edición general
352 meneos
9313 clics
La edad de oro del megamix español: de los Máquina Total al Currupipi Mix

La edad de oro del megamix español: de los Máquina Total al Currupipi Mix

Año 2016. Sólo vende discos Pablo Alborán. El streaming y los smartphones le han dado la puntilla a una industria, la del disco físico, a la el no saber adaptarse a los nuevos tiempos habían dejado contra las cuerdas. Pero, jóvenes padawans que nos leéis, antaño, en los gloriosos 80 y 90, se vendían discos a puñados, a mansalva, a cascoporro... Y entre los más vendidos siempre había un puñado de recopilatorios y entre esos los megamixes. He aquí la historia de su auge y su caída.

| etiquetas: megamix , máquina total , curripipi mix
12»
  1. #74 Además los que hacían las versiones se ponían nombres parecidos al original, como se ve en la caratula el Rambo Mix por ejemplo: "Gangsta's Paradise" cantada por Julio, en lugar de Coolio y cosas así xD Me recuerda a los videojuegos que no tienen los derechos de poner los nombres de jugadores, y se inventan algo parecido (Ravoldi era Rivaldo creo)
    Recuerdo que un truco para saber si la canción era el original o no (cuando no había internet para comprobarlo) era si destacaban el nombre de la banda o el nombre de la canción. Si era el de la canción, version cutre salchichera.
  2. #34 No, la peor época es de 1999 hasta ahora, ni siquiera hay una manera de llamar a estas dos décadas, y eso es porque no le importan a nadie, son irrelevantes.
  3. #74: Si tu pagas los derechos de autor puedes hacer un cover de quién quieras, insisto, pidiendo permiso.

    Cuando no se pide permiso se trata de un bootleg Cuando no suelen ser remixes, mashups (más de una canción), covers...

    www.youtube.com/watch?v=51H_shOvkeQ ¿Crees que una canción tan vendida se hace de tapadillo?

    También hay casos que son productores que cogen una canción antigua y la producen con otro estilo diferente:
    www.youtube.com/watch?v=lxnTm5TSWzY DJ BoBo & Irene Cara - What a Feeling (Official Music Video)
    En ese caso ni siquiera es cover, sino una canción al nivel de la original, que también tuvo su productor, aunque luego en el márketing sólo nos vendan el nombre de la persona que canta.
  4. #89 Max Mix, por aquí.
  5. #95: Tiene buenas canciones, al menos las que conozco, las que no las echaré un ojo.
  6. #82: Ya ves, luego dicen que pierden dinero con la piratería, pero son capaces de hacer otra canción (¡o incluso sacar otra tirada de discos!) para no pagar los derechos (que a saber a qué precio estaban). Es decir, al final el titular de los derechos en vez de vender X copias, vendía menos, y los consumidores tenían que pagar un cover y la canción.

    Y si, ha llegado a darse el caso de tener que retirar toda una tirada de discos por no tener los derechos de Culture Beat - Mr Vain. ¿De verdad que no era mejor para todos (autores originales, discográfica y consumidores) pagar los derechos en vez de retirar los discos y meter un puto cover?
  7. #102: En cambio a los que nos gusta el trance, hay muchas canciones de esa época (1998-2002) que nos encantan.
  8. #67: Ful de estambul. :-P
  9. #73 Yo no hablo de música electrónica, hablo de música en general. Piensa en canciones "bailonas":

    James Brown - Sex Machine: 125 bpm
    Michael Jackson - Billie Jean: 117 bpm
    Michael Jackson - Thriller: 117 bpm

    etcetera...
  10. #50 No hay estudios hechos, que yo sepa. Sencillamente es así. Los éxitos del pop tienen tempos entre andante y moderato (es decir, de 90 a 120 bpm aprox), igual que están en más de un 99% en compás de 4/4 y que hay literalmente decenas de ellos con progresiones de acordes I-V-vi-IV.

