edición general
442 meneos
 

Un ejemplo de por qué los blogs no son tenidos en cuenta por las empresas

Sobre "El caso loogic y la web de Renfe". La noticia relacionada de más abajo fue portada en meneame, en bitacoras,... siendo falsa. Ni la web cuesta lo que se dice, ni la hizo la empresa que se dice, la fuente de informazión fue un tweet,... aún así salió a portada. Todo eso es lo que afirma Marcelino Madrigal en este post. Relacionada: meneame.net/story/11-5-millones-euros-no-bastan-para-hacer-web-decente

| etiquetas: renfe , web , indra , blogs
244 198 3 K 692 mnm
244 198 3 K 692 mnm
Comentarios destacados:              
#14 ¿porque subió esta a portada?

Porque se sincroniza con el sentir de mucho. Empresa pública, despilfarro y una web que es una mierda y eso mola muchos, porque a quien no le mola meter a caldo a los políticos, aunque sea porque si.

Y como nos mola, no nos molestamos en verificar o hacer un poquito de comprobación. O simplemente en reflexionar antes de que una gilipollez suba a portada.

Así 20 cada día que suben a portada, sobretodo de política. Un ejemplo muy, muy similar de hoy (que no ha subido a portada) de una noticia impresentable, pero que sigue en la cola de pendientes: meneame.net/story/ministerio-presidencia-gasta-160.000-euros-flores-pl

El titular dice que el Ministerio de la Presidencia gasta 160.000€ en flores. Luego entre el texto completo de la noticia y algunos que hemos indagado, hemos visto que el presupuesto es de Patrimonio Nacional, que es la sección de presidencia que se encarga de gestionar lugares como El Escorial, o el Palacio de Aranjuez, entre muchos otros. Pues 26 meneos.

La mayoría, lo siento, sois pasto de los manipuladores y los seguís como borreguillos. Sois como un rebaño de corderitos. Una gran masa de gente de izquierdas de verdad facilitará a la larga lo que el capital quiere, porque saben como pastorearos.
  1. Me parece que si ha salido a portada la anterior, esta también debería hacerlo...

    Menéame, guste o no, se mueve por impulsos, por la reacción que causa un titular y una entradilla sobre el "sentir colectivo". Tristemente, cada vez menos se basa en el análisis o la crítica constructiva.
  2. Y luego nos reimos con lo de la becaria eh... :-S
  3. Un blog es un particular (o varios). Decir que las empresas no hacen caso a los blogs es como decir que "Las empresas no hacen caso a los particulares" o sea, una chorrada.

    Las empresas harán caso a los blogs que consideren dignos de ser tomados como una fuente de información. A los que no, pues no.

    Si los directivos de alguna empresa son tan tontos como para generalizar y pensar que si existen bloggers que no comprueban fuentes ningún blog merece la pena; pues entonces no se pierde nada porque esos directivos no tomen en serio los blogs.

    PD: ¿desde cuando importa que las empresas tomen en serio a los particulares o a los blogs?
    PD2: bloggers hablando de otros bloggers... que cansinos :-P
  4. #3 +1, despreciar a los blogs por uno en particular... ummm... generalizar...
  5. #4 Yo también generalizo en la PD2, pero no por uno en particular, sino por todos los bloggers que hablan de otros bloggers en general xD :-P
  6. Joder, estoy por votar negativo meneame.net/story/11-5-millones-euros-no-bastan-para-hacer-web-decente

    Y eso que la subi yo...

    Me siento hasta mal...
  7. De todas maneras, lo que sí es una realidad es que la web de Renfe es una mierda y una vergüenza.
  8. #7 Sí, ya. Pero parece que la página en sí no ha costado esa millonada, y no está nada claro que sea Indra la responsable del asunto. Y afirmar ambas cosas sin tener la seguridad de que sean ciertas, pues... :-P

    Tiene toda la pinta de ser un artículo intencionadamente amarillista para atraer tráfico al blog.
  9. los blogs no se tienen en cuenta porque realmente no son fiables...
    ¿Quien te asegura que ese bloguero no miente? ¿vas a depender tu empresa de un blog?
  10. Bueno, todos los que os dedicais a una actividad en concreto estareis hartos de leer barbaridades de cosas que controlais bastante bien. Incluso puede que os voten negativo cuando intentais con toda vuestra buena fe, explicar a una turba de gente cabreada que no, que ese derecho no se ampara bajo esas circunstancias, que esa edificación debería ser así por tal cosa, que el plan financiero del Gobierno es importante por tal otra...

