edición general
483 meneos
 
El horror de los pollos boiler (o por qué es barata la carne de pollo)

El horror de los pollos boiler (o por qué es barata la carne de pollo)

En el mercado estadounidense han sido catalogados como gallus neglectedus, o “pollos maltratados” por el Dr. Joy Mench, un científico experto en pollos en la Universidad de California. Cuando los pollos de cría son polluelos, sus picos sensibles son mutilados con navajas calientes. Este procedimiento se hace con objeto de evitar que los pollos se picoteen entre ellos. El picoteo incesante entre ellos se debe a la frustración generada por el confinamiento al que son sometidos.

| etiquetas: pollos , sufrimiento , vida
214 269 0 K 680 mnm
214 269 0 K 680 mnm
Comentarios destacados:                    
#4 Esto se hace en España y es tan común que mi madre (que alguna vez compró polluelos de pavo para criarlos en una finca) se encontró con grandes dificultades para encontrarlos con el pico intacto (y que así pudiesen picotear por el campo)

Prácticamente toda la comida que se vende en el supermercado es de seres maltratados, ya sea carne (granjas), pescado (piscifactorías, pesca de arrastre) o vegetal (pesticidas); lo que demuestra que nuestra sociedad es cruel y que nuestro cuerpo aguanta comiendo cualquier basura (barata, eso sí).
  1. Cuando los pollos de cría son polluelos, sus picos sensibles son mutilados con navajas calientes. Este procedimiento se hace con objeto de evitar que los pollos se picoteen entre ellos. El picoteo incesante entre ellos se debe a la frustración generada por el confinamiento al que son sometidos. En algunas ocasiones, los criadores deciden amputarles los dedos, espolones y crestas. Durante estas mutilaciones no se les suministra ningún analgésico, haciendo aún más doloroso el procedimiento. Muchos pollos, tras haber sido amputados sus picos, mueren de hambre porque no pueden comer debido al dolor tan intenso que sufren.
  2. Yo tenía entendido que el provocar dolor, angustia o estrés a los animales empeoraba la calidad de la carne.
  3. #2 Sí, pero la hace más barata, por eso unos pollos tienen un precio y otros, otro. De todas formas siempre habrá mercado para la carne barata de pollo, a la gente o no le importa o no quiere saber. Estas son las consecuencias de tratar a animales como unidades de producción, no importa su bienestar( y mucho menos su vida), importa su rendimiento económico.
  4. Esto se hace en España y es tan común que mi madre (que alguna vez compró polluelos de pavo para criarlos en una finca) se encontró con grandes dificultades para encontrarlos con el pico intacto (y que así pudiesen picotear por el campo)

    Prácticamente toda la comida que se vende en el supermercado es de seres maltratados, ya sea carne (granjas), pescado (piscifactorías, pesca de arrastre) o vegetal (pesticidas); lo que demuestra que nuestra sociedad es cruel y que nuestro cuerpo aguanta comiendo cualquier basura (barata, eso sí).
  5. Los pollos de cría son obligados a vivir en granjas industriales por más de un año. Debido a que viven más tiempo que los pollos broiler, están más expuestos a una muerte ocasionada por el colapso de sus órganos. Esto se debe al hecho de que alcanzan un tamaño mayor que en la naturaleza. En un intento por evitar estas muertes súbitas, los dueños de las granjas industriales limitan drásticamente la cantidad de alimento otorgada a los pollos de cría. Los pollos, por ende, sufren hambre y frustración constantemente. Cuando toman más agua para poder mitigar su hambre, los trabajadores de los gallineros industriales reducen el agua disponible para evitar tener que limpiar más estiércol Algunos granjeros introducen placas de plástico en las fosas nasales de los pollos machos. Las placas sobresalen de ambos lados de la cara de los pollos, evitando que alcancen a través de las rejas la comida de los comederos de las gallinas.

    Después de un año de privaciones y confinamiento, los cuerpos de los pollos de cría están tan exhaustos y maltratados para seguir poniendo huevos que finalmente son enviados al matadero. Frágiles y debilitados, son conducidos al lugar donde serán asesinados tras una larga vida tortuosa.
  6. #3 Sí, pero a mí por lo menos me engañan una vez, dos como mucho. Aunque me lo regalen, no me como un pollo correoso. Quedarse sin clientes no creo que sea lo mejor para obtener rendimiento económico.
  7. #6 Si, pero serás de los pocos clientes que anteponga el bienestar del animal al precio del producto. Es cuestion de estadísticas y estás en la minoría desgraciadamente.
  8. #5 Estoy completamente de acuerdo en que debemos hacer lo posible por mejorar las condiciones de vida de los animales que dependen de nosotros.

