edición general
35 meneos
 

El poder de los buscadores

Ya se han dado casos de censura de páginas chinas por parte de los buscadores más populares. ¿Qué sucedería si los gobiernos presionaran a los buscadores para que dejaran de indexar sitios con contenido políticamente incorrecto? ¿Hay solución posible para evitar esto?

| etiquetas: web , buscadores , google
35 0 1 K 154 mnm
35 0 1 K 154 mnm
  1. El problema es más complejo que sólo los robots o buscadores, es la propia estructura de la red. Es una power law dirigida, lo que genera "continentes" e islas separados, está demostrado [científicamente] que mientras se mantengan enlaces en un sólo sentido, seguirá existiendo esa estructura, lo que lleva que la mayor parte del web sea "oculta" a los robots de los buscadores. Sitios como el menéame o barrapunto cambian un poco la configuración, pero no solucionan el problema.
  2. El tema merece la lectura del total del artículo original. Lo que siempre se ha dicho de que si no apareces en las tres primeras páginas de Google no existes, es cierto. Pero ¿qué pasa si te hace Google el boicot?, ¿cómo puedes superarlo?. Ciertamete sitios como este pueden paliar el riesgo, pero solo en una mediada ínfima. Hacen falta muchos buscadores para que exista real competencia entre ellos.
    De todas formas hacen falta sitios que midan automáticamente calidad y no como Google popularidad, porque si no, lo bueno pero desconocido muere enterrado en la red. ¿Como das a conocer hoy un nuevo blog, aunque sea genial lo que escribes? Nadie te lee, nadie te linka. Nadie te linka, no apareces en Google, nadie te lee. Círculo vicioso que solo se puede romper haciendo alguna trampa, pero eso no privilegia la inteligencia sino a los "listos".
  3. Como se comenta en el artículo, si un Gobierno (o la propia empresa propietaria de un buscador) decide hacerte desaparecer, poco hay que hacer.

    Otro asunto, imaginemos que ATI paga a Google para que cuando se realicen búsquedas relacionadas con tarjetas gráficas aparezcan resultados que canten las alabanzas de ATI frente a otras. Si esto se hace por la puerta de atrás, sin filtraciones, de nuevo nos dirigimos a un futuro peligroso.

    ¿Cómo medir la credibilidad de un buscador?
  4. Solo comparando con los resultados de otro. Los buscadores de la primera generación murieron porque corrió la voz que los resultados de Google eran mejores. Hoy ya hay quien piensa, (entre ellos yo), que Yahoo superan a Google. Lo que pasa es que Google sigue siendo mas cómodo de usar,(al menos para mi)
  5. Como no quiero causalr la defunción a ningún minino, hago el comentario aquí. Muchas personas ven a Google como la empresa ideal, no sólo por ser líder, no solo por estar dirigida por dos personas de carne y hueso, no sólo porque éstas sean dos jóvenes universitarios que dieron en el clavo en el momento justo, no sólo porque digan que es el principal rival de Microsoft (¿qué dice IBM de eso?), sino por todo eso y más, y por una cierta idea romántica y pseudo-liberal, ya que no hay huellas gubernamentales en Google. Dichas personas callan cuando en su departamento de blogs, por ejemplo, las grandes empresas agachanen seguida la cerviz ante China, por ejemplo. Yo creo que Google es casi un monopolio, hecho por nosotros. Por ahí hay muchos otros buscadores, y sería coneniente que al buscar, no lo hiciésemos siempre en Google. ¿Acaso nos dicen en Yahoo que el mejor buscador es Google?Es Google quien lo dice, y nosotros decimos, "ah, pues sí, es el mejor", hasta que te encuentras con cosas como la comparativa que expones... Viva la competencia.
  6. No creo que un Altavista muriera sólo porque se "corrió la voz", lo que pasó es que los resultados de Google empezaron a ser de verdad más relevantes que los de AV (y te lo dice uno que seguía con Altavista hasta cuando mis amigos 'iletrados informáticamente' ya estaban con Google ;) ).

    Lo que nos enseña esto es simplemente que Google es el número 1 hoy, pero que puede aparecer cualquier otro mañana. El coste de entrada no es tan alto como parece (y como ya sufrió Altavista).

    En cuanto aparezca un buscador mejor, nos pasaremos todos a él...
comentarios cerrados

menéame