edición general
1250 meneos
5583 clics
El ejército egipcio se une a los protestantes y se enfrenta a la policía en las calles

El ejército egipcio se une a los protestantes y se enfrenta a la policía en las calles

Las últimas noticias indican que el ejército se da la mano con los protestantes y les apoya en su enfrentamiento a la policía.

| etiquetas: egipto , ejercito , protestantes , policia , internet , noticia
524 726 0 K 568 mnm
524 726 0 K 568 mnm
Comentarios destacados:                          
#3 Ya me ha extrañado a mi ver (por Al Jazeera) a los tanques con banderas saludando a la población, y estos aplaudiendo a su paso.

Alta posibilidad de que el jefe del ejercito diga: "Ahora mando yo".
«12
  1. De ser cierta esta noticia a Mubarak le queda un cuarto de hora
  2. Ya me ha extrañado a mi ver (por Al Jazeera) a los tanques con banderas saludando a la población, y estos aplaudiendo a su paso.

    Alta posibilidad de que el jefe del ejercito diga: "Ahora mando yo".
  3. ¡Bien!

    Es la noticia que estaba esperando. Los miembros del ejercito también son ciudadanos y tienen que soportar la misma situación (además de que se pueden enfrentar a su familia y amigos)
  4. Que devuelvan al hijo de Mubarak con todo el oro que se ha llevado y sean sometidos a la ley.

    Los militares, policias, etc, no dejan de ser ciudadanos, es algo que el poder no entiende.
  5. Lastima que no hicieran como en Europa cuando la revolucion francesa y "civilizasen" y exiliasen a unos cuantos clerigos.
  6. Esto se parece cada día más a la Revolución rusa. ¿Estaremos ante cambios históricos y aún no lo hemos asumido?.
  7. Esto me recuerda cada vez más a una partida del StarCraft en modo campaña. Uhm, lo siento, mis pocos conocimientos histórico-políticos del mundo y las revueltas no dan para hacer buenas similitudes.
  8. ¿Golpe de Estado?
  9. #11 Eso sería peligroso también, muy peligroso para la zona.
  10. Es una hipótesis que se me ocurre: el ejército, por órden del amigo occidental, toma el poder para evitar extremismos de izquierda o extremismos islámicos; para "encauzar el tema".
  11. Es fácil ver estos acontecimientos desde la distancia, pero ha de ser tremendo poder vivirlo en primera persona y poder contar con un futuro mejor al alcance de la mano ! ;)
  12. #1 Me ocurría hasta hace poco. Le pase el malwarebytes a mi PC y solucionado. O eso o tienes jodido físicamente el teclado...
  13. #14 vaya par xD

    Por cierto, ya me parecía raro el hecho de ver tanquetas desfilando delante de gente bailando, aplaudiendo y enarbolando banderas de egipto hace unos minutos aquí english.aljazeera.net/watch_now/
  14. Desde cuando la policia es más fuerte que el ejercito? tienen los días contados. xD
  15. A mí me suena mas a golpe de estado (aprovechando el pollo montado) que a revolución pacífica y democrática, pero esperaremos a ver que pasa y que otros países de la zona se "contagian".
  16. Ojala el ejercito ayude a la "revolución" y se retire para dejar paso a la democracia en uno de los paises mas impresionantes del mundo.

    Esperemos que el nuevo Faraon sea el pueblo
  17. Si los militares no respaldan al gobierno, este no tiene mas remedio que huir, lo mismo que paso en tunez
  18. Si no aprovecha el ejercito para hacer un golpe de estado, sera una hito histórico. Sino... lo de siempre.
  19. REVOLUCIOOOOOON!!
  20. #19 pues yo creo que es mas complicado dar un golpe de estado tipo militar, como en sudamerica en decadas pasadas, que hacer una democracia. hoy en dia, los gobiernos democraticos se deben mas a los poderes que les apoyan (basicamente economicos) que al pueblo. es por eso que aunque cambie el gobierno cada pocos años, las politicas son muy continuistas, y cuando cambian, suelen ser para favorecer a los poderosos (vivimos en una monarquia parlamentaria, y lo vemos cada dos por tres)
  21. Que conste que han salido a la calle porque esta mañana les habian cortado el internet y no podian ver porn xD
  22. #22 No tan histórico. Hace cuatro días el ejército tunecino no aprovechó para nada, de hecho, apoyó expresamente la trancisión democrática. Y ha pasado muchas veces desde la revolución de los Claveles en Portugal.

