edición general
296 meneos
1326 clics

EEUU es uno de los 7 países sin permiso maternal pagado:

El número de países que no tiene licencia de maternidad remunerada se puede contar con las dos manos.

| etiquetas: eeuu , 7 países , permiso maternal
  1. Es que eso suena muy comunista para sus oídos.
  2. Maravilloso país. Hoy, precisamente, he visto algunas imágenes de cuando democratizaba Vietnam. Glorioso. Aman los derechos humanos.
  3. Tampoco las vacaciones son un derecho sino un beneficio contractual. Con suerte duran una semana.
  4. y tienen una natalidad más alta que en Europa, así que no parece que afecte en ese aspecto
  5. #4 depende del estado, el contrato, el área... es un país del tamaño de Europa y con 350 millones de personas
  6. #5 Y una tasa de mortalidad infantil en algunos estados del sur similar a la de los países pobres de África, lo mismo tienen más niños para cubrir las bajas :-P
  7. #5 Como muchos países pobres, cierto.
  8. #4
    2 semanas deben de ser y nada más.
  9. Un compi dice que es el mejor país del mundo, si fuera mujer no pensaría eso
  10. #4 hay de todo.

    Facebook da un mes.
    Microsoft dos semanas que van aumentando con el tiempo.
    Netflix da 6 meses de baja por paternidad.
    Facebook da $20,000 para tratamientos de fertilidad para quien lo necesite.
  11. Y tenemos a una inmensa legión de necios como locos por importar semejantes mierdas... Poco nos pasa. :palm:
  12. #12, pero son beneficios que da la empresa al trabajador, no un derecho irrenunciable, creo que mi comentario está meridianamente claro.
  13. #13 pues, por desgracia, llegará; ya hemos importado chorradas como la apropiación cultural o las gilipolleces del espacio seguro y otras pajas mentales.
  14. #14 son parte de las condiciones laborales.
  15. #14 Sí, estaba claro.

    Pero lo que comentas ahora de que sea irrenunciable también es otro punto importante.

    En mi país siempre pensé que estaba la situación mejor que en España, ya que se pueden pedir hasta 36 meses de permiso. Eso sí, la remuneración va por otro lado y si un progenitor solicita el máximo de 12 meses con remuneración (que es tan sólo una parte del salario), al otro sólo le corresponden 2 meses.

    Pero lo que ocurre es que al no ser obligatorio, hay mucha gente que no lo pide. He llegado a ver a un compañero como un par de días después del parto volvía a currar a la oficina. Mi jefe tampoco se pidió nada, sino que consumió todo un mes de vacaciones después del nacimiento.

    Así que claro, cuando alguien llega y se aprovecha de que la ley le permite pedirse unos cuantos meses de permiso, pues el jefe le mira raro, le dejan sin subida de sueldo... Y demás mobbing. Algo que no ocurriría si el permiso fuera obligado.
  16. ya tienen otra cosa en la que coinciden con los talibanes....
  17. #4 ¿Y qué son las vacaciones sino? Las horas que no trabajas no las cobras, como saben todos los trabajadores que son autónomos.
  18. #2 Sí, que lo recuerden los que creen en los que tanto lo ponen de ejemplo y que se llenan la boca con esa palabra, cuando en realidad quieren decir "Exclavitud".
  19. #20 De lo que tenemos que estar orgullosos es de que por fin hemos conseguido igualar baja maternal y paternal.

    PD: Menos mal que este gobierno no hace nada, que si lo llega a hacer nos confundirían ya con unos nórdicos más.
  20. #3 #4 En política interior de democracia andan justos, pero en política exterior son auténticos piratas, no mejores que Rusia o China.

    Y es que tener a una población tan inculta (hasta se tragaron literalmente lo de la lejía contra el covid) hace que sea más fácil cometer fechorías.
  21. ¿No os dais cuenta de que estás cosas de descuentan se vuestros salarios? :palm:
  22. Me creo 100% el artículo, seguro que en Somalia las mujeres ni siquiera puedan trabajar, las que trabajen cobren por ello, y las que trabajen y cobren por ello si tienen un crio tengan una paga…. Todo el mapa de africa en amarillo, si seguro, en las minas de oro de la rep. Cetroafricana, las mujeres que van lavando la tierra literalmente cobren si tienen hijos, estamos locos o que?
  23. Algunos estados, como California, ofrece varias semanas de baja pagada por maternidad o paternidad (lo sé de primera mano). No es el gobierno federal, pero algo es algo. A mí me parece triste y vergonzoso que no existan ciertos servicios básicos a nivel nacional.

    Fuente: www.edd.ca.gov/disability/pfl_mothers.htm
  24. #25 está año en California han subido a 8 semanas pagadas al 70% del salario sin rebasar un máximo de 1300 dólares a la semana. Al final es el estado en el que vivas y la empresa en la que trabajes
  25. Y en cambio, Bulgaria te da dos años de baja (el primero, cobrando el90% y el segundo el 70% de tu sueldo, e incluso un tercero, pero sin cobrar nada).

    Un saludo.
  26. #20 Cuando en realidad quieren decir dejar de ser clavos.
  27. #16 son limosnas. Nada obliga a la empresa a hacerlo.
  28. #5 conservadurismo. Esa es la razón.
  29. #27 No saben gestionarlo y además piensan que "lo paga otro".
  30. Que alguien me explique amablemente por qué el contribuyente medio tiene que subvencionar los hijos de los demás...
  31. #12 Tengo entendido que algunas tecnológicas de Silicon valley te financian el congelamiento de óvulos, no vaya a ser que pierdas los mejores años de tu juventud siendo madre y te plantees reducción de jornada o dejar de trabajar, en vez de sacarte el mayor jugo posible dándolo todo por la empresa.
  32. #22 Bueno, China es una hijaputa con los de dentro, sí, pero tampoco puedes decir que vayan por ahí fuera imponiendo sus cojones por la fuerza. No se parecen en nada a EEUU en ese sentido.
  33. #33 Porque los demás le subvencionan al contribuyente medio otros servicios que necesite además de subvencionar los hijos del contribuyente medio si los tuviese de forma que si el contribuyente medio no tiene un duro, sus hijos tendrán educación y sanidad garantizados al igual que el propio contribuyente. Así todos tienen asegurados unos mínimos sin importar sueldo ni condiciones porque todos en algún momento podemos acabar necesitando dichos servicios.
comentarios cerrados

menéame