edición general
81 meneos
2525 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ecologismo de bolsillo: cómo los domingueros quieren salvar el campo

El retorno a la Naturaleza se ha convertido en la nueva religión, con sus pecados, sus epifanías, sus promesas de salvación... Pero también con sus hipocresías Llega el Antiprogreso: móviles retro, comida ecológica, retiros de silencio...

| etiquetas: ecologismo , domingueros
  1. Por supuesto que un parque cerca es un aumento en tu calidad de vida ; un espacio sin edificios que te tapan el cielo , menos congestionado , sin coches!!! Bancos para sentarse, etc .

    ‘’ la gente no es gilipollas’ dice el autor ; el sí que lo parece por hablar sin tener ni puta idea.
  2. #1 Es una cita de otro autor, no lo dice el del artículo.
  3. #2 sip , disculpas al autor por el insulto gratuito haha .
    Igualmente ha escrito un artículo penoso .
  4. «El problema de una lechuga ecológica es que la transporta en un camión».

    Me ha gustado esta cita. xD

    Ahora en serio. El planeta no tiene ningun problema. El problema lo tenemos los humanos con el cambio climatico y la extraccion desmesurada de materias primas como si no hubiese un mañana para nuestros descendientes.
  5. #3 Igual que tus dos comentarios :shit:
  6. El titular es muy sensacionalista, porque luego el artículo va por otros derroteros.

    Y si es una cuestión de emergencia, no es emocional, sino política. No le salen las cuentas: «Habría que tomar medidas impopulares, taxativas, que la población no quiere aceptar. Y no tenemos tiempo para la educación sentimental»
  7. Lo primero que hay que hacer es ir a pasar las tardes en familia a Decathlon para tener completo el disfraz de explorador de todos.
  8. #7 Y luego ir al campo para creerse superiores a los catetos y dar lecciones de ecología cosmopolita a un tio que su vida depende precisamente de la ecología.
  9. #1 pues lo bueno de tener edificios altos que te tapan el cielo es que dejan espacio en el suelo para poner parques que aumentan tu calidad de vida....
  10. #9 Eso por supuesto y todo el dia dando berridos a los niños para que no toquen nada y dejen el movil.
  11. #8 Pareces turco

    :-P
  12. #11 O los que llevan perros cosmopolitas a un ambiente natural lleno de otros perros y cosas de explorar y estan todo el rato dando ordenes y gritando el nombre del perro y mandando alejarse de las cosas. De forma compulsiva, como si no fueran capaces de dejar dar ordenes a un animal que está disfrutando.
  13. #4 el problema raiz es la superpoblación.
  14. #8 los he buscado, pero ninguno viene con aloe vera de serie.
  15. #8 Yo es que uso las tres conchas.
  16. Viajando en avión 4 veces al año a la otra parte del mundo para hacer cola en algún exótico lugar xD
  17. #17 O los amantes de la naturaleza, en sus furgonetones diesel camperizados yendo al monte a hacer barbacoas, dejar mierda y contaminarlos más. De esos abundan también muchísimos.
  18. #1 Venia a comentar justo ese apartado...
    "«por tener un parque cerca, nuestra calidad de vida no va a subir necesariamente, por mucha milonga ecologista que nos metan», denuncia el pensador. «La gente no es gilipollas y sabe que no hay una relación directa entre grado de verdeo y calidad de vida»."
    En serio, quien ha escrito esta chorrada? claro que hay una relación directa entre el grado de verdeo y la calidad de vida, parece un artículo escrito con el único objetivo de criticar el ecologismo, sin importarle si el argumento es bueno o malo... Y por supuesto que hay gente hipócrita y productos que parecen positivos pero son un timo, pero eso tampoco prueba nada... O el argumento de que solo los urbanitas se hacen ecologistas... Nos ha jodido, porque en la ciudad es donde notas la falta de "verde" y donde sufres la contaminación xD