    Sin embargo, tampoco podemos olvidar que los animales en libertad tampoco llevan una vida de lujo y placer. En libertad, los animales:

    1) Pasan hambre, hasta el punto de que muchos de ellos mueren así.
    2) Tienen una enorme mortandad infantil.
    3) Son presa de otros animales, quienes les arrancan la vida a mordiscos mientras ellos patalean y luchan.
    4) Sufren a la intemperie haya lo que haya. Las aves ven cómo sus huevos se enfrían y mueren cuando llega una nevada fuera de tiempo (esto lo estoy viendo estos días en primera persona).

    Es decir, que nos hace falta un poco de perspectiva cuando hablamos de la vida de los animales en cautividad. (Yo compro alimentos de cultivo/cría ecológico siempre que están disponibles)
  9. #6 No hagas caso a #7 y adelante con tus principios.
  10. A mi esto me parece una versión evolucionada de la famosa leyenda urbana de los pollos mutantes de KFC: www.snopes.com/horrors/food/kfc.asp ¿Alguien puede proporcionar alguna fuente de información adicional?
  11. #2 Por eso los pollos criados de estas formas son pequeños, no saben a nada y sus huesos se deshacen. Ni punto de comparación con un pollo criado en granja, forma en la que además no sufren.
  12. No dudo en que es más que posible que haya granjas de broilers que sean así, aunque serán las menos debido a las inspecciones y multas y, sobre todo, a que se les morirán los pollos. Si masifican la instalación, si no limpian los desechos y si permiten la acumulación constante de excrementos, lo más probable es que los animales pillen una hermosísima coccidiosis (los anticoccidiostáticos están prohibidos en la alimentación final de los broilers, porque tienen un tiempo necesario de eliminación para que no aparezcan en la carne de consumo) y mueran a cientos. Sí, cientos, que en esas condiciones la enfermedad es de lo más virulenta.

    Por cada granja que trate a sus animales así de mal, hay otras diez que no. Y es el veterniraio y los inspectores de sanidad los que se encargan de rechazar a esos animales enfermos, dar la voz de alarma y multar e incluso clausurar instalaciones de ese tipo. Lo que hay que hacer, aparte de otras elecciones personales, es exigir el cumplimiento de la normativa que ya existe que vela por el bienestar animal.

    Y, os lo juro, he visto más explotaciones avícolas en condiciones de revista que de las malas. Claro que no todas las gallinas ni los pollos pueden estar como los que cría mi madre, que tienen un campo enorme donde corretear y revolcarse en la hierba, pero no todas las avícolas son infiernos en la tierra.
  13. Dentro de mi hipocresía que supone comer carne (mi novia es vegetariana y me he dado cuenta de muchas cosas estando con ella) siempre compro huevos y pollo de corral. Es algo más caro, pero el animal no sufre tanto y la calidad es infinitamente superior.
  14. Con lo buena que está la carne vegetal si se adereza bien... :-)
  15. Con lo bien que viven las gallinas que tienen mis padres, que las sacan a pasear por el huerto y todo! :-D
  16. Yo soy vegetariano. Cuando veo noticias como ésta me siento indignado, pero mi condición de vegetariano me hace sentir que no soy cómplice de estos crímenes.
  17. A mí lo que me llama la atención es que aún haya quien se sorprenda porque pasen estas cosas. ¿De verdad alguien cree que la carne se produce tratando exquisitamente a los animales? Esto no es el país de la piruleta, el mercado manda y los productores harán por ajustarse a la legalidad, pero ni un ápice más.

