendo sobre si es mejor que te violen o que te den una paliza; hay unas líneas rojas que no se deben traspasar y el debate no debe articularse en torno a qué situación es peor, sino a las causas que empujan a la gente a aceptar cualquier forma de explotación.

    Insisto: cuando los beneficios empresariales de las grandes empresas crecen mientras los sueldos caen no estamos en crisis, estamos ante una estafa mayúscula. Se aprovecha la desesperación de muchos trabajadores para pagarles sueldos de hambre, obligarles a renunciar a sus derechos laborales y precarizar sectores inmensos.
  36. #138 Obviamente, no digo que tener un curro de mierda y cobrar casi calderilla no sea un infierno.
    Y lo sé, de mi propia carne, que tu estilo de vida es mucho peor que cuando no tienes trabajo.

    Lo que venia a decir:

    1.
    hay gente que no tiene trabajo y tiene menos que nada de ingresos y de ahorros (y por tanto alguien los está manteniendo, como sus padres, y eso también es un drama).

    2.
    a veces, hay que plantearse, solo por orgullo y salud (mental y fisica), si merece la pena aceptar un curro-esclavo. en muchas ocasiones no se rechaza por miedo, admito que se debe ser valiente, pero (y es mi opinión) primero la dignidad, y después el dinero. mucho cambaría si todos aplicásemos esto.
  37. #123 Joder, que son hechos no simultáneos en el tiempo. Te he dado datos y enlaces y sigues erre que erre.

    No, qué va, no hubo mucha industria que reconvertir:

    En 1974, España era la décima potencial mundial a nivel industrial, pero las debilidades del sector eran más que patentes a falta de recursos. Sin embargo, la balanza comercial gozaba de superávit.

    En el caso de España el proceso de reconversión industrial significaría el desmantelamiento de la gran parte de la industria pesada que se había ido construyendo desde la autarquía de los primeros años del franquismo en torno al INI, concentrada en determinadas zonas con un tejido industrial más sensible y menos diversificado, como por ejemplo Asturias, que se ha calificado de monocultivo industrial (HUNOSA, ENSIDESA), la ría de Bilbao (Altos Hornos de Vizcaya, AHV), Sagunto (Altos Hornos del Mediterráneo, AHM), Ferrol (astilleros públicos tanto militares como civiles) Cartagena (astilleros e industria química) o la bahía de Cádiz (astilleros).


    No interesaba tener en Europa un país industrializado y con bajos costes laborales así que se desmantelaron sectores enteros, amputando a lo loco en pos de una supuesta sostenibilidad que a día de hoy seguimos sin ver. A cambio de acceder a la UE se aceptó limitar nuestra producción de materias primas a cambio de fondos de reconversión que fueron malversados, invertidos de manera miope o dedicados a infraestructuras innecesarias o sobredimensionadas. El ejemplo más palmario es el carbón, décadas destinando dinero a reconvertir una industria deficitaria y quitando 4 polideportivos y un puñado de becas en las regiones mineras no se les ha ofrecido ninguna solución real.

    Pero nada, la culpa del aumento del paro hasta finales de los 80 es de los inmigrantes que llegaron una década después o de las mujeres que se tuvieron que buscar un trabajo porque con un sueldo ya no daba; los políticos que por aquel entonces estaban al mando (y que a día de hoy ahí siguen) no tienen la culpa, ni nuestro modelo productivo, ni las empresas del IBEX 35 ni por supuesto el capitalismo globalizado que nos permite comprar por 3 euros una camiseta cosida por niños esclavos (lo único que nos podemos permitir porque estamos en paro).

    En fin, a seguir bien.
  38. #97 por menos de 400€ ya se puede alquilar en Madrid capital un piso para una sola persona -> www.fotocasa.es/search/results.aspx?opi=36&bti=2&bsm=&tti=

    Recuerdo en 2007 ver un piso de 11 metros cuadrados a 500€...
  39. #73 cuando te meten en un hospital ;)
  40. #110 Cuanta razon!!! Yo siempre he defendido que la caida del muro es una maldicion, en terminos sociales: ya no tienen que atemorizar a las masas con el "oso sovietico", y las mejoras de la calidad en el trabajo se estan diluyendo. Las empresas se van a sitios como Polonia donde pagan en consecuencia (y hablo desde la experiencia).

