edición general
159 meneos
 

El chollo de las farmacias

Conseguir una licencia para una nueva farmacia es prácticamente imposible y la única opción es lograr que un farmacéutico te traspase la suya. Para calcular el precio de una farmacia, el vendedor, multiplica la facturación anual del establecimiento por tres. Urgente introducir competencia. Via www.bifri.net/story.php?id=211

| etiquetas: farmacias , competencia
159 0 7 K 471 mnm
159 0 7 K 471 mnm
  1. Liberalizar las farmacias va en contra del consumidor. Si cada uno pone una farmacia donde le de la gana al final acabaremos viendo como en cada centro comercial o cascos historicos de ciudades hay tropecientas mil y en lo más profundo de un barrio obrero no habrá ninguna. No todas las farmacias son un chollo, lo que pasa que las que ves son alucinantes... precisamente porque las ves. Es decir, las que todos vemos porque están en sitios de paso son enormes y con muchas ventas... porque están en sitios de paso, pero sin embargo nunca verás las que están dentro de barrios que no son el tuyo... porque nunca irás por allí, y te aseguro esas no son un chollo, hay muchas al borde de la rentabilidad. Hay que modificar la ley, de acuerdo, pero no nunca una liberalización completa. Por cierto, ¿sabias que la mayor parte de las ventas de las farmacia grandes es por cremitas antiarrugas y similares?, por favor, que la gente las compre en cualquier otro sitio, que no hace falta ningún farmacéutico para venderte una crema que no vale para nada, y encima así te ahorras dinero (las farmacias pueden poner el precio que quieran en esas cosas, pero no en medicamentos)
  2. "como en cada centro comercial o cascos historicos de ciudades hay tropecientas mil y en lo más profundo de un barrio obrero no habrá ninguna"

    Habrá farmacias donde haya demanda. Si la gente tiene una farmacia en su "barrio obrero" y otra en el centro se irá a la de al lado de su casa. Ir a la farmacia no es como irse de compras al centro comercial, tú sólo quieres comprar un medicamento y volverte, no darte un paseo y tomarte unas cañas después.
  3. Precisamente por eso. En los barrios pobre las farmacias no son un chollo. Si se liberaliza se irán de esos barrios. Y la gente se queda sin farmacia en su barrio. Vuelvo a decir que el negocio de las farmacias grandes no es el medicamento, son las inútiles cremitas y cosas similares, que es donde pueden meter tajada al ser de precio libre. En un barrio obrero no se venden cremitas.
  4. Yo también me apunto a la liberalización. Como ya te han dicho #1 será la ley de mercado la que haga que se pongan más o menos farmacias según las necesidades. Esto además generará competencia con lo que los precios, a priori, deberían ajustarse más y los clientes saldríamos beneficiados.

    Lo que pasa es que me temo que la "mafia" del colegio de farmaceuticos jamás tragará con esa medida.
  5. Mira #5, no puede haber competencias de precios porque los precios de los medicamentos está fijado por el gobierno. Y da gracias por ello, porque así la competencia no será a base de ahorrar costes de producción. No es lo mismo que a una camisa de zara se le caigan los botones que un fármaco. Hablando de sanidad no podemos hablar de competencia. Y #4, tío, eso de que "no tienes NPI" va a ser que te equivocas un poquito. Soy farmacéutico y sé de lo que hablo. ¿Farmacias que no rindan beneficios? Efectivamente no hay, porque en ese caso las cierran, no son gilipollas. ¿Farmacias que no rindan "pingües" beneficios? ¿Dónde quieres que te mande el listado?
  6. #6 "Soy farmacéutico"

    No necesitamos mas informacion. En TODOS los demas negocios existe una cosa llamada competencia. Si tan mal les va a las farmacias mal ubicadas les vendria muy bien la liberalizacion no? asi se podrian trasladar a una mjor ubicacion no?

    Si eres zapatero y t ponen una zapateria al lado te jodes, lo mismo si eres frutero, optico , etc.... Las farmacias deberian ser lo mismo.
  7. "Soy farmacéutico"
    Ahora me explico lo de "Liberalizar las farmacias va en contra del consumidor"

    Ha debido ser un lapsus y realmente querías decir: "Liberalizar las farmacias va en contra de los dueños de las farmacias que ven que se les acaba el monopolio"

    Ha debido ser un error tecleando :-P
  8. Venga ya, ya salio el corporativismo para justificar lo injustificable. Competencia para todos los demas menos para unos pocos ¿no? Trabajo habitualmente con una asociación de farmaceuticos a nivel provincial y puedo decir que no hay ni un solo socio que esté en la indigencia o "al borde de la rentabilidad" sino al contrario, la mayoría de los titulares ni siquiera trabajan y son simplemente patrones de tres o cuatro desgraciados machacas que cobran dos duros. Y han establecido verdaderas dinastías, todo es absolutamente endogámico... hay ciertos apellidos que se repiten insistentemente en la lista.
    Y en cuanto a lo de los barrios pobres: vivo en un barrio pobre donde hay un par de farmacias y ambas son la leche, dudo mucho que esos monstruos que tienen cada uno mas de cuatro empleados quieran irse a ninguna parte y desabastecer a los pobrecitos obreros que la tienen tan a mano.
    Eso si, la próxima vez que yo monte una zapatería o una frutería, quiero que el gobierno me garantice que nadie me hará competencia en 200 metros a la redonda... luego yo ya me inventaré la excusa en nombre del "interés general"
    ¿Alguien vió alguna vez quebrar a una farmacia? Pues eso.
  9. Conoceis alguna farmacia que haya cerrado por no ser rentable.
    Yo no y creo que nunca ha sucedido. Los afortunados que tienen una farmacia sacan grandes beneficios, yo conozco a varios, seguro que no soy el único.

    Creo que se deberían liberalizar, permitir que haya un poco de competencia.
  10. Otra colega :-) Sólo para confirmar que en las farmacias quienes curran son los pringados de los adjuntos y los becarios de último año de carrera, que ocho horas diarias no estaría tan mal si en realidad no te j*** todos los sábados por la mañana, y que los dueños no pasan por allí si no es para hacer caja a final del día...

    Yo tampoco conozco una sola farmacia que haya cerrado porque no le vaya bien. En una farmacia pequeñaja de barrio ves salir tu sueldo de la caja del día. En cuanto a los beneficios, es cierto que los cosméticos y todo lo de bebés da una parte importante a la farmacia, ¡pero no hay que olvidar las recetas! Sobre todo las rojas, las de pensionistas... Y ahí da igual que la farmacia esté en un barrio pobre o no, tiene que estar bien situada, en una esquina, la salida de un colegio, cerca de un hospital... y si ya está en frente de un ambulatorio no te digo nada.

    Hasta ahora los límites para abrir una farmacia se supone que eran porque forman parte de la sanidad pública, y se tiene que garantizar una farmacia por un número mínimo de habitantes. Lo que no se explica es el máximo, que lo único que ha provocado es la especulación que se comenta en el artículo.

    Hay que decir que las farmacias están muy bien en su status quo, sin que nadie las pueda tocar. Ya no les hizo gracia que se liberaran los horarios (si preguntas en Madrid todas sabrán decirte qué farmacia fue la que estuvo dando la brasa para poder abrir 24 horas) aunque ahora se han subido un montón al carro. No me parece mal que ahora se libere la ridiculez de la distancia mínima entre farmacias.
  11. #1 Yo veo a muchísimos "obreros" (?) que compran en los grandes centros comerciales porque... porque los precios son más bajos en "en lo más profundo de sus barrios". ¿Se lo explicas a ellos?
comentarios cerrados

menéame