    Y ojo que no lo estoy justificando, porque no pretendo hacer un juicio de valor. Sólo digo que hay que ser consciente de lo que se hace, y consecuente con ello. Si consumimos carne "producida" en masa, tenemos que asumir que ha existido algún tipo de crueldad, no hacernos los ignorantes y luego indignarnos con una noticia en meneame. Haced lo que queráis, consumid carne o no, o fijaos en su procedencia, pero lo de "ay, cómo iba a imaginarlo" lo siento pero no cuela.
  18. #8 La vida de un animal salvaje no es precisamente un paseo por el campo, pero no por eso debemos meterlos en zoologicos.
  19. #0 Es broiler, con R ;)
  20. #17 ¿Te gusta el seitán? perfecto, pero no es carne y no sabe a carne.

    es.wikipedia.org/wiki/Seitán
    es.wikipedia.org/wiki/Carne
  21. #7, lo que hace #6 no es mirar por el bien del animal, sino por la calidad. Si mirara por el bien del animal no se lo comería.
  22. A veces parece que nos caemos de un guindo. Si alguien quiere comer jamón de animales que tienen hectareas de campo para correr y alimentarse de bellota que se pase por el club gourmet y pague por el jabugo, pero el resto de los mortales comemos los pollos y cerdos que crian por ejemplo en la comarca de Lleida y el bajo cinca aragones, cuya densidad de granjas es de las mayores del mundo, y donde se produce en masa para que compremos el pollo baratito en las tiendas. Conozco a gente de esas granjas que durante un tiempo estuvieron criando pollos en 60 dias en vez de los 45 habituales, y con algo menos de densidad de animales por metro cuadrado, y sólo con lo que encarecía eso el proceso, perdieron dinero a expuertas. Así que ni me imagino lo que tiene que costar un pollo criado en plan cerdo ibérico.
  23. #26, pagas depende de lo que te guste cuidar tu salud. Si te gusta cuidarla pues lo comprarás todo de agricultura ecológica. Si no, pues todo del supermercado.
  24. #27 Lo sé, hace falta más legislación y más conciencia en la sociedad.
    Entre tanto yo aporto mi humilde granito de arena. Puede que porque yo sea vege se vendan cada año 6-7 pollos menos y unos cuantos kilos de filetes y de pescado. Es lo que yo puedo aportar.
  25. Luego hay gente que hace un símil entre comprar carne en bandejita del supermercado con la manera en que los animales en estado salvaje consiguen carne.

    ¡Y unos huevos! (Nunca mejor dicho)

    Nosotros no hacemos uso de la condición de animal salvaje. Secuestramos a los animales, los inflamos a químicos, les damos unas condicions de vida de mierda, los matamos de maneras rudimentarias, seguimos haciendo lo mismo con los hijos de estos y aún tenemos los cojones de hacer un símil con la fauna que vive en libertad y que cuando tiene hambre mata para comer.

    Los animales de granja intensiva no son más que productos del mercado que, con la máxima de hacer más negocio a toda costa, viven en las peores condiciones.

    Eh, y no sólo afecta a ellos, sinó también a los consumidores (¿hace falta comer tanta carne?, que nos tragamos toda esa mierda con que les alimentan para que crezcan rapido, ya sea hormonas, fosfato dicalcico, etc.

    La sociedad en que vivimos está haciendo que tengas "libertad" para comprar lo que quieras, pero eso sí, si puedes, porque un mileurista comprara el producto más barato barata sin saber, por desgracia, de dónde cojones viene.

    ¡QUE LA COMIDA SEA TU SALUD!
  26. #23 El seitán rebozado tiene el mismo gusto que la carne de pollo, almenos de la manera en que lo hago yo, con verduras y un poco de salsa agridulce.

    Os recomiendo ver Earthlings dónde hay un apartado sobre la indústria ganadera:
    video.google.es/videoplay?docid=-8655541224775286050
  27. #28 Estoy deacuerdo, pero casi nadie paga por productos de calidad, y prefieren gastarse el extra en otras cosas.
  28. carne vegetal? eso suena raro... será una metonimía o algún recurso literario de esos raros que utiliza la gente con estudios...
  29. Buff pues sí que habrá que hacer un planteamiento
  30. en youtube hay un documental inglés muy interesante al respecto.
  31. No sé si alguien ha leído el libro "mercaderes del espacio", habla sobre un futuro donde el alimento sale de una especie de pollo gigante sin patas ni pico, no recuerdo muy bien los detalles porque hace mucho que lo leí, me dio bastante "cosa", y el futuro está ahí, ahora se los cortan, pero cuando se puedan modificar genéticamente para que no tengan pico desde el nacimiento, y luego para que no tengan patas...
  32. que mal que mal :-/
  33. #32, así está de colapsada Sanidad, xD
  34. #17,#23 Yo quiero probar eso, dónde se compra?
  35. #40 En cualquier tienda de productos ecológicos, vegetariana, herbolistería, etc.
  36. #12 Para un comentario que se nota que proviene de alguien que sabe, y pasamos por encima de él como si nada. Gracias, es lo bueno de menéame, que siempre hay información autorizada.
  37. ...como gallus neglectedus, o “pollos maltratados” por el Dr. Joy Mench...

