edición general
23 meneos
110 clics

Educación esconde tras una fórmula matemática compleja y opaca los criterios con los que adjudica las becas

Las ayudas que concede Educación se asignan con una fórmula matemática difícil de interpretar y basada en datos de casi imposible acceso?

| etiquetas: educación , becas , universidad
  1. Datos de difícil acceso y poca transparencia? Concuerdo.
    Formula complicadisima que solo un semidiós puede resolver? Así va la educación superior...:'(
  2. #1 Esa fórmula en sí no es compleja (igual es porque estudié ingeniería) pero una persona no podría calcularla para sí mismo porque dependen factores que le son desconocidos, como el número total de solicitantes. No podría hacer una valoración o estimación de lo que le toca hasta que no salgan todos los datos.
  3. que a nadie se le olvide que en España TODOS los alumnos estan becados porque el coste de las matriculas no cubre ni el 20% del coste real de las universidades.
  4. #3: Como en casi todos los paises desarrollados. Y No, USA para mi no es un país desarrollado. Muchos de sus dirigentes presumen de su fervor religioso, pero no tienen ni idea, o mejor dicho, no quieren tener ni idea de lo que significa caridad, ni solidaridad, ni igualdad...
    En USA, por poner el ejemplo mas sangrante de paises que no "becan" la universidad, si una persona sin recursos económicos suficientes quiere acceder a la Universidad, tienen que hipotecarse para poderse pagar los estudios.
    En España, gracias a estas becas, muchos españoles pueden acceder a la educación universitaria, sin necesidad de pertenecer una familia adinerada, o de hipotecarse de por vida. Si es válido para estudiar, y saca buenas notas, podrá cursar sus estudios.
    Así que menos mal que todos los alumnos estan becados ! deberíamos conseguir que la beca no llegue a cubrir el 100% del gasto. ( podríamos recortar de gastos inutiles como armamento, reduccion de costes en cargos politicos, eliminación de los pagos a la iglesia.... )
  5. En España es una risa, se beca la mediocridad por esa falsa idea de igualdad que nos venden. A los estudiantes excepcionales les tenía que salir gratis, y al resto poco a poco más caro, hasta llegar a los torpes, y lo demás es tirar el dinero.
  6. #5 Eso y si no llegan a acabar la carrera los tiramos por un barranco. Los espartanos tenían razón.
  7. #6 no, con que les cueste lo que cuesta es suficiente, si no pueden pagarlo, que se vayan a FP, yo creo que es mejor un buen profesional a un mal diplomado (incluso para el mismo)
  8. #7 No no, Has dicho que a los que no sean excelentes les cueste dinero. Así que los que saquen un 8 que se jodan y se les manda a FP.
  9. #8 he dicho que vaya siendo más caro hasta llegar a los torpes, en cuyo caso se entiende que no habría reducción, no se que entiendes tú. Hombre, con un 8 no me parece un alumno mediocre, si no lo puede pagar, que el Estado le de un préstamo por esa parte que no está subvencionada y que luego se lo cobre cuando termine de estudiar.
    El objetivo debe ser tener gente preparada y con conocimientos, no ganado titulado.
  10. #4 has vivido en USA? no puedes comparar ni remotamente las universidades USA y las españolas, ni por calidad de investigaciom, ni docencia, ni prestigio, ni colaboracion con empresas etc etc etc ... La universidad española s una calamidad carisima corrupta endogamica , un pozo sin fondo en el que se despilfarran nuestros impuestos.
  11. #2 A eso me refería, ¿qué los datos no son accesibles? Ok, estoy de acuerdo, poca transparencia, y para saber la cantidad exacta tiene que ser a posteriori, pero que no me digan que es una formula complicadísima.
  12. #7 Hoyga Y a partir de qué nota se considera que eres excelente o un mediocre? Conozco a bastante gente que tiene 6,5 raspadillo en ingeniería y es muy buen profesional.
  13. #12 yo no digo que lo echen, digo que le cueste dinero y que si realmente tiene interés lo pague.
  14. #13 Costar ya cuesta dinero, 1500€ anuales (o más) concretamente. A ver si todas las familias van a poder pagar más de eso.
  15. #14 ya, por eso digo que a los que sean muy buenos les sea gratis, y a los que no son tan buenos les cueste dinero, cuanto menos buenos que cueste más o que se vayan a algo más fácil en lo que vayan a ser mejores, hay que intentar conseguir la excelencia, no premiar la mediocridad.
  16. #15 A los que son muy buenos ya se les eliminan las tasas académicas, nunca oíste hablar de la compensación por matrículas de honor y la excelencia en el bachillerato? Y no sé quién tiene que juzgar que un chaval con una media de 6,5 hechos en 3 cursos tiene que pagar más que uno que tenga una media de 8 y lo haga en 6 cursos para la misma carrera.
  17. #16 si, pero las matrículas no se las dan a todos los que se las podrían merecer, además yo penalizaria lo de coger menos asignaturas, si lo hace bien costaría poco, pero no sería gratis (excepto personas con gente a su cargo y obligaciones).
    Pero ¿no creéis que si se premia hacerlo bien, la gente intentaría hacerlo mejor?
  18. Voy a citar al jefe de la poltrona, @gallir en twitter:
    "Llama "opaca fórmula" a una clara y sencilla, cuando lo mejor es tener una fórmula en vez de parámetros subjetivos" ... "Es lo que tiene ese miedo u odio a los números, quizás el problema esté en su definición no en que sea una fórmula... y mucho menos opaca."


    twitter.com/gallir/status/661876880472186880


    Por mi parte, chapo :clap: .
comentarios cerrados

menéame