edición general
1193 meneos
1216 clics
Ecuador estudia demandar a bancos españoles por contratos hipotecarios abusivos

Ecuador estudia demandar a bancos españoles por contratos hipotecarios abusivos

El Gobierno de Ecuador anunció hoy que podría demandar a bancos españoles por haber suscrito contratos hipotecarios supuestamente abusivos, que han afectado a miles de inmigrantes ecuatorianos en España. "Demandaremos a estos bancos en nombre de nuestros migrantes" en España, añadió Correa en su habitual informe sabatino, en el que calificó de "fraudulentos" e "inmorales" ciertos contratos de crédito hipotecario suscritos por algunas entidades financieras y que han conducido a los desahucios.

| etiquetas: ecuador , demandar , bancos españoles , contratos hipotecarios abusivos
342 851 3 K 618 mnm
342 851 3 K 618 mnm
Comentarios destacados:                              
#19 Lo que ha pasado:

Emigrante ecuatoriano viaja a España, empieza a trabajar, le va bien y decide hipotecarse. Años mas tarde pierde el trabajo y decide con una malvada risa volver a Ecuador dejando plantado al banco español que le concedio la hipoteca, estando fuera de España el banco se come los mocos pero... Banco ecuatoriano ve la jugada perfecta, contacta con la banca española y le compra al banco español la deuda contraida por el ciudadano ecuatoriano, el gobierno ecuatoriano lo ve con buenos ojos, buen negocio.

A ese ciudadano le llega una bonita carta diciendo que su actual banco ecuatoriano le reclama la deuda contraida. Banco español recupera la pasta del prestamo y el banco ecuatoriano ahora se la cobra llevandose ademas suculentos intereses. Ciudadano ecuatoriano aun habiendo encontrado trabajo en Ecuador, no puede afrontar el deudon porque los salarios no son los mismos que en España, y el banco ecuatoriano empieza a tener problemas, la jugada no ha salido bien y se va corriendo a llorar al gobierno ecuatoriano. A Ecuador le entra la pataleta ahora y le echa la culpa a la banca española
«12
  1. Pues si lo hace muy bien hecho, al fin algo de sentido común con respecto a la usura de la banca española.
  2. no seran capaces de hacerlo y sacar a la luz lo injusto que es ese tema y como nuestros gobiernos (que tenemos muchos) callan
  3. "Demandaremos a estos bancos en nombre de nuestros migrantes" en España, añadió Correa pues que los demande también en el mío, aunque le van a decir que nadie les obligó a firmar.
  4. Interesante, pero... ¿Algún jurista meneante puede explicarnos cómo se hace eso? ¿Algún tribunal penal internacional?
  5. Ante un pais dominado por auténticos criminales sólo podemos aspirar a obtener justicia en el exterior. Argentina y Ecuador son ahora la esperanza de muchos españoles
  6. Que alguien quite la foto del surfista por favor xD
  7. Un gobierno que lucha por los intereses de sus ciudadanos sin diferencia de clase social ¡¡¡comunistas!!!
  8. #10 ¿Tú te has enterado de lo de las preferentes, la gente firmando con la huella dactilar y que eso es ilegal, no? Algunos timos no son legales, aunque tengan la apariencia de contrato legal.
  9. Así lo entiendo yo también #12, si no cumple la ley vigente imagino que se puede recurrir, de hecho antes leí una noticia de un juez que invalidó varioas hipotecas por delito de usura (estoy en el movil, me suena quera en Torrent, Valencia o algo así)

    Cc #10
  10. "buscará en instancias europeas intentar cambiar esa situación"
  11. #15 si te digo la verdad, a mi personalmente me da mycha pena que alguien que viene de muy lejos soñando con una vida mejor y trabaje duro durante años se lleve de premio una deuda descomunal de por vida. A efectos legales ni idea, no soy abogado; a afectos morales te podría decir que la casa y la hipoteca no tienen el mismo valor y que quienes se han enriquecido con esa diferencia de valor no es precisamente el inmigrante. Si la ley no es justa creo que debería cambiarse por una mejor, más honesta y moral, y no mantener una ley que enriquece a 4 ladrones
  12. Lo que ha pasado:

    Emigrante ecuatoriano viaja a España, empieza a trabajar, le va bien y decide hipotecarse. Años mas tarde pierde el trabajo y decide con una malvada risa volver a Ecuador dejando plantado al banco español que le concedio la hipoteca, estando fuera de España el banco se come los mocos pero... Banco ecuatoriano ve la jugada perfecta, contacta con la banca española y le compra al banco español la deuda contraida por el ciudadano ecuatoriano, el gobierno ecuatoriano lo ve con buenos ojos, buen negocio.