    me encanta la semántica usada por algunos periodistas...

    ... vaya con el Dr. Mench, maltratando a los pollos xD
  38. #10 ¿leyenda urbana???
    www.youtube.com/watch?v=2L5ulKM9SKM
    los 4 primeros minutos

    Como dice #36 estas son las peores prácticas de la industria, en España normalmente no se da un trato TAN cruel pero si el consumidor no se preocupa por estas cosas, la empresa siempre busca el mínimo coste.
  39. #17 La carne vegetal no existe.

    Tú te refieres a los derivados de soja y demás vegetales, que se tratan para que tenga una textura y sabor similar a la carne.
  40. Yo siempre compro pollo de corral. Es más caro, considerablemente, pero también es infinitamente más sabroso. Según la carnicera, estos pollos ven la luz del sol y hacen ejercicio. ¿Qué tal si empezamos todos por preocuparnos de la procedencia de la carne y no solo del precio? Porque muchos despotrican y luego se irán al Eroski y cogerán la bandeja de pollo más barata, "¡hay crisis!".
  41. Esto es el capitalismo srs. buscar el mínimo coste y el máximo rendimiento para obtener así el máximo beneficio. Nada de calidad, salud, bienestar o educación, el objetivo es maximizar la acumulación de capital. Ahora lo podemos aplicar a la alimentación, la sanidad, la educación y ya está, tenemos la causa de muchos de los problemas actuales :-P

    Parece broma pero no lo es, me temo que lo peor está por llegar aún no sabemos los efectos a largo plazo de tanta avaricia.
  42. #48 bueno el comunismo también era especialista en producciones agropercuarias a gran escala muy parecidas. en la antigua URSS riete tu de las granjas actuales. Mas bien es un problema de la humanidad, que queremos mas y mas cosas, y salvo que industrialices los procesos, ya sea para hacer carne o coches, es imposible dar a la gente todo lo que quiere.
  43. A los que buscan seitan, que sepan que en los Caprabo (supongo que en Eroski también) hay una gran oferta de seitan y hamburguesas vegetarianas, aunque no seais vegetarianos (como es mi caso) os recomiendo probarlas alguna vez.
  44. El verdadero problema es el especismo: es considerar a los demás animales como productos ya sean de alimentación, de investigación o de entretenimiento o vestimenta. Hasta que no empecemos a tomar consciencia de que son seres con capacidad de sentir dolor y placer y que merecen unos derechos básicos siempre los explotaremos, simplemente porque consideramos que su vida no importa, que su interes por vivir es inferior a nuestro interés por saborear su carne, y habiendo alternativa es inmoral e injustificable seguirles produciendo sufrimiento.
  45. SEITAN VS CARNE
    * Gran contenido en proteínas (aprox. Un 24% de su peso total).
    * El seitán es un alimento más suave y digestivo que los alimentos ricos en proteínas como la carne, los huevos o la leche, etc.
    * Es bajo en calorías.
    * No tiene colesterol y además ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre.
    * Bajo en grasas.
    * Contiene abundante lecitina.
    * El seitán tiene más calcio y minerales que la carne.
    * Sin los antibióticos, hormonas y demás componentes utilizados en el engorde del ganado.
    * Menos sal que la carne.
    Y LO MAS IMPORTANTE DE TODO: SIN CRUELDAD!!!;)
  46. #52 Y LO MAS IMPORTANTE DE TODO: SIN CRUELDAD!!!;)

    Meeeeeeeeeeeeeeeeec, error!! Que algo no grite no significa que no sufra.
  47. #52 La verdad, empiezo a cansarme de encontrarme cada dos por tres esta afirmación: Sin los antibióticos, hormonas y demás componentes utilizados en el engorde del ganado.

