edición general
426 meneos
 

La droga legal mata más en España que la ilegal

La Agencia Antidroga muestra su preocupación por "el patrón de policonsumo de drogas de un ambiente cada vez más joven". Un 8% de las muertes en España son por drogas legales y sólo el 0,4% por ilegales

| etiquetas: droga , legal , españa
220 206 3 K 675 mnm
220 206 3 K 675 mnm
  1. Esas estadisticas pueden llevar a engaño, logicamente el consumo de drogas "legales" es mucho mayor, y si unimos alcohol + conduccion ya dara un porcentaje muy elevado.

    Niños todas las drojas son malas, legales, ilegales o como las quieran llamar
  2. #1 Todas las drogas son malas si abusas. Si no abusas, la mayoría no son peligrosas.
  3. #3 claro que hay más gente que bebe y fuma que que consuma dorgas ilegales, más que nada por la posibilidad de acceso... pero las campañas lanzadas durante los últimos años son más o menos "una dosis de la sustancia x y te mueres". Sin embargo el gasto sanitario y social es mucho mayor por las legales (y estoy segura de que si hacemos un estudio empleando proporciones, también)
    En el tema de las drogas (y drogas son el alcohol, el tabaco, el te, el café, etc.) educación, información real, no tendenciosa....
  4. #4 Vaya de 4 drogas que mencionas soy consumidor de 3 ... y no soy ingles

    Estoy de acuerdo en que el consumo de alcohol y sobre todo de tabaco es mucho peor para el gasto social pero el punto es que segun está mostrada la estadistica da la sensacion de que el consumo del resto de drogas es beneficioso comparado con las legales y eso tampoco es ;)
  5. #2 ¿Cómo controlarse con aquellas drogas que son altamente adictivas y degenerativas?
    Eso es relativismo barato.
  6. #5 todas las drogas tienen sus cosas buenas y sus cosas malas; además cada uno es cada uno y la misma sustancia puede ser más beneficiosa o más perniciosa... por eso hay que educar y dar información real, después cada uno que valore y asuma los riesgos (como los asumimos de forma adulta en muchísimas cuestiones)...
  7. Lo cual demuestra que ilegalizar drogas, es una buena opción.
  8. #7 eso está bien si crees que puedes elegir pero ¿y si no puedes? ¿Y si tu cerebro prefiere destruirse y destruirte antes de dejar de recibir esa sustancia?
    Es cierto que hay personas que tienden a ser adictas con más facilidad que otras, es cierto que hay gente que se puede furmar un paquete cuando quiera y otros son totalmente adictos aunque sepan que morirán antes por culpa del tabaco, pero resolver eso tiene dificil solución.
  9. #9 por supuesto, pero no lo circusncribas a las drogas:
    hay gente que, aun sabiendo que no es bueno para ellos, comen mal; demasiadas grasas, bollería industrial, etc.; tiene problemas de sobrepeso y no se cuidan.
    Hay gente que, sabiendo perfectamente lo que hace, conduce como un animal...
    Hay gente que, con pleno conocimiento de los pros y los contras, en su vida hace ejercicio...
    Hay gente que aun sabiendo que son las ets y como uno hace bebés, sin querer ser padre, no usa métodos anticonceptivos...
    y podemos seguir con muchos ejemplos, reales, problemas de salud pública. Ahí es donde entra la educación y el intentar que la gente se responsabilice de su salud... Por supuesto habrá casos que, aun con todo, tengan problemas; pero éso va a ocurrir, por desgracia, siempre....
  10. #10 Osea que el hecho de que un porcentaje muy alto de la población se vuelva adicta a la cocaina cuando la prueba no lo tengo que subscribir a las drogas, lo tengo que subscribir a... ¿la gente?
    Si te parece mejor vete al médico y que te haga un certificado de que a ti las drogas no te afectan y que el porro que te fumas cada vez que te da la gana (o eso crees) no te deja gilipoyas.

