edición general
270 meneos
10253 clics
El eficiente aire acondicionado frío/calor que nació en Google y busca revolucionar el mercado

El eficiente aire acondicionado frío/calor que nació en Google y busca revolucionar el mercado

Google extiende sus tentáculos en distintos negocios de tecnología, pero a veces sus ideas más secretas, se independizan y la trascienden. Este miércoles una empresa nacida en un laboratorio de Google reveló un sistema de aire acondicionado con el que desafiará al mercado.

| etiquetas: energia , cambio climatico , google , aire acondicionado , dandelion
  1. Muy revolucionario no es la verdad, eso se lleva haciendo desde que la gente vivía en cuevas.
  2. Para mi que es lo de toda la vida: una bomba de calor con el intercambiador en el subsuelo.

    Por otro lado, hablan de geotermia. Eso no es geotermia. En geotermia se utilizan reservorios de energía naturales, como por ejemplo geiseres o acuíferos de agua caliente, con temperaturas por encima del sustrato que los rodea.
  3. #2 Claro que es geotermia, esas fuentes de calor que mencionas propagan su energía por el suelo y es irrelevante donde se recoja y en qué cantidad.
  4. Por lo que describe el artículo yo no encuentro la diferencia con un sistema de Bomba de Calor tierra-agua (geotérmia) de las que ya hay ahora.
    Y el precio (20 000$) me parece incluso barato si incluye las perforaciones de los tubos necesarios para el intercambio de temperatura.

    He hecho cálculos varias veces para poner sistemas de ese tipo en algunos proyectos y (precisamente por el precio de las perforaciones) nunca han salido rentables comparados con un sistema aire-agua, y muchísimo menos rentable si se aprovecha el ahorro de las perforaciones para poner paneles fotovoltaicos.
  5. Todo lo que no sea usar gases que puedan dañar la atmosfera bienvenido sean, más que un invento nuevo veo un concepto nuevo de usar algo que ya existe.
  6. Diria que es la primera noticia en mucho tiempo donde los comentarios son serios, respetuosos y aportan algo. Me recuerda a buenos tiempos de meneame.
    Gracias.
  7. #2, #4 He buscado un artículo que tenga más idea: money.cnn.com/2018/05/30/technology/dandelion-air-google/index.html . Básicamente es lo que decís. Lo que han hecho en Dandelion es investigar en ello durante un par de años y llegar a un sistema más barato para hacer la tecnología más atractiva.
  8. A mí me gusta mucho más el sencillo pozo canadiense:  media
  9. Por los datos de la noticia, no veo nada novedoso en esto, y es algo que se lleva aplicandose desde hace tiempo, con muchas instalaciones en nuestro país (como indican #4 y #2).

    Son bombas de calor con el intercambiador en el subsuelo, que siempre mantiene una temperatura mas estable que la del aire exterior:

    clickrenovables.com/blog/geotermia-todo-lo-que-necesitas-saber-antes-d

    #3 El termino "geotermia" es ampliamente (y correctamente) utilizado para este asunto, pero efectivamente como dice #2, es un poco engañoso.
    Aunque aprovechamos la estabilidad térmica del suelo para mejorar la eficiencia de la bomba de calor, hay otros sistemas geotérmicos, totalmente diferentes que si serían la justa aplicación de la palabra, que en este caso del que hablamos, la denominación correcta es: Sistema de energía geotérmica de muy baja temperatura:

    es.wikipedia.org/wiki/Energía_geotérmica

    #8 Sin duda una gran opción para el ahorro energético, pero con limitada efectividad precisamente por eso mismo: Es un sistema pasivo, aunque económico y práctico.
    Lo bueno es que es perfectamente compatible con sistema activos como el de la noticia.
  10. #5 Pués me da a mi que si va a utilizar gases refrigerantes, como dice #4 no veo diferencia con una bomba de calor geotérmica tradicional más que el hype que le da google
  11. #4 Completamente de acuerdo en todo
  12. #1 "la novedad de Dandelion Air, frente a los sistemas geotérmicos que ya existían, es que es el primero que puede instalar cualquier consumidor a un costo relativamente bajo."

    Pues lo único novedoso sería que un usuario estándar se haga una perforación geotérmica con un destornillador, pero no termino yo de ver que Google vaya resuelto "el problema" de la geotérmica doméstica que son las perforaciones y es lo que las hace poco rentables frente a la aerotermia en Países templados
  13. #8 Lo malo del pozo canadiense es que para calor se rentabiliza muy poco, ya que su funcionamiento depende de la circulación continua de aire (entra en conflicto con retener el calor generado). Puede servir de apoyo a un sistema de calefacción primario, pero el ahorro es minimo cuando se usa para calefacción.
  14. #6 el tuyo es el primero no relacionado ;) :troll:
  15. #4 ¿Tienes algo más de info al respecto de esas instalaciones que comentas? Hace tiempo que estoy pensando en cambiar la caldera de gasoil para suelo radiante que tengo instalada por algo de geotermia+paneles fotovoltaicos y no termino de decidirme en gran parte porque no sé ni cómo hacerlo ni si la instalación podrá proporcionar el calor necesario en los inviernos de la meseta.
  16. #8 Los pozos canadienses están bien como pretratamiento de aire, o en sitios con necesidades de refrigeración y calefacción muy pequeñas. Que te llegue aire a 26 grados está bien, pero no vas a climatizar con aire a temperatura. Los fancoils trabajan con temperatura de 7 grados. Piensa que tienes intercambio de calor, ganacias térmicas, etc.
  17. #1 Y antes que ellos cualquier animal que viviese en una madriguera :-)
  18. #2 Es todo geotermia, pero hay que diferenciar 3 tipos de geotermia: geotermia de alta temperatura, que su uso principal es la producción de electricidad; geotermia de media/baja temperatura, como el caso que comentas, que el recurso puede usarse directamente para calefactar o acs o district heating; y la geotermia de muy baja temperatura o geotermia somera, que usa el terreno como foco térmico para disipar o extraer calor.

    cdn.britannica.com/700x450/42/152542-004-1DD1C2BC.jpg
  19. #15 Mi recomendación es que valores la colocación de una bomba de calor aire-agua (no una geotérmica) y paneles fotovoltaicos pero ¡ojo! sin quitar la caldera de gasoil que tienes ahora.
    Puede parecer contradictorio, pero la verdad es que te puede suponer un ahorro importante.