    Entiendo las consideraciones éticas respecto al consumo o no consumo de carne. Por ello mismo, por ética, abogo y lucho por un mayor control de las explotaciones y mataderos, para que los animales de abasto lleven una vida digna y cumpliendo con las especificaciones que marcan las distintas leyes sobre bienestar animal (inspecciones, inspecciones, sanciones y cierres cuando no se cumplan).

    Pero NO SE UTILIZAN HORMONAS PARA EL ENGORDE DEL GANADO, al menos no en las carnes criadas en la Unión Europea donde está TERMINANTEMENTE PROHIBIDO. Y los antibióticos se utilizan cuando el animal está enfermo y siempre teniendo en cuenta el periodo que debe pasar desde que se termina el tratamiento hasta el momento del llevar el animal al matadero/comercializar sus productos (huevos, leche) para que los residuos medicamentosos no lleguen a los consumidores.

    Sé que es predicar en el desierto, pero mucha gente se sorprendería si viese al detalle la composición de un pienso de engorde, que tiene una enorme cantidad de cereales (principalmente maíz, por su contenido energético y por el color que confiere a la carne por sus carotenoides), aportes de minerales y poco más (como leche en polvo, por el aporte en proteinas).

    La problemática de los llamados PROMOTORES DEL CRECIMIENTO (hormonas y antibióticos) se da en EEUU, donde ciertos tipos son legales. Por eso no se importa carne de EEUU a Europa y por eso ellos no quieren saber nada de la nuestra.
  48. #53 necesitas sistema nervioso para sufrir
    meeeeeeeeeeeec
    #52 y con qué evitan las enfermedades producidas por la aglomeración de animales en una nave industrial sin respiración? Porque todos sabemos que las cacas y los orines de los animales producen gases tales como el metano que provocan enfermedades respiratorias
  49. quiero COMEEER
  50. #57 Para algunos es verdaderamente una suerte que la sensibilidad no sea un valor en alza.
  51. #56 Supongo que te refieres a mí y te has confundido de número al enlazar.

    No sé qué información tienes sobre la normativa existente para la construcción de instalaciones ganaderas (sorpresa, la hay y dictada por la Unión Europea). Las instalaciones antiguas ciertamente carecían de una adecuada ventilación y había una gran cantidad de problemas respiratorios debido a la concentración de gases amoniacales.

    Pero te aseguro que las nuevas instalaciones tienen sistemas de ventilación por diferencial de presión, con ventiladores colocados de forma que se asegure la renovación y circulación del aire.

    Una de las patologías más comunes en los cebaderos de terneros es la bronconeumonía. Los animales sufren bajones en sus sistemas inmunes debido al estrés del transporte, del nuevo entorno y a que cada ternero trae su propio "caldo de cultivo" bacteriano. Los gases amoniacales en gran cantidad facilitaban aún más el desarrollo de la enfermedad. Por eso en los cebaderos (y las granjas de pollos) es donde más se ha trabajado para mejorar los sistemas de ventilación y renovación del aire, porque el tener animales enfermos a los que tratar, con el gasto y sobrecosto que conlleva eso (entre el tratamiento antibiótico, los irrecuperables, lo que puede mermar el rendimiento de los que han estado muy enfermos y el periodo de tiempo que debe pasar desde el tratamiento hasta el sacrificio), no es rentable.

    Repito, inspecciones, inspecciones y multas ejemplarizantes y cierres de explotaciones. Y cumplir la ley, que es más que estricta respecto a las características que debe cumplir una explotación.
  52. #59 gracias yerena, pero ahora me gustaria entonces que explicación me puedes dar para estas granjas de Toledo y alrededores de Madrid, una es de cerdos y la otra de gallinas ponedoras de huevos. Segun tu la legislación existente no permitiría esto en europa o están bien estos animales? gracias
    www.youtube.com/watch?v=ZlKMX__SjfU

    www.youtube.com/watch?v=d2Db7OFbC6E

    y ahora la normativa de mataderos, que teoricamente es maravillosa. Este video es de mataderos de asturias, lleida, madrid, etc, como puedes observar por el acento de los que trabajan allí son españoles, no estadounidenses.
    www. mataderos.info
  53. #60 no creo que sean tontas ni listas, sino que no sufren porque carecen de sistema nervioso central. Yo no juzgo la capacidad o la categoria de un ser en función de su inteligencia, sino de su capacidad para sentir. No me siento superior a otro por ser mas inteligente ni tampoco inferior porque otro sea mas inteligente.
  54. En este vídeo lo ponen bastante cercano a la realidad:
    www.youtube.com/watch?v=IMOAaciER6o
  55. #30 aún tenemos los cojones de hacer un símil con la fauna que vive en libertad y que cuando tiene hambre mata para comer

