edición general
25 meneos
278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué economías lo han hecho mejor y peor durante la pandemia?  

LA VELOCIDAD de la recuperación económica de la enorme recesión de 2020 ha tomado por sorpresa a muchos pronosticadores. La producción de los 38 países de la OCDE, en su mayoría ricos, probablemente superó hace unos meses su nivel anterior a la crisis. La tasa de desempleo promedio en todo el club, del 5,7%, está en línea con el promedio de la posguerra. El ingreso total de los hogares, ajustado por inflación, está por encima de su nivel anterior a la crisis.

| etiquetas: economía , covid , españa
  1. El país peor gestionado.

    Pero seguro que los palmeros y los estómagos agradecidos vendrán a decirnos que está bien que mueran 100.000 personas y caiga la economía de forma brutal.
  2. Pedro Sánchez un 6.6, casi un notable!

    Bien hecho Pedro!
  3. España peor en todo.
    Aunque me pregunto por qué no sale China en esa lista. Quizás se salía de la escala?
  4. Grandes gestores
  5. #2 Pedro y compañía
  6. No olvidemos cuáles son las principales industrias de España el solyplaya y los coches dos sectores que seguiran en la mierda haga lo que haga el estado hasta que se vuelva a la "normalidad"
  7. Pues yo voy a romper una lanza en favor de Pedro Sánchez.
    Tenemos dos sectores que son capitales en nuestra economía. Uno es el de la automoción, que no pasa por sus mejores momentos, no solo por la falta de materiales sino por la incertidumbre del sector en un cambio de paradigma. Por otro lado tenemos el turismo, mientras no lleguen turistas, este sector seguirá languideciendo.
    De esto no podemos culpar al actual presidente, pues es el resultado de décadas y décadas en las que la economía ha tirado por esos sectores. Culpar de ello al actual presidente, es de ser un poco capullo.
  8. Pues normal que caiga un 6.6. España es un país terciarizado y que vive del turismo, que es el sector que más se ha ido al guano con esta crisis. Precisamente los partidos de la derecha son los más reacios a un cambio de modelo productivo. Hace nada se le estaban tirando al cuello a Garzón por decir la obviedad de que los bares y restaurantes son negocios de bajo valor añadido...
  9. #3 porque no hay datos fiables de china. Supongo.
  10. Anda mira un medio ultraliberal dejando mal a un gobierno socialista, nunca se me habría ocurrido
  11. Son nuestras costumbres... :troll:
  12. #3 Supongo que porque lo que hace es analizar ciertos (ni siquiera todos) países de la OCDE, y China no está en la OCDE.
  13. #10
    The economist, baluarte del derecho a la salud...
  14. #10 Un medio ultraliberal inglés diciendo que Reino Unido es el segundo peor país.

    Y seguro que si entramos a tu lista de noticias votadas, está lleno de votos negativos a medios de izquierda criticando a partidos de derechas y un mensaje diciendo: "vaya, un medio de ultraizquierda criticando a la derecha, nunca lo habría imaginado"

    A ver si los que os pasan el argumentario por el grupo de whatsapp vuelven de vacaciones y dejáis de poneros en evidencia
  15. #14 Fijate encima subnormales
  16. Habría que sacar conlusiones de porqué somos los últimos de la fila.
  17. El PP es muy bueno gestionando, todos lo sabemos. Es una pena que les haya tocado a estos que por lo menos no roban.
    Fachas sintiéndolo mucho, se han firmado hoy los presupuestos, ánimo, y si no os gusta siempre podéis emigrar.
  18. #1 Es un poco difícil responder si con una simple puntualización, ya uno es caracterizado de palmero...

    Con que establezcas criterios para comparar, verás que se han hecho cosas bien y cosas mal. La lentitud del estado, las decisiones asesinas de ciertas comunidades, los mensajes llamando al ejército de cierto grupo, imponer la mascarilla en la calle sin criterios científicos... Todo eso está bastante mal.

    La ayuda a los autónomos, ertes, y el porcentaje de vacunación están bastante bien. Habrá que ver si la economía no depende de ciertos factores inherentes, más que a actuaciones, como el bajo valor añadido de los productos generados por nuestro tejido empresarial, el peso del turismo, etc.

    Además de factores que no se pueden controlar, como la distribución de la población, la distancia interpersonal, etc.

    Ya que actuaciones económicas parecidas y muy distintas han tenido resultados dispares, me pregunto qué medidas te parecían las correctas. Porque en los países cuyas economías ha reflotado antes no tienen una fórmula común para el éxito. Este artículo está incompleto. Propongo completarlo con este:

    www.usnews.com/news/best-countries/articles/2021-01-25/major-economies

    The same data from the IMF, however, forecasts positive growth for all 20 countries in 2021, compared to the previous year. Spain is projected to have the highest GDP percentage growth in the group, at 16%.

    Lo cual en 2021 otros lo tomarán como buen hacer del gobierno. A mí me darán la misma vergüenza ajena dentro de un año esos, que la vergüenza que me da mensajes de odiadores profesionales como el tuyo.
  19. #18 Me encantaría ver esa comparación que has hecho y que cosas te han salido como bien hechas.

    Adelante.
comentarios cerrados

menéame