    Me puse a buscar estudios, y mira lo que encontré. Esta gráfica está hecha con números 1 del Billboard americano desde los 60. Proponen incluso un indice de "bailabilidad": los factores son el tempo, la estabilidad del tempo y la "fuerza" del ritmo (lo que se marcan sus partes fuertes, supongo).  media
  11. #8 ¿Era aquel que, en lugar de ser redondo, tenía forma de porción de pizza?
  12. #75 Tenía una casette llamada "Disco Samba Trance".
  13. #111 Bueno, con el EDM actual tu mismo dices que pasa lo mismo. No es una conspiración: un tema a 120 bpm es más "bailable" que uno a 140 bpm.
  14. #106 Ufff... el Máquina Total 6, no? Ahí se les fue la pinza. Conservo la cinta de la primera tirada con el Mr.Vain original por suerte. Luego escuchaba la Radio Version en alguna emisora con el cover y no entendía nada. Al cabo de los años los contactillos me contaron lo que pasó en realidad. Era una guerra en toda regla.
  15. #112 Ese! Es la primera vez que vi un CD de esa manera. No entendía como podía funcionar!
  16. #117 Ya, es que la música a partir del 2.000 empezó a degenerar de una manera...
  17. #54 Es que el Maquina Total 2 todavía tenía temas de "maquina", luego ya se vendieron al eurodance y los covers...
  18. #47 Lo de Xuxa tiene un pase. Entre el despertar de la adolescencia y lo buenas que estaban ella y las bailarinas que llevaba, si había que quitar Barón Rojo o Leño para ver el ilaire, pues se quitaba. :-D

    Por lo de Emilio Aragón mereces morir. Dos veces. Al ritmo de Cuidado con Paloma.... :wall:
  19. #116: Si, yo lo leí en DJ90.com, una página web dedicada a estos recopilatorios y megamixes. Con esa página descubrí muchos temazos como este:
    www.youtube.com/watch?v=f2xYEz9pr6w Motiv8 - Rockin' for Myself

    Y puse nombre a muchas canciones que recordaba pero no conocía el nombre:
    www.youtube.com/watch?v=f1LqOXP3XGI Swann I love my life (original version)

    Ya digo, soy más joven y no conocí todo esto, pero lees los líos que se traían y alucino. Luego nos culpan a los consumidores de SUS problemas.

    Encima los discos solían traer versiones radio de las que te dejan a medias. :-(

    Y luego está una historia: si no te distribuían una canción en tu país dependías fundamentalmente de que tu DJ preferido fuera muy viajero, de otra forma te quedabas sin escuchar muchos temazos. No pongo canción porque si la pongo me owneáis, ya que son canciones rarillas y útiles para identificar, pero seguro que muchos conocéis algunas que podrían servir de ejemplo.
  20. #98 Cuando voy solo en el coche aún pongo a Gigi D'agostino, vergüenza para aquellos que no saben quien es. :->
  21. #108 Efectiviwonder
  22. #109: Aquí hablábamos de música electrónica, y de cómo muchos estilos han sido "retirados" (si, retirados por empresas como Viacom cuando compró el canal TMF, en la Wikipedia viene) para dar paso a otros.
  23. Solo voy a decir una cosa : New Límit

    youtu.be/iE-GckDZWX8

    Esos valencianos lo petaron pero bien, y con las revoluciones a tope, como nos gustaba. Las letras y la pronunciación pues ya tal...
  24. Me ha saltado un lagrimilla recordando los maxmix y bolero mix.
  25. Soy fan de los megamixes desde hace 30 años. Hace un par de semanas nos reunimos varios como yo en Barcelona con los maestros del megamix de antes y de ahora (Platinas, Peret, Castells, Mikel Vilchez, Tony Postigo, Javi Villegas) y pasamos un día estupendo. El Megamix es un arte que sigue vivo, podeis comprobarlo con los últimos publicados, como el Max Mix 30 aniversario, o el Disco 80, que están entre los discos más vendidos este año. Por cierto, solo soy un aficionado, no trabajo en discográficas, ni nada. Un saludo.
  26. #38 Joder, ya te digo, y soy del 89. :'(
  27. #118 Siii yo flipé también :->
  28. #123: Y otros de esa época y país:
    www.youtube.com/watch?v=gw3tmQK1gTg Prezioso Featuring Marvin - Let me stay (2000 Extended mix)
    www.youtube.com/watch?v=nqMot4q0fNs Kim Lukas - All I Really Want (Eiffel 65 Extended Mix)