    Mira, ojalá te pudiese convencer, porque soy profesor y tengo demasiados alumnos que piensan como tu, pero por desgracia no se hacer eso. Pienso que las personas cuando llegamos a una edad asumimos que hay cosas que no podemos hacer, que no podemos trabajar donde nos de la gana, ni tener lo que nos de la gana ni eludir nuestras responsabilidades y que cuando queremos un chute de adrelalina nos tenemos que conformar con o convencer a la parienta para darnos un rebolcón o subirnos al dragon-kan, porque las drogas son demasiado caras y demasiado peligrosas.

    Ojalá cuando te des cuenta de eso no hayas cometido ninguna estupidez.
  11. Un 8% de las muertes en España son por drogas legales y sólo el 0,4% por ilegales

    Vale, ahora...,¿qué tiene esto de noticia?

    Si está extendido el uso de otras drogras que no son ilegales es lógico que éstas maten más. Si te disparan con pelotas de goma, puede que no te maten con la primera, pero si te alcanzan en el coco posiblemente lo hagan, pues esto es parecido.
    Si se quiere resaltar algo, que sea el hecho de que exista hipocresía política por prohibir unas drogas y otras no, porque unas matan más lentamente que otras al ser blandas.
  12. Y luego está la droja en el cola-cao, fuera de cualquier encuesta y de efectos devastantes.
    www.youtube.com/watch?v=xoa4m5KwobU
  13. Las drojas mala zon la que te llevan a abusá sin enterate. Véase farlopa en cieta gente, etc... La maría te lleva a seguí consumiendo pero no a abusá multiplicando por dié la dosis der prinsipio, Cosa que sí ase er arcó, er tabaco, las diasepinas, las fetaminas... que por contra de la farlopa son legale... hata pa niño hay surtío, vease rubifén(españa) = Ritalin(eeuu) = ritalina(sudamerica)...
  14. Habrá que recordar que la incidencia del cannabis -la droga ilegal más usada con muchísima diferencia- en la mortalidad y en la morbilidad es prácticamente nula, y que su prevalencia se acerca a a la del tabaco y es considerablemente inferior a la del alcohol. No vale, pues, decir en este caso que si su consumo aumentara habría un aumento equivalente de la mortalidad y la morbilidad.

    Tampoco se puede decir esto de drogas como el éxtasis. En una década, y teniendo en cuenta la adulteración y la inseguridad en la dosis, en España han muerto unas 38 personas por tomar éxtasis, lo que está muy lejos de las 55.000 muertes anuales por tabaco y las 15.000 por alcohol en el mismo período.
  15. Es cierto #10. Las drogas (legales o ilegales) son todas buenas y el que se engancha es porque es un gilipollas que no sabe controlarse y habría que pegarle un tiro porque nos dejan mal al resto de farloperos y fumetas que si controlamos
  16. Bueno, me temo que el día que consuma cocaína, heroína o LSD el mismo número de personas que hoy consume o ha consumido tabaco, las cifras se verán distintas.

    #2, #19 Las drogas de bueno tienen poco. De malo ya es más discutible: las habrá que más y las habrá que menos. Es verdad que hoy en día las que son ilegales, cuando alguien las compra no sabe realmente si le están vendiendo algo con el principio activo que está pidiendo o qué es lo que le venden, de acuerdo. Pero independientemente de eso, cuando se ha estudiado el efecto de las amfetaminas, del LSD, la mescalina y demás burradas en el cerebro, jamás se ha demostrado que pudieran llegar a tener un efecto positivo. Concrétamente en el caso del LSD, corre por ahi la falsa idea de que se puede aplicar en terapia. En su momento se intentó usar para tratar individuos con transtornos mentales (depresión incluída) y en algunos casos se obtuvieron resultados positivos. No obstante, lo que los talibanes de las drogas psicodélicas no dicen es que tambien se vió que en otros casos el resultado era mucho peor que el propblema, porque las experiencias que se obtienen de las drogas psicodélicas a veces son buenas y otras no: en algunos casos hay gente que tras consumir LSD se hunden en una depresión crónica de donde no hay quien salga.

    O sea que bueno, que cuando una toma algo y le sienta bien todo parece muy bonito, pero no siempre es así y deberíamos no olvidarlo.

