edición general
98 meneos
1879 clics
El edificio que se mudó: ¿Cómo lograron trasladar una central telefónica de 11.000 toneladas sin paralizar su funcionamiento? [ENG]

El edificio que se mudó: ¿Cómo lograron trasladar una central telefónica de 11.000 toneladas sin paralizar su funcionamiento? [ENG]  

En noviembre de 1930, en Indiana (EE.UU.), se ejecutó una de las grandes hazañas de la ingeniería moderna: un equipo de arquitectos e ingenieros trasladó una central telefónica de 11.000 toneladas sin suspender nunca su funcionamiento ni los suministros básicos para los 600 empleados que trabajaban en su interior. Para comprender este hito, hay que remontarse a 1888, cuando el estudio de arquitectura Vonnegut, Bohn & Mueller fue fundado en Indianápolis por los arquitectos germano-americanos Bernard Vonnegut y Arthur Bohn.

| etiquetas: indiana bell , traslado , arquitectura , att , vonnegut , bohn
  1. He visto que había por ahí otro envío antiguo, pero éste, aunque en inglés, está más completo y viene con vídeo explicativo y con esta joya de gif:
    images.adsttc.com/media/images/618a/909b/f91c/81ab/1900/0004/original/
  2. Aquí la traducción desde DeepL:

    En noviembre de 1930, en Indiana (Estados Unidos), se ejecutó una de las grandes hazañas de la ingeniería moderna: un equipo de arquitectos e ingenieros trasladó una central telefónica de 11.000 toneladas (22 millones de libras) sin suspender nunca su funcionamiento ni los suministros básicos para los 600 empleados que trabajaban en su interior.

    Para comprender este hito, hay que remontarse a 1888, cuando el estudio de arquitectura Vonnegut, Bohn & Mueller (más tarde conocido como Vonnegut & Bohn) fue fundado en Indianápolis por los arquitectos germano-americanos Bernard Vonnegut y Arthur Bohn.

    En 1907, Vonnegut, Bohn & Mueller diseñaron el Indiana Bell Building en Evansville, un edificio de 7 plantas para la Central Union Telephone Company; un edificio Art-Deco que posteriormente fue incluido en 1982 en el Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos por formar parte de la identidad histórica de Indianápolis como parte del legado arquitectónico germano-americano de la ciudad.

    En 1929 la Indiana Bell Telephone Company adquirió el Central Union, incluidas las oficinas diseñadas 20 años antes por arquitectos de origen alemán. Como Indiana Bell tenía una gran plantilla de empleados, el plan inicial era demoler el edificio para construir, en la misma zona, una sede de mucha mayor capacidad. Para este proyecto, encargaron a Vonnegut, Bohn y Mueller.

    El diseño no comprendía únicamente las oficinas, sino que también incluía el diseño de un centro de llamadas que, en aquella época, era operado manualmente por el propio personal de la empresa. La demolición del edificio original implicaría un corte inmediato en la prestación de servicios.

    Kurt Vonnegut, Bernard's son, was already working with his father at the firm when the phone company came up with the project that included the demolition of the previous building. Kurt proposed an innovative alternative: relocate the work, maintain the continuity of call services, and thus not discard a fully functional infrastructure.

    La propuesta de Kurt fue aprobada por la empresa, y durante 34 días el edificio de 11.000 toneladas fue trasladado a 16 metros de su ubicación original y girado 90 grados, proceso que se completó a mediados de noviembre de 1930, sin interrumpir ni el servicio de llamadas ni el suministro de gas, agua y electricidad del edificio.

    El traslado fue planificado por los ingenieros Bevington, Taggert & Fowler, mientras que los

    …   » ver todo el comentario
  3. Electrónica cero. Eran buenos.
  4. El Teatro Gayarre de Pamplona también fue trasladado pero de forma rudimentaria. Y alguna iglesia también (para algún coleccionista).
  5. #4 Pero sin mantenerse en funcionamiento.
  6. Y mientras en España esto casi no existe, aquí siempre se opta por el derribo con cualquier excusa peregrina.
  7. ¿Y no era más fácil ponerle velas como hicieron los Monty Python?  
    <figure class="image"><img src="www.intriguing.com/mp/_pictures/crimson/building.jpg"></fig;
  8. #6 A los americanos les encanta tirar el dinero en gilipolleces muchas veces. Empezando porque es un locurote de seguridad que mientras mueven eso haya gente dentro.
  9. #6 El sistema de cimientos español hace que la tarea sea mucho más compleja, si no imposible. En USA cimientos y edificio son entes diferentes, por eso pueden suspenderlo en el aire y trasdarlarlo, aquí en España para hacer lo mismo primero habría que cavar, luego idear una forma de cimentar por debajo de los cimientos y por si eso no es ya suficientemente complejo, elevar el edifico hasta el nivel del suelo.
  10. #6 En España y en ningún otro lugar del mundo. La noticia es anecdótica.
  11. #5 Una iglesia nunca pierde cobertura con Dios.
  12. #6 Comentario chorra del dia.
  13. #8 Tirar el dinero? Será tu opinión pero el dinero es de ellos y lo tienen para lo que quieran hacer con él.

    Y necesitaría ver tus credenciales de ingeniero para tener en cuenta tu opinión técnica sobre la seguridad del proyecto.
  14. #9 >> El sistema de cimientos español hace que la tarea sea mucho más compleja, si no imposible. En USA cimientos y edificio son entes diferentes,

    Que tontería te acabas de inventar. Ya nos explicarás en que consiste el "sistema de cimientos español" que lo diferencie del americano.

