edición general
606 meneos
1466 clics
Dropbox también confiesa dar información de usuarios a gobiernos

Dropbox también confiesa dar información de usuarios a gobiernos

Al igual que otras grandes de Internet como Apple, Microsoft o Facebook que publican desde hace un par de años información sobre los datos de los usuarios que ofrecen a gobiernos, Dropbox ha querido también adoptar esta ‘ley de transparencia’ y publicar la cantidad de informaciones que concede. Destaca que la gran mayoría de peticiones le llegan desde Estados Unidos,

| etiquetas: dropbox , información de usuarios , gobiernos
Comentarios destacados:                      
#29 #27 Pues para esconder que no tienes nada que esconder. ¿Eso importa?

Esto es como la libertad de expresión. A lo mejor tú y yo podríamos vivir en un país sin libertad de expresión y no nos pasaría nada. Porque total, no tenemos nada interesante que decir. Pero, ¿y si algún día quieres decir algo y no puedes? Yo prefiero defender la libertad de expresión aunque no tenga nada interesante que decir. Por si acaso. Porque es un derecho, carajo.

Pues esto lo mismo. Probablemente el 90% de los usuarios no tengan necesidad de esconder nada. Pero yo defenderé el derecho a la privacidad. Aunque no la use. Porque es mi derecho. Y hago con él lo que yo quiera: usarlo o no. Pero que no me lo quiten.
  1. La verdad es que tengo cuatro tonterías en el box ese. Dándome de baja en 3, 2.....
  2. Siento deciros esto, pero si queréis privacidad para cosas importantes... tened un segundo ordenador sin conexión a internet y sin red interna, y mover los datos mediante HD o PEN USB.

    ¿Os cuento un secreto? El ordenador central de Hacienda no está conectado a nada, y los datos entran y salen de él mediante soporte físico. ¿Un atraso? No, seguridad.
  3. Por eso me hice mi propia nube.
  4. Todo bajo windows es susceptible de ser 'compartido'.
  5. #2 Comparar esos datos con mis fotos es lo suficiente como para reirme sin poder parar.
  6. #4 ¿Que mierda tiene que ver? Te informo que es un servicio que funciona a parte del sistema operativo. Yo lo uso en Linux y windows. Y creo que tiene versión mac.
  7. Esto no es ninguna sorpresa, que se puede esperar de una empresa que ficha a Condolezza Rice en su junta directiva... muchos usuarios nos quejamos en su momento de las implicaciones de ese fichaje.

    www.drop-dropbox.com/
  8. #6 Me he explicado mal, me refiero a que, a parte de dropbox, windows también caza información privada.
    Llevo 16 años programando, algo entiendo.
  9. #7 Pos fale. Que tiren su dinero investigandome. Así podre reirme con motivos xD xD xD xD xD xD
  10. ¿Que culpa tienen ellos, si les preguntan?
  11. #2 No me creo lo del "ordenador central de hacienda" en el caso de que exista dicho ordenador y no sea un CPD. Sobre lo del "segundo ordenador sin conexión a internet", que quieres que te diga...

    Un buen linux con un buen iptables, accesos por ssh con claves rsa de 4096bits, unos port knocking para abrir los puertos entre equipos para las copias de seguridad con rsync y cron. O en su defecto un owncloud, un ftps y un par de servicios en un equipo propio...

    ¿Privacidad? Todo lo que salga de tu equipo deja de estar bajo su control. Si aceptas esa premisa te evitarás muchas sorpresas, nubes de apple y fotos de famosas y cosas por el estilo.
  12. #2 seguridad no, exclusividad, solo pueden usar esos datos los amiguitos del alma del ppsoe y buena ventaja que sacan de ello.
  13. #3 Tu sigue en tu nube .
  14. ¿a alguien le sorprende ésto?
  15. #9 quizás te rias ahora, pero lo que ahora es para tí normal, incluso bueno; puede que mañana aparezca en tu dosier debajo de la palabra "OJO!"
  16. #2 Dos siglo atras...

    "Quien quiera privacidad que no envie cartas por correo..."