    Pero eso no significa nada. Mañana veremos. Igual nos despertamos y Egipto está en una guerra civil. Esperemos que no, una guerra civil en un país de 80 millones de habitantes puede ser terrible.
  23. Eso Revolución al grito de QUEREMOS INTERNET
  24. #13 Esa sugerencia la puede hacer igualmente "el amigo occidental", Rusia o China ,que seria el mas perjudicado al estar en plena expansión y es el mas necesitado de recursos externos.
    Si Egipto cae en una teocracia de los extremismos islámicos, caen en cascada todos los paises islamicos que estan empezando con las revueltas.
    Y ese significaria un cambio tan radical en el mundo, que es mejor ni pensarlo por las consecuencias.

    La mas cercana una teocracia en Marruecos.
  25. Uf, esto ya son palabras mayores
  26. ¡Es muy serio esto que esta ocurriendo, al fin al cabo todos somos humanos, y no podemos permitir que unos pocos nos dominen por su avaricia y sed de poder!
  27. A ver si el ejército en pleno apoya a la población y podemos decir Mubarak epic fail xD
  28. #17 Tienes que ver esto:

    cache.daylife.com/imageserve/0fgu7QMdox1kN/610x.jpg
  29. #22 Yo me preocuparia mas de que los extremistas religiosos se hagan con el poder, puedes hechar un rapido vistazo a turquia para ver como en este tipo de paises, paradojicamente el ejercito es a veces un garante de libertadores, y es que en el pais de los ciegos el tuerto es rey
  30. genial! genial y genial! a ver que pasa ahora!
  31. Lo podeis ver en directo aquí:
    Están diciendo que la gente vitorea al ejercito segun llegan.

    english.aljazeera.net/watch_now/
  32. #13 premio, has ganado un mini-punto
  33. Ahora si que echo de menos CNN+
  34. #30 Efectivamente, también es posible pero creo que menos probable.
  35. Esperemos que el ejército se quede apoyando al pueblo hasta el final sin meterse en líos de golpes de estado.

    #25 9gag.com/gag/73122/ :-P
  36. #34 Sí estoy al tanto, precisamente estaban hablando hace un momento del apoyo de Sarkozy a esta gente durante años.

    No nos engañemos nuestra Europa ha sacado beneficios netos de estas dictaduras mucho tiempo, es hora de la autocrítica, incluida España con Marruecos que sé que a ti te toca de cerca.
  37. mucha suerte
  38. No me gustaría ser policía egipcio en estos momentos.
  39. El pueblo se levanta por el desempleo, los precios, la inflación... no porque no puedan votar o no tengan ciertas libertades. Si fuera lo segundo en China andarían a guantazos. Quítense el romanticismo de la cabeza. La gente se levanta por un malestar muy personal. Otra cosa es quiénes canalizan ese malestar.
  40. #47 carne de gallina con ese video
  41. Según Al Jazeera, la policía comienza a desaparecer de las calles del Cairo y Suez. ¿La victoria está cerca? Venga, una porra: ¿Mubarak seguirá mañana en Egipto?

    Por cierto, el cuartel general del partido de Mubarak en El Cairo está ardiendo hasta los cimientos.

    The roof, the roof,
    the roof is on fire
    we don't need no water
    let the motherfucker burn,
    burn motherfucker
    burn!
  42. #51, parece que no recuerdas Tiananmen.
  43. ¡¡Siiiiiiiiiiiiiiiiii!!
  44. A Mubarak le quedan un par de horas, antes de que lo cuelgen de una plaza
  45. #54 Parece que no recuerdas tu propio país. En 40 años de dictadura en España no hubieron grandes revueltas porque la economía iba a más. En Egipto, Túnez y gran parte del mundo árabe, en los últimos 30 años de dictaduras post-coloniales la economía ha ido a menos. La gente no tiene trabajo y está muy cabreada.