    Esta ya se sale del género, porque es muy lenta, pero bueno, yo si fuera DJ la pondría al principio: :-P
    www.youtube.com/watch?v=BIGGRIoN8v8 Highland - Solo Tu (Extended Mix)

    Ahora todo esto es 100% underground, pero antes era relativamente comercial.
  29. #108 A tope de power.
  30. #62 Larga vida a aquella música. Muerte a la actual. xD
  31. #107 Ese intervalo de años para el trance y el progresivo son irrepetibles :-(
  32. #14: xD xD
    ¿Has escondido también el wlakman y el radiocassete?
  33. #131 Las conozco :shit:
  34. #131 Curiosamente la música italiana tiene un ritmo que es similar en electrónica y heav metal, eso me deja :shit: . Si escuchas eurodance italiano, junto pop y metal de ese país, tiene algo más en común aparte del idioma.

    No se explicarlo.
  35. #137: Tendré que mirar, porque de metal escucho poco.
  36. #138 El industrial metal es cercano a la electrónica, sobre todo al trance europeo.

    Rammstein te puede molar, y el cantante es colega del de Scooter.
  37. #108 ya ves-truz
  38. #62 Orange Blue - If You Wanna Be (My Only). Esta "canturreaba" yo en mis tiempos de la mili...
  39. #13 a llorar a BUABUABUASUB coño!
  40. Yo aún conservo algunos de esos recopilatorios, aunque con el tiempo te das cuenta que más de uno te sobraba, pero bueno, lo disfruté en su momento xD xD xD.
    Los recopilatorios de importación no tenían mixes pero los temas eran mucho más buenos. Los Rave Mission, cualquiera de la Bonzai Records, los D.trance de Gary D, etc...
  41. #19 Los Simpson tienen referencias similares.
  42. #144: Si, pero el caso es: ¿Cómo hacen para adivinarlo?
  43. #77 Cremita.

    Dejo una por aquí con más de 100 temas: open.spotify.com/user/davidhitch/playlist/55FKiBwGkYpp591OZrBF8h

    8-D
  44. #108 Chachi piruli Juan pelotillas
  45. #145 La gente de Los Simpson tiene carreras gordas y con algo de sociología pueden predecir muchos movimientos.
  46. #148: ¿Y los que hicieron la portada del Bombazo mix 2? ¿Cómo supieron que tendría un premio con esa forma? :-P

    Y a saber si no conocían la forma exacta y la cambiaron para que no les denunciaran por uso de la imagen del premio sin permiso.
  47. #149 Son casualidades. Como lo de Ibañez con las torres gemelas.
  48. Madre mía, el Max Mix 3... Incluso sigue por ahi a la venta en vinilo...
    www.todocoleccion.net/discos-vinilo/max-mix3-tercer-megamix-espanol~x4

    ¡Y me he encontrado otros rarunos en vinilos también!
    www.todocoleccion.net/discos-vinilo/soy-increible-25-non-stop-internat
    www.todocoleccion.net/discos-vinilo/monstruo-total-1985~x43412001

    De todas formas, el cassette en el bus del colegio cuando ibas de viaje o excursión con el Power Rangers Mix o el Rambo Total, no faltaba...

    Scatman World, que tiempos...
    www.youtube.com/watch?v=Xt_YhSxjshY
12»
comentarios cerrados

menéame