edición general
102 meneos
 

El plagio golpea a la blogosfera

Tan fácil como cortar y pegar... Los casos no ya de plagio, sino de robo descarado, están a la orden del día en la Red, y el mundo de los blogs no iba a ser una excepción.

| etiquetas: blogosfera , blogs , plagio , copypaste
102 0 0 K 488 mnm
102 0 0 K 488 mnm
  1. "Para evitar los plagios los expertos apuntan varias soluciones: [...] acortar la sindicación de contenidos, de manera que se difunda sólo un resumen de las entradas;"

    Otia que idea, si acortas tus feeds seguro que el plagiador se tira de los pelos porque ya no puede plagiar más ¬¬
  2. Desgraciadamente evitar el C&P en la era moderna es imposible. Quien se quiera pasar por el forro los derechos de autor, el Creative Commons o lo que quieras, lo seguirá haciendo.
  3. Me resulta curioso, todo el mundo tiene derecho a copiar un libro, un disco o una película... pero violas una mierda de licencia Creative Commons y eres un grandísimo hijo de puta que se lo pasa todo por el "forro".

    Demasiada hipocresía es lo que hay, demasiada .. xD
  4. boriel: ¿información libre? ¿Cualquiera puede hacer con ella lo que le de la gana, incluso atribuírsela.?

    "A tenor de lo establecido en el artículo 14 TRLPI, "Corresponden al autor los siguientes derechos irrenunciables e inalienables":

    2º.- Determinar si tal divulgación ha de hacerse con su nombre, bajo seudónimo o signo, o anónimamente.

    3º.- Exigir el reconocimiento de su condición de autor de la obra. (Considerando Primero de la STS de 14 de octubre de 1983).
    "

    Además:

    "Las obras de dominio público podrán ser utilizadas por cualquiera, siempre que se respete la autoría y la integridad de la obra, en los términos previstos en los apartados 3º y 4º del artículo 14"."

    No sé que entiendes por "información libre", si te refieres al Copyleft no sé en que parte pone que puedes hacer cualquier cosa o que puedes atribuirte la autoría.
  5. boriel, una cosa es la "información libre" o "cultura libre" y otra muy distinta es plagiar haciendo pasar como que has sido el autor de una obra que no lo es.

    Por otro lado, no todo el mundo publica sus blogs con licencias libres (sólo dos de las CC lo son, además tienen cláusulas de mencionar al autor).

    Yo estoy con la idea de Richard Stallman de respetar la autoría en casos de "obras no prácticas, artísticas o de opinión. También con la costumbre científica de ser incluso más estricto que las leyes de copyright, se debe mencionar a los autores incluso de ideas (que no "manifestaciones") similares.
  6. Liamngls (#4): supongo que lo dices en broma, pero una cosa es ver una película "sin permiso", y otra muy diferente atribuírsela. Ojo, que yo no bajo de Internet nada que tenga copyright (me bajo mucha música, pero CC: www.jamendo.com), pero ¿es que algún "piratilla" del emule se ha bajado la última de Spielberg y ha dicho que la ha dirigido él? Cada vez que alguien se baja una peli de Spielberg, puede que este pierda parte del dinero de una entrada de cine, pero desde luego se hace más y más famoso (lo cual también sube su caché para la próxima peli).

    Sin embargo, si te apropias de la autoría de las ideas de alguien, estás negándole incluso ese reconocimiento. Es difícil ser más rastrero que eso.
  7. Hmmm, no, no lo digo en broma, supongo que tendría que sentirlo.
  8. Estoy de acuerdo con los que habeis señalado que es inaceptable confundir (y, más, interesadamente) el disfrute de la obra con la atribución de su autoría. No tienen nada que ver la velocidad y el tocino (o, al menos, eso decían cuando yo era pequeño, hace muchos, muchos años...).

    Un cordial saludo.
  9. #9 Estoy de acuerdo con los que habeis señalado que es inaceptable confundir (y, más, interesadamente) el disfrute de la obra con la atribución de su autoría. No tienen nada que ver la velocidad y el tocino (o, al menos, eso decían cuando yo era pequeño, hace muchos, muchos años...).

    Un cordial saludo.
    ------------------------------------
    Yo no confundo nada interesadamente, son los demás los que piensan que se puede ser más guay por saltarse unas normas y un cabrón por saltarse otras, sean las normas leyes civiles o códigos de conducta ético-morales.