    A ese ciudadano le llega una bonita carta diciendo que su actual banco ecuatoriano le reclama la deuda contraida. Banco español recupera la pasta del prestamo y el banco ecuatoriano ahora se la cobra llevandose ademas suculentos intereses. Ciudadano ecuatoriano aun habiendo encontrado trabajo en Ecuador, no puede afrontar el deudon porque los salarios no son los mismos que en España, y el banco ecuatoriano empieza a tener problemas, la jugada no ha salido bien y se va corriendo a llorar al gobierno ecuatoriano. A Ecuador le entra la pataleta ahora y le echa la culpa a la banca española
  13. #18 pero hombre, si con el contrato no están de acuerdo ambas partes se rompe y punto; se llega a un acuerdo y ya está. Lo que no puede ser es me quedo con tu casa y tu sigues con la deuda. Si el contrato es abusivo pues abogados y manda la ley. En este caso el problema es que ley está hecha por y para usureros... Pero ya te digo, habría que ver cada caso... Igual hay algún banco honesto y un hipotecado que lo que no quiere es pagar...
  14. #19 entonces, según tú, Correa cuando habla de "sus migrantes" habla de sus bancos? Li que dices no tiene sentido, si fuera así su problema es interno, en ese supuesto la banca española ni pincha ni corta, la deuda sería entre el emigrante y el banco que compra esa deuda...
  15. Si no hubiera sido por todos esos "listos" que firmaron sin pensar en las consecuencias, seguramente algunos habríamos tenido acceso a mejores viviendas por mucho menos dinero.
  16. #22 si te entiendo perfectamente, pero en ese supuesto, el inmigrante no lee lo que firma y el banco le pone por delante un contrato usurero ¿tú qué crees que es lo más justo?
  17. #12 También existen hipotecas "firmadas" con la huella dactilar que el notario no leyó en el momento de la firma, al considerarlo innecesario, porque un banco es serio y de toda confianza.

    #19 Verídico.
  18. Ojalá llegasen a algo.
  19. Supongo que después de la rueda de prensa que dio hace 1 año con Rajoy ecoturismoenecuador.blogspot.com/2012/03/rueda-de-prensa-de-rafael-cor , no se ha hecho nada, pues mira de actuar él. (no digo que este de acuerdo ni no)
  20. #10 ¿Esta información? www.publico.es/espana/445080/el-tribunal-de-justicia-europeo-ve-ilegal

    La abogada general del Tribunal de Justicia de la UE (TUE), Juliane Kokott, dictaminó este jueves que la ley española sobre los desahucios viola la Directiva 93/13 de la Unión Europea al permitir la introducción de cláusulas abusivas en los contratos de préstamos hipotecarios que establecen los bancos y que, en caso de incumplimiento, acaban en la ejecución forzosa del desalojo.

    Aziz invocaba en esa denuncia la Directiva 93/13, que establece la normativa comunitaria sobre las cláusulas contractuales abusivas que figuren en un contrato entre cualquier profesional y un consumidor.

    Pero en el caso concreto de España, a la hora de aplicar la normativa procesual, no se garantizan todos los derechos de los consumidores ya que se pasa por encima la existencia de esas cláusulas abusivas.

    Según ella, el tribunal que lleve el procedimiento debe tener el poder de suspender de forma provisional la ejecución forzosa del desahucio hasta que se haya comprobado si existen cláusulas abusivas en el contrato hipotecario.


    CC/ #12 #14 #23 #25
  21. Si pasara algo, al final la mierda nos la comeríamos nosotros de nuevo, rescatando al banco de turno. Yo no me alegraría demasiado.
  22. #30 de tu comentario en #10:

    Si las condiciones de la hipoteca estaban puestas en el contrato no hay posibilidad de que un juez de la razón a los firmantes.