    Mira este video y otros de la misma empresa y nos dices en qué se diferencian los cimientos españoles de los americanos.
    www.youtube.com/watch?v=pSeg4--b5vI
  15. Yo soy un gran admirador de la iniciativa y avances del mundo anglosajón durante los siglos 19 y 20. Hicieron la revolución industrial y la ingeniería avanzó de forma grandísima. Estaban muy por delante de la mayoría del resto del mundo salvando algunos países como Alemania, Francia.

    Hay muchos casos de traslado de edificios y existen expresas americanas especializadas en ello. En España necesitaríamos contratar una empresa americana o si lo hacemos con una empresa española costaría más.

    en.wikipedia.org/wiki/Structure_relocation
    www.youtube.com/watch?v=vKZjUejAjoQ
    www.youtube.com/watch?v=pSeg4--b5vI
  16. #15 No me invento nada, en USA mover edificios históricos es algo que hacen "habitualmente", los cimientos no están fundidos con la estructura del edificio, cosas antiterremotos, si no que primero se hacen las zapatas y los cimientos y después se construye encima en edificio, ¿Son así todos los edificios en EEUU? Pues lo desconozco, pero supongo que no, que también habrá edificios donde los cimientos y la estructura están fundidos.
    Así que te guardas eso de que "me lo acabo de inventar", que no tengas ni puta idea, no quiere decir que no exista.
  17. También se hizo con muchos monumentos egipcios cuando la presa de Asuan: sin paralizar su funcionamiento :troll:
  18. #17 Es que te lo acabas de inventar y el que no tienes ni idea eres tú. Lo que dices no tiene sentido alguno. Eso de que los cimientos "no están fundidos con la estructura" no tiene sentido y no importaría lo mas mínimo a la hora de mover un edificio.

    Hay muchísima información en Internet sobre construcción de edificios y sobre traslados. Te reto a que encuentres y nos muestres fuentes fiables que apoyen lo que dices. Que los edificios de ladrillo del siglo 19 y primera mitad del 20 se construían de forma diferente en América que en Europa, con los cimientos "separados", por los terremotos, y que esto facilita el traslado. Cualquier ingeniero o arquitecto de dirá que esto no tiene sentido. Que un edificio de ladrillo o mampostería, que pesa miles de toneladas, se construya específicamente para qu pueda separarse de sus cimientos es absurdo.

    Pero, bueno, si no te lo has inventado muéstranos tus fuentes.
  19. #5 Los albañiles hacían entremeses para los viandantes
  20. #14 Si, es su opinión. Si, el dinero es de ellos. Si, lo tienen para lo que quieran hacer con él. Nadie ha dicho que no fuera una opinión (este sitio web es para eso). Nadie ha dicho que el dinero no fuera suyo. Nadie ha dicho que no puedan hacer con él lo que deseen. Creo que no estás argumentando sobre lo que ha dicho #8... en cuanto a las credenciales de ingeniero de 8#, creo que antes de pedirlas, deberías mostrar las tuyas... más que nada para que no quedes en ridículo, intentando callar a otro sobre algo que no sabes tampoco. ¡Gracias por leerme!
  21. #21 El que hace una afirmación es el llamado a demostrarla y documentarla, no el que la cuestiona. Mira Wikipedia.

    Pero, bueno, estoy deseando ver documentación que apoye la tesis de que los edificios grandes de ladrillo y mampostería en América (1) se construían de alguna forma diferente a la europea y (2) esto facilita su traslado. Si estas dos afirmaciones son ciertas no debe ser difícil encontrar evidencia de autoridades en la materia.

    No es mi función demostrar la falsedad sino es función del que hace la afirmación el demostrarla.

    Quedo a la espera.
  22. #22 Na, na, na, na... yo no te he dicho nada de eso... Y lo sabes... Tu no has pedido documentación sobre la tesis... has hecho un "ad hominem" de manual al pedir las acreditaciones de ingeniero.
  23. #6 A ver, en EEUU es mas facil. La mayor parte de los edificios de esa época eran madera y mampostería, relativamente ligeros. Solo unos pocos (que solían ser edificios del estado) empleaban piedra, cemento, ladrillo y mortero.
  24. #24: Sí, pero desde hace la tira de años mueven los edificios y aquí a la mínima buscan la excusa para derribarlos, aunque sean estaciones de tren con más de un siglo de antigüedad.
  25. #22 Pues tengo un título de ingeniero y mi tesis era sobre seguridad (electrónica). De hecho voy a recoger el título oficial esta semana, que tenía un resguardo. xD :roll:
  26. #26 Me parece estupendo y te feclicito. Y repito que estoy a la espera de ver documentación que apoye la tesis de que los edificios grandes de ladrillo y mampostería en América
    - (1) se construían de alguna forma diferente a la europea y
    - (2) esto facilita su traslado.

    Si estas dos afirmaciones son ciertas no debe ser difícil encontrar evidencia de autoridades en la materia.
    Sin evidencia yo lo dudo y lo cuestiono.
  27. #27 Yo no soy el que te ha preguntado eso, soy el que ha dicho que les gusta derrochar dinero. Y es de todos sabido que la mayoría de viviendas unifamiliares usanas estándar son de madera y mampostería.

    Y están intentando que nuestras viviendas sean también de pladur en vez de ladrillo para mayor beneficio de los constructores.
  28. #28 >> Yo no soy el que te ha preguntado eso, soy el que ha dicho que les gusta derrochar dinero.

    perdona la confusión
comentarios cerrados

menéame