    Pues no, hay que exigir a nuestros gobiernos que respeten y protejan nuestra privacidad, que si existen es para servir al ciudadano. Me revienta esta mansedumbre de la sociedad actual que traga con todo tipo de atropellos considerandolos "la normalidad".
  17. #11 ¿Y con palabras menos raras se puede hacer también? :-)
  18. Normal, hace tiempo subí varios archivos cifrados con gpg, tras bajarlos en casa los eliminé, incluso salieron de su papelera. Unos meses después volví a subirlos para descargarlos en el trabajo para comparar cambios (ya no tenía los originales), para mi sorpresa se sincronizaron al instante, archivos que sumaban 300MB con una conexión de 1MB de subida.
  19. #2 Sin entrar en si es así, ¿Y qué haces con el hardware troyanizado? Hasta esos discos pueden ser utilizados por atacantes dado que tienen sus propios firmware.
  20. #2 Y así tampoco. La nsa desarrolló un malware que infecta el firmware de los pendrives para eso. Los pendrives se usaban para transmitir las ordenes a los equipos no conectados.
    www.meneame.net/c/16329538
    securelist.com/files/2015/02/Equation_group_questions_and_answers.pdf
  21. Pues estarán de acuerdo conmigo en que mi gato es monísimo.
  22. #22 Es una gata.
  23. #2 Estás anticuado. Se ha demostrado recientemente que los "air gap computers" a los que te refieres (sin conexión a la red, aislados del resto de redes) también pueden ser hackeados, analizando calor, radio FM o con un móvil ;)

    securityaffairs.co/wordpress/25782/hacking/air-gap-network-hacking.htm
    thehackernews.com/2015/03/hacking-air-gapped-computer.html
  24. Qué novedad... tráfico de datos internacional.
  25. ¿De verdad?  media
  26. #11 Y todo eso para esconder qué?... creo que el 90% de usuarios no tenemos conocimientos ni necesidad de esconder tantas cosas offline.
  27. Monto servidores de owncloud con raspberry pi. Un saludo
  28. #27 Pues para esconder que no tienes nada que esconder. ¿Eso importa?

    Esto es como la libertad de expresión. A lo mejor tú y yo podríamos vivir en un país sin libertad de expresión y no nos pasaría nada. Porque total, no tenemos nada interesante que decir. Pero, ¿y si algún día quieres decir algo y no puedes? Yo prefiero defender la libertad de expresión aunque no tenga nada interesante que decir. Por si acaso. Porque es un derecho, carajo.

    Pues esto lo mismo. Probablemente el 90% de los usuarios no tengan necesidad de esconder nada. Pero yo defenderé el derecho a la privacidad. Aunque no la use. Porque es mi derecho. Y hago con él lo que yo quiera: usarlo o no. Pero que no me lo quiten.
  29. Siempre puedes montarte EFS sobre dropbox, de tal manera que lo que le llega a Dropbox es una ristra de bits sin sentido
  30. #11 Que suerte tiene tu "cuñao"...
  31. #27 ese es el gran error, tu información privada es muy interesante para extorsionarte a ti, y a tus familiates y conocidos, incluso en algunos países es suficiente para pedir un crédito a tu nombre, así que no creas que tu privacidad no es valiosa para los amigos de lo ajeno.
    Además cuando una empresa activa puertas traseras ( secretas y no documentadas por definicion) nunca sabrás si son controladas correctamente, en cualquier momento puede ser una brecha de seguridad que la empresa intentará no declarar por todos los medios.
    Personalmente no uso almacenamiento de terceros si no es cifrado o soy consciente de que puede ser visto por terceros.
  32. Ahora mismo me siento más seguro contra el terrorismo (porque me asustan más las agencias de inteligencia).
  33. #29 te votaría positivo mil veces pero como no puedo, te voto una vez y vas que chutas colega.
  34. #16 que es tails?
  35. #28 que me ofreces?
  36. Cuando más barato y rápido es el soporte físico va y llega la era de la nube.
  37. Una alternative es Bittorent Sync. Es 100% seguro, la unica pega es que para que se sincronicen los archivos, los 2 equipos tienen que estár online a la vez. Es el précio a pagar.
  38. #2 ¿Eso no me recuerda algo de que simplente infectando un penusb ya tienes a ese equipo infectado y cada vez que lo conectes te puedes ir llevando más datos?. Creo haber leído una noticia de seguridad de unos obesos por ella y que al final se les cuela por una pecera usb que enchufó un directivo...
  39. RDA its so strong!
  40. Por eso siempre fui de MEGA, porque di por echa esta información.
  41. #38 servidores de owncloud con raspberry pi, y un saludo
  42. #43 yo soy más de NEOX
    Con la hebilla del cinturón no, please.
  43. La privacidad ya es muy relativa. Soporte fisico? Bien, pero tambien pasa como a un amigo q teneia algo muy confidencial como videos personales y al llevarselo de vacaciones le robaron todo del coche.
  44. #28 Allá cada cual con sus parafilias :troll:
  45. #48 Empecé con chips NAND... y mira tu como va la cosa!
  46. #11: Hay mal Linux?
  47. La nube para el WAREZ (juegos, pelis, música, comics y programas. Porno también) y las cosas sin importancia.
  48. #46 jajaja un poco antes, 1999
  49. #29 Muchos judíos pensaban a finales de los años 30 que no tenían nada que esconder (como cree #27 del 90% de los usuarios). Poco después resultó que era muy difícil esconder su condición de judíos.
    Yo creo que mi pensamiento es mío, que mis opiniones son mías, que las compartiré con quien yo quiera, cuando yo quiera; y no me parece ético que una empresa (en este caso DropBox) enseñe mis archivos a una agencia de espionaje nacional o extranjera, sin mi consentimiento.