    Esto es como cuando te espían los cabrones de M$ y hay que hablar mal de ellos porque son malos, pero si lo hacen otras compañías más simpáticas nadie dice nada.

    Pero vaya, que repito, interés ninguno... más allá del que pueda tener en debatir el tema o no hacerlo.
  10. boriel (#12) y otros: hay mucha confusión sobre diferentes tipos de licencias (confusión que comparto), pero si hablamos de la GPL, entonces no tienes razón. La GPL (www.gnu.org/copyleft/gpl.html) OBLIGA a acreditar al autor, tanto al redistribuir literalmente, como modificado. Y ello porque:

    El punto 1 indica que, si se redistribuye literalmente, tienes que "keep intact all the notices that refer to this License and to the absence of any warranty; and give any other recipients of the Program a copy of this License along with the Program". Recordemos que "this License" es la licencia original que puso el autor, esa que reza (ver final de la página):

    "one line to give the program's name and an idea of what it does.
    Copyright (C) yyyy name of author

    This program is free software; you can redistribute it and/or
    modify it under the terms[...]"

    Ahora bien, si se modifica, y luego redistribuye, el punto 2 indica que "a work based on the Program" tiene que redistribuirse "under the terms of Section 1 above" (o sea, con la License original), y además indicando cláramente qué cambiaste. Esto se aplica a tu "modified work as a whole", y sólo se puede librar de ello una parte del producto si: a) la escribiste todo tú, b) funciona (o puede funcionar) separadamente al original y c) la distribuyes por separado. Cuando lo "metas todo en un solo paquete", el "paquete" deberá ser GPL (lo cual no te impide publicar, además, tu parte bajo otras condiciones, en otro paquete separado), y con la licencia ORIGINAL.

    Si gallir dice "Hello world. (Copyright gallir...)" (bajo la GPL), tú no puedes simplemente añadir una "A" y atribuirte la autoría. Si añades la A, debes indicar: "Hello world. A (Copyright galir[...], "A" by boriel[...])". Tu parte (la "A") la puedes también redistribuir, cobrando, si quieres. Pero POR SEPARADO. Cada vez que digas "Hello world. A", tienes que incluir, intacto, el "Copyright gallir[...]", además de la aclaración de qué parte has escrito tú.
  11. #11 No se que tiene de extraño que haya gente que considere algunas leyes injustas y defienda su incumplimiento, mientras que opina que por el contrario hay leyes que son justas y defiende su cumplimiento. Según tu opinión es lo mismo defender el incumplimiento del copyright que el incumplimiento del límite de alcoholemia en la coducción. Yo opino que es moralmente justo saltarse unas normas pero es de cabrones saltarse otras.
    Una cosa es la reproducción de una obra sin autorización del autor y otra muy distinta agenciarse el trabajo de dicho autor.
    -------------------------
    Negativo socio, le has dado la vuelta a la tortilla, lo que yo digo es todo lo contrario, yo defiendo el cumplimiento de todas las normas sean o no sean justas, ya que incumplirlas no me parece la forma correcta de mostrar tu descontento, como por ejemplo en el caso del límite de alcoholemia que tú has puesto y que por supuesto es mucho más deplorable que saltarse un copyright o un copyleft.

    Por supuesto cada uno es libre de hacer lo que le de la gana, lo que no me parece éticamente correcto es que porque uno considere hacer una cosa que está mal diga que está bien... o como decía el sabio: "haz lo que yo te diga y no lo que yo haga".

    Así que si a mí se me pone saltarme un copyleft me lo saltaré, pero no diré nunca que es correcto hacerlo, de igual modo que si fuese un copyright, por injusto o inmoral que éste último pueda parecerme.
  12. Sobre este asunto tengo una opinión personal y es que realmente creo que no se hasta que punto se puede hablar de violación de licencias o patentes sino más bien de malas formas y falta de ética. Si realmente es comentar la misma noticia para mi no puede existir el plagio por que dos personas pueden tener la misma opinión y las noticias son noticias no obras con derechos de autor.
    Para mi el problema (en lo que a la blogesfera se refiere) es que se coja un articulo entero (o una parte significativa) sin poner el nombre del autor original o haciéndolo pasar por propio. Y mas que un problema de violación de la propiedad intelectual, me parece que es una falta total de escrúpulos y ética el querer ponerse las medallas que no te pertenecen además de una falta de respeto a los lectores adjudicandote artículos que no son tuyos ya que sin duda puedes comentar la misma noticia con total libertad bajo mi punto de vista.
comentarios cerrados

menéame