    Y como agrega #139, estamos perdiendo calidad, y sobretodo dignidad. Joder, seguimos compartiendo piso mas alla de los 30, tenemos trabajos que no dan, que no llegan... No es que todos debamos vivir en un pisazo en propiedad, pero joder, que haya alquileres DIGNOS, y se tenga que ir la gente a vivir a mas de 10 Km del puesto de trabajo.
  41. #139 Sospecho que estamos de acuerdo y no nos estamos entendiendo.

    Está claro que lo ideal es no aceptar trabajos en condiciones degradantes, el problema está en que nuestra decisión a título individual de rechazar (muy legítima) no sirve para nada si no nos negamos todos en bloque, y con eso juegan. Por este motivo es necesario leyes que impidan legalmente que la gente se degrade, como son el salario mínimo o las leyes de prevención de riegos laborales. Hace falta un cambio político para conseguir un cambio en el mercado laboral porque cuando hay hambre y desesperación los trabajadores nos hacemos la competencia unos a otros subastando a la baja nuestra fuerza de trabajo, y eso es un suicidio.

    Un saludo.
  42. #82 "reconversión" es la palabra en neolengua, la correcta es "desmantelamiento"
  43. #95 súmale el factor de que con la automatización y mecanización de tareas cada vez es necesaria menos mano de obra y ya completas el círculo. La solución pasa por el reparto del trabajo y la riqueza, y no nos lo van a poner fácil a los que esto no les interesa
  44. #144 Si. Lo estamos.

    De hecho, algo que la Europa de la socialdemocracia tenía y ahora carece de existencia son esas herramientas: sindicatos (de verdad, no el chiste que tenemos ahora), derechos reconocidos, convenios. Aunque claro, queda muy cool decir que estamos globalizados, que no podemos competir, que nos tenemos que adaptar, y a la vez quitamos todo eso.

    Añado, que también hay mucha amnesia. Mucha gente no tiene ni p... idea sobre esas bases: que es un convenio, que función tenian los sindicatos, porque y para que se pagan impuestos, que significa "publico" y que significa "privado". Y sin educación es muy dificil retomar lo que se tenia. Sin educación, bien porque te lo enseñen en la escuela o en tu entorno, o bien porque lo hayas sufrido en el pasado como nuestros abuelos.
  45. Es curioso, pero en ciudades como Bilbao, das con propietarios que solo quieren alquilar a personal autóctono... lo cual es practicamente imposible en muchos casos, ya que los únicos que pueden y estan dispuestos a pagar esos dinerales por un miserable alquiler son grupos de gente más o menos amplios entre los que repartir los gastos, la mayoría son inmigrantes, que tienen menos reparos que los nacionales a la hora de compartir vivienda....
    nosotros solos nos estamos cavando nuestra propia tumba...
    Entre la peña que se pira a buscarse la vida fuera, los que se quedan y van sobreviviendo como pueden y no están como para tener hijos....
    En un par de generaciones va a ser unas risas brutales¡¡¡
  46. #113 y quizás lo que no haya sea tanta demanda, lo que obligaría a bajar los precios de alquiler y esas cantidades serían menores, cosa que nos vendría muy bien a los que somos inquilinos
  47. #58 Lo de la oferta y la demanda (que a mí por lo general me parece muy bien) tiene sus limitaciones cuando el bien en cuestión no sale al mercado--> "piso cerrado para invertir". Entonces no se da un punto de equilibrio.
  48. #124 pues date prisa qe se van a poner por las nubeeeessssss
  49. #135 yo pensaba que el problema de la natalidad en Euskadi era éste ;) -> www.youtube.com/watch?v=vvKg6p1EkrU
  50. #116 si les preguntas a los negros de África te dirán que si, o si les preguntas a 2/3 de la población mundial.
  51. #40 No tienen porqué bajar. Si el propietario decide cerrar su piso porque piensa que "no le conviene alquilarlo", ese piso no está en el mercado y por tanto no contribuye a bajar el precio de equilibrio.
    Yo no soy para nada podemista, soy simplemente un chaval de 30 años que se da cuenta que la mayor parte del rendimiento de mi trabajo (según Adam Smith la única cosa que vale para algo) se lo lleva una vieja porque en el año 1970 le tocó una vivienda de protección oficial, y eso me toca los cojones porque está en contra de los principios de meritocracia en los que se fundamenta una sociedad democrática (eso es de Piketty).
  52. #11 Teniendo en cuenta que "joven" es hasta 30, no me pillo mucho los dedos si digo que la media esta en 1000 euros. Por 500 ahora mismo puedes alquilar.
  53. #58 Pues, sinceramente, cuando te piden 400 (y más) euros por una cochambre de 60 años de antigüedad en lo que se llamaban las viviendas sindicales, sin calefacción ni ascensor, creo que el problema es que simplemente nos estamos volviendo locos si lo aceptamos. Y eso sucede hoy en día en mi ciudad.
  54. Hay pueblos que son mas caros que la ciudad, depende de cual claro
  55. #141 Yo vivo en Madrid y a día de hoy se puede vivir en un piso uno solo por 500€ o incluso algo menos. El problema es encontrarlo con muebles y en un estado decente.
  56. #107 No sé porque te votan negativo si expones la realidad sin tapujos ni insultos.

