edición general
26 meneos
23 clics

EE.UU. se niega a revelar más información sobre el espionaje por internet, para no poner en riesgo la seguridad nacional

El Departamento de Justicia de EE.UU. envió un documento para oponerse formalmente a la solicitud hecha por empresas de tecnología para que se revele más información sobre los datos de usuarios que son recolectados por los programas de vigilancia del gobierno. Microsoft, Google, Yahoo, Facebook y LinkedIn solicitaron ante una corte secreta dentro del Departamento de Justicia que se les permita entregar más información, pero en su carta el gobierno afirma que hacer eso implicaría un riesgo para la seguridad nacional.

| etiquetas: espionaje , internet
  1. Que no se preocupen por dar información, que tenemos un amigo en Rusia que nos cuenta lo que necesitamos saber sobre los desmanes del gobierno USA en esta materia.
  2. El Gran Hermano de 1984, nos han puesto una cámara en nuestra casa con forma de sistema operativo q envía su informe puntualmente a la NSA, por supuesto por nuestra seguridad
  3. Los que no estamos seguros somos nosotros.
  4. Se gastan miles de millones anuales en la CIA, la NSA, el FBI, Satélites espía, sobornos, y siempre tienen la seguridad nacional en peligro. O son gilipollas perdidos, o son unos cagados de mucho cuidado. (Queda también la posibilidad de que sean unos manipuladores de masas que juegan con el miedo de su pueblo para mantenerlo aborregado, pero no creo. No va a ser eso, seguro...)
  5. Es lo que se conoce como "seguridad basada en la inseguridad"
  6. La seguridad nacional es ETA
  7. Microsoft, Google, Yahoo, Facebook y LinkedIn solicitaron ante una corte secreta dentro del Departamento de Justicia que se les permita entregar más información

    ¿Cómo? Entonces las empresas están pidiéndole al departamento de justicia que les dejen entregar todavía más información, pero el gobierno piensa que ya tiene bastante y que aceptar más información sería hasta perjudicial.

    pero en su carta el gobierno afirma que hacer eso implicaría un riesgo para la seguridad nacional.

    ¿Pero la carta no era de las empresas?

    No me he enterado de nada.
comentarios cerrados

menéame