    Juliane Kokott, abogada general del Tribunal de Justicia de la UE, no piensa igual. ¿Quíen llevará la razón, ella o un usuario de menéame?
  23. Festival del mangazo
  24. Para comprar un aspirador me leo 80 reseñas en internet, para un ordenador llamo a mi primo informático para que me aconseje, para comprar un coche de segunda mano me paso antes por el taller a que me den una segunda opinión, para comprar un litro de leche consulto con mi madre y con mi abuela en que tienda está más barato pero para contratar un hipoteca soy más listo que un ocho, el ladrillo nunca baja, esto es una inversión segura, si no la puedo pagar la vendo y aún gano dinero, alquilar es tirar el dinero así que ni me leo el contrato.
  25. Será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resulte aquél leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales.


    Ley de 23 de julio de 1908 sobre nulidad de los contratos de préstamos usurarios.

    www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1908-5579

    cc/ #30 #31
  26. Yo tambien pensaría que deben pagar por una hipoteca que firmaron libremente. Que podrían haber alquilado en vez de comprar... Que mucha gente pagaba piso, coche y muebles con dinero de hipoteca...

    Pero resulta que esos bancos que reclaman sus deudas han sido rescatados con el dinero de nuestros impuestos. No me sirve de consuelp que muchos de los directpres de oficina que firmaban esas hipotecas estén ahora en el paro. Ls que mandaban están en la calle, y las órdenes venían de ellos
  27. #30 En otras circunstancias, la norma debería ser pagar las deudas. En las circunstancias actuales, la deuda privada es impagable. El desapalancamiento masivo nos llevará al abismo económico, y quebraremos sin poder pagar las deudas por falta de ingresos. La deuda pública y la privada.

    Ha llegado uno de esos momentos que no se dan muy a menudo. Pero que son buenos por ejemplarizantes. Hay que empezar a hacer reestructuraciones masivas, para que las deudas sean pagables en términos actuales. Y las entidades financieras, deben llevarse a gastos la diferencia.

    Los ahorradores deben perder. Hacen falta escarmientos. Mataríamos dos pájaros de un tiro. Reestructuramos la deuda a ciudadanos y empresas solventes, para hacer sostenible su devolución. Esto reanimará la demanda interna. Y de paso arruinamos instructivamente a los accionistas, fondos de inversión y fondos de pensiones privados.
  28. Para todos aquellos que defendeis la legalidad de las hipotecas españolas y la ética del sistema financiero ¿se os ha pasado por la cabeza que esas clausulas, aun siendo "legales" en este pais pueden ser producto de abusos y corrupción por parte tanto de políticos como de banqueros españoles? Cuando distintas instituciones y medios extranjeros ponen el grito en el cielo al respecto de las condiciones hipotecarias españolas ¿no os parece que podriais estar equivocados? La esclavitud, la falta de derechos para las mujeres, la libertad de prensa, etc. son ilegales en otros paises y lo miramos con horror, pero aqui, aqui parece algunos piensan que todo lo hacemos bien, aunque nos digan lo contrario.  media
  29. #10 Si una cláusula es abusiva, el contrato puede decir misa, pero el que lo firmes no lo hace válido.
  30. EDITADO (Sí he conseguido duplicar un comentario en Menéame, no sé cómo xD)
  31. #10 " Si las condiciones de la hipoteca estaban puestas en el contrato no hay posibilidad de que un juez de la razón a los firmantes"

    eso no es cierto.
    Tu puedes firmar un contrato que diga que si no pagas te pueden matar a ti y a toda tu familia, pero eso no hace legal el que te maten, y si vas a un juez, el juez te dará la razón a ti por mucho que lo diga el contrato.
  32. #38 Estaba intentando no intervenir puesto que he tenido aquí varias enganchadas con algunos usuarios en este tema y no tenía ganas de montar un flame, pero he leído lo que has puesto y no es que haya sido lamentable, es que directamente es indignante.
    ¡¡Que los ahorradores deben perder!! ¿Pero tú sabes lo que dices?
    Precisamente los que menos culpa han tenido en este fregado y vas tú y dices que deben perder su dinero como escarmiento.
    Escarmiento ¿Para quién?
    O sea, que yo me parto la espalda toda la vida trabajando para que de un plumazo me desaparezca mi dinero ahorrado.
    Fondos, acciones y dinero vario.
    Cómo narices vas a estimular la demanda interna si dejas a todo el mundo sin dinero. Cómo vas a parar la sangría de pequeño comercio que cierra si la gente no tiene nada para gastar porque le han recortado sueldos, han perdido derechos laborales y ahora encima vienes tu a decir que también han de perder sus ahorros.
    Perdona, pero tanto acciones, fondos, etc ya tienen sus fiscalidad para que el Estado cobre su "mordida".