    La recomendación de no irte a geotermia es porque las perforaciones salen caras y aunque el invierno en Castilla puede ser duro, no estamos hablando de un clima como el del interior de Suecia o Alemania con temperaturas de 20 bajo cero.
    Si pones una bomba de calor que deba resolver toda la necesidad de la vivienda, tendrás que dimensionarla para serte útil en las situaciones más exigentes (los días más fríos).
    Si mantienes la caldera de gasoil, puedes poner una bomba aire-agua pequeña (más barata) y usarla habitualmente, aprovechando además su mejor eficiencia. Pero habrá unos días al año (a lo sumo una semana o dos al año) donde es posible que no sea suficiente y necesites un aporte extra... y para esos días es para los que debes conservar la de gasoil que tienes ahora.
    Si inviertes lo ahorrado, en paneles fotovoltaicos y/o aislamiento, podrás conseguir aún más ahorros con el tiempo.
  20. #12 O sea que de novedad nada, sólo es más barato/accesible...
  21. #2: En clase nos lo enseñaron... una bomba de calor tierra-aire o tierra-agua.
  22. ni que hubiesen inventado la polvora estos de google, la geoternia se lleva utilizando la torta de tiempo. Vamos sensacionalista a tutiplen por que lleva el nonbre de Google.
  23. #13 #16, se usan bastante en casas pasivas. Cuando tienes la casa totalmente aislada, el pozo canadiense te permite renovar el aire sin que la pérdida de calor/frío sea perceptible. Incluso en climas duros aguanta muy bien, pero eso sí, tienes que haber diseñado la casa para ese fin desde el principio.

    Ahora bien, en la típica casa española, como no tengas un apoyo no te va a valer.
  24. #19 Por fin alguien con algo de sentido comun en este tema... estoy hasta el moño de escuchar las maravillas de la "geotermia" o de la "aerotermia" o de las bombas de calor inverter...al final como todo, en muchas ocasiones lo mejor puede ser una combinacion de todos los elementos (por no mencionar la flexibilidad y seguridad de tener un sistema de respaldo por si hay problemas...
  25. Lo que viene siendo un pozo canadiense de toda la vida.
  26. #24 #19 cierto, da gusto ver gente con sentido comun en Meneame. Lo habitual es la opinión rápida y sesgada.
  27. #12 #20 "como se trata de un dispositivo inteligente, cuenta con tecnologías que luego de su instalación son capaces de auto-evaluar si ha sido correctamente instalado.

    Además, con el tiempo, el Dandelion Air va realizando exámenes de desempeño que le permiten encontrar y arreglar rápidamente errores o problemas que vayan surgiendo."
  28. adquirir el aparato hoy cuesta casi 20.000 dólares

    No hay mas preguntas, señoria
    xD
  29. #28 Y pensar que el mio de 700€ me parecía caro... xD Con 20k$ puedo pagar todos los aires acondicionados que usaré en toda mi vida más la energía que consumen, y aún sobra para irme de viaje.
    Incluso en una casa unifamiliar tendría mucho más sentido equiparla con aire acondicionado eléctrico y poner placas solares para alimentarlo. Ahorrarías mucho más y sería más eficiente.

    Que vayan a tomar el pelo a otro.
  30. Es un poco vaporware
  31. #21 Incluso aire aire
  32. ¿Y la aerotermia?.
  33. #27 Vamos, que quieren instalar en TU casa, un sistema normalito, solo que le meten una IA y una conexión a internet para que, todos los datos de TU casa sean accesible por Google.....
    Muy lógico si...
  34. #2 Es geotermia. La que tú indicas se usa paragenerar electricidad, esta para regular la temperatura. Mismo princio, distinta fuente, distinta finalidad.
  35. #33 No, eso te lo inventas tú.
  36. #35 Eso lo deduzco de como trabaja Google en TODOS los productos que ha creado hasta ahora...
  37. #36 Deduces mal entonces.
  38. #33 ¿No tienes Facebook ni Whatsapp ni Windows?
  39. #40 No tengo ninguna de esas cosas conectadas a mi casa, dándoles acceso a todos mis datos de donde me muevo, cuanto tiempo estoy en que habitación y cuanto calor genero en ellas, se puede inferir tanta información en la vida de una persona por estos datos......

    No, a ver, esto va para todos los que no se preocupan por su privacidad como #33, esto no va de que no se sepa nada de vosotros, esa batalla está perdida, la cosa va de que no sepan TODO de tí, cuanto más información sepan sobre tí menos libre te vuelves, más fácil de ser manipulado....
    PD: Hace años que no uso un PC con Windows de manera asidua, desde que dejé de trabajar con él (la mayoría de cajeros automáticos van con Windows así que, en conciencia, no puedo decir que no utilice windows), pero no por nada, sino porque Linux es más fácil de usar, consume menos recursos y es más robusto..... Pero, uso Android en, en temas de privacidad es igual o peor que Windows.
comentarios cerrados

menéame