    Yo vivo en Madrid pero veo la zona de levante muy atrayente en principio para alquiler y luego puede que para compra.
  57. #124 La duda es si estamos ante el rebote del gato...
    www.yometiroalmonte.es/2014/12/28/estamos-rebote-gato-muerto/
  58. Nuestros abuelos compraban una casa y mantenían a una familia con un sueldo. Nuestros padres con dos. La mayoría de los jóvenes que se han quedado en España no pueden planteárselo.
  59. #130 Si, en algunos, pero aparte de ello, tambien tienen mejores salarios.
  60. #159 sí, eso es cierto, pero haberlos haylos, al menos. Mi primera habitación en 2007, grande al menos, junto al palacio de deportes en un piso que se caía eran 380€ más gastos :-S Y en el piso compartido anterior conseguimos que nos bajaran de 1330€ a 1030€
  61. #155 las viviendas de proteccion oficial ahora tambien te tocaban, pero entonces y ahora hay que pagarlas, lo dicho, podemistas de barrio no.
  62. #61 > Qué cojones de mundo es este?

    es lo que la gente se merece por votar políticos que limitan la construcción, solo mira Francia para ver la crisis que tienen en este sector

    como es posible que el terreno para hacer un piso pueda valer 1000 veces que el de agricultura ? pues que no se deja construir donde se desea hay que construir en el terreno del amigo del alcalde de su puta madre y si no es corrupción no esta permitido por que el ayuntamiento dice que no, por todo eso las cosas son carras la mejor manera de comprobarlo es mirar la altura de los edificios nuevos, son los edificios nuevos doble de altos que los viejos ? no pues allí tienes el problema de los borrocratas que todo el puto dia solo se dedican a crear normal estúpidas y dar por culo

    a y te jodes es lo que tiene el socialismo
  63. #11 Eso mismo estaba pensando yo. A mi se me va casi la mitad, y vivo con mi pareja que pone la otra mitad así que imaginate. xD
  64. #69 eso es atarse un piedra del cuello de por vida, si el tema se va a la mierda en España no puedes emigrar las deudas te persiguen tienes que pagar la hipoteca y también el alquiler en el país donde vayas
  65. #86 absorber...
  66. Estas cosas me recuerdan, y no es por defenderle, a cuando ZP propuso cointruir minipisos baratos para jovenes, no recuerdo si alquiler social o en propiedad, en plena era de ladrillo eso sentó como una patada en la boca a la mayoría porque en aquel entonces casi todo el mundo pensaba que, gracias al crédito fácil, podría aspirar a una casa de 90 metros o más en lugar de compartir piso o alquilar pisos viejos sin reformar y sin ascensor.
  67. #107 1600 por un piso? Juas. Piso de 95m2 en Consell de Cent con Rambla Cataluña (vamos, lo más céntrico que hay a falta de plaza Cataluña) está en 800 como máximo. Y yo pago menos de eso :-)
  68. #170 Dios, mis hogos¡¡¡¡

