edición general
304 meneos
 
El arte del camuflaje

El arte del camuflaje  

Desde meridianos nos llega esta galería de animales camuflados ¿Puedes distinguir todos?

| etiquetas: imagenes , naturaleza , camuflaje
153 151 2 K 586 mnm
153 151 2 K 586 mnm
  1. También relacionada y recientemente publicada
    www.meneame.net/story/camuflaje-perfecto-1
  2. Se titula igual que www.meneame.net/story/el-arte-del-camuflaje pero los contenidos son diferentes. Lo comento por si alguien piensa que es duplicada.
  3. Tengo al compañero de curro partiéndose la ... porqué le he dicho "joder que poco currado está el camuflaje de la mosca", cuando ha dejado de reirse a carcajadas me ha dicho "el insecto camuflado está encima de la uva.

    farm5.static.flickr.com/4070/4455808094_9ae99f077f_o.jpg
  4. No veo nada en la 3ª foto ni la 6ª ¿dónde están los bichejos? :-P
  5. #4 En la tercera es un periquito a media altura del tronco, en la sexta un gorrioncillo justo en el centro de la imagen.
  6. #3 En la tercera hay un pájaro tipo loro, a la derecha del tronco en el centro de la imagen. En la sexta más de lo mismo en el centro, parece un pájaro tipo gorrión o similar.

    bit.ly/bAWoWJ
    bit.ly/dvj5xk
  7. 1- Lagartija verde en parte inferior.
    2- Serpiente en parte inferior derecha.
    3- Loro en el tronco, en el centro.
    4- Elefante enorme.
    5- Mantis en el centro, de lado a lado casi.
    6- Ratoncillo de espaldas en el centro.
    7- Mariposa sobre las uvas.
    8- ¿Castor? en el centro, a la derecha.
    9- Varios pájaros (grupo en la parte inferior izquierda, junto a bordillo)
    10- Bicho parecido a mantis o insecto palo en el centro, de lado a lado.
    11- ¿Ave? en el centro, tumbada en suelo.
  8. #8 La sexta es un pájaro.
  9. #8 Las respuestas a los acertijos de hoy :-)
  10. No sé por qué me dan tanta cosa las fotos estas de insectos en supermacro, estén camuflados o no
  11. #8 9- Varios pájaros (grupo en la parte inferior izquierda, junto a bordillo)
    ¿Sólo en la inferior izquierda? Y a la derecha, y arriba... hay un buen puñado de pájaros, yo llevo contados 13 (puede que 14, pero tengo dudas con uno) y no sé si se me habrá escapado alguno ^_^
  12. En la 9 hay un montón de pájaros, yo llego a contar 14 y seguro que me dejo alguno
  13. #6 #7 Gracias :-)
  14. #5 En todas hay algo.
    Lo que es malo es la del elefante xD

    ¿Y cuantos pájaros contaron? Yo llegue a los 16
  15. Siempre me costará muchísimo relacionar estas maravillas con la evolución Darwiniana... ¿Como puede ser tal perfección y adaptación producto del azar?

    Y no, no creo en cuentos religiosos.
  16. En todas está wally.
  17. #3 Juer, pues yo no había visto la mosca! :-/ Jajaja.
  18. #8 pues pensaba ponerte matrícula de honor pero dado que se te han escapado unos cuantos pájaros me lo pensaré...
  19. #8 Gracias crack, de no ser por ti no duermo esta noche.
  20. #20 se llama selección natural (pero es un secreto)
  21. #26 De la selección natural te hablo. Darwin te dice que esos animales existen porque se han adaptado mejor, y los que no lo han hecho se han extinguido. Pero el adn no se adapta al entorno, y los errores de réplica del adn son lo que provoca los cambios, buenos y malos. Esos errores de replica se producen al azar.

    La estructura del adn tiende a conservarse, y si un animal sufre una mutación al azar, se tendrá que aparear con uno que no tendrá esa mutación...

    Bueno son mis reflexiones de inconformista que no vienen a cuento.
  22. #20 repasa tus clases de biología.