    PD: en mi pueblo hay bastantes chavales de 20-y-pocos años con el cerebro taladrado a base de consumir sistemáticamente pastillas y alcohol cada fin de semana, id a contarles que las drogas son buenas.
  17. Las drogas son MUY BUENAS, son un piloto automático para los que no quieren conducir su vida, renuncian a tomar deciosiones sobre si mismo y lo dejan en manos de su camello o proveedor habitual. Ya no tendrá que preocuparse de nada más que conseguir su dosis diaria.

    Claro que pensandolo mejor, es una falacia decir que la drogarse es una alternativa a la monotonia y a la opresión del sistema. Drogarte es someterte al sistema, es ceder ante él. Es renunciar a luchar.

    Se puede no ser parte del sistema, sin ser un drogata. Se puede optar por irte al campo, o a otro pais con distintos valores. Se puede trabajar la tierra para conseguir la comida para sostenerse.

    Es como ser alternativo radical anticapitalista y usar ropa de marcas de skaters que cuestan más caras que las normales. Y no porque den dinero a los necesitados.
  18. #20 y #21 ¿Tan difícil era ver que mi comentario era bastante irónico?
  19. Lo que pasa es que las drogas legales llevan jugosos impuestos asociados. Por eso nadie de "ahi arriba" se queja.
  20. #26 Tu defiendes tu derecho a ser libre de tomar droga, y yo te doy la razón, deberías poder ser libre de tomar drogas. Pero también deberías queres ser libre de no tomarlas. De controlar lo que haces o no. Lamentablemente la mayoría de las personas que se inician NO son libre de dejar de tomar drogas. Una excasa minoría puede decir que despues de más de 10 años de consumo (esporadico o habitual) no se haya quedado enganchado aunque sea en un determinado momento, o que haya necesitado ayuda para dejarlo.

    Ante esa situación, la gran mayoría de los paises han optado por quitarte la libertad de tomar, para que conserves la de no tomar. Ya que las consecuencias de querer tomar y no poder... es que te sientas menoscapado. Pero las consecuencias de tomar y no poder dejarlo son exclusión, muchos casos indigencia... y en la mayoría muerte.
  21. Ya estamos con que la abuela fuma...(y no se lo pasa). Cada uno hace el uso de las drogas como quiere, no por legalizarlas vamos a ir todos corriendo a consumir y no por prohibirlas mas vamos a dejar de tomar (hablo en general). Las drogas como las gran mayoria de cosas en esta vida en exceso pueden llegar a matarte, cada uno es consecuente de sus actos.
  22. Me encanta la falacia del titular. Siguiendo esa línea de razonamiento, salir a buscar setas mata a mucha más gente cada año que jugar a la ruleta rusa, ergo la ruleta rusa es una actividad mucho más saludable, faltaría más...
  23. #22 mea culpa V_V
  24. #20 ¿quienes son los "talibanes de las drogas psicodélicas"? Talibanes y fanáticos, que yo sepa, sólo se encuentran en el bando prohibicionista, los que están detrás de la propaganda más imbécil de la historia de la humanidad, del acoso, las multas, las detenciones, los encarcelamientos o los ahorcamientos por un poco de marihuana.

    No tengo noticias de ningún usuario de drogas que pida medidas similares contra los abstinentes, ni mucho menos de nadie que exija el uso obligatorio de drogas -quitando los psiquiatras, que no suelen ser muy partidarios de los psicodélicos. Seamos un poco más cuidadosos con el lenguaje e informémonos bien sobre los usos terapéuticos de las drogas ilegales, que el amigo #20 parece haber sacado la información de un tebeo.

    www.maps.org
  25. Festival de topicazos.

    Me es gracioso comprobar la cantidad de indocumentados que habla de drogas sin tener ni repajolera idea.
  26. "¿Y quien le ha dicho ustedes que quiero que decidan por mi cuantos porros me puedo fumar?"