    De lo único que realmente aprenden todos los que leen blogs, menéame y sitios asi es de informática. De eso y de procrastinación :-D.
  11. #6 Yo también pondría negativo a la otra (no la vi así que no pude votarla a favor ni en contra), pero ya no deja poner negativos. En fin, pero tú no te lo tomes a mal, son cosas de la vida: menear algo con la ilusión de compartir una información y a veces llevarse uno el chasco de que la información era errónea.
  12. #7 Lo que no puede decir es que ha costado chorrocientos millones de pesetas CUANDO ES MENTIRA.
  13. Cag*ada en Meneame. Noticia más votada de la semana y errónea en las partes principales:

    * El nuevo sistema de venta de Renfe lo desarrolla Accenture y no INDRA. Hay una empresa "inocente" recibiendo culpas que no le corresponden:

    www.cincodias.com/articulo/empresas/Renfe-aprueba-inversion-nuevo-sist

    * El certificado SSL de renfe es de la FNMT. Firefox no tiene ese certificado raíz. El "problema" es de Firefox que, no se por qué, sigue sin reconocer a la FNMT como entidad root. (La web de renfe funciona con firefox desde Linux).

    De los costes no opino... pero si, como dicen algunos, están migrando desde ensamblador a Java un producto con 30 años de desarrollo... entonces hasta me los creo:

    www.elmundo.es/elmundo/2009/03/09/valencia/1236602576.html

    Conste que no trabajo para Indra, pero la conozco... y este descrédito, al menos, no lo merece.
  14. ¿porque subió esta a portada?

    Porque se sincroniza con el sentir de mucho. Empresa pública, despilfarro y una web que es una mierda y eso mola muchos, porque a quien no le mola meter a caldo a los políticos, aunque sea porque si.

    Y como nos mola, no nos molestamos en verificar o hacer un poquito de comprobación. O simplemente en reflexionar antes de que una gilipollez suba a portada.

    Así 20 cada día que suben a portada, sobretodo de política. Un ejemplo muy, muy similar de hoy (que no ha subido a portada) de una noticia impresentable, pero que sigue en la cola de pendientes: meneame.net/story/ministerio-presidencia-gasta-160.000-euros-flores-pl

    El titular dice que el Ministerio de la Presidencia gasta 160.000€ en flores. Luego entre el texto completo de la noticia y algunos que hemos indagado, hemos visto que el presupuesto es de Patrimonio Nacional, que es la sección de presidencia que se encarga de gestionar lugares como El Escorial, o el Palacio de Aranjuez, entre muchos otros. Pues 26 meneos.

    La mayoría, lo siento, sois pasto de los manipuladores y los seguís como borreguillos. Sois como un rebaño de corderitos. Una gran masa de gente de izquierdas de verdad facilitará a la larga lo que el capital quiere, porque saben como pastorearos.
  15. #14 beeeeeeeeeeeeeeeee beeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
  16. La verdad cuando vi la cifra que decía me parecía cuanto menos increíble, mi empresa se presenta a concursos igual de complejos o mucho más que ese y desde luego no tienen esas licitaciones.
  17. En este caso concreto ha llegado a portada por que la mitad de la noticia (que la web de renfe es una mierda inconmensurable) es tan cierta que eclipsa todo lo demás.

    Si viene una noticia diciendo que los condones SI previenen el sida aunque el informe donde lo demuestra no exista también llegaría a portada.

