edición general
6 meneos
96 clics

El dilema Semenya  

El mundo del deporte, y más en concreto el del atletismo, espera expectante la decisión que debe tomar el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) antes de que acabe el mes de marzo, “que será una de las más cruciales que hayamos tomado nunca”, según ha reconocido el propio organismo. Sobre la mesa está determinar si es suficiente con tener la condición legal de mujer para participar en una competición o se debe obligar a aquellas que tienen un exceso de testosterona en su organismo por causas naturales a reducirlos por métodos químicos.

| etiquetas: dilema , semenya , atletismo , deporte , sexo , género , testosterona
  1. Aplicarán la resolución a los transexuales?
  2. Todo esto se acabará cuando por fin llegue al deporte la abolición de la segregación por sexos.
  3. Todo esto se acabará cuando por fin llegue al deporte la abolición de la segregación por sexos.
  4. Hace honor a su nombre
  5. Semen
    Ya!
  6. "¿Hasta qué punto se debe limitar la capacidad de una persona si sus cualidades son producidas de forma natural? ¿Se debería entonces fijar un máximo de estatura a los jugadores de baloncesto, por ejemplo, para que los más altos no tengan ventaja? ¿Habría que poner un peso en la bicicleta del ciclista que tiene más capacidad de consumo de oxígeno? ¿Por qué se persiguen estas excepciones genéticas sólo con las mujeres y no son un problema si un hombre se beneficia de ellas?"
  7. #6 si la mujer genera testosterona de forma natural no debería limitarsele su testosterona quimicamente, es mi opinión.

    Pero es cierto que el caso de Semenya es algo diferente, nació sin útero y con testículos internos. Aún siendo considerada mujer no veo tan claro que sea así. Debería crearse una tercera categoría de competición? Es un Cristo, lo sé, pero si no:

    si el TAS falla que el sexo legal es suficiente, las atletas intersexuales y transgénero dominarán los podios y los premios económicos y las mujeres con niveles normales de testosterona no tendrán oportunidad de ganar”.
  8. "En su resolución, el TAS señaló que “el sexo de los seres humanos no es simplemente binario” y que “no existe un único factor determinante del sexo”".
    Yo no estoy de acuerdo, pero no me refiero al "sexo legal" ni al mental, ni al social, sino al genético, xx, xy. La diferenciación por sexo de las competiciones, si se hace, porque también me parecería correcto no hacerla, debería ser por la realidad genética. Si alguien no está en los parámetros de la distribución estadística normal, mejor o peor para él.
  9. #1 En la notícia se discute este aspecto:
    "Cabe recordar que el Comité Olímpico Internacional (COI) tiene fijados para los deportistas transexuales el límite de 10 nanomoles por litro [de testosterona] en sangre. En el caso de que el TAS deje sin efecto la legislación de la IAAF, este colectivo podría reclamar que se anulara también esa ley"
  10. #7 Yo lo tengo desagradablemente y políticamente incorrectamente claro:
    Cromosomas XX, XXY o XXX: mujer.
    Otro: Hombre o una categoría adicional.
    Se que no es justo en el 100% de los casos, pero es la combinación que mayor proporción de justicia deportiva aporta. Opino.
comentarios cerrados

menéame