edición general
173 meneos
3627 clics
Edward Hopper, el pintor de la alienación

Edward Hopper, el pintor de la alienación

Más que representar el mundo exactamente como se veía, Hopper congelaba un sentimiento o un estado de ánimo. Pintar ese instante, esa pausa, le llevaba mucho tiempo, por eso su producción artística es relativamente escasa, en comparación con la prolífica escritora Corín Tellado.

| etiquetas: edward hopper , alienación
  1. "Pintar ese instante, esa pausa, le llevaba mucho tiempo, por eso su producción artística es relativamente escasa, en comparación con la prolífica escritora Corín Tellado."

    A ver si alguien me puede ayudar porque no es tiendo a cuento de que viene esta comparación.
  2. #1 he pensado lo mismo, mierda de comparación, pero viendo que el nombre de Corin Tellado enlaza con otro artículo reciente del mismo medio, solo es para darle visitas al otro articulo también.
    Es la mierda en que se está convirtiendo internet.
  3. #2 Pues vaya, no quería crucificarles por hacer una comparación tan a mala sin confirmar primero. Si es lo que tú dices la crucifixión es poco.
  4. Mi análisis de aprendiz del Arte: "Hopper: el retratista del vacio existencial". Gracias, #0.
  5. Tengo un cuadro de Edward Hopper en el pasillo
  6. #5 y yo dos :-P
  7. Me parece muy mal que en el articulo no se diga la alienacion de que equipo ni de que año. Un chasco total :roll: :troll:
  8. #6 ya es el segundo link super interesante en dos días del mismo blog. gracias!
  9. #1 a mí también denme saltado el esmalte de una muela. Gracias #2 por la explicación.
  10. Cuando y cómo dejó EEUU de ser un referente intelectual?

    Es una pregunta retórica, claro, pero viendo a hopper y la usa de los 30 no puedo dejar de hacerla :-(
  11. #2: Son 5000 novelas románticas: es.wikipedia.org/wiki/Corín_Tellado
    A veces se plantea un dilema entre calidad y cantidad, de hecho hay estudios que afirman que cuanto más escribe un autor, más "monótona" es su obra, pero también puede ser algo que depende de muchas cosas, y pintar menos tampoco es garantía de hacerlo mejor. Mozart hizo muchísima música y está considerada por lo general como buena (más allá de que cada uno tiene su afinidad mayor o menor por la música clásica).

    CC #1.
  12. Las películas de David Lynch, Michelangelo Antonioni, algunas de Hitchcock, y de tantos, y todas las series actuales con la estética hiperrealista, tienen una deuda con él.
  13. #12 Serán las que sean, pero si quieres compararlo compararlo con un pintor prolífico no con una escritora.
    La escritora no pinta nada aquí nunca mejor dicho.
  14. #14: Pero lo contextualizo un poco. Yo tampoco hubiera hecho la comparación, me hubiera limitado a decir que prefiere calidad a cantidad y listo, que no deja de ser algo falaz porque hacer poco no significa que lo hagas mejor, pero bueno, queda bien en el artículo, que es lo que se buscaba.
  15. #7 Como deciamos de pequeños: Hopper, que envidia :shit:
  16. #6 Muchíiiiiisimo mejor artículo que el que este que se menea, gracias por el aporte.
  17. #4 A ti por leerlo.
  18. #6 ¿Por qué no lo envías como noticia?
  19. #2 Enhorabuena. Has descubierto los hiperenlaces. :-)
  20. #20 no me refiero al hiperenlace en si, sino al hecho que lo han puesto por razones de seo y marketing.
    Es decir, han empeorado el articulo, por temas de promoción.
  21. Ahora mismo disfruto de Nighthawks como fondo de pantalla. Me encanta lo que me transmite
    Hasta me gusta más el título en inglés que en castellano (Noctámbulos). No sólo transmiten que les gusta la noche también son aves nocturnas y solitarias (incluso la pareja de la esquina parece que cada uno está a su olla…)
comentarios cerrados

menéame