    gracias...
  69. www.youtube.com/watch?v=g81EOOeh73U

    Lo que dice uno de Bilbao al respecto. Y lleva años acertando, a pesar de que le llamaban apocalíptico y friki.
  70. #9 Dos opciones hay
    a) El extra de dinero se lo están quedando corruptos y empresarios
    b) La globalización ha hecho que sea más barato llevar todas esas fábricas a paises de economías emergentes para reducir costos. Los ciudadanos de estos paises reciben mejores condiciones de vida pero los de los paises desarrollados empeora.
    ¿Cual crees que es más probable?
  71. #141 Pues será en tu Madrid, el mio es carisimo desde 2006, a no ser que te apellides Lara.
  72. #173 800 En plaza España.
    Más céntrico que eso...

    No se donde habrás visto pisos baratos, pero en el eixample rondan los 1200€:
    m.fotocasa.es/Building/Index/135093742?numPage=1&totalPage=639&


    Y si que más barato 15 mil euros/mes:

    m.fotocasa.es/Building/Index/133578816?numPage=2&totalPage=639&
  73. #141 En zulos.cuatro vientos, palomeras bajas, 38 metros... bf
  74. #177 #179 sí, claro, no va a ser en Tribunal, pero es que hace 8 años por esa cantidad casi ni compartías piso, y por poco más sí tienes cosas más cercanas, como en Usera o Carabanchel: pisos viejos, sin ascensor y cosas así, pero lo dicho, haberlos al menos haylos, y si sigue yéndose gente la tendencia natural es que sigan bajando.
  75. #1 #2 Si vives acompañado pero tu pareja está en el paro y sin derecho a prestación ni subsidio y encima con hijos, lo que se va no es la mitad del sueldo: es la mitad de los ingresos familiares.

    Tal como están las cosas se puede estar trabajando y aún así estar al borde del umbral de la pobreza.

    Pero bueno, qué se puede esperar en un país en el que las administraciones públicas malvenden los pisos protegidos a fondos buitre para rascar algo de calderilla.
  76. No sé qué pensar del "estilo" de la web de idealista.com de empezar las frases con minúsculas y acabarlas sin punto final...
  77. #13 ¿porqué para esto tienes tan buen criterio, y para lo del cambio de hora tan malo?
    Suscribo totalmente tu comentario.
    "La crisis son los padres"
  78. #24 al revés, tu salario está bien, es el piso que es carisimo
  79. #153 No, en euskadi no se folla, por eso los vascos se van a Conil de la frontera a follar con vascas.
  80. #125 No reniegues de tus derechos, vete a tu ayuntamiento y te lo dirán ... tienes derecho a permanecer callado, pagar tus impuestos y no protestar :-P El problema es el precio de la vivienda en Euskadi, bajar los alquileres con los precios que hay es imposible.
    Yo alquile mi piso a un conocido en el Gran Bilbao, a un precio razonable, menor que el mercado, un piso nuevo ... Y si hechas cuentas ganaría mas intentándolo vender: con el alquiler solo cubro la hipoteca que me queda, si tengo el piso 20 años alquilado y termino de pagarlo, Cuando intente venderlo con suerte, recuepare el dinero que he invertido en la compra originalmente, cerca del 65% (un piso de 20 años, ya no vale el precio por el que lo compre). Es decir, al final el único que gana es el banco.
  81. #81 Ya se que equivale a mucho menos, a lo que me refiero es que a veces se escudan en que los sueldos son los mismos que hace 10 años y es falso, ¡son mas bajos! y no solo por el inflacion.
  82. La mitad de mis ingresos se van para el alquiler. Cierto es...
  83. #72 Y despues te extrañas de que haya muchos nini.
  84. #9 Por que crees que los mayores dicen eso de "con franco se vivia mejor" casas de proteccion para el obrero que se pagaban en 5 o 6 años, paro del 2,1% (1964), para vivir dignamente solo necesitaba trabajar el hombre, la indemnizacion por despido era mucho mayor que la actual, robaba franco? si pero era uno, ahora roba hasta el chofer del concejal de festejos de un pueblo de tercera. Disfruten la democracia ;)
  85. #164 Esos tiempos, añorados por algunos viejunos acaparapisos, no volverán. Para el bien nuestro.
12»
comentarios cerrados

menéame