    Que vision tan antropocentrica! Los humanos tambien somos animales y tambien matamos para comer. O te crees que vamos al super a comprar carne porque nos gusta matar pollos?

    Matamos para comer y a diferencia de otros animales tratamos de matar rapido y sin sufrimiento.

    Mejoremos las condiciones de los animales que criamos; desde luego que si. Lo uno no quita lo otro.
  56. Estoy de acuerdo, pero ¿que podemos hacer?
    ¿cómo podemos cambiarlo?

    Es una pregunta honesta.
  57. #55 No se si realmente te creerás lo que dices, según dices la cría de pollos en España es inmejorable y se cumplen las normas a rajatabla.

    Yo francamente lo veo imposible. Me parece ciertamente imposible que un pollo se pueda criar en 45 dias con una alimentación normal. Es que me da como chispazo en el cerebro que un pollo se pueda criar en tan poco tiempo, es algo antinatural, es como afirmar que un humano se hace adulto en 2 años.
    ¿si tardan 20 días en salir del cascaron, como en 45 días mas van a ser mayores?
    Yo crío algún pollo de los que alguna vez consiguen sacar alguna gallina espabilada del gallinero, con buen pienso para pollos, primero el de pollitos y luego el de engorde para pollos de corral que venden de una cooperativa avícola compuesto solo de cereales y con una bombillita para que no pase frío cuando son pequeños y es absolutamente imposible hacerlo tan rápido como lo hacen. ¿Seguro que no usan medicamentos y hormonas?, el sabor de la carne de pollo en ocasiones es malísimo, sobre todo si estas acostumbrado al pollo de corral que no se parece en absoluto al otro, es como si fueran dos carnes totalmente distintas (con pollo de corral me refiero al pollo de corral no a lo que venden diciendo que es pollo de corral)

    Otro tema es el precio de venta, es imposible que le den un buena alimentación a los pollos al precio que los venden, a mi ciertamente para conseguir un pollo de un kilo el pollo se come la cantidad de pienso que cuestan 5 pollos en el mercado, sin exagerar ¿misterios de la tecnología? ¿el milagro de los panes y los peces?.
    Haced la prueba, comprad un pollito y a darle pienso del bueno y mimarle, a ver cuanto tarda en hacerse de un kilo.
    ¿De verdad se hacen controles sanitarios a la carne de pollo?
    Tengo constancia de que la vigilancia a la ganadería bovina es muy estricta, y aunque mucho menor a la de cerdos pero al menos hay vigilancia, pero a la de los pollos... necesitamos alimentos baratos.
  58. #65 Si quieres estar completamente seguro de que tu consumo no será cruel con los animales, no consumas productos de origen animal, es la única forma. Todos los productos de origen animal son causa de explotación, muerte y sufrimiento.
    Hay un documental muy duro pero imprescindible( yo creo) que se llama Earhtlings. En él explica de donde provienen los productos de origen animal, incluso aquellos que pensamos que en principio no deben causar sufrimiento.
    video.google.es/videoplay?docid=-8655541224775286050
  59. Pues yo como carne.

    Se que a los animales no les trataran del todo bien -el unico objetivo de criarlos es venderlos a peso-

    Pero me da igual, Tengo hambre y afortunadamente para mi ellos estan por debajo en la piramide alimenticia. Que no los traten innecesariamente mal? vale, que se legisle y que se cumpla y punto, pero yo cada vez que veo un pollo me lo imagino bien asao y con su chorrito de vino blanco.... mmmm.... y si tengo que elegir entre comer pollo yo o que vivan como reyes elijo comer pollo yo, como elijo vivir en este presunto primer mundo cuando podria donar toda mi pasta para que murieran menos niños en africa.

    Quiero decir que me parece bien que se legisle pero que tengo mis limites bien claros.