    Eso, supongo, que lo dirás porque tendrás el dinero debajo de un ladrillo y a ti no te afectarían esas medidas, pero mucha gente fue sensata y fue ahorrando su dinero e invirtiéndolo para obtener pequeños réditos.
    Aquí a quien hay que apretar del cuello es a los que tienen muuuuuuucho dinero, a los que se adjudicaban pensiones millonarias y sueldos estratosféricos y no contentos con ello, robaban todo lo que podían con tráfico de influencias, comisiones ilegales, sobornos y demás corruptelas.

    Vamos, no me jodas que encima vamos a dejar la cuenta a cero de los pobres y las élites con su dinerito a buen recaudo en Suiza.
  33. #44 ya no se está discutiendo nada, no llevas razón y punto. Puedes verlo en #28, #32, #36 y #39. ¿Puedes aportar algo más que tu palabra (que no vale absolutamente nada comparada con las declaraciones de Juliane Kokott, leyes y sentencias)?
  34. Que grande ecuador. Ahora que decidan devolver las ayudas sociales que han pillao sus ciudadanos y para mi serian lso putos amos.
  35. #48 "...son pocas las hipotecas que las tienen".
    Antes de hacer una afirmación tan categórica como la que haces desde la más supina ignorancia, pásate por alguna Plataforma de Afectados por la Hipoteca, escúchales y después, si eso, volvemos sobre este tema.

    No tienes ni puta idea de lo que hablas, chaval, ni puta idea.
  36. #48 vamos, que no puedes aportar nada más que tu palabra, que no vale nada.  media
  37. #48 Vale, vamos a suponer que lo que dices es así y que como se ha firmado hay que cumplir el contrato (es lo que pienso, en cierto modo), no se puede pagar, se ejecuta la hipoteca y esa persona se queda sin su casa, sin trabajo (que probablemente fue lo que desencadenó todo esto) y con una deuda que, obviamente, no va a poder pagar nunca. ¿qué hacemos con esas personas? ¿las condenamos a la pobreza porque les pintaron un panorama diferente del que luego fue y fueron crédulos?

    Yo opino que aquí tienen que perder ambas partes y que no se debe dejar en la exclusión social a nadie, porque por la ambición de los que dieron hipotecas que no se podrían pagar porque el piso era un buen aval en ese momento, se ha jodido la economía en apenas una década, y esos no están pagando nada, podrían hacerlo mañana de nuevo, sin más y sin consecuencias.
  38. #52 Hombre, no sé qué va a aportar que lleves a su casa a un tio que ha estado al frente de una entidad financiera desastrosa y que tampoco es que hiciese mucho cuando estuvo en el FMI, sobre Goirigolzarri no sé demasiado, pero el que sean mejores o peores en economía no quiere decir que sus acciones sean éticas ni buenas para la mayoría...
  39. #56 Yo no digo que tengan que tener un trato de favor, simplemente que no se queden en la exclusión social.

    Y los bancos obviamente sí que están teniendo un trato de favor, yo sólo digo que ambas partes tienen que pagar el pato, ahora sólo lo están pagando unos, a la banca se le proporciona liquidez, se garantiza que además de la vivienda sigan cobrando y que no tengan demasiados problemas.

    Joder, si se pretende reflotar Bankia que ha sido uno de los mayores pufos en la historia del país.
  40. #6 Pues qué quieres que te diga, pensar que unos criminales nos van a defender de otros criminales me parece bastante ingenuo.
  41. #59 Si piensas eso, supongo que no estarás a favor de ningún tipo de política social porque en el fondo es dar trato de favor a alguna parte de la población cuando lo que se podría hacer es garantizar trabajos de calidad a todos y que así todos se pudiesen costear los servicios que necesitasen.

    Las cosas no pueden funcionar así, los que tuvieron el buen criterio de no hipotecarse hicieron lo correcto y para los otros yo no hablo de darles una casa sin pagar nada, simplemente de darle una gestión coherente a esas deudas que les permita recuperarse.