    Primero que nada de azar. Supervivencia del mejor adaptado. Selección natural.

    Segundo, se podría entender que te pareciera extraño que evolucionara un ojo, como el del ejemplo típico, pero joder, justamente el concepto del camuflaje casa perfectamente con la supervivencia del mejor adaptado. Si te ven, se te comen o se te escapan las presas. Fácil, no?
  23. #27 La selección natural dice que esa adaptación les ha dado una ventaja evolutiva, en casos como éstos se trata de un fenotipo ventajoso respecto a otros y el fenotipo es dependiente directamente del genotipo y del ambiente. El genotipo ("ADN") no se adapta al ambiente, pero los individuos que sobreviven si tienen ese "ADN" y son los que se reproducen, los nuevos individuos presentan en mayor medida el genotipo "ganador", es decir los individuos que tienen una capacidad para ocultarse mejor son los que se reproducen (su fenotipo es ventajoso en ese ambiente y por lo tanto su genotipo tiene más posibilidades de estar presente en generaciones futuras).
    Acabo de leer lo que he escrito y no sé sí queda muy claro. De todos modos, que la estructura del ADN tienda a conservarse y que los errores de réplica ocurran al azar no tiene nada que ver con ésto. La mayor parte de las mutaciones son invisibles, no causan ventaja ni desventaja al individuo, éstas mezclando genética y biología molecular, al menos eso creo, porque lo que dices de "y si un animal sufre una mutación al azar, se tendrá que aparear con uno que no tendrá esa mutación... " no tiene ni pies ni cabeza, te agradecería si me lo explicas mejor.
    Entiendo de esa afirmación que "los mutantes" sólo pueden reproducirse entre ellos y no es eso en absoluto, se reproducirán y los descendientes no tendrán una ventaja adaptativa, sólo un número pequeño de ellos conseguirán reproducirse, su tasa de supervivencia será mucho más pequeña que otros que si tengan esas características.... no sé, no entiendo que quieres decir con eso.
  24. #28 Te contesto por el tono. Cualquier adaptación está escrita en el ADN, y el ADN no se adapta a nada, es inmutable salvo por errores aleatorios de réplica (infórmate, verás que no te engaño) Esos errores son los que provocan las diferentes razas y especies y con ello "la selección natural". Los errores perjudiciales provocan la menor supervivencia de la especie, mientras que los errores beneficiosos la ayudan, con lo que esa especie se extiende.

    Esas especies existen por una acumulación de errores de réplica al azar desde la primera célula viva que hubo en la Tierra. Ha sobrevivido por selección natural, eso es evidente, pero que exista, según la teoría actual, es producto del azar.

    Y eso me ha quitado el sueño más de una noche.
  25. #29 Ya no me deja editar mi mensaje anterior. Comprendo lo que dices, y tienes razón.

    Pero lo que quería decir es todo lo contrario. Un especimen presenta un error de réplica en su ADN, que le puede provocar un beneficio, un perjucio o que sea insignificante. Al ser ese error aleatorio, forzosamente se apareará con otro especimen que no lo tenga, con lo que la descendencia puede conservar la mutación o no, o mezclarla, con lo que el ADN tendría que tender a conservarse.
  26. #32 El ADN se replica así mismo y su objetivo es mantener la información intacta. Cualquier variación se provoca por errores de réplica. Eso es lo más básico del ADN.

    Sobre tu frase: "Lo que hoy es un una debilidad, mañana es una ventaja"... bueno, veo que este mensaje es una pérdida de tiempo.
  27. Ya había visto pájaros por doquier, pero puse que había un grupo fácilmente visible para todo el mundo en el bordillo. Habría sido más correcto poner:
    9- Varios pájaros (por ejemplo, grupo en la parte inferior izquierda, junto a bordillo).
    De todos modos, gracias por los votos y por las críticas. Gracias a #9, efectivamente es un pájaro. Ayer lo vi con otros ojos. Saludos.
  28. Dios, no veo un carajo :-S
comentarios cerrados

menéame