    El ecologismo es muy necesario, y una mayor conciencia ecológica es imprescindible para la supervivencia de la especie humana (y del resto, ya que estamos).... por mucho que a El Mundo le joda, por lo que parece.
  19. #4 yo creo que una cosa no quita la otra. La agricultura intensiva es uno de los grandes problemas ambientales de la actualidad. Siempre es mejor que un camión te traiga productos de agricultura ecológica que de intensiva. Sería mejor que fuese de proximidad, claro...
  20. #14 la población no es un problema si se consume de manera racional los recursos. Pero en un sistema capitalista eso nunca va a ocurrir porque es contrario al crecimiento económico y al libre mercado.
    Los que habláis de superpoblación dais bastante miedo porque en lugar de cuestionar el sistema abrís la puerta a soluciones finales.
  21. #4 «El problema de una lechuga ecológica es que la transporta en un camión».
    Claro, y la que no es ecológica se teletransporta, no te jode? en serio, el artículo no es mas que una sarta de chorradas una detras de otra...
  22. #22 Supongo que se referiría al modelo de crecimiento de población actual que genera más dependencias y necesita mejoras tecnológicas para la producción de alimentos que tienen un impacto en la sostenibilidad/conservación de recursos del planeta.
  23. #22 no estoy nada de acuerdo:
    1- Con un crecimiento exponencial de la población, cualquier tipo de gestión de recursos solo es trasladar el problema un poco en el tiempo, porque nunca vas a encontrar una gestión que te contrarreste ese crecimiento exponencial.
    2-No es un problema del capitalismo, de hecho en los regimenes comunistas el problema era/es incluso mayor.
    3-Es la realidad la que da miedo, no los que señalan los problemas. Yo no he propuesto ninguna solución, no la conozco. Es más, te podría contestar a eso diciendo que los que realmente dan miedo son los reduccionistas que piensan en soluciones simples a un problema muy complejo. Y ya si hablamos de sistemas economicos y sociales ya ni te cuento.
  24. #1 Es un coñazo de artículo que falta a la verdad para dárselas de guays, de haber descubierto algo nuevo. Por supuesto que los pequeños gestos son importantes, y este señor está desvirtuando igual al que se limpia el culo con toallitas de aloe vera (no se de donde viene el ecologismo de esa medida), que al que evita el uso de plasticos y compra a granel fruta local, por poner un ejemplo.
  25. #19 Ahí tienes razón, el turismo más ecológico es el de Benidorm, por concentrar cientos de miles de personas en muy poco espacio, provocando menos impacto, pero claro, dile a una persona ecologista y amante de la naturaleza que veranee en Benidorm, que ya veremos donde te manda (lo digo porque ya lo he intentado con alguno jaja).
  26. #20 desde luego que es necesario, asi como es necesaria un concienciacion plena en cuestiones de ecologismo en Las escuelas, El problema es El siguiente ¿Que es El ecologismo? Y pregunto bien, ya que para cada persona tiene unos matices diferentes y hay mucha hipocresia en Las corrientes ecologistas actuales. Podriamos hacer una analogia con El feminismo, donde encontramos una lucha sensata por equiparar El hombre y la mujer y otra lucha por la supremacia hembrista, ambos supuestamente englobados en El feminismo.

    Yo soy cazador, y aunque mucha gente cortocircuite me considero ecologista. No disparo a lo que se mueve, cumplo planes cinegeticos, no disparo a crias y hembras en celo, recojo vainas y cartuchos, salgo mas dias al campo a disfrutar de la naturaleza y recoger mierda que dejan los domingueros que dias salgo a cazar, en casa evito plasticos lo máximo posible, evito un uso desmedido de la energia en casa etc Pero para muchos, por El simple hecho de practicar la caza y ser yo mismo El que me proveo de la carne que consumo soy una suerte de terrorista medioambiental asesino de perros para gran parte de los que componen ese grupo de ecologismo actual, y dime tú ¿ no se puede ser ecologista quien practica la caza?
  27. #26 no tiene mucho que ver con lo que he dicho. Yo digo, desde un punto de vista ecologista es mejor un producto de producción ecológica que uno de agricultura intensiva. No hace falta que sea ecológico para que no sea intensivo. Teniendo en cuenta que gran parte de la agricultura intensiva es alimento para ganado que acaba en carne y lo poco eficiente que resulta energéticamente, podríamos reducir el cultivo intensivo de una forma significativa reduciendo el consumo de carne. Pero es que tampoco hay mucha alternativa, es o eso o cargarnos los ríos, acuíferos, insectos...
  28. #29

    ¿ no se puede ser ecologista quien practica la caza?