    Si la economía acompaña, al dictador se le perdona todo. Si hay hambre, muerte al tirano.
  46. #54 hace 21 años de eso
  47. #53
    mi apuesta: el ejército ha salido en son de paz a tomar el control del país, pero el ejército egipcio está siendo dirigido por los Estados Unidos que se ocuparán de la transición política.
  48. Estoy viendo en directo aljazeera desde el ordenador y el pollo es consirerable. La intensidad de los actos es fuerte, parece que se dirigen a tomar la television. Miradlo aqui:

    english.aljazeera.net/watch_now/
  49. #57 Efectivamente. Franco no habría durado mucho más sin la apertura de finales de los 50. La gente quiere comer caliente, trabajar, tener un futuro... el sistema político es lo de menos. Otra cosa, repito, son los grupos que canalizan esas protestas.
  50. somos un pais de borregos, que envidia me dan; tenemos que salir de la comunidad europea que es quien dicta la norma, o ley.
  51. #59 Más o menos de acuerdo, pero una trancisión sin Mubarak, al que ya no lo salva ni Alá.

    Por cierto, Al Baradei huele a enviado por EEUU para garantizarse un gobierno amigo en caso de que Mubarak se tenga que pirar, cosa que parece bastante segura ahora.

    #62 No jodas, ellos están a años luz de nuestra calidad de vida. Si vivieran la mitad de bien que nosotros no estarían liándola parda ahora. Otra cosa es que dentro de unos años nosotros estemos igual de jodidos. Entonces hablamos de revoluciones en la calle.
  52. #57 Efectivamente, y la culpa del paro y lo demás no es necesariamente del tirano, pero eso da igual. No digo que no tenga la culpa en este caso, que lo ignoro.

    Quiero decir que si bajo el gobierno de un dictador la economía va bien, la gente perdona muchas cosas, como tú dices, #57, pero si la cosa va mal el control lo tiene que asumir el pueblo, aunque no sepan solucionar los problemas... Si Egipto se hunde que sea por sus propios errores y no por la incapacidad de un gobernante al que ellos no han elegido.

    Espero que no se hunda si no todo lo contrario, claro.
  53. lo menos malo sería que la transición se moviese por "cauces occidentales" . Si eso no sucede y una teocracia se instala es todo el Magreb no habrá marcha atrás . El fin del mundo del 2012 será un juego de niños comparado con esto . Ninguno de nosotros a vivido una guerra . Preferiría seguir así. Creo que estamos viviendo un momento histórico y al mismo tiempo aterrador
  54. #57 es al revés. Cuanto más pobre es una población más dificil será que reclamen cambios democráticos. El ejemplo de España que pones es muy claro, mientras fue extremadamente pobre no hubo peligro para el régimen, que empezó a vivir revueltas tras el "desarrollismo" y ya en los 70, con una clase media asentada, no sobrevivió a la muerte de su creador.

    El economista Paul Collier, que ha sido director del área de desarrollo del Banco Mundial, sitúa en torno a los 3.000 dólares anuales el nivel de renta por cápita a partir del cual un país dictatorial empieza a sufrir inestabilidad por la presión popular hacia cambios políticos. En Egipto la renta es de 6.000 dólares, así que parece cumplir ese requisito.
  55. #64 La culpa es lo de menos, pero obviamente, si un país con grandes recursos naturales y una inmensa fuerza laboral inactiva (¡¡80 millones de habitantes con una media de edad de 24 años!!) funciona como el culo y el presidente es el mismo desde hace 30 años, alguna culpa tendrá.

    Mubarak, igual que otros tantos gobernantes árabes, no han sabido gestionar lo que lograron los presidentes (también dictadores, ojo) post coloniales. O sí que lo han sabido gestionar, pero los beneficios han ido directos a su caja fuerte en lugar de al estado.
  56. #35 Pero en principio si somos demócratas y la gente vota por un partido islámico extremista.. ¿No?
  57. #54 segun la wikipedia, alli protestaban por la adopcion de politicas liberales (!)
  58. GAME OVER Hosni Mubarak
  59. En twitter están diciendo que el Mueso del Cairo está en llamas...
    Uff, espero que no sea cierta la noticia.
  60. #71 pobre mueso
  61. xD #72 sorry ya no puedo editar jeje
  62. #71 #72 Os he tenido que leer 4 o 5 veces hasta que he dejado de leer museo. :-(
  63. Acabo de ver que 12 policias han muerto en los enfrentamientos con la policia. Lo estoy flipando con las imagenes.
    english.aljazeera.net/watch_now/
  64. #3 He leido ene sa noticia que altos comandantes del ejercito estan en el pentágono? en este mismo artículo?? esto huele a golpe de estado...
  65. #20 Luego hablamos nosotros de topicazos ibéricos... "faraón"... madre mía.
  66. #76 ¿12 policías han muerto en un enfrentamiento contra otros policías?
  67. #79 Mala redacción la mia. En los enfrentamientos en general. Aunque ahora no visto repetido el titular, no se si lo vi bien. :-P
  68. En el telediario de las 21.00 que se está emitiendo ahora mismo la última noticia sobre este asunto es que el ejercito egipcio está ayudando al gobierno. Cada vez me doy mas cuenta de que la tele ha muerto e internet es su digna sucesora.
  69. #82 mmm...las amistades peligrosas :-)