    La analogía que haces viene muy a cuenta y habría que defender esos derechos (ganados a los poderosos tras larga lucha y la vida de muchos) con uñas y dientes.
  50. #1 puedes también empezar a darte de baja en todos los servicios de Google, Microsoft, Yahoo!... La cuestión aquí es casi la misma que la del consumo habitual: si se quiere ser ético hace falta tanto tiempo, empeño y dinero se que requiere que sacrifiquemos gran parte de nuestro tiempo libre y energías.

    Y he ahí la trampa del capitalismo imperialista, que convierte a la mayor parte del mundo en esclavo y al resto (los menos) en currelas alienados por el trabajo y el consumo de bienes producidos en condiciones infames a los que además se les culpabiliza y empuja a conclusiones derrotistas a lo "el ser humano es malo, yo también soy responsable y no puedo hacer nada".

    En pocas palabras: sirve de poco boicotear la corporación/conglomerado del capital A, porque la B será parecida y la opción "ética" supone un esfuerzo inasumible. El único cambio efectivo para eliminar esa disyuntiva perversa es el cambio sistémico y la creación de un marco en el que estas herramientas se creen sin ánimo de lucro o control, simplemente para el uso y disfrute de todos.

    Para esto se requiere ciudadanos/partisanos que conozcan cómo funciona el mundo (capital, imperialismo, clases sociales...), y además concienciados para buscar juntos un objetivo común: el fin de toda opresión, entendiendo que el enemigo inmediato es la propiedad privada de las tierras/recursos y los medios de producción.
  51. #17 Podemos exigir a los gobiernos lo que queramos, que los gobiernos harán lo que les de la gana; con la excusa de la seguridad de los que no exigen nada a los gobiernos y ni protestan cuando le ponen una cámara en la ventana.
    El "sistema" es demasiado grande, demasiado opaco y todos los gobiernos usan la información a su conveniencia y para seguir siendo gobierno.
  52. #15 Y puede que pasado mañana ese dosier con la palabra "OJO!" esté en un montón de dosieres en un cajón y la palabra sea "enemigo del estado" o "prescindible" o "ejecución"... Ya ha ocurrido que los archivos de cuerpos policiales fueron usados muchos años después por otros gobiernos (regímenes) para deshacerse de ciudadanos molestos o indeseables.
  53. #57 eso era a lo que me refería. todo se guarda por si acaso, TODO.
  54. la privacidad existe, se puede navegar y se puede cifrar, sin que sea molesto para el usuario, y todos deberíamos de usar este tipo de herramientas para navegar normalmente. por qué? porque es un bastión importante por el que debemos luchar en esta era de la información.
    Últimamente muchos gobiernos temen perder el control del ciudadano por culpa del cifrado, y estan presionando a fabricantes para troyanizar toda la tecnología, usando como argumento la lucha contra el terrorismo.
    Lo absurdo es escuchar a la gente decir "solo tengo fotos familiares me da igual no tengo nada que esconder", cuando precisamente nuestros comportamientos mas simples son el producto en si mismo, y actualmente se utilizan en enormes big data para trazar perfiles, estadísticas y millones de datos con los que poder manipular en masa.
    mi consejo, ver porno detras de una vpn y tor xD
  55. Los gobiernos llevan toda la historia espiando a sus ciudadanos, y no van a parar ahora. ¿No quieres que te espíen? No publiques información sensible en internet. El problema es que es más fácil decirlo que hacerlo, porque prácticamente implica que no uses internet. ¿Quien no ha hecho nunca una compra por internet? Incluso ahora mismo, mientras escribo esto, estoy publicando datos míos, aunque sean irrelevantes.