    La vida es dura para mi, asi que para ellos imagino que mas.
  60. #67 Pero que ideas tan geniales tienes. Salvemos a las gallinas y destruyamos, aún más, a los anímales humanos condenándolos a morir de hambre.

    La verdad no sé que hacer, vi unas fotos de unos niños en África bastante tiernas, pero es que los pollitos son tan suaves.
  61. #67 CReo que en el video ese que pones llaman 'especismo' a considerar mas a tu especie que a las demas, como las babosas cerebrales o a mordisquitos....

    Luego creo que ponen al mismo nivel el 'especifismo' y el racismo.... Lo cual me parece lamentable, voy a seguir viendo a ver si no es todo tan patetico....
  62. #70 Sí, si seguimos así, van a acusar de crimenes de lesa humanidad consumir antibióticos.
  63. #67 No, no me he equivocado, en ese video comparan matar a 6 millones de judios con matar a vacas para comer... Estan fatal de la cabeza... Q fuete.
  64. #46 Buena precisión, aunque comercialmente se le llama asi. :-)
    #40 En tiendas de dietética. Aunque las setas tampoco se quedan mancas. ;)
    #23 Hay muchísimos tipos de "carne" vegetal además del rico seitán.
  65. yo de esto ya estaba enterada algo desde que ví el video de las gallinas liberadas. Intento no comer muchos huevos, y no me suele gustar la carne. Cuando he ido a comer hamburguesa, no sé qué coño tiene eso, pero me he puesto malísima una semana entera, la última vez. O sea, no necesito demostraciones, mi cuerpo es un sensor de calidad de alimentos casi infalible.
  66. #64 ¿Antropocentrico yo? Creo que te has confundido. ¡Al contrario! Los humanos cerramos, torturamos, mutilamos, engordamos con productos químicos y finalmente degollamos a los animales. Creo que los humanos somos unos animales más y por eso no tenemos que ir de Dioses por ahí cómo si todo fuera nuestro. ¿Has oído hablar sobre la harmonía con la naturaleza?

    Si tu esto lo ves más limpio y rápido y indoloro que la vida salvaje dónde los animales son libres y se matan entre ellos en un momento en que tienen hambre... háztelo mirar.

    De acuerdo contigo respecto a lo de mejorar las condiciones de los animales, sin embargo. Y además añadiría una reducción drástica del consumo de carne, que mucha carne parece carnívora envés de omnívora.
  67. Ya hay una legislación contra el maltrato animal en la ganadería. Que se cumpla y listo, no hace falta hacerse vegetariano ni llegar a extremismos similares para poder luchar contra el maltrato.
  68. Se empieza cortandole el pico a los pollos...
  69. Yo por eso como pollito de corral. Noto la diferencia y ha sido un pollo feliz. Me compensa el gasto.
  70. Algo así sale en la película 'Baraka'. Siempre me intrigó por qué les hacían eso a los polluelos, pero parece que es por lo que explica el artículo...
  71. #79 es que las plantas no tienen esos ojiiiiiitos con lo que te miran con cara de pena....

    Como han dicho por ahi, hay gente que se muere en el mundo de hambre pero es que no son tan suaaaaaaaaves....
  72. #71 Es que tu no sabes que HITLER tomaba antibioticos'????
  73. #66 vete a una granja de pollos.
    La graja limpia con serrín, se sueltan mil pollos, creo que son 3 pollos por metro cuadrado, comederos y bebederos, siempre con comida y agua, y que tienen una tapa para que solo puedan meter la cabeza y así no ensucian los comederos, se rellena.
    Se automatiza los gases para airear y refrigerar(si se va la luz un día de verano, los pollos mueren).
    A los 60 días tienes pollos grandes, se abre el puerto del camión, se meten los pollos, se limpia el suelo a base de manguera, se da el abono a quien te vende el maíz y se vuelve a llenar de serrín, repetir el proceso, se saca 6 tandas por año.

