edición general
84 meneos
 

El régimen de patentes en Estados Unidos está fuera de control

Mientras en Europa se sigue hablando de importar el modelo de patentes de software de EEUU, allí los estudios aseguran que el régimen de patentes está fuera de control, una "epidemia" que puede poner en peligro la innovación. Para ilustrar esta locura y sus riesgos, los expertos ponen como ejemplo el litigio entre las compañías NTP y Research In Motion (RIM), que pudo haber dejado sin servicio de mensajería celular BlackBerry a millones de usuarios (meneame.net/story.php?id=6314).

| etiquetas: patentes , software , innovación
  1. ¿dónde está dicho que en Europa se quiera importar el modelo de patentes de software de los EEUU?
    ¿y sobre todo quién querría eso?

    La noticia es interesante pero su presentación tiene un cierto toque FUD :-)
  2. El periodista no es muy bueno en matemáticas. Si en 2005 se concedieron 151.079 y hubieron 350.000 peticiones, entonces no se aprueba el 95% de las peticiones. Y todavía menos en años anteriores, que el número de patentes concedidas fue inferior.
  3. Si no te has dado cuenta que EU quiere importar el sistema de patentes de [ideas] de software de USA (sí, falta agregar ese detalle bastante importante) es porque **no quieres** anónima.
  4. No, gallir, quizá es porque que no es así :-)

    Hay empresas que están haciendo lobby en ese sentido pero esas empresas no son la Unión Europea, ni la Oficina Europea de Patentes.
  5. unf,

    No sé si los datos estarán bien o no, pero el desafase que mencionas puede deberse a que una solicitud de patentes tarda como mínimo 18 meses en concederse. Así que para saber el porcentaje de solicitudes concedidas habría que comparar las solicitudes de hace 18 meses con las concedidas de ahora. Aún así hay bastante variabilidad/dipersión en el tiempo de concesión, así que sería un dato muy aproximado. Para saber realmente el porcentaje de concedidas hay que hacer un chequeo "una a una" (se hace automáticamente en las bases de datos).
  6. En cualquier caso, anonima... En el artículo dice: "hasta el punto que *cada año* se presentan 350.000 solicitudes ante la USPTO".
  7. unf,

    Si en eso tienes toda la razón que el artículo está mal, no me había fijado. El número de solicitudes no es estable *cada año*, todo lo contrario, está sufriendo un incremento anual muy fuerte.
  8. De todos modos eso es una minucia. El artículo en sí es muy interesante. ¿Sabéis si ha salido en la versión impresa?
  9. ¡uis!
  10. unf,

    Si, el artículo salió en las páginas naranjas de El Pais ayer, pero no hay ninguna informacion adicional.

    Para más información sobre los problemas de la oficina estadounidense de patentes y sobre el caso de Blackberry aquí hay otro artículo que me resultó interesante. Es la opinión de un directivo de RIM, la empresa detrás de Blackberry: www.rim.com/investors/articles/patent_abuse.shtml
  11. Cierto que no se dice en la noticia lo de la importación del modelo de patentes de EEUU, la verdad es que me pareció obvio, como dice gallir.
    Además ya ha salido por aquí en alguna ocasión algo referente al tema: meneame.net/story.php?id=3324

    es.wikipedia.org/wiki/Patente_de_software
    www.techworld.com/applications/news/index.cfm?NewsID=5177

    Antiguo, del 2000, pero un buen resumen:
    www.el-mundo.es/navegante/2000/10/19/razones2.html
  12. Kalessin,

    No es tan obvio. Lo que pretendía la propuesta de directiva sobre patentes implementadas en ordenador era justamente clarificar la frontera entre lo que son invenciones de software (no patentables en Europa) y lo que son invenciones implementadas en ordenador que no son de software pero incluyen software. En la Oficina Europea de patentes no se pretende dejar libre la patentabilidad del software ni muchísimo menos.

    Pero es que hoy en día hay muchísimas invenciones que incluyen software, desde un sistema de inyección de automóvil hasta casi cualquier cosa que se te ocurra. No por eso deberían dejar de ser patentables, siempre que la invención no sea exclusivamente de software.

    La discusión viene de muyyyy lejos y me da una pereza tremenda retomar todos los argumentos. Creo que donde quedaron mejor recogidos en su momento fue justamente en una discusión donde gallir: mnm.uib.es/gallir/posts/2005/05/11/285/

    Me parece que no convencí a nadie en su momento, pero bueno es lo que hay :-)
  13. anonima,

    Gracias por el enlace, muy interesante la discusión.
    Pero sigo sin ver esa frontera entre "invenciones de software" e "invenciones implementadas en ordenador". Citando a gallir, todos los programas quedan incluidos ahí.
    Y da igual que el lobby lo hagan empresas y no la CE o la EPO; no me interesa quienes son los buenos o los malos. Al final, el parlamento europeo es el que vota las leyes, no me vale el argumento de que "en el fondo tienen buena intención", es algo más que eso, se trata de responsabilidad.
  14. Kalessinn, ¿no te das cuenta que es tan buena la intención de la propuesta que hasta Microsoft, Oracle, SAP y casi todas las grandes empresas de software la aplauden? Es buenísima la intención, sí señor. La misma buena intención que la ministra de la cosa y la SAGE con la ley de propiedad intelectual.

    Todos están plagados de buenas intenciones... sí señor.
  15. Gallir, me doy perfecta cuenta.
    Pero incluso si fuese cierto, que no lo es, no deja de ser insultante la manía de ampararse en "buenas intenciones" y siempre buscar un lobby de algo al que echar la culpa.
  16. A #2... muy buen apunte. Se trata de un artículo para Malaprensa :-)
  17. Creo que Estados Unidos es un país enfermo en muchos sentidos. Son capaces de renunciar a sus libertades para sentirse más seguros. También son capaces de mantener un sistema enfermo que no promueve la innovación, sino el sedentarismo. Es una estulticia leer la cantidad de absurdas ideas que se patentan. Sólo deseo que en Europa no cometamos el mismo error. Para promover la innovación ya tenemos las subvenciones y las ganas de trabajar.
  18. Bah! gallir y Kalessinn, si quereís que siga la conversación la sigo. Pero entonces dejamos de lado las finas ironías y las referencias a imaginarios insultos.

    A ese juego yo también sé jugar.

    Podría deciros aquello de que ahí os quedaís, con vuestro mundo en blanco y negro en donde todos los malos, malosos que en el mundo han sido intentan paralizar el progreso y los valientes paladines de la libertad luchan contra ellos sean gigantes o molinos de viento.

    Pero tampoco aportaría gran cosa a la discusión :-)
  19. sergi,

    Me imagino que si, es lo que tiene cambiar de login en otra pestaña y olvidarse :-)

    Lo de Jezabel fue lindo mientras duró: estaba bien eso de tener una personalidad con nombre y que no hablaba a contracorriente sobre patentes en un ambiente en el que despiertan tantas simpatías :-P

    Pero que se le va a hacer, me volveré al anonimato del que nunca debí salir...
comentarios cerrados

menéame