edición general
261 meneos
6549 clics
Las ecuaciones de Maxwell – Introducción histórica

Las ecuaciones de Maxwell – Introducción histórica

Para quienes están hartos de ver las ecuaciones de Maxwell por aquí, por allí, que si son preciosas, que si patatín, que si patatán… pero claro, si no las has estudiado nunca en la Universidad, pues te quedas con cara de póquer. La intención, de este artículo, es que, si estás en ese caso, salgas de aquí al menos sabiendo qué significa conceptualmente cada una de las cuatro ecuaciones, qué consecuencias tienen y cómo describen el mundo que vemos a nuestro alrededor.

| etiquetas: ecuaciones , maxwell , electomagnetismo , historia , física , el tamiz
139 122 0 K 522 mnm
139 122 0 K 522 mnm
  1. Se ven de otra forma cuando sabes que ya no te van a examinar de ellas.
  2. #1 Sí, entonces es cuando las empiezas a comprender xD
  3. Recuerdo cómo me impresionó la primera vez que en el primer año de física en la escuela me demostraron como se podía hallar la velocidad de la luz a partir de estas ecuaciones.

    La verdad es que fue un momento acojonante, ya se que alguno opinará que es un poco friki, pero a mi me impresionó.
  4. ¿Parece poco investigar por el mero hecho de saber?
  5. #3 Supongo que es mucho pedir una demostración...
  6. #1 Como todo. Hacer algo porque te da la gana en comparación con verte obligado a hacerlo, mucha gente no lo entenderá, pero es diferente.

    Buen articulo, por cierto.
  7. Ver este artículo en portada de Menéame me da la risa. Máxime con el nivel que suele tener lo que llega, pero bueno, igual algún pobre ignorante como yo lo lee y se culturiza.
  8. #6 Supongo que la demostración a la que se refiere consiste en manipular las ecuaciones de Maxwell hasta sacar las ecuaciones de onda (las del laplaciano, para entendernos) para el campo eléctrico y el magnético. Una vez tienes una ecuación de ondas identificas el término que te da la velocidad de propagación y... voilá: coincide con la velocidad de la luz.

    Creo que no lo menciona en el artículo, pero antes de usarse una notación vectorial se intentó usar cuaterniones. El hecho de que las ecuaciones de Maxwell tuviesen una representación más sencilla usando vectores fue la razón definitiva para el auge de estos en detrimento de los primeros.
  9. Pedro es un maquina, el tamiz es recomendable un 1000%
  10. Para el que quiera ver la evolución de las ecuaciones de Maxwell con un poco más de matemáticas, este paper es imprescindible:

    www.zpenergy.com/downloads/Orig_maxwell_equations.pdf
  11. #5 Era muy Smart
  12. La idea no está mal, pero tiene un estilo lento, pesado y farragoso. Cualquiera de esos párrafos podría resumirse en una línea.
  13. Pero que poco me gustan los capitulos...

    Muy interesante, que ganas de que salga la siguiente entrega
  14. #13 Es que es como sentarse con unas cervezas y amigos (me lleva el orden en que los pongo ;) ) y empezar ha hablar de Maxwell, por ello va con ese estilo tan ameno.
    A mi me encanta que me relaten así la ciencia, que información rígida y catedrática pues ya libros es lo que hay.
    :-)
  15. #15 Ésa la buena idea, que sea ameno ;) Pero en ocasiones se podría decir lo mismo con menos palabras, lo que lo haría aún más ameno y directo.

    Si es tu blog te felicito, sigue así :-)
  16. #15 Está comprobado que se suscita mucho interés cuando se cuentan las matemáticas como una historia y no como una sucesión de ecuaciones sin más. Muchos años después de la carrera empiezo a entender las ecuaciones que recibí en clases aburridas. ¿Por qué no nos recomendaron libros sobre la historia de las matemáticas o la física?
  17. Para que os hagáis una idea de lo crack que era este tío tenéis que tener en cuenta que en su época no existía el calculo vectorial, usaba otros métodos matemáticos (ahora no recuerdo el nombre pero mi profesor no paraba de repetirlo xD) mucho mas largo y complicado.
  18. #18 ¿Cuaterniones?
  19. #16 OJALA y lo fuera... no es mi blog... pero es uno que leo mucho ...
    el genio de este blog es Pedro
  20. #19 Siiiii! No me salia la palabra xD
comentarios cerrados

menéame