    Tu compras un pollo, compra mil, que te sale el precio de 10 como a ti de uno, buscate el maíz por toneladas cuando es más barato para llenar el silo, donde más gasta un pollo es en electricidad, para picar el maíz, para sacar agua del pozo, para las bombillas de calor, para los ventiladores.

    www.agrobit.com/Microemprendimientos/cria_animales/avicultura/MI000010 patos en 77 días.
  74. #82 no... ¡pero sabía que era vegetariano (ejem)! es.wikipedia.org/wiki/El_vegetarianismo_de_Adolf_Hitler

    (Godwin del día)
  75. #55 Me creo lo que digo porque he trabajado en ello. soy veterinaria y, entre otras muchas cosas, he inspeccionado instalaciones avícolas y controlado la calidad de los piensos y del agua.

    Por eso sé lo que lleva el pienso. Por eso sé también que si el desarrollo de los broilers es tan exponencial se debe a que son razas seleccionadas, estirpes determinadas de animales con una crecimiento enormemente rápido. Si ya por genética tienen esa capacidad, el mantenerles con la luz encendida más horas que en un ciclodiurno normal hace que coman más, y así crecen más rápido.

    Cierto es que los pollos que crían mis padres en el huerto crecen más despacio (seis mesecitos tardan en tener un pollo hermoso y listo para comer) y que su carne es más sabrosa, pero son de razas distintas, no están especializados en el engorde y comen el mismo puñetero pienso que los de granja.
  76. #61 Pues te diré, si las cifras que dan, que la explotación avícola es ilegal. Ahora mismo no debería haber más de cuatro gallinas por jaula, y las dimensiones de estas deberían ser mayores. En esas condiciones, deberían haber denunciado y no cejar hasta que se multase de forma ejemplar o, aún mejor, se clausurasen las instalaciones.

    Respecto a los cerdos, el corte o despuntado de colmillos y el corte de rabo se hacen cuando el lechón apenas tiene unos días (junto con inyecciones de hierro para prevenir anemia, que es bastante común). Esas son las normas de manejo más comunes, así que no sé cómo es posible que esos cerdos que ya están destetados tengan esas heridas. A no ser que se deba a que como han mezclado distintas camadas se hayan agredido entre ellos (no descarto tampoco que los operarios sean más animales que los animales). Aún así, ahora mismo no se castra a ningún cerdo, a ninguno. Como el sacrificio tiene lugar antes de la pubertad, no se da ya el problema de que las hormonas sexuales le den un sabor muy fuerte a la carne. Aún así, insisto, lo mejor es utilizar las armas legales a nuestro alcance y denunciar todas las irregularidades (porque la densidad de animales por habitáculo no es la legal, tampoco).

    Pero por cadad explotación de estas que me sacas, hay muchas más que cumplen la normativa. la excepción, por triste que esta sea, no hace la norma.

    Y para el tema de los mataderos... Decirte que he trabajado como veterinaria en un matadero (el de León, precisamente) y que quedan cosas por mejorar. Los aturdidores de cerdos y ganado mayor (vacas y caballos) funcionaban perfectamente, y los problemas que siempre tuve fue con el de ganado menor. Más de ua vez paré la cadena porque el aturdidor no funcionaba y los matarifes seguían a lo suyo como si nada. Y más de un día elevé una queja, hasta que se subsanó el problema. Quizás no hubiera debido dejar mi trabajo, porque estaba cansada de insistir una y otra vez en lo que había que cumplir sí o sí siempre, pero sé que cuando lo dejé ese matadero estaba muy muy cerca de ser ejemplar.
  77. Experto en pollos...jajjaa
  78. #86 como a un cerdo para consumo domestico se mueran y tengan que comprar un lechón más tarde ya te digo yo si lo castran para que llegue sin hormonas hasta la siguiente matanza.

    Conozco ese ámbito por trasportar animales.
  79. #85,#83
    Pollito: 0.25 €
    Precio de pollo vivo: 0,60 €/kg
    En canal: 1,25 €/kg
    Precio del maiz: 0,14 €/kg

    Vale que este todo optimizado hasta el ultimo detalle en una granja, pero es que a mi no me salen las cuentas, a ver si os animáis a hacerlas por mi.
    ¿cuntos kilos de maiz necesita un pollo para hacerse de un kilo? ¿2 kilos?
    Aparte que no me termino de creer que dándoles solo cereales se críen en 45 días.
    ¿cuanto tardan los que llaman "de corral"? De corral no son pues están igual que los otros en naves, aunque a oscuras para que no se piquen, pero eso si, solo comen cereales.
comentarios cerrados

menéame