    El caso es que esto no va a cambiar boicoteando; es el mismo sistema el que tiene que cambiar. Pero... ¿que sistema no ha usado el espionaje sobre sus propios ciudadanos hasta la fecha?.
  56. #1 Me la suda. Sigo usándolo porque es práctico. Los manuales para fabricar bombas, mis carnets de afiliación a ETA, Daesh, MPAIAC, Panteras Negras y los planes de para derrocar la Monarquía por las bravas los sigo conservando en papel.
  57. #2 El comentario más sensato del día. Sí señor, es lo que yo hago. Tengo un segundo ordenador (bueno, en casa tengo cinco) que no tiene conexión a Internet, nunca tiene conexión a Internet.
  58. #29 @Delawen, por mis cojones que es usted canario.
  59. #27 les estas dejando que lean tu mente y te conozcan mejor que tu mismo, ergo te controlen mejor que una ratita de laboratorio. Tu verás.
  60. Por eso no subo nada a esa nube.
  61. #55 en vez de en la nube guardarlo en una nube privada, pero da tanto trabajo que yo me compre el sistema y dos discos duros externos hace un año y lo tengo sin montar
  62. #3 Con casinos y furcias? ;)
  63. El verdadero problemas de todas estas cosas no es el hecho de.... "bah, si yo no tengo nada que esconder", es el hecho de la que te pueden liar, muy gorda por cierto, el día que haces un falso positivo.
  64. #27 Para tener MIS archivos bajo mi mano, luego lloráis cuando perdéis cuentas del feisbu con fotos o cuando se os estropea el ordenador o cuando cierran megaupload. Algún día entenderéis que vuestros datos son vuestros y que es vuestra responsabilidad mantenerlos bajo llave. Igual que no dejas que nadie te meta un dedo en el culo tampoco deberías dejar que lo metan en tus archivos.

    ¿Alguien recuerda la bronca con el iCloud y las fotos de famosas? ¿Ellas tampoco tenían nada que esconder? Pues aplicaos el cuento.
  65. #51 Depende de a quién preguntes... Para "algunos" hay distros que son el mal, vease escritorios unity y derivados del gran y único linux al que debemos seguir, el linux colet.......debian!
  66. Cifrar, cifrar, cifrar. Ya ha dispositivos que te lo hacen automáticamente como los de ctera y smidcloud (que pronto parece que sale de beta)
  67. #62 Cinco ordenadores que "nunca tienen conexión a Internet"

    ¡Qué suerte! Así te evitas las dichosas actualizaciones del sistema operativo... :shit:
  68. #72 Uno, sólo uno de éllos, carace de conexión a internet. Un portable y un laptop con linux y otro con Windows 7. ¿Para que quiero actualizar el que no tiene conexión (windows 7) si no tiene conexión a internet, y por tanto, no precisa parches?
  69. #72 Por otra parte, cuando ironice, no tergiverse: Yo escribí exactamente "*nunca tiene conexión a internet". En singular porque me refería a "un segundo ordenador". Comprensión lectora y tal...
  70. #40 syncthing.net/ es muy parecido y software libre.
  71. #65 ¡No es una nube, es un chemtrail!
  72. #1 No es necesario darse de baja. Sólo hace falta usar Dropbox con un poco de cabeza. Hay muchas aplicaciones/dispositivos que cifran tus ficheros en origen antes de subirse a la nube. Algunos incluso ofrecen características avanzadas, como juntar múltiples cuentas de Dropbox/loquesea en una, de tal forma que puedes ir mucho más allá del límite de ¿2GB? que ponen a las cuentas gratuitas.
  73. #3 No sé si lo dices de broma, pero hacerte tu propia nube es mucho más fácil de lo que puede parecer. De hecho, la manera inteligente de hacerlo es montar tu nube privada encima de nubles públicas gratuitas (como Dropbox). Todas las ventajas de la nube pública, y ninguno de los inconvenientes.
  74. #71 Ctera no tiene mala pinta, pero en su Twitter pone "Israel and New York, USA". Si debemos fiarnos poco de empresas estadounidenses, mucho menos aún de una que además rinde pleitesía a Tel Aviv. Aún así, creo que está demasiado orientado a grandes empresas.