    Yo tampoco la veo la verdad.
  70. ¿Quien está detrás de tantas revoluciones en paises islamicos? Hace tiempo que deje de creer en las casualidades
  71. #84 El sentido común? :-P
  72. #84 Yo no te sabría decir quien está detrás de estas revoluciones, ahora, si que te diré que medio a favorecido indiscutiblemente que se llevaran a cabo. Internet.

    Bienvenido al siglo XXI.
  73. El tratamiento informativo en el telediario de TV1 que acabo de ver es vergonzoso. parecen la oficina de prensa de la policia de Mubarak. Me daría asco de mi mismo ser periodista y dar mi voz y mi cara a la justificación de la represión dictatorial.
  74. Ojalá algo se mueva en Marruecos. Siendo un país tan diferente a Egipto y Túnez, hay un punto crucial en común: el ejército odia a su tirano. Eso explica que Mohamed VI lo tenga acantonado (y entretenido) en el Sáhara Occidental y prohiba volar a su aviación militar en un radio inferior a 200 km de Rabat.
  75. Zapatero, corta internet.
  76. #71 #72 #74 Han dicho en Aljazeera que los manifestantes han creado un escudo protector en torno al museo.
  77. Reporte de Aljazeera: Los hombres de negocios y personas más relevantes del empresariado egipcio han abandonado el país.
  78. #92 mala señal, esos perros nunca se van con las manos vacías
  79. #68 Precisamente para mantener a raya a los extremistas islamicos ha existido durante años una colaboracion y un soporte por parte de europa a estos paises y sus regimenes
  80. Entonces lo mismo que en Tunez, ya esta el Gobierno sentenciado.

    Lo que ya no creo que sea igual que en Tunez es lo que quieren los manifestantes; en Tunez quieren democracia y que no se establezca una teocracia (en general, e islamica en particular). ¿Que quieren en Egipto? Un cordial saludo
  81. #66 Eso tambien es verdad. En Tunez se han tomado mas a pecho pedir democracia porque, mientras Ben Ali era capaz de mantenerla (dentro de la dictadura), existia una clase media amplia respecto a otros paises norteafricanos.

    No se hasta que punto habia o no habia en Egipto la misma clase media; si no existia, las inquietudes y la formacion cultural y politica de los ciudadanos sera muy distinta, y sus exigencias, motivaciones y objetivos tambien lo seran. Saludos
  82. #94 Oye, si tu tuvieses inversiones en un pais en esa situacion, ¿te quedarias? ¿o te irias y esperarias a ver como evoluciona la cosa para ver si vuelves o no vuelves?
  83. Egipto es el país árabe con más población. Está entre África y Asia, y ha sido el gran aliado de Israel. Tanto para EE.UU. como para Israel este momento es muy delicado. Es después de Israel el país que más dinero recibe de EE.UU., 2000 millones de dolares. Se junta además que Mubarak es un anciano enfermo que tenía que ceder el poder, había una intención de continuidad en su hijo. Esto se ha torcido. Egipto aunque no haya sido el primero, si cae nada será igual en el mundo árabe. Puede cambiarlo todo y la situación es propicia para el cambio. Lo de que si será a peor o no. Es difícil que sea a peor. Claro lo primero que se va a resentir va a ser el turismo. Una de sus fuentes de sus principales fuentes de ingresos.
  84. Está hablando poniendo excusas Mubarak en english.aljazeera.net/watch_now/
«12
comentarios cerrados

menéame