    O simplemente haciendo que la banca también pierda, como ya he dicho.
  42. #61 El que está interpretando como le da la gana eres tú, yo no digo que haya que socializar los errores de los hipotecados, pero para la situación que se les deja con las cosas tal y como están ahora, es más piadoso fusilarlos porque no se van a poder recuperar nunca, y eso es una realidad, en cualquier caso acabarán en los servicios sociales intentando encontrar una salida digna pero con una losa en la espalda que se lo impedirá en forma de deuda.

    Y te repito, si la casa subía la banca ganaba porque se pagaba, si la vivienda subía y no se podía pagar, la banca ganaba porque se quedaba con una casa revalorizada, pero si las casas bajaban y no se podía pagar con la deuda... exacto, la banca ganaba también porque se quedaba la casa al precio que fuese y la deuda seguía teniendo que pagarse.

    ¿A ti de verdad te parece equitativo eso? ¿quién corría riesgos en realidad?

    Y como ya he dicho otras veces, hay comentarios mios con un discurso parecido al que tú tienes, pero es que esto ha pasado de ser casos aíslados a algo demasiado común y que habrá que solucionar.
  43. #63 ¿Eso te parece socializar los errores? ¿Los bancos son de la sociedad?

    A lo mejor lo que hay que hacer es penalizar la mala gestión de ambos, bancos y personas.

    Por supuesto si estás dando por hecho que a la banca hay que ayudarla al precio que sea y que por eso sería socializar los errores de los hipotecados, no tengo mucho más que decir, porque creo que es una idea errónea y sobre una idea errónea no se puede discutir mucho.
  44. #61 tus das argumentos, nosotros damos hechos, leyes y sentencias. Además, tu último comentario (#61) es un ad-hominem. Guarda la poca dignidad que te queda y abandona.

    #28 #32 #36 #39 vs. #10 #48 #56 #59

    Por si te pasa lo mismo que a Rajoy y no entiendes tu letra, te pongo el comentario con el que iniciaste el "debate".

    Si las condiciones de la hipoteca estaban puestas en el contrato no hay posibilidad de que un juez de la razón a los firmantes.

    No es serio que alguien quiera romper un contrato unilateralmente solo por que no ha sido capaz de leer lo que firmaba o pagar a alguien para que se lo explique.

    Hay información a disposición de todo el que se moleste en buscarla, pero como siempre hacemos las cosas a lo loco y cuando llegan los problemas nos ponemos a llorar.


    Hemos hecho caso a tu último párrafo y hemos demostrado que tus argumentos no son válidos. Fin.
  45. #65 Te pregunto que si el hecho de no dejar en la exclusión social a gente que ha cometido errores mientras se le dan todas las facilidades a la banca te parece socializar deudas y tú me sales con un comentario en el que sin más, afirmas que se darían muchas más viviendas en pago en los próximos meses... vale.

    No se ha hablado de entregar la vivienda sin más, de hecho la ILP no dice eso, establece condiciones y obviamente habría que establecerlas de forma muy clara para evitar lo que dices, no se trata de quitarse la hipoteca porque ahora está más barata, sino que no te joda de por vida porque te has quedado sin trabajo para pagarla.
  46. Os deseo toda la suerte del mundo a los Ecuatorianos,los bancos se ceban con la gente de aqui sin temblarles el pulso y me parece que tampoco les temblara con esta denuncia,sin mas...........
  47. me llamareis racista por mi comentario,pero seguramente he trabajado con mas inmigrantes que muxos que vosotros y me llevo muy bien con ellos.conozco casos de ecuatorianos (por mencionar a estos que va de ellos la noticia) que tenian 2 pisos en barcelona en uno vivia la familia y el otro lo alquilaban a compatriotas y con ese alquiler pagaban las dos hipotecas,que la culpa es de los bancos por dar ese dinero cierto pero tampoco les pongamos de analfabetos que saben muy bien asesorarse entre ellos y saben en que bancs tenian las mejores condiciones para ellos,y si no mirar ahora con el paro el tema de cursos y de papeles a entregar en el SEPE lo saben todo y cualquier ayuda que puedan recibir lo saben antes que tu,no pueden venir ahora y decir que malos son los bancos españoles ahora que no les interesa
  48. Ecuador debería investigar porque la gente huye de su país en lugar de meterse con los contratos privados firmados VOLUNTARIAMENTE y que ahora resulta que no quieren cumplir porque según las reglas del juego van perdiendo. Cuando ganaban no se quejaban...
  49. jajaja que bueno, lo mismo da, somos los pagoyó de Suramérica.
  50. #1 usura??? se han dado las hipotecas con el menor interes del mundo mundial!! con intereses menores que la inflacion!!!! precisamente el problema ha sido que han dado la hipotecas a esos panchitos que no deberian haberselas dado.
  51. #37 y porque rescaten con nuestro dinero tenemos que regalarselo a esa gente??? ese dinero hay que devolverlo, no se regala, y se rescatan porque el estado es el responsable de la supervision bancaria y tiene que garantizar depositos y cuentas, aparte de mantener decenas de miles de puestos de trabajo, y aparte que en ningun sitio se ha permitido dejar caer a los bancos por el peligro que supone. Pero el estado no tiene que garantizar las hipotecas de los panchitos.
  52. #74 www.elconfidencial.com/economia/2013/02/23/bruselas-da-por-perdidos-26