    Preguntadles a los del proyecto hombre.
  27. El problema en nuestra sociedad no son las drogas. Los problemas , son los problemas, y una nefasta consequencia, es la adiccion a las drogas; sea legal o ilegal. Un cabeza de turco jugoso para enmascarar deficiencias y pasotismos en nuestros continuos gobiernos ; mientras en Gibraltar se crean miles de sociedades dedicadas a la construccion que blanquean el dinero procedente del narcotrafico construyendo en la costa levantina; y del que muchos sacan tajadas.
    En cuanto a problemas me refiero a paro,pobreza,marginacion,inestabilidad familiar...que pueden llevar a uno a la drogadiccion.
    Menos hincapié del gobierno en salvarnos de la droga,y mas soluciones para los problemas que realmente te pueden llevar a un abuso de las mismas....
  28. La droga legal mata más que la ilegal, pero contribuye a las arcas del Estado con impuestos. "Poderoso caballero es Don Dinero"
  29. #33 Pues empieza a documentar joder, no te lo quedes para ti :-P
  30. #21 que t'has fumao???
  31. #37 si la marihuana fuera legal, más dinero daría a las arcas, y como dice #18, con los porros no nos vamos a morir (en la misma medida que con el tabaco o el alcohol)
  32. #32 Me gusta que tus descalificaciones vayan acompañadas de un enlace a un organismo de nulo prestigio académico. Fíjate en una cosa, normalmente la cosa va al revés: se investiga para encontrar fármacos para tratar problemas. Por el contrario, la institución que tú nos enlazas, que se mantiene completamente al margen del cauce normal de la ciencia, investiga para lograr tratamientos basados en un conjunto de sustancias por el simple hecho de que esas mismas sustancias algunos las toman con fines lúdicos.

    Yo estoy de acuerdo en que se puede argumentar la necesidad de legalizar las drogas, es evidente que haría aflorar un volumen importante de economía sumergida y permitiría a las personas que decidieran tomarlas libremente saber exáctamente lo que se iban a tomar. No obstante, mezclar en este debate un supuesto interés médico en la legalización de las sustancias es de necios porque salvo en el caso de los cuatro iluminados de esta organización no hay ningun interés especial en la comunidad científica de que se haga.
  33. Legalizacion ya!! practicamente todas las mafias, mueven dinero gracias al negocio de la droga, y por eso su legalizacion, la
    politica de drogas prohibicionista, ha demostrado durante largos años que jamas conseguira que el hombre deje de consumir drogas, llevamos haciendolo durante miles de años, y no vamos a dejar de hacerlo, porque alguien, que no tiene ni idea de las reacciones que producen y que posiblemente nisiquiera se haya dignado a saber cuales son sus efectos reales probandolas. Antonio Escohotado si que puede hablar de drogas....

    Muchos, estudios cientificos han descartado esa toxicidad mortal magica que se atribuye a todas las drogas, solo hay que leer, y tambien podemos ver otro monton de estudios falsos, que hablan de lo perjudiciales que son, por ejemplo la tipica foto, que salia con una imagen de un cerebro sano y otro chungo... mas info narcoguerrilla.blogspot.com/2003_09_01_narcoguerrilla_archive.html

    En fin, el problema, la falta de informacion.
  34. Eso es en absolutamente TODO el mundo... decir que en España es quedarse corto. Las drogas "ilegales" son ilegales porque así es mejor negocio, nada tiene que ver con la salud.
  35. #41 Lo de que MAPS tiene un nulo prestigio académico es de lo más chistoso que he oído en mi vida. Fueron ellos los que sacaron a la luz el fraude de Ricarte, el éxtasis y el NIDA, uno de los mayores fiascos de la historia de la revista Science, que perdió gran parte de su prestigio científico por este asunto. #42 ya ha puesto el enlace correspondiente .

    Las farmacéuticas investigan medicamentos patentables, independientemente de su efectividad y con su cuenta de resultados en mente. MAPS intenta (con la DEA y el NIDA poniendo todos los obstáculos posibles) investigar de verdad, e independientemente de usos lúdicos o de otro tipo, las propiedades terapéuticas de estas drogas. Personalmente, considero que MAPS -asociación a la que he pertenecido hasta hace poco- reúne a algunos de los mayores expertos en drogas del mundo. Todos tu juicios de valor sobre ellos son puro humo. Para iluminados, los que se niegan a admitir la evidencia por razones que, lejos de ser científicas, son puramente políticas y morales.
  36. Me sorprende bastante que me hayan frito a negativos en mi comentario #18, cuando no hay en él un sólo juicio de valor y sí hechos irrefutables.
comentarios cerrados

menéame