    "Renfe convocó un concurso en el que resultó adjudicataria la consultora tecnológica Accenture. También colaboran en el proyecto Deloitte, Indra y Everis." yo ya dije tras mi última mala experiencia que me sonaba que eran los de deloitte (que antes eran arthur andersen Empresa conocida por su titulitis y su amor por los trajes sobrios y de corte clásico) los responsables de la cagada pero seguramente ahí haya metido mano hasta el tato.
  18. #14 Venga, que es Libertad Digital, no había mucho que indagar xD
  19. Joder, a nadie le canta lo de "informazión"?
  20. ¿Y qué narices importa que los blogs sean o no tenidos en cuenta en las empresas?

    Los blogs cómo las empresas, son dirigidas por personas, que pueden ser brillantes o idiotas. Que una empresa, o un blog te tenga en cuenta, puede ser bueno, malo e incluso puede que sea irrelevante.

    Lo que me parece relevante, es que parece que para algunos la "empresa" es algo casi místico, cercano a lo divino. Será que han trabajado en pocas empresas.
  21. No me jodas: ¿estás pidiendo a los usuarios de menéame que lean? /irony mode off :-P
  22. #6 Pues antes de subirla podrías haberla leído... Por ejemplo comprobando el enlace en que se basaba lo de los 11,5 millones www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/350691/01/08/Renfe-conf donde quedaba claro que se hablaba de los sistemas corporativos, no del web.
  23. NOS LA HEMOS COMIDO DOBLADA

    *Sorry por las mayúsculas, quería imitar a Wyoming :-)
  24. tranqui, que si se publican mentiras, al final también se publican los desmentidos, cosa que no hace muchas veces la prensa oficial.
  25. ¿Que el meneo es falso? ¿Entonces me podéis explicar esto?

    www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/350691/01/08/Renfe-conf

    De El Economista, nada menos, ¿eh?
  26. #26 Eso no es un contrato sólo por el portal. dice

    El contrato con Indra, de dos años de duración, contempla el área económico- financiera, gestión presupuestaria, gestión de compras, sistemas de venta, Internet e intranet.

    NO es por un portal (que es una mierda, dicho sea de paso).
  27. Se mete con los blogs para hacer su show, este tipo simplemente está tratando de defender a su cliente. Para mi es errónea aunque podría ser amarillista.
  28. No veo donde esta el error en la otra noticia, no dice en modo alguno que la web cueste 11 millones de leuros, dicen que la web es parte del paquete que cuesta eso.

    Es como si yo exclamo tras comprarme un coche caro "jopestes, 230.000 leuros no dan para un volante decente" y alguien se queja de que dijiste que el volante costaba 230.000 leuros.
  29. #26 Mantenimiento de Aplicaciones y operación de sistemas. Mantener no es igual a desarrollar.

    A parte, esa noticia es vieja. Busca en el mismo economista por accenture y renfe y verás...
  30. Na, siguen votando al titular y entradilla, visitan el enlace, miran 4 palabras clave sin interpretar el texto y dan la entradilla por buena, si hay un resumen ¿para que leerse todo el texto?

    Si es que dan ganas de vestirlos a todos de marinerita y soltar a Pedobear.
  31. El autor del artículo, no va a morder la mano de quien le da de comer. Por su palabrería, seguramente sea comercial y no tenga ni repajolera idea (como todo comercial que se precie) de qué es eso del desarrollo de software. Saber qué significan cuatro siglas relacionadas con la gestión de proyectos (estimaciones, modelos de madurez, métricas...) no te hace saber de administración de proyectos, sino que te permite únicamente saber "qué significan las cuatro siglas...".

    Y prosigo, podrá decir misa este señor, pero la WEB DE RENFE ES UNA MIEEEEEERDA como una catedral.

    Que se meta en la Web del ferrocarril alemán, busque un viaje Alicante -> León (por ejemplo) y verá rápidamente la diferencia. www.bahn.de/international/view/es/index.shtml
  32. #28 y #32 No es tan vieja, aún no han pasado 2 años, y hablan claramente de que se han encargado dela web de Renfe (aunque usen palabras raras para decirlo, como nuevas tecnologías y no sé qué pollas).