    Bruselas da por perdidos 26.000 millones del rescate a la banca española

    www.elmundo.es/elmundo/2013/02/28/economia/1362063724.html

    CaixaBank ha explicado este jueves a los sindicatos que en la reducción de 3.002 empleos que plantea se incluye la baja de las 743 personas de Banca Cívica que se encuentran actualmente en suspensión de contrato, han informado fuentes sindicales.

    www.valenciaplaza.com/ver/77822/mas-de-21-000-despidos-en-banca-tras-e

    El anuncio de Caixabank eleva a más de 21.000 empleos los despidos en banca

    www.expansion.com/2013/03/07/empresas/banca/1362677262.html

    Barclays ha propuesto a los sindicatos dos tipos de despidos voluntarios para hacer frente al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que va a llevar a cabo la entidad y que afectará a 1.100 personas.

    ccaa.elpais.com/ccaa/2013/02/11/galicia/1360596924_038930.html

    Novagalicia Banco ha ofrecido a los representantes sindicales una nueva propuesta que eleva la indemnización por despido de 28 a 30 días por año trabajado (con un tope de 18 meses en menores de 55 años y de 24 meses en mayores de esa edad) y que reduce en 290 las salidas, lo que supondría un total de 1.960 despidos.

    No dais una.
  53. #75 pero por supuesto que se ha despedido a gente, pero si se dejaban caer las cajas tienes que multiplicar esa cifra por 10!!!
    Dar por perdidos no significa perderlos, y aun asi, no es lo mismo rescatar algo que tu estas obligado a garantizar y supervisar, que con nuestro dinero regalarle pisos a panchitos, que han firmado un contrato ante notario.
    ADEMAS incluso admitiendote todo, que se haga algo mal no implque que todo se tenga que hacer mal, el argumento de que como se rescata a los bancos entonces no pago impuestos, ni pago mis deudas, o me salto las leyes de trafico, pues va a ser que no.
  54. #20 hombre el banco no te vende una casa, el banco te prestan dinero, y tu pones como garantia de pago entre otras cosas tu casa, si el banco se queda con la casa que tu has comprado con su dinero,y solo recupera parte de lo que te ha prestado, evidentemente sigues teniendo una deuda con ellos.
    Si lo que querías era entregar la casa, y acabar con la deuda, lo tenias que haber dicho cuando pediste la hipoteca, y evidentemente las condiciones serian otras, como que te hubieran prestado un porcentaje menor del precio de la vivienda, y los intereses hubieran sido mayores, pero claro, como eso no convenía, nos callábamos y protestamos cuando nos conviene
  55. #64 : Pues claro que los bancos son de la sociedad, gestionan un dinero que viene principalmente de sus depositantes y responden (o deberían) ante sus accionistas. Las quebradas cajas de ahorro estaban dirigidas por gobiernos elegidos democráticamente, ya me dirás si eso no era “ser de la sociedad”. Algunos os debéis de pensar que Botín tiene un árbol que da billetes en el jardín.
  56. #10 No. En un contrato puede poner que el que firma está dispuesto a recibir una paliza semanal del patrón y el firmante estar de acuerdo. Pero eso da igual si el contrato no se ajusta a la ley o si a un juez se lo parece.
  57. #13 No, lo que te digo es que hay productos financieros complejos que no es legal venderme si no los entiendo, y la responsabilidad de verificar que los entiendo es del comprador, que -se supone- sí los entiende. Hay directores de oficina que están confesando que ellos mismos no entendían algunas de las cosas que colocaban, y que por la información de ingresos y gastos iban buscando a los clientes que menos idea pudieran tener para colocarles estos productos tóxicos.
  58. Por lo que a mi respecta y creo que por lo que respecta a millones de españoles, ya estan tardando, a ver si ellos consiguen lo que casi millón y medio de españoles no hemos conseguido con nuestras firmas.
  59. A ver si alguien le mete el dedo en el culo a la mafia española de una vez.
  60. #10 "No es serio que alguien quiera romper un contrato unilateralmente solo por que no ha sido capaz de leer lo que firmaba o pagar a alguien para que se lo explique." En una hipoteca siempre se paga a alguien para que se lo explique. Se llaman notarios. Y muchas veces, para seguir manteniendo a sus clientes, (que eran los bancos, aunque quien pagase fuese el hipotecado) no cumplían bien sus funciones.
  61. Pero no es justo que cuando salga a subasta salga por el 50% del valor quedándote tu esa deuda