    Se puede, sin ningún problema además. Lo que pasa es que formas parte de un colectivo en el que suceden algunas cosas horribles. Obviamente tú no eres responsable de lo que hacen otros, pero la gente generaliza, ya sabes.
  29. #26 y otra cosa, la agricultura no intensiva reduce mucho los costes a costa de reducir la producción. Eso permite explotaciones màs pequeñas, que pueden estar mas repartidas y tener menos impacto negativo, ocupando en total la misma superfície, en la biodiversidad que el monocultivo intensivo, ayudando a crear paisajes mosaico propios de la agricultura tradicional.
  30. #21
    Lo mejor, estoy contigo es la de proximidad.
    Asi y todo, tengo un amigo ing agronomo y se dedica a la hortaliza ecologica y la venta en mercadillos, y me dijo una vez que lo de organico ó ecologico, no significa que el abono sea organico, si no que son abonos quimicos con unos estandares no tan agresivos como el fosforo y otros aprobados por el gov vasco.
  31. #18 Yo es que soy más de bidé.

    :-P
  32. #23
    Ya me diras que es mas ecologico. Que me traigan una lechuga ecologica desde almeria a Lübeck, ó que me pille una lechuga de agricultura intensiva producida en los alrededorer de Lübeck.
  33. #29 Pensar que todas las feministas son hembristas es lo mismo que pensar que todos los cazadores son unos asesinos sin escrúpulos. O pensar que todos los ecologistas están en contra de la caza. Yo me considero ecologista y soy pescador (siempre captura y suelta) y algún que otro tiro al zorzal he dado, sin embargo hay ecologistas que quieren exterminar a especies como la carpa sólo porque "dicen" es una especie invasora.
  34. #33 no digo que la eficiencia venga por el tipo de cultivo. Lo que quiero decir es que lo que come un ternero es muy superior a lo que nos aporta su carne. Y que un porcentaje muy elevado de superficie dedicada al cultivo se destina a la producción de carne. Lo decía por el tema de la superficie que has mencionado antes. Reduciendo el consumo de carne, reducimos la superficie de cultivo necessària.
  35. #30 "desde un punto de vista ecologista es mejor un producto de producción ecológica que uno de agricultura intensiva"
    Discutible. Un certificado de producción ecológica significa muy poco hoy en día. No digo que no se utilicen métodos distintos, sino que la eficacia de dichos métodos a nivel medioambiental no siempre es directa, y además en muchos casos es directamente errónea.

    Algunos ejemplos:
    En agricultura certificada ecológica se pueden utilizar pesticidas mucho más dañinos que otras alternativas que se usan en las producciones "no ecológicas". Pueden usar hasta 6kg de sulfato de cobre (mutagénico con DL50 0,3gr/kg) por hectárea, por ejemplo, o literalmente todo el azufre que quieran. Sólo pq estas sustacias son "naturales" y se equipara en esa normativa lo natural con lo ecológico y lo sano. La alternativa artificial al sulfato de cobre, mandipropamida, tiene una LD50 17 veces menor, no es mutagénica y al ser mucho más efectiva, pueden conseguirse los mismos resultados con mucha menos cantidad.

    La superficie necesaria para una producción con certificado ecológico es superior a la de un producción intensiva. Esto supone que queda menos suelo libre de explotación. Y por tanto, su impacto directo en los ecosistemas salvajes es mayor.