    Alguien se contradice =S
  33. "Por qué" va separado (en este caso).
  34. Se ha editado el título por lo que mi comentario #38 ya no tiene sentido. ;)
  35. #40, sí, he visto tu comentario, lo verifiqué (el "porqué" sólo puede ir junto si va precedido del artículo, i.e. es la forma sustantiva--) y corregí.
  36. Pues a mí me sigue pareciendo que la web de Renfe no es usable. Hay muchas cosas que se podrían cambiar.
  37. Creo que el decir que las empresas no creen en los blogs, es una mera impresion, lo que si creo es que hay algunas empresas, que por no haber una compañia de prestigio detras de cierta pagina web, no la da por buena, aunque en muchas ocaciones, la gente que escribe blogs, es gente que sabe lo que escribe por que de eso vive o le simplemente le gusta y eso vale mucho, solo hay que tener "ojo critico", para analizar la informacion.

    saludos

    videosdemandriva.blogspot.com
  38. para subir noticias sólo hace falta que la noticia sea "progre", nada más...
  39. #0 Esta noticia apunta a un blog....

    Encima de alguien nada parcial que habla de 'nuestra empresa' en vez de indra...

    Estoy por votar spam...
  40. #31 si te compras un coche de 230.000 luros no esperarias que el volante tendria levas para los cambios?
  41. "Se asienta sobre una arquitectura abierta basada en conectividad IP que ha sido construida sobre una solución de IBM denominada Websphere"

    Eso lo explica todo ...
  42. errrr estoooooo.....esto es lo de siempre a quien creemos? lo qeu dice este señor parece a todas luces coherente. No obstante estamos en España y somos expertos en hacer desaparece millones...vamos...unos autenticos houdini. Es muy probable que la web no haya costado ni 3000 euros... Pero y los favores eh?
    Eso es un clasico en el mundo entero pero en españa ya es tradicion y ritual.
  43. Una cosa es la fiabilidad de la información que se transmite, y otra muy distinta la influencia de esa información en la opinión pública. Los transmisores y receptores de información deben ser rigurosos, en eso estamos todos de acuerdo. Pero la empresa que no preste atención a lo que se dice en la Red, sobre todo si suena mucho, demuestra tener una política de comunicación inadecuada.

    La prensa escrita y los medios de comunicación tradicionales son maestros en transmitir información incorrecta, y en ocasiones manipulada interesadamente. No por ello las empresas rechazan hacerles caso; por el contrario, las grandes empresas invierten muchos recursos en políticas de comunicación destinadas a esos medios. La diferencia con los blogs, o con espacios de transmisión como "Menéame" es que la publicidad sí es determinante en la supervivencia de los medios tradicionales, y esto no sucede neceariamente así en las nuevas formas de internet. No leeremos nunca algo negativo sobre El Corte Inglés en la prensa escrita. Son grandes contratadores de publicidad. Una simple búsqueda en Google nos dice algo distinto para internet.
  44. Que grande! :-D
  45. Pero si lo único que hace es defender a indra, no dice que la web en Firefox funcione bien!

    Vale que los 11 millones no fueran solo para eso y para Indra... pero eso creo que ya estaba claro para cualquiera con un poco de idea (vale que es sensacionalista, pero 11 millones tiene que ser para un proyecto más grande que una web).

    Salu2!!
  46. #35 Solo te salva tu incerteza por el "seguramente" :-) Te aseguro que NO es un comercial y que diseñar y mantener en funcionamiento infraestructuras informáticas para más de 20000 personas se acerca más a su perfil. El ataque ad hominem te ha quedado un poco chusco sin pruebas.

    El que sí se merece el ataque es el autor del original que causó el revuelo, por mentiroso y por no dar su brazo a torcer y reconocer su error incluso ante la avalancha de información. Ayer aún tenía mis dudas pero ahora ya sé con certeza que este personaje es, y será, un mindundi.
  47. meneame-meneame-meneame-meneame...
  48. #26 'gestión de sus sistemas corporativos' no es lo mismo que 'por el portal web de venta de billetes'.

    Una empresa como Renfe tiene mucha más informática que www.renfe.es, y es por eso por lo que paga a Indra.
comentarios cerrados

menéame