    Eso es usura, el banco debería quedársela por la deuda real y no el 50%, eso es una táctica mafias amparada por los PPPSOEIU
  62. ¡Viva Ecuador!
  63. #76 ¿Tú sabes leer? Escribir ya se ve que no. Precisamente los que estáis pidiendo que la justicia se pase las leyes por el forro sois vosotros. Y dime dónde has comprado la bola de cristal que parece de calidad, sabes lo que hubiera pasado en todas las situaciones posibles, que crack.

    :palm:
  64. #10 y #34 NO todo lo que va en un contrato firmado tiene porque ser legal... Si tu firmas un contrato y una de las clausulas dice que da derecho a que otros se zumben a tu mujer, no solo no es legal sino que es denunciable.

    Las clausulas abusivas, las cuales esconden entre mucha palabreria tecnica, deben ser denunciadas y eliminadas.
  65. #65 como me gusta hacer leña del árbol caído te mando a este meneo www.meneame.net/story/asi-presiona-on-anciana-hacerle-contrato-luz para que digas lo mismo que has dicho en este. A que no hay huevos.

    CC/ #76 #10
  66. No podría ser de otra forma, nuestros políticos no tienen tiempo para defender los derechos de los ciudadanos contra los banqueros cuando se encuentran con la cabeza entre las piernas de estos últimos.
  67. #87 bola de cristal??? SI LA EMPRESA QUIEBRA, todos, absolutamente todos los empleados fuera, esos son decenas de miles de puestos que se han salvado. Que ley por el forro digo yo que hay que saltarse?? al reves, yo digo que nadie se salte la ley, nadie; yo no estoy a favor de salvar a nadie, ni a los bancos, eso no quiere decir que sea lo mismo salvar la banco que salvar a un panchito. Ademas el panchito lo tiene facil, si no quiere pagar, fuera, a su pais y la deuda se la come el banco...
  68. #90 y eso es aplicable en la firma de una hipoteca??? llamaba el banco a los panchitos para que le firmaran??? son los panchitos ancianas de 83 años?
  69. #6 Pues si estos son la esperanza apañaicos vamos.
  70. #10 Tu eres un listodeloscojones, los contratos de adhesión deben de ser supervisados por la administración para evitar la imposición de condiciones leoninas.... Que la administración, en este caso el Banco de España, se haya hecho el sueco no reduce su responsabilidad pública que debería incluir prisión incondicional perpétua para sus responsables.....
  71. joder cuantos racistas pero son cuatro gatos mal contaos, aunque siempre se hacen notar,les sale la vena cuando se habla emigrantes,"que jodios que han venido a quitarnos el trabajo en el campo o cuidar mayores o a trabajar en la construción..verdad?y encima tiene los mismos derechos que yo que soy pañol,pañol!y tienen Educación y sanidad.. pues claro que si como cualquier trabajador!,. Me parece que es lo minimo que puede hacer el gobierno de ecuador igual q deberia hacer el nuestro,que son/somos personas,lo entendeis.. ?! Familias con hijos como tu y yo, q han sido victimas de la usura de la banca española como tantas familias españolas.
  72. #10 .. Un contrato de suministro de agua podría incluir el derecho de pernada según tu.... Solo hay que leer bien la letra pequeña.... Que parte de posición dominante no entiendes.....
  73. #98 Esos imbéciles se encontrarán con racistas como ellos cuando emigren a Alemania..... Entonces nos reiremos todos....
«12
comentarios cerrados

menéame