    Así, que una producción sea ecológica depende más de cómo se produzca que del certificado que tenga o de como te lo vendan. Pero claro, está complicado saber tanto de las cosas que compramos.
  36. #5 wow gracias . Tu comentario en cambio es espectacular .
    Déjame agregar que cualquier persona con dos dedos de frente opinaría igual que yo (o cualquier persona que haya vivido en distintos sitios y viajado un poco, vaya).
  37. #10 estoy de acuerdo.... y yo, personalmente , prefiero mil veces vivir en una ciudad ‘enlatada’ como Hong Kong que en una ciudad tipo Los Angeles. Para mi no hay color .
  38. #29 Precisamente, al igual que en el feminismo, hay distintas corrientes en el ecologismo, y así debe ser. Vivimos en un mundo complejo y cambiante, por cojones los problemas de nuestro tiempo tienen que tener soluciones complejas y cambiantes, y eso no puede conseguirse si todo el mundo está de acuerdo. El debate constante y los enfrentamientos intelectuales son imprescindibles.
  39. #36 que te traigan una lechuga ecológica de los alrededores de Lübeck.

    El método de transporte no tiene ninguna relación con el método de cultivo. Se puede comprar comida producida de forma mas ecológica y/o de cercania, pero usar como argumento en contra del ecologísmo "la lechuga ecológica la traen en camión" es una falacia absurda y sin sentido, es una falacia del falso dilema, nadie ha dicho que una lechuga ecológica traida desde sudamerica sea mas ecologica que el cultivo intensivo del pueblo de al lado. Es que es mezclar cosas solamente para echar mierda encima del ecologismo...
  40. #1 Un parque con árboles reduce la temperatura en verano, emite O2 por el día, alberga especies animales que pueden sernos útiles.

    De hecho, hay muchos grados de temperatura de diferencia entre una ciudad ajardinada y una sin un mísero árbol.
  41. #39 si, bueno, alomejor me ha faltado un "generalmente". Tambien pueden hacer un uso abusivo de agua... Pero creo que hay bastante consenso en que por lo general la agricultura ecológica, en el significado mas amplio de ecológica, es menos dañina que la intensiva. Donde hay mas dudas es en el hecho de si sin agricultura intensiva podemos alimentar a todo el planeta. De todos modos, con intensiva tampoco estamos pudiendo.
  42. #44
    La lechuga ecologica tb tiene quimicos.
    Me lo dijo un amigo, ing agronomo y que se dedica a la agricultura ecologica y a la venta de sus productos en mercadillos. No tan agresivos, como el fosforo y otros, pero que se va a hacer.
    La dif estriba que el no utiliza invernaderos, asi deja que la tierra descanse mas tiempo, etc...
  43. #28 Que no hombre, que es mucho mas ecológico vivir todos en fincas unifamiliares donde tenemos nuestro huerto bio-natural-ecológico que da 10 veces menos lechugas por hectárea y consume 10 veces más agua que un cultivo intensivo, y donde nuestros desechos van a un pozo negro encima del acuífero en vez de a un sistema de saneamiento con depuradora. Es mucho más ecológico vivir a 50 km del super mas cercano en un monte perdido y pillar el 4x4 que ir a la compra a pata al super del la esquina en una cuidad. Es mucho más ecológico salir al campo a "disfrutar" la naturaleza jodiendo parajes vírgenes que quedarse en casa follando. Donde va a parar
  44. #21 La agricultura intensiva es una necesidad por la explosión demográfica.
  45. #47 La lechuga ecologica tb tiene quimicos.
    ¿Y a mi qué me cuentas? ¿estamos hablando de químicos? :-/
  46. #50
    De tó. Pues hablamos de lechugas ecologicas. Y ahí entra la quimica.
  47. #51 No necesariamente. Nadie dice que las lechugas ecológicas no tengan nada de química, de hecho es un absurdo, el agua, el fósforo, el abono, son todo químicos.... Las plantas son bioquímica y no pueden crecer sin químicos, reducir el debate de las plantas ecologicas a los químicos (sobretodo a químicos tan sencillos como el fósforo) es bastante absurdo. Y eso sin entrar en la quimiofobia, que es absurda per se.

    Lo dicho, que una plantación ecológica tenga fósforo y por lo tanto tenga químicos no tiene nada que ver con la ecologia, ni con el medioambiente, ni con la salud, ni ostias. Es reducir el debate a una exageración absurda del término "agricultura ecológica"...
comentarios cerrados

menéame