    Con SMiD no necesitas instalar nada en el cliente (a diferencia de otras alternativas como EncFS). Y parece orientado también a usuarios particulares.
  75. #24 Se ha demostrado recientemente

    Si por recientemente te refieres a hace más de 40 años, entonces sí.
  76. #27 ¿Y para qué quieres un coche que corra a más de 120km/h? Total, no vas a pasar nunca de 120.

    Pero... ¿Y el día que tengas que hacer un adelantamiento? Ese día agradecerás que tu coche corra a más de 120.

    Ahora imaginate que cogen tu coche que corre hasta 200 sin despeinarse y por una ley deciden capartelo a 120. Para el 90% del tiempo te dará igual, pero cuando necesites correr te acordarás de lo que te han quitado y ya no te parecerá tanta tontería.

    Me veo obligado a poner un símil "entendible" porque si no, las explicaciones se vuelven eternas.
  77. #79 Pues no lo digo de broma, tengo un proliant en casa.
  78. #27 Ya lo dijeron un montón de compañeros, con distintos ejemplos, pero muy bien explicados. Además debes saber una cosa sobre el tema de la privacidad, en el mundo físico es complicado, pero online una persona con un mínimo de conocimientos puede hacerte un ataque Man In The Middle, especialmente si con esa idea de "no tengo nada que esconder, me da igual" no cifras o no usas cifrado en la conexión, de tal forma que te puede volver en un delincuente, de lo que le dé la real gana a quien hace el ataque, porque interceptar una comunicación no cifrada y modificar o incluso generar un nuevo paquete cuyo contenido sea ilegal es facilísimo y yo nunca lo hice ni lo haré, pero hay gente que no piensa igual y total de fastidiar a otras personas lo hacen.

    Además la privacidad, no es sólo no esconder o esconder algo, es simplemente protección. Me imagino que no andas cantando a los cuatro vientos los nombres y apellidos de tus padres, hijos,... ¿por qué? porque quieres protegerlos es más si ponemos una reja o una puerta en casa, es para proteger a la familia a los tuyos. Así, que si no quieres proteger tu privacidad, protege la de los tuyos. Porque lo más curioso es que protegiendo su privacidad, proteges su seguridad, que es la excusa que usan los gobiernos, entre otros.

    Salu2
  79. #75 Tienes razón. Perdona.
  80. #85 Gracias a usted por responder y por hacerlo amablemente y con cortesía.
  81. #77 Tu es que escribiendo, además de exquisito, eres al parecer anglófono, yo soy española.
  82. Yo no uso la nube para guardar una mierda. Todo en soporte físico. Si necesito mandarme algo, comprimido cifrado por mail y a correr. Por mi que se pudran todas estas empresas, las pequeñas y las grandes: TODAS.
  83. #76 Y ademas veo que tiene un desarrollo muy activo en GitHub. Gracias por chivarte!
  84. #63 Mmmm no, pero relativamente cerca. Vamos, lo más cerca que se puede estar de Canarias estando en la península. O algo así.
  85. #70: Repregunto: hay mal kernel Linux? :troll:
  86. #92 ¡Troll! No diré nada negativo del kernel de linux, que viene linus y nos corta las manos.
  87. #91 Es que "carajo" es un modismo que ya casi no se usa en Península, aunque sí, y mucho, entre los canarios mayores.
  88. #4 Todo lo que sale de tu PC (o móvil) con Win, Linux, Mac, ... ya no es tuyo.

    cc #2
  89. #94 Pues al menos por mi zona sí que lo oigo. O será mi eco